Traslado BM

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TRANSLADO DE BM

GRUPO N° JC3

HEIDY MAUREN LOPEZ LOPEZ COD. 201813055


DIANA LORENA SIERRA ESTUPIÑAN COD. 201813407
JOHAN ARLEY BASTO LARGO COD. 201621546

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA
2019

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POLIGONAL CERRADA CON TEODOLITO


GRUPO N° JC3

HEIDY MAUREN LOPEZ LOPEZ COD. 201813055


DIANA LORENA SIERRA ESTUPIÑAN COD. 201813407
JOHAN ARLEY BASTO LARGO COD. 201621546

Iniciado: 13 de Junio de 2019


Entregado: 20 de Junio de 2019

Informe presentado al Ing. William Bermúdez en el área de


Topografía

Monitor: Carlos Andrés Coronel

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA
2019
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................4
2. OBJETIVOS......................................................................................................................................5
2.1 Objetivo general:......................................................................................................................5
2.2 Objetivos específicos:...............................................................................................................5
3. PROCEDIMIENTOS..........................................................................................................................6
3.1 Localización y descripción........................................................................................................6
3.2 Descripción de procedimientos................................................................................................6
4. CÁLCULOS.......................................................................................................................................7
4.1 Formulas:..................................................................................................................................7
5. Resultados..............................................................................................................................8
6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES...........................................................................................9
1. INTRODUCCIÓN

La nivelación topográfica permite determinar cotas de puntos en el terreno o


diferencias de nivel obtenidos para una obra civil a partir de un Banco de Marca o
de Nivel (BM), el cual es un punto que representa con exactitud la cota en el
terreno utilizado en el control de los levantamientos topográficos y replanteos
altimétricos siendo el punto de partida en las nivelaciones.
En el presente informe se presenta un traslado de BM mediante el uso de
instrumentos de nivelación y cartera de tránsito en la cual se anotaron datos tales
como alturas instrumentales, vistas adelante, atrás, cotas y puntos para su
posterior análisis y cálculo de datos y error con sus respectiva corrección de
oficina.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:

 Realizar el traslado de BM desde el edificio Central de la


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia hasta un punto
cercano a los lotes a nivelar

2.2 Objetivos específicos:

 Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos para el uso de los


aparatos requeridos en la nivelación y traslado de BM

 Utilizar los diferentes instrumentos topográficos para la toma de


vistas y datos anotados en la cartera de transito

 Realizar el cálculo de altura instrumental, cotas, chequeo de página y


error según los datos obtenidos en práctica.
3. PROCEDIMIENTOS

3.1 Localización y descripción del lote

Localización: El conjunto contiguo de lotes se encuentra ubicado en la zona


noroccidental de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, seccional
Tunja, entre el restaurante y los edificios de ingeniería y L.
Descripción: El conjunto de lotes está delimitado y a su vez divido por medio de un
cercado de alambre de púa, que separa el mencionado conjunto en tres
secciones, también comparten la característica de tener frontera con el muro
limítrofe que separa a las instalaciones universitarias del barrio los rosales. Cabe
resaltar que en los susodichos lotes existe una acumulación de aguas estancadas
tanto en forma de sumideros como de cenagales.
3.2 Descripción de procedimientos
3.2.1 procedimiento de campo
Clavar estacas, con ayuda de un teodolito, cada diez metros para conseguir crear
una mala del terreno en cuestión. Primero se realizan los estacados
perpendiculares entre sí (90°, 180°, 270°, 360°), para, posteriormente, utilizarlos
como referencia para completar la malla del terreno completo.
Utilizar un nivel de precisión para obtener, en base a un BM, tanto las distancias
horizontales como verticales de los puntos coordenados requeridos.

3.2.2 Procedimiento de oficina

Una vez obtenidos los datos, se procede a dar coordenadas, con referencia a las
asignadas en el BM, así como cotas con referencia a un determinado plano, cuyo
dato base se encuentra en el BM, para, de esta manera obtener las distancias
verticales requeridas para el proceso altimétrico.
4. CÁLCULOS

4.1 Formulas:

 h1= Cota del BM + Vista atrás Va (+)


Ejemplo:
Cota del BM: 234 m
Vista atrás: 1,543 m
Altura del equipo: 234 m + 1,543 m = 235,543 m
 PC1=h- Vista adelante Va (-)
Ejemplo:
Altura del equipo: 235,543 m
Vista adelante: 0,355 m
Cota del punto: 235,543 m – 0,355 m = 235.188 m
 h2= Cota PC1 + Vista atrás Va (+)
Ejemplo:
Cota del punto: 235,188 m
Vista atrás: 1,325 m
Altura del equipo reubicado: 235,188 m + 1,325 m = 236,513 m
 PC2= h- Vista adelante Va (-)
Ejemplo:
Altura del equipo reubicado: 236,513 m
Vista adelante: 2,253 m
Cota punto 2: 236,513 m – 2,253 m = 234,26

Chequeo de Página:

 Chequeo de página= I Σ V (+) – Σ Va (-) I = I Primera cota- Ultima


Cota I

Ejemplo:
Σ V (+): 0,355 m + 2,253 m = 2,608 m
Σ Va (-): 1,543 m + 1,325 m = 2,868 m
Primera cota = 234 m
Ultima cota = 234,26 m
I 2,608 m – 2,868 m I = I 234 m – 234,26 m I
I -0,26 m I = I -0,26 m I
0,26 m = 0, 26 m
5. Resultados

Tabla 1.
6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

También podría gustarte