Está en la página 1de 33

1“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE POLIGONAL CERRADA

2.-INTRODUCCION”

PLANIMETRÍA

INTRODUCCION. - La planimetría consiste en proyectar sobre un plano horizontal


los elementos de la poligonal como puntos, líneas rectas, curvas, diagonales,
contornos, superficies, cuerpos, etc., sin considerar su diferencia de elevación.

1.1MEDIDAS DE DISTANCIAS HORIZONTALES

Estas se pueden determinar por medio de instrumentos y procedimientos, la


elección de estos va a depender de los objetivos que se persigan, las longitudes
por medir (condiciones de terreno) y los instrumentos de los que se dispone.

las distancias horizontales se determinan por referencia, a pasos, con cinta


métrica, con taquímetro y otros métodos de los cuales no se hará mención.

1.1.1 POR REFERENCIA

En los casos en que se cuenta con los planos, se puede leer directamente las
coordenadas de los puntos, utilizando sistemas de coordenadas (x, y); (x, y, z); (n,
e); (r, q), que son distancias a los ejes de referencia contenidos en los planos.

1º paso: se debe tomar del plano del terreno puntos de referencia reales como
postes, cámaras, grifos, cercos, soleras, ejes de calles, monolitos, esquinas de
construcciones existentes, etc.

2º paso: elegir el sistema de coordenadas que más se adecue a los datos que el
plano entrega. marcar en el plano los ejes de coordenadas ubicándolos en por lo
menos dos puntos de referencia para facilitar el replanteo, lectura de coordenadas,
ubicación en terreno, etc.

3º paso: para evitar errores en este sistema es necesario realizar una medición
cuidadosa y en lo posible del original, ya que en las copias van variando las
medidas.

1.1.2 MEDICIÓN A PASOS

consiste en conocer la distancia promedio de los pasos normales de una persona y


el número de ellos cuando se recorre una distancia dada.

1º paso: se debe medir una línea recta de no más de 30 mts. para no cometer
errores por irregularidades del terreno.

1
2º paso: se debe recorrer el trayecto medido a paso normal en ambos sentidos
tantas veces se considere necesario, contando el número de pasos.

3º paso: se debe calcular el promedio de los pasos sumando el número de pasos


totales y dividiéndolos por el número de veces que se hizo el recorrido. para
conocer la longitud promedio de los pasos se debe dividir la distancia del trayecto
por el número de pasos promedio.

este procedimiento debe ser utilizado en terrenos planos, y si se desea medir en


un terreno inclinado se debe determinar la longitud del paso en esas condiciones.
este tipo de medición puede ser utilizado cuando no se cuenta con algún elemento
de medición.

1.1.3MEDICIÓN CON HUINCHA

para realizar una medición con huincha, además de ésta, se necesitan otros
elementos como plomadas, estacas, jalones, niveles de burbuja u otros.

para obtener resultados más precisos se debe tener presente:

 que la huincha esté en buen estado, que no esté quebrada, rota, gastada o
cualquier otra condición irregular que perjudique la medición.
 que los elementos auxiliares también se encuentren en buenas condiciones,
como plomada, jalón, niveles, etc.
 que al realizar la medición la huincha se encuentre completamente
horizontal, para esto es importante verificar con el nivel de mano.
 se debe tomar en cuenta el alineamiento, tensión y el peso que tiene la
huincha y que impide extenderla en su totalidad, a este último se le llama
error por catenaria.

pasos a seguir para realizar una medición con huincha:

1º se debe ubicar y limpiar el terreno a medir y observar cuales son las condiciones
que éste ofrece.

2º se deben clavar estacas a distancias máximas de 5 a 10 mts. en terrenos


horizontales, y en terrenos inclinados se deben clavar las estacas a distancias
menores que permitan tomar la medida en forma horizontal.

3º la medición propiamente tal puede realizarse colocando la medida cero de la


huincha en la estaca de mayor nivel y en la estaca siguiente de menor nivel se
ubica el plomo en el centro de la estaca y se levanta la huincha hasta que quede
horizontal verificando esto con un nivel de mano. lo anterior se puede realizar con
un jalón en lugar del plomo, cuidando su verticalidad con un nivel de jalón.

2
existen varios tipos de huinchas, sin embargo, en este país se utilizan las del
sistema métrico decimal.

1.1.4MEDIDAS EN TERRENO EN PENDIENTE POR ESCALONES O


RESALTOS

las medidas se llevan manteniendo la huincha horizontal y aplicando plomada o


jalón vertical en uno o ambos extremos.

pasos a seguir para una medición por resalto:

1º paso: se procede a ubicar el lugar a medir y a colocar la primera estaca.

2º paso: una persona procede a colocarse con el cero de la huincha en la primera


estaca, y una segunda persona se coloca en un segundo punto procediendo a
medir la distancia entre puntos, con el jalón a plomo (o con un plomo). el segundo
punto se deja indicado con una estaca.

