Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE LA ATENCION EN LOS


PROCEDIMENTOS JUDICIALES

Lic. Msc PATRICIA BRUNO ESQUIVEL


INTRODUCCION:
según Cristian Araos:
• ¿Qué es Forense?
Concepto que hace alusión al escenario donde se lleva a cabo el foro (Juicio
Oral)

• ¿Qué es Juicio Oral?


Escenario donde se presentan las partes; defensora, querellante y judicatura,
con el objeto de dirimir, respecto de la culpabilidad o inocencia de un
individuo o grupo de estos. Aquí la pugna (litigio) trata sobre un “juego de
credibilidad – no de verdad –” en el cual termina imponiéndose “la parte”
más convincente, creíble o quien mejor pudo explicar y defender su teoría del
caso ante los jueces durante todo el transcurso del foro o Juicio oral.

• ¿Qué es Jurídico?
Concepto que alude al estudio de las ciencias y del ordenamiento jurídico
(leyes)
Psicología Forense:

Aborda la conducta humana observable


(individual o colectiva) y los procesos mentales
que requieran ser explicados o determinados
por alguna de las partes durante Juicio Oral. La
psicología forense hace de sí, cualquier
observación científica fundamentada en cuanto
al análisis/procesamiento de indicios y
evidencias psicológicas vinculadas al
comportamiento de las personas en sociedad.
ATENCION
«La atención es una función cognitiva que permite enfocar de manera
activa o pasiva, voluntaria o involuntaria el interés y la consciencia de
un individuo hacia un estímulo o acontecimiento (interno o externo).
Es una función neurocognitiva que precede a la percepción y a la
acción del individuo, operando una selección entre todos los estímulos
perceptivos presentes en un momento concreto. Es decir que opera
“filtrando” las señales sensoriales durante la vigilia (provenientes del
exterior e interior del organismo) y dirigiendo el interés de la persona
(de manera selectiva o a través de un ulterior esfuerzo de
concentración) hacia una fuente particular de estimulación».

La atención está estrictamente relacionada con tres funciones de base


de la mente: la conciencia, la vigilia y las emociones.
CONCIENCIA
• La conciencia es una actividad
psíquica de base. Es el
resultado de la integración de
todas las funciones cognitivas y
permite al individuo estar en
relación tanto con el mundo
externo como con su propio
mundo interior
VIGILIA
• La vigilia es la capacidad
de mantenerse
intencionadamente
despierto y con una
suficiente atención
difusa a los
acontecimientos
externos e internos
EMOCIONES
(Siegel, 1999), la atención sería una función de
base profundamente relacionada con las
emociones en cuanto: permite orientar al
organismo detectando estímulos peligrosos o
agradables en el ambiente, generando una
respuesta de acercamiento o escape. Sólo
después de haber enfocado un estímulo
(orientando la atención o atención selectiva) y
de una primera respuesta emocional se activaría
la elaboración superior cortical (cognitiva)
TIPOS DE ATENCION
Desde un punto de vista funcional la atención se puede subdividir en,
al menos, nueve tipos (Estévez, García y Junquéla 1997):

• La atención difusa o involuntaria: se solapa con la vigilia, consiste en


la capacidad de mantener activo el sistema cognitivo para percibir
nuevos estímulos sin centrarse en ninguno en concreto. La función
de la vigilia está controlada por estructuras cerebrales como el
neocórtex, el hipotálamo, la formación reticular troncoencefálica, y
se ve afectada por el estado emocional de la persona.

El estado de activación del Sistema Nervioso Central (arousal) puede


variar desde el estado comatoso, pasando por un nivel suficiente de
atención difusa, hasta llegar a un alto nivel de alerta general.
TIPOS DE ATENCION
• Por amplitud atencional (‘span’ atencional) se
entiende el número de estímulos que se
pueden atender secuencialmente a corto
plazo, en las diferentes modalidades
perceptivas (visoespacial, auditivo-verbal,
acústica, olfativa, táctil). La amplitud
atencional coincide con la amplitud de
memoria a corto plazo.
TIPOS DE ATENCION
• Atención selectiva o focal: cualquier tipo de atención
no automática implica atención selectiva o focalizada
así como cualquier tarea de exploración y búsqueda
visoespacial. Es la capacidad para atender a específicos
estímulos relevantes para el individuo sin confundirse
ante otros estímulos menos relevantes

• La atención de desplazamiento entre hemicampos


visuales: es la capacidad de enfocar y desenfocar
rápidamente estímulos visuales, adaptándose al
cambio de localización de algo que se sigue con
atención (shift atencional o “Posner’s spatial cuing
paradigm”).
TIPOS DE ATENCION
• La atención serial: es la capacidad de buscar y borrar un estímulo
repetido sin confundirse ante el resto de estímulos que actúan
como distractores.
• La atención dividida: es la capacidad para responder, al menos, a
dos tareas al mismo tiempo (Kahneman, 1973; Navon y Gopher,
1979; Navon, 1985). También se le llama atención dividida a la
capacidad del individuo de, frente a una carga de estímulos, repartir
sus recursos atencionales para así poder
desempeñar una tarea compleja.

