Está en la página 1de 4

Actividad 1

Nombre: Diana Marcela Galviz Castañeda


Código:1115184061
Grupo:40004-7

Curso inclusión social


Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil

Profesor tutor: Yeni Marcela Cárdenas Mahecha

Facatativá Cundinamarca /septiembre /2020


1. Explique qué entiende por Objetivos de Desarrollo sostenible

los objetivos de desarrollo sostenible son estrategias que buscan a


acabar con la pobreza, mejorar la calidad de vida humana buscando
eliminar las desigualdades que aún se viven, cuidar el medio ambiente
y la generación de la paz esto con la ayuda de las alianzas de los
diferentes países y de las naciones unidas (ONU) estos objetivos
fueron propuestos en septiembre del 2015 de allí surge la agenda
2030 la cual pretende que estos objetivos se cumplan en el transcurso
del 2015 al 2030, por otra parte estos objetivos cuenta con cinco
elementos esenciales las cuales son:
personas
planeta
prosperidad
paz
alianza

2. ¿Cuáles son los temas generales de los que tratan los


“Objetivos de desarrollo sostenible”? Expliqué por qué son un
reto para la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

 Fin de la pobreza
 Hambre cero
 Buena salud
 Educación de calidad
 Igualdad de género
 Agua potable y saneamiento
 Energías sostenibles
 Empleo y crecimiento económico
 Innovación e infraestructuras
 Reducción de las desigualdades
 Ciudades y comunidades sostenibles
 Consumo y producción sostenibles
 Acción por el clima
 Vida submarina
 flora y faunas terrestres
 Paz y justicia
 Alianza para el logro de los objetivos
Desde mi punto de vista creo que los objetivos de desarrollo sostenible son
un reto para las naciones unidas (ONU) debido a que todos los países a
nivel internacional deben comprometerse a cumplir cada uno de los 17
objetivos, lo cual los lleva también a invertir una cantidad de dinero
considerable para dar cumplimiento o iniciar a efectuarlos, también debe
ser compromiso de cada uno de los ciudadanos en no contaminar, a cuidar
la fauna, ser innovadores, fomentar las igualdades de lo cual aún somos
conscientes que existe mucha desigualdad por diversas situaciones el
género, discapacidad, religión etc.

3. ¿A qué se refiere el autor Max Neef respecto a los términos


“desarrollismo” y “monetarismo”? y ¿Por qué cree que estos
enfoques no han sido del todo exitosos en América Latina?

El autor Max Neef se refiere al desarrollismo como una teoría


económica concerniente al desarrollo el cual sostiene que la
disminución de los términos de intercambio en el comercio
internacional, con un esquema centro industrial-periferiaagrícola,
reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre
paísesdesarrollados y países sub-desarrollados , Como consecuencia
de esediagnóstico, el desarrollismo sostiene que los países no
desarrolladosdeberían tener Estados activos, con políticas económicas
que impulsen laindustrialización, para alcanzar una situación de
desarrollo autónomo.Y ¿Por qué cree que estos enfoques no han sido
del todo exitosos en AméricaLatina?El desarrollismo no ha sido del
todo exitoso en América latinafundamentalmente debida incapacidad
para controlar los desequilibriosmonetarios y financieros, a que la
estructura productiva que género,especialmente la industria, resultó
tremendamente concentradora y a que suenfoque del desarrollo,
predomindamente económico, descuido otrosprocesos sociales,
políticos que comenzaban a emerger con fuerza.A diferencia del
desarrollismo el monetarismo ha fracasado en un periodomás
breve,su fracasó se produjo por tres razones , primero porque a pesar
de poderimpulsar el crecimiento económico no es generador de
desarrollo, segundoporqué sus supuestos de racionalidad económica
son profundamentemecanistas e inadaptablespor lo tanto a las
condiciones de países pobresdonde la miseria no puede erradicarse
como consecuencia de la liberacióndel mercado del que los pobres se
encuentran de echo marginados ,terceroporque en mercados
restringidos ,donde los grupos de poder económico nose enfrentan
fuerzas capaces de limitarsu comportamiento , la actividadeconómica
se orienta con su sentido especulativo lo que deriva en losresultados
concentradores que son socialmente inaguantables Ambas comparten
el no haber logrado lo que se propusieron.

4. ¿Cuáles serían las características de un “desarrollo a escala


humana” según lo que propone el autor en la lectura?

5. ¿Cómo cree usted que se puede afrontar en Colombia el reto de


avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible y en el
cambio de mentalidad hacia un enfoque de desarrollo a escala
humana?

Referencias

También podría gustarte