3º paso: se debe procurar que la distancia entre puntos no sea mayor a 1.60 mts.,
para que la primera persona pueda verificar la horizontalidad de la huincha.

3
1.1.5 MEDIDAS HORIZONTALES CON INSTRUMENTO

Se les llama medidas indirectas, ya que no se obtienen directamente del


instrumento, de éste se obtienen sólo las lecturas superior e inferior, las cuales nos
sirven para calcular la distancia mediante la siguiente fórmula:

esta fórmula se deduce de la siguiente relación:

donde:

e = es la separación de los hilos del retículo, que es un valor fijo.

f = es la distancia focal del objetivo, que es un valor fijo.

g = corresponde a la diferencia de las lecturas de la mira.

k = constante estadimétrica y su valor corresponde al de cada


instrumento. los valores más usuales son 50, 100 y 200. sin embargo,
k = 100, es el más usado por su comodidad para el cálculo.

1º paso: ubicar el terreno a medir y ver las condiciones de éste, es decir, la


limpieza del lugar, la dificultad para ubicar y utilizar el instrumento.

4
2º paso: se debe definir la distancia a medir estacando los puntos extremos.

3º paso: se debe instalar el instrumento en el primer punto, colocando la mira en el


segundo punto.

4º paso: previa nivelación del instrumento, se procede a leer la estadía superior e


inferior, registrando estos datos.

5º paso: se realizan los cálculos correspondientes para obtener la distancia.

1.2MEDIDAS SENCILLAS DE ÁNGULOS

a los ángulos se les puede asignar valores sexagesimales, centesimales o en


radianes. algunos instrumentos dan la posibilidad de medir ángulos sexagesimales
o centesimales, los radianes se determinan por medio del cálculo.

en el sistema sexagesimal se hace una división del círculo en 360 partes iguales,
denominadas grados, . un grado se subdivide en 60 partes iguales
denominadas minutos, , también un minuto divido entre 60 nos dará los
segundos, .

en el sistema centesimal el circulo se subdivide en 400 partes iguales,


denominadas grados, . un grado se subdivide en 100 partes iguales
denominadas minutos, , también un minuto divido entre 100 nos dará los
segundos, .

el circulo sexagesimal se subdivide en cuatro cuadrantes de 90º cada uno,


mientras que, para el circulo centesimal, cada cuadrante equivale a 100g. por ello
las conversiones se harán de la siguiente forma:

5
por ejemplo:

si se tiene una lectura de ángulo en grados centesimales 10g30'36".

1º paso: se procede a convertir el ángulo a grados y decimales de grado: 36"/100 =


0.36'; 30' + 0.36' = 30.36'; 30.36'/100' = 0.3036

\ 10g30'36"= 10.3036g

observación: con lo anterior, queda demostrado que no es necesaria dicha


conversión ya que al dividir los minutos y segundos por 100 estos no varían.

2º paso: utilizando la formula correspondiente, se tiene:

nº = 9/10 (10.3036) = 9.27324º.

si se tiene una lectura de ángulo en grados sexagesimales 17º16'33".

1º paso: se procede a convertir el ángulo a grados y decimales de grado: 33"/60 =


0.55'; 16' + 0.55' = 16.55'; 16.55'/60'= 0.27583

\ 17º16'33"= 17.27583º

2º paso: utilizando la formula correspondiente, se tiene:

nº = 10/9 (17.27583) =19.19536g

1.2.1ÁNGULO RECTO MEDIANTE HUINCHA

por medio de huincha y elementos auxiliares se puede trazar un ángulo recto


existen diferentes métodos como, por ejemplo:

a) para levantar una perpendicular por el punto a de una línea ab, se marca el
punto c, equidistante al punto a. sobre la prolongación del lado bc, se marca el
punto d, a una distancia bc, a partir del punto c.

6
b) para bajar una perpendicular a la línea ab desde un punto d, se marca un punto
b sobre la línea ab y se marca un punto c a la mitad de db. a partir de c, se mide
una distancia igual a cb y se marca el punto a sobre la línea ab.

c) el método más usado es el pitagórico llamado comúnmente como el método


3,4,5, el cual sirve para resolver las dos situaciones anteriores. se coloca la
huincha con origen en el punto a, se clava una estaca que corresponda a tres
metros de distancia (b) y se marca otro punto c a la distancia de 8 m. la operación
debe hacerse hasta que coincida en el punto a la marca de 12 m de la huincha.

1.2.2MEDICIÓN DE ÁNGULOS CON INSTRUMENTOS

el medir ángulos por medio de algún instrumento topográfico, como nivel o


taquímetro, tiene como fundamento el uso de un transportador.