• La atención de preparación: es el proceso


de preparación de esquemas internos o
respuestas para desempeñar
una operación cognitiva.
TIPOS DE ATENCION

• La atención sostenida (o concentración): consiste en la


habilidad de mantener la atención y permanecer en
estado de vigilancia durante un periodo determinado
de tiempo a pesar de la frustración y el aburrimiento
(Parasuraman, 1984).
• La inhibición (interferencia o flexibilidad cognitiva): es
la capacidad de suprimir una respuesta dominante para
dejar espacio a una respuesta sub-dominante. Es decir
que mide la capacidad de controlarse, parando una
respuesta más inmediata para dejar espacio a otra más
secundaria.
PROCESOS JUDICIALES
• DELITOS: ROBO, ABUSO, ASESINO,
HOMICIDIO, VIOLACION, MALTRATO, AMBITOS
LABORALES ETC.
• COMO ACUSADO
• COMO TESTIGO
• COMO ACUSADOR
COMO AFECTA ESTO:
• Dado que la atención tiene una serie de
manifestaciones tanto fisiológicas, motoras,
cognitivas, y que el déficit atencional
desfavorece el buen rendimiento del individuo
en contextos como la familia, escuela y la
comunidad, es que se han desarrollado
instrumentos que contribuyen a su detección
y medición en el área psicológica, neurológica
y pedagógica.
Otras conductas

Fácil distractibilidad.

Baja tolerancia a la frustración.

Sensación de aburrimiento.

Incapacidad de controlar su propia


conducta.
CRITERIOS DE ATENCION
No presta atención a los detalles o por descuido comete errores

Tiene dificultades para mantener la atención en actividades

Parece que no escucha cuando se le habla directamente

Tiene dificultad para seguir las instrucciones y terminar las tareas, los quehaceres o cualquier otra
responsabilidad
Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades

Evita y no le gusta o se niega a hacer cosas que requieran mucho esfuerzo mental por un
periodo largo

Pierde las cosas


Se distrae fácilmente
Es olvidadizo en sus actividades cotidianas
Psicopatología de la atención y
– Atención: de la conciencia
• Relación con conciencia y memoria
• Influencia de factores externos (características físicas de los objetos y consumo
de drogas), internos (fisiológicos y psicológicos) y otros factores (fatiga, estrés,
sueño)
• Psicopatología de la atención: hiprosexia/pseudopropexia /hiperprosexia
– Conciencia:
• Acto complejo que implica a su vez otras esferas de lo cognitivo
• Capacidad a partir de la cual un sujeto puede verbalizar sus pensamientos
• Nivel de vigilancia
• Alteraciones cualitativas de la conciencia
• Alteraciones cuantitativas de la conciencia
• Alteraciones del contenido de la conciencia
• Trastornos de la conciencia del YO corporal
• Trastornos de la conciencia del Yo psíquico
• Trastornos de la conciencia del mundo exterior

17
FAMILIA- DIVORCIO
PENAL- HOMICIDIO
PSICOLOGIA APLICADA A LOS TRIBUNALES
CIVIL-HERENCIA

PSICOLOGIA DE LAS DELINCUENCIA


PSICOLOGIA PENITENCIARIA

ROBO

PSICOLOGIA JUDICIAL
TESTIMONIO, JURADO

VICTIMOLOGIA
MENOR TESTIGO DE VIOLACION

MEDIACION
PSICOLOGIA POLICIAL Y DE LA FUERZAS ARMADAS
Gracias por su
ATENCION SOSTENIDA
TEST DE ATENCION
USO:
• SE USA UNA PLANILLA (material)
• ES MUY SENCILLO
• TIENE 5 MINUTOS PARA BUSCAR LOS
IGUALES(tiempo)
• CONCLUIDO EL TEST SE HACE LA
BAREMACION DE ESTE
• FINALMENTE SE DIAGNOSTICA
Marca
rápidamen
te los
cuadro
que sean
igual a
este
PSICOLOGIA JURIDICA FORENSE
• PSICOLOGIA FORENSE DEFINICION: Es la rama de la Psicología que mediante
métodos científicos busca esclarecer la conducta y el estado psíquico de los
implicados en un acto delictivo, con objeto de contribuir a la administración de
justicia. SINONIMIA: Psicología Jurídica Psicología Forense Psicología Legal
Psicología del Derecho

• 4 PSICOLOGIA FORENSE DELIMITACION DE SU CAMPO: Psicología Legal o Jurídica


Psicología Legal: Abarca una gama de temas más reducida de la que indica su
nombre, encargándose de: a) Motivación antisocial y de la criminalidad b)
Métodos de descubrimiento de la culpa c) Exactitud del testimonio Geldard, Frank
A

• 5 PSICOLOGIA FORENSE Psicología Jurídica: Es la psicología aplicada al mejor


ejercicio del derecho. Emilio Mira y Lopez. - Psicología del Testimonio - Obtención
de la evidencia delictiva - Comprensión del delito, es decir la motivación
psicológica del mismo - Informe forense acerca del delito - La reforma moral del
delincuente: Previsión de otros delitos. - Prevención. o Profilaxis del delito.
PSICOLOGIA JURIDICA: Es una disciplina amplia que engloba asuntos de Psicología
Criminal,

También podría gustarte