1º paso: se debe definir el ángulo a medir, el cual corresponderá a la intersección


de dos líneas rectas que forman un arco de circulo.

7
2º paso: se procede a colocar el centro del circulo (transportador) en la
intersección, y el cero de la graduación en la coincidencia de unas de las líneas.

3º paso: se procede a leer el ángulo que corresponde a la graduación donde se


ubica la segunda línea.

aplicando este fundamento en terreno, con instrumento se tiene:

1º paso: se ubica el ángulo a medir en el terreno, estacando el vértice y sus


proyecciones.

2º paso: se instala el instrumento en el vértice del ángulo.

3º paso: se ubica una mira o jalón en cada proyección, la cual debe estar aplomo
para evitar posteriores errores, esto se puede realizar con un nivel de jalón.

4º paso: por último, se procede con el instrumento a enfocar el centro de la mira o


jalón para mayor precisión, se cala el instrumento en cero, luego se gira hasta el
segundo jalón, enfocándolo en el centro, para luego proceder a medir el ángulo en
el instrumento.

1.3LEVANTAMIENTO DE PEQUEÑOS PLANOS

un levantamiento consiste en la determinación de la posición de un punto en un


plano horizontal, para ser trasladado a un plano. el levantamiento parte, en
planimetría, de una recta orientada y medida cuidadosamente, la que será la base.
en altimetría, tomando como referencia un punto cuya altitud sobre el nivel del mar
sea conocida, o se le asigne una cota arbitraria, arrastrándola después a los otros
puntos previo cálculo de desniveles.

8
para realizar un levantamiento se necesita determinar puntos de un terreno por su
proyección horizontal (levantamiento planimétrico) y su cota, en los casos de
levantamiento topográfico.

la geometría nos proporciona un gran número de procedimientos para la


determinación de puntos en un plano, los cuales pueden dar origen a diferentes
métodos de levantamientos como:

a) conocida la dirección y distancia desde un punto conocido (q a,, b) ó (a , b). esta


aplicación da origen al método de radiación.

b) dirección desde dos puntos conocidos (q a, q b) ó (a , b ). esta aplicación da


origen al método de intersección.

c) dirección desde un punto conocido y distancia desde otro (q a, a).

d) distancia desde dos puntos conocidos (a, b).

e) distancia a dos ejes conocidos (x, y). esta aplicación da origen al método de
coordenadas.

f) ángulo formado por la dirección o tres puntos conocidos (a , b ). esta aplicación


da origen al método de resección o problema de la carta.

la aplicación simple o combinada de uno o varios de los procedimientos antes


mencionados da origen a los métodos de levantamiento.

1.3.1TRIANGULACIÓN

este método es muy similar al de intersección, salvo que se determina una tercera
estación.

consiste en la formación de una sucesión de triángulos, de tal manera que cada


uno tenga por lo menos un lado que forme parte además de otro triángulo. su
empleo es especialmente apropiado para relacionar puntos muy alejados entre si y

9
también para formar un sistema de puntos bien ligados entre ellos, con el objeto de
servir de apoyo y comprobación a trabajos topográficos ejecutados por otros
métodos.

1º paso: ubicar los puntos a levantar y verificar que el terreno cumpla con las
condiciones de limpieza, visibilidad, etc.

2º paso: definir los puntos a y b, los cuales corresponderán a las primeras


estaciones del instrumento.

3º paso: ubicar el instrumento en el punto a. visualizar el meridiano y girar hasta


visualizar un tercer punto que también corresponderá a una estación.

4º paso: repetir la operación anterior con el instrumento ubicado en el punto b.

5º paso: luego ubicar el instrumento en el punto c, y visualizar un cuarto punto, el


que corresponderá al vértice del segundo triángulo.

6º paso: repetir estas operaciones las veces que sean necesarias.

observación: en cada visualización se leerán las estadías y los ángulos


horizontales.

7º paso: una vez en el gabinete se procede a replantear los puntos obtenidos del
levantamiento, dibujando una línea arbitraria en el papel, la que corresponderá a la
línea ab, que será la referencia para ubicar los puntos, por medio de los ángulos y
distancias, mediante un transportador y escalímetro, respectivamente. obteniendo
así la sucesión de triángulos.

1.3.2POLIGONACIÓN

se utiliza cuando de una sola estación no se domina todo el sector a levantar y es


necesario utilizar más estaciones. la posición de una segunda estación se
determina desde la primera por radiación y la posición de una tercera desde la

10
segunda por el mismo procedimiento. el método de poligonación se utiliza para
ligar entre sí las diferentes estaciones de un mismo levantamiento.

1º paso: se procede a ubicar en el terreno las posibles estaciones para poder


levantarlo. en cada estación se ubican, además, los puntos a levantar los cuales
serán determinados por medio del método de radiación.

2º paso: ubicados en la estación a, se procede a ubicar con el instrumento el


meridiano elegido, calando en cero el limbo horizontal, luego se gira el instrumento
hasta la estación b para luego leer y registrar la distancia y el ángulo horizontal.

3º paso: el paso anterior se realiza cada vez que se quiera determinar la siguiente
estación. y en cada estación se puede utilizar el método de radiación para
determinar los puntos a levantar.

4º paso: una vez en el gabinete se procede a replantear los puntos obtenidos del
levantamiento, dibujando un punto arbitrario en el centro del papel, el que
corresponderá al punto del instrumento, desde el cual se ubicaran los otros puntos
por medio de los ángulos y distancias, mediante un transportador y escalímetro,
respectivamente.

1.3.3COORDENADAS

este método es aplicable cuando se dispone de instrumentos manuales y cuando


los puntos a determinar no se alejan mucho de una dirección definida y el terreno
no cuenta con obstáculos.

1º paso: se define un sistema de ejes coordenados x e y, y de cada vértice del


polígono se llevan perpendiculares a los ejes de proyección.

2 paso: luego se procede a medir cada proyección x0, x1, x2, y0, y1, y2 para
obtener las distancias.

11
1.3.4RESECCIÓN

este procedimiento es hecho a base de medidas en el punto por determinar.

en este caso es necesario medir dos ángulos formados por direcciones a puntos
conocidos. se emplea en la determinación de la posición de sondajes marinos y en
levantamientos cartográficos

TIPOS DE PLANIMETRÍA

Planimetría pericial: Objetivación de un suceso en un sitio determinado y su


ilustración por medio de un plano en las distancias instancias de su proceso. El
objetivo es que esta planimetría contribuya a la aclaración del hecho y a
determinar las responsabilidades o culpas de las personas involucradas en el
mismo.[2]
Planimetría médica: Refiere a los planos imaginarios que se toman como
referencia para dividir el organismo de un ser humano en distintas zonas y, de
esta manera, facilitar el estudio anatómico del mismo.[3]
Planimetría forense o Fijación planimétrica: Parte auxiliar de
la Criminalística que se encuentra relacionado con el recogimiento del cadáver y la
revisión del escenario donde ha tenido lugar un crimen.[4] Consiste en el conjunto
de ilustraciones que se realizan sobre el lugar donde se observan la posición de
los cadáveres y aquellos elementos o aspectos de la escena que puedan ser
relevantes para desvelar el misterio de dicho crimen.
3.-LOCALIZACION. -
- MACROLOCALIZACION. - País BOLIVIA; departamento CHUQISACA;
Provincia SAMUEL OROPEZA.

12
- MICROLOCALIZACION. - Municipio SUCRE; Distrito SUCRE; Zona “EL
TEJAR”.

- CROQUIS DE UBICACIÓN.

13
4.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA. -
- El objetivo a realizar un levantamiento planímetro de un
terreno tridimensional y representarlo gráficamente en
un plano bidimensional.
- Identificar y utilizar los equipos topográficos necesarios.
- Conocer la metodología y concepto adecuado para un
levantamiento planímetro.
- Realizar los cálculos adecuados para una poligonal.
- Utilizar adecuadamente los instrumentos de medición para obtener con
mínimos porcentajes de error al momento de calcular.
5.- INSTRUMENTOS UTILIZADOS. -

- Brújulas
- Señales
- Trípodes
- Jalones
o Cinta Métrica
Niveles

La brújula

La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la


propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el
Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte
geográfico.
Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja imantada indica
la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es inútil
en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del
campo magnético terrestre.

La brújula es, después del mapa, el elemento más importante para ser capaz de
orientarse en un territorio desconocido. Su funcionamiento se basa en la atracción

14
magnética que ejerce la Tierra sobre los objetos imantados, de forma que la aguja
(imantada), siempre indique la dirección del norte magnético. La precisión de la brújula es
mayor en bajas altitudes que en alturas superiores.
En topografía se pueden utilizar solas o en combinación con las cartas topográficas. En el
caso de utilizarla sin la carta topográfica sirven para:
- Para medir los rumbos (ángulos con respecto al norte magnético) en la que se
encuentran referencias que podemos observar en el terreno.
- Para indicar la dirección de un rumbo dado.
- Para marchar en una dirección constante.
- Para medir distancias en el terreno (mediante un cálculo
trigonométrico)
Para tomar los datos tectónicos de planos geológicos en
terreno se usan la brújula. Existen dos tipos de brújulas para
tomar las medidas: La brújula del tipo Brunton (generalmente
para mediciones con el rumbo) y la brújula tipo Freiberger
(generalmente para mediciones con la dirección de
inclinación). La brújula "Geo-Brunton" es una combinación de los dos tipos anteriormente
mencionado.
Una buena brújula para orientación, tiene su limbo graduado por lo menos cada 2 grados,
aunque un experto puede utilizar con igual resultado, una que tenga marcas solo cada 5
grados.
Existen al menos cuatro principales tipos de Brújula:

DE CAJA DE RELOJ

Sí tu brújula es del tipo de caja de reloj, te colocas de frente a la referencia con la brújula
sostenida a la de la cintura o un
poco más.
Gira la caja de la brújula, hasta que
la aguja quede en la dirección N-S
ó 360°. El rumbo hacía la
referencia buscada será la línea
que une al centro de la aguja, con una línea imaginaria que cruza una marca del limbo y
llega hasta la referencia, La marca sobre el limbo, será el rumbo.
DE REGLILLA (O MAPERA)
Si tu brújula es de reglilla, tómala en la misma forma, a la altura de la cintura dirigiendo la
flecha que tiene la reglilla, en dirección de referencia. La ventaja de la brújula de reglilla,

15
consiste en que al girar la caja de la misma queda registrado el rumbo y ya no hay que
recordarlo o anotarlo, siempre y cuando no la muevas.
DE MIRILLA
Con las brújulas de mirilla como de tipo "LENSATIC", se colocan la mirilla como en la
figura y se usa a la altura de los ojos.
En estas brújulas, la lentilla permite observar simultáneamente, las marcas sobre el limbo
y la referencia, por lo que son más precisas que las anteriores. Estas brújulas tienen la
particularidad de que no se ve la aguja directamente, porque está bajo el limbo, el que
hacen girar simultáneamente. Como no se registra el rumbo como en las de reglilla.

Señales. - Las señales, según la finalidad que se persiga, pueden ser


permanentes, semipermanentes o accidentales; las primeras han de permanecer
indefinidamente en el terreno y han de servir de apoyo a posibles trabajos
posteriores, tales como replanteos, deslindes, parcelaciones, cotas sobre el nivel
del mar, etc.; las semipermanentes basta que permanezcan en el terreno durante
el tiempo que se invierta en los trabajos de la observación para hacer visible el
punto a distancia. Como señales semipermanentes se usan estacas de madera,
de 20 o 30 cm de longitud, que se clavan en el suelo a golpe de mazo, o bien se
pintan sobre losas o rocas cuando el terreno lo permite. Cuando la distancia a que
hayan de observarse los puntos sea grande, para hacerlos fácilmente visibles, se
utilizan señales accidentales, generalmente jalones, miras o banderolas,
constituidas éstas por un listón de madera de dos o tres metros de longitud, en
cuyo extremo se coloca un trozo de tela blanca y roja que facilite la visibilidad Los
jalones, también de madera, tienen forma cilíndrica, de unos 3 cm de diámetro y
de 1,5 a 2,5 m de altura, por un extremo terminan en un regatón de hierro para
poderlos clavar en el suelo y van pintados en decímetros o dobles decímetros
alternativamente en blanco y rojo. Las miras se utilizan para la medida indirecta de
distancias.
Trípodes. - Es el Soporte del aparato, con 3 pies de madera o metálicos, con
patas extensibles o telescópicas que terminan en regatones de hierro con estribos
para pisar y clavar en el terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato
quede a la altura de la vista del operador 1.40 - 1.50 m. Son útiles también para
aproximar la nivelación del aparato. Se utilizan para trabajar mejor, tienen la
misma X e Y pero diferente Z ya que tienen una altura; el tipo más utilizado es el
de meseta. Para manejar cómodamente un instrumento ha de situarse de modo
que la altura del anteojo sobre el suelo sea, poco más o menos, de 1.40 m, según
la estatura del operador y para ello se utilizan los trípodes. Para la unión el tornillo
enrosca en una placa de acero que hace de muelle, y va unida a las patas del
instrumento, consiguiéndose la sujeción al comprimirla contra la meseta por la
presión del tornillo. En los trípodes de meseta la cabeza puede ser de madera o
metálica, en forma de plataforma o meseta circular o triangular, sobre la que se
coloca el instrumento.

16
Nivel de aire. - El nivel de aire está
constituido por un tubo de vidrio de forma
tórica, de muy escasa curvatura, cerrado a
la lámpara por sus extremos. El tubo está
casi lleno de un líquido de escasa
viscosidad (alcohol o éter), dejando una
burbuja de aire mezclada con los vapores
del líquido, que ocupará siempre la parte
más alta del tubo. Para comprobar la posición de la burbuja, el nivel está dividido
por trazos transversales situados cada 2 mm. Cuando el centro de la burbuja
coincide con el centro del tubo de vidrio se dice que el nivel está calado y se llama
calar la burbuja a llevarla por movimientos de aquél a la posición central, lo que se
comprueba por la disposición equidistante de sus extremos con relación a las
divisiones. La tangente al ecuador del nivel, trazada en el punto central, se
denomina eje del nivel, y ocupará la posición horizontal cuando la burbuja quede
calada. Radio de curvatura del nivel es el radio del ecuador de la superficie tórica.
Si está descorregido impide medir. Hay que calarlo con los tornillos que lleva el
aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ángulo determinado y después
estando en el plano horizontal con los tornillos se nivela el ángulo que se haya
determinado. Se puede trabajar descorregido, pero hay que cambiar la constante
que da el fabricante. Para trabajar descorregido se necesita un plano paralelo. El
tubo de vidrio va montado en un cilindro de latón abierto por la parte superior, y en
los niveles que no forman parte de un instrumento topográfico se unen a una
reglilla del mismo metal por medio de una charnela en un extremo y de un tornillo
en el otro, llamado tornillo de corrección; la base del nivel ha de ser paralela al eje,
y colocándola sobre una superficie plana estará ésta horizontal cuando la burbuja
quede calada. Sensibilidad del nivel: Interesa mucho, en todos los niveles, conocer
el ángulo de giro dado en segundos correspondiente al desplazamiento de la
burbuja en una división. A este ángulo, expresado en segundos, se le denomina
sensibilidad del nivel y será igual al que formen al cortarse en el centro de la
superficie tórica, dos radios consecutivos. La sensibilidad y el radio de curvatura
guardan entre sí una relación sencilla; teniendo en cuenta que la longitud de una
división es siempre de 2 mm. Dividiendo esta magnitud por el radio nos dará el
ángulo que buscamos expresado en radianes, y multiplicando por los segundos
del radian obtendremos la sensibilidad
Cinta métrica extensible. -

Diferentes modelos de cintas métricas

17
Las cintas de agrimensor se construían únicamente en acero, ya que la fuerza
necesaria para tensarla podría producir su deformación si estuvieran construidas
en un material menos resistente a la tracción. Casi han dejado de fabricarse en
este material tan pesado y las actuales suelen ser de fibra de vidrio, material más
ligero y de iguales prestaciones.
Las más pequeñas son centimétricas e incluso algunas milimetradas, con las
marcas y los números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta, mientras
que las de agrimensor están marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos
en la cinta cada 2 dm, utilizando un remache algo mayor para los números
impares y un pequeño óvalo numerado para los números pares.
En general están protegidas en un rodillo de latón o PVC. Las de agrimensor
tienen dos manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y es
posible deshacer completamente el rodillo para mayor comodidad.
Es conocido en Venezuela con el nombre de metro de albañil o simplemente como
metro.
JALONES.- es un accesorio para realizar
mediciones con instrumentos topográficos,
originalmente era una vara larga de madera, de
sección cilíndrica, donde se monta
un prismática en la parte superior, y rematada
por un regatón de acero en la parte inferior, por
donde se clava en el terreno.
En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa
de acero, o fibra de vidrio, en tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables
mediante los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor
altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.
Algunos se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de
vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de
longitud para que el observador pueda tener mayor visibilidad del objetivo. Los
colores obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas
se usaba para medir en forma aproximada mediante estadimetría. Los jalones se
utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para
trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares
sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula,
el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.
6.- PROCEDIMIENTO. -
- Escogimos un lugar adecuado y específico para realizar la práctica de
Planimetría.
- Reunimos el material adecuado para realizar esta práctica
- Lo primero que realizamos es ubicar las estacas en diferentes distancias en
puntos específicos del terreno.

18
- Para luego colocar los jalones sobre las estacas ubicándolas paralelas unas
con otras a diferentes distancias.
- Utilizamos las cintas métricas nivelándolas para medir las distancias de
tramo a tramo de los jalones y obtener medidas exactas para tener menor
error con el instrumento
- Empleamos las cintas métricas en los cuatro puntos A, B, C, D y tomamos
datos de las distancias.
- Colocamos dos brújulas a lado de las estacas en los puntos de inicio y final
para hallar los datos de los azimut directo e inverso.
7.-CALCULOS
 PROCESO DE DISTANCIAS

Registro Nº1
DISTANCIAS INICIALES DE LA POLIGONAL
LADO TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TOTAL(m)
A-B 4,495 5,365 3,354 4,219 4,400 21,833
B-C 5,933 5,206 4,864 3,986 4,130 24,119
C-D 2,903 4,887 3,686 4,819 3,879 20,174
D-E 4,185 5,248 4,968 5,733 0 20,134
E-A 4,445 5,068 4,798 0 0 14,311
Perímetro(m) 100,571

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝐵 = 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂1 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂2 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂3 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂4 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂5

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝐵 = (4,495 + 5,365 + 3,354 + 4,219 + 4,400)𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝐵 = 21,833 𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐵𝐶 = 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂1 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂2 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂3 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂4 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂5

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐵𝐶 = (5,933 + 5,206 + 4,864 + 3,986 + 4,130)𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐵𝐶 = 24,119 𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝐷 = 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂1 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂2 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂3 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂4 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂5

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝐷 = (2,903 + 4,887 + 3,686 + 4,819 + 3,879)𝑚

19
𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝐷 = 20,174 𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝐸 = 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂1 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂2 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂3 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂4 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂5

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝐸 = (4,185 + 5,248 + 4,968 + 5,733)𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝐸 = 20,134 𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐸𝐴 = 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂1 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂2 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂3 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂4 + 𝑇𝑅𝐴𝑀𝑂5

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐸𝐴 = (4,445 + 5,068 + 4,79)𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐸𝐴 = 14,311 𝑚

𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 = 𝐿𝑡𝑜𝑡. 𝐴𝐵 + 𝐿𝑡𝑜𝑡. 𝐵𝐶 + 𝐿𝑡𝑜𝑡. 𝐶𝐷 + 𝐿𝑡𝑜𝑡. 𝐷𝐸 + 𝐿𝑡𝑜𝑡. 𝐸𝐴

𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 = (21,833 + 24,119 + 20,174 + 20,134 + 14,311)𝑚

𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 = 100,571 𝑚

Registro Nº2 (Correcciones)

DISTANCIAS CORREGIDAS DE LA POLIGONAL


LADO TRAMO1c TRAMO2c TRAMO3c TRAMO4c TRAMO5c TOTALcorreg(m)
A-B 4,494671 5,364633 3,353739 4,218686 4,399676 21,83141
B-C 5,932614 5,205639 4,863654 3,985699 4,129691 24,1173
C-D 2,902769 4,886653 3,685717 4,818656 3,878706 20,1725
D-E 4,18468804 5,24763722 4,9676489 5,73262018 0 20,1325943
E-A 4,44467405 5,06764458 4,79765661 0 0 14,3099752
Perímetro(m) 100,563773

a) Corrección por standarización (Cs)

20
𝐸𝑐 = 𝐿𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐿𝑅𝑒𝑎𝑙

𝐿𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 ∗ 𝐸𝑐
𝐶𝑠 =
𝐿𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜

𝐿𝑣 = 𝐿𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 ± 𝐶𝑠

Nota. - Como no tenemos el dato de la longitud real (LRe) no podemos


calcular la longitud verdadera
b) Corrección por temperatura (Ct)

𝐶𝑡 = ±𝐿𝐾(𝑇 − 𝑇𝑜)

Nota. - el signo estará dado por el resultado de la expresión de paréntesis


de la formula

LADO A-B
1
TRAMO 1 𝐶𝑡 = ±4,495𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃
𝐶𝑡 = −0,00037758𝑚

1
TRAMO 2 𝐶𝑡 = ±5,365𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃
𝐶𝑡 = −0,00045066𝑚

1
TRAMO 3 𝐶𝑡 = ±3,354𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000281736𝑚

1
TRAMO 4 𝐶𝑡 = ±4,219𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃
𝐶𝑡 = −0,000354396𝑚

21
1
TRAMO 5 𝐶𝑡 = ±4,400𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃
𝐶𝑡 = −0,0003696𝑚

LADO B-C
1
TRAMO 1 𝐶𝑡 = ±5,933𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000498372𝑚

1
TRAMO 2 𝐶𝑡 = ±5,206𝑚 ∗ 0,000012 (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000437304𝑚

1
TRAMO 3𝐶𝑡 = ±4,864𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000408576𝑚

1
TRAMO 4 𝐶𝑡 = ±3,986𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000334824𝑚

1
TRAMO 5 𝐶𝑡 = ±4,130𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,00034692𝑚

LADO C-D
1
TRAMO 1 𝐶𝑡 = ±2,903𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000243852𝑚

1
TRAMO 2 𝐶𝑡 = ±4,887𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000410508𝑚

22
1
TRAMO 3 𝐶𝑡 = ±3,686𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000309624𝑚

1
TRAMO 4 𝐶𝑡 = ±4,819𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000404796𝑚

1
TRAMO 5 𝐶𝑡 = ±3,879𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000325836𝑚

LADO D-E
1
TRAMO 1 𝐶𝑡 = ±4,185𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,00035154𝑚

1
TRAMO 2 𝐶𝑡 = ±5,248𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000440832𝑚

1
TRAMO 3 𝐶𝑡 = ±4,986𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000417312𝑚

1
TRAMO 4 𝐶𝑡 = ±5,733𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000481572𝑚

LADO E-A
1
TRAMO 1 𝐶𝑡 = ±4,445𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,00037338𝑚

1
TRAMO 2 𝐶𝑡 = ±5,068𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

23
𝐶𝑡 = −0,000425712𝑚

1
TRAMO 3 𝐶𝑡 = ±4,798𝑚 ∗ 0,000012 ℃ (13 − 20)℃

𝐶𝑡 = −0,000403032𝑚

c) Corrección por catenaria (Cc)


𝑊 2 𝐿3
𝐶𝑐 = ±
24𝑃2

Nota. - el signo será negativo (-) si ha sido fabricada apoyada en toda su


longitud y la medida se efectúa con error de catenaria.
El signo será positivo (+) si ha sido fabricada con catenaria y la medida se
efectúa apoyada en toda su longitud

LADO A-B
𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(4,495𝑚)3
TRAMO 1 𝐶𝑐 = ±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 =4,90437E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(5,365𝑚)3
TRAMO 2 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 8,33879E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(3,354𝑚)3
TRAMO 3 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 2,03743E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(4,219𝑚)3
TRAMO 4 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2
𝐶𝑐 = 4,05529E-05𝑚

24
𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(4,400𝑚)3
TRAMO 5 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 4,59994E-05𝑚

LADO B-C

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(5,933𝑚)3
TRAMO 1 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 0,000112776𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(5,206𝑚)3
TRAMO 2 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 7,61915E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(4,864𝑚)3
TRAMO 3 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 6,21405E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(3,986𝑚)3
TRAMO 4 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 3,41984E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(4,130𝑚)3
TRAMO 5 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 =3,80403E-05𝑚

25
LADO C-D
𝑔𝑟 2
(18 ) ∗(2,903𝑚)3
𝑚
TRAMO 1 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 1,3211E-05𝑚

𝑔𝑟 2
(18 ) ∗(4,887𝑚)3
𝑚
TRAMO 2 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 6,30261E-05𝑚

𝑔𝑟 2
(18 ) ∗(3,686𝑚)3
𝑚
TRAMO 3 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 2,70433E-05𝑚

𝑔𝑟 2
(18 ) ∗(4,819𝑚)3
𝑚
TRAMO 4 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 6,04317E-05𝑚

𝑔𝑟 2
(18 ) ∗(3,879𝑚)3
𝑚
TRAMO 4 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 3,15176E-05𝑚

LADO D-E
𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(4,185𝑚)3
TRAMO 1 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 3,95804E-05𝑚

26
𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(5,248𝑚)3
TRAMO 2 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 7,80504E-05𝑚

𝑔𝑟 2
(18 ) ∗(4,968𝑚)3
𝑚
TRAMO 3 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 6,62123E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(5,733𝑚)3
TRAMO 4 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 0,000101751𝑚

LADO E-A
𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(4,445𝑚)3
TRAMO 1 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 4,74252E-05𝑚

𝑔𝑟
(18 𝑚 )2 ∗(5,068𝑚)3
TRAMO 2 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 7,02916E-05𝑚

𝑔𝑟 2
(18 ) ∗(4,798𝑚)3
𝑚
TRAMO 3 𝐶𝑐 =±
24∗(5000𝑔𝑟)2

𝐶𝑐 = 5,96451E-05𝑚

d) Corrección por horizontalidad (Ch)


ℎ2
𝐶ℎ = ±
2𝐿

27
Nota. - Como no tenemos el dato de variación de altura (h) no podremos
calcular la corrección por horizontalidad

e) Corrección por tensión (Cp)


(𝑃 − 𝑃𝑜)𝐿
𝐶𝑝 = ±
𝐴𝐸

Nota. - Como no tenemos los datos: tensión aplicada (P), sección


transversal de la cinta (A), módulo de elasticidad de la cinta (E)

Corrección total

𝐿𝑐 = 𝐿 ± 𝐶𝑠 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐 ± 𝐶ℎ ± 𝐶𝑝
𝐿𝑐 = 𝐿 ± 0 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐 ± 0 ± 0
𝐿𝑐 = 𝐿 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐

LADO A-B
𝐿𝑐 = 𝐿 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐

TRAMO 1 𝐿𝑐 = (4,495 −0,00037758+4,90437E-05)𝑚


𝐿𝑐 =4,494671𝑚
TRAMO 2 𝐿𝑐 = (5,365 −0,00045066+ 8,33879E-05)𝑚
𝐿𝑐 =5,364633𝑚
TRAMO 3 𝐿𝑐 = (3,354 −0,000281736+2,03743E-05)𝑚
𝐿𝑐 =3,353739𝑚
TRAMO 4 𝐿𝑐 = (4,219 −0,000354396+4,05529E-05)𝑚
𝐿𝑐 =4,218686𝑚
TRAMO 5 𝐿𝑐 = (4,4 −0,0003696+4,59994E-05)𝑚
𝐿𝑐 =4,399676𝑚
𝐿𝑐 = 𝐿𝑐1 + 𝐿𝑐2 + 𝐿𝑐3 + 𝐿𝑐4 + 𝐿𝑐5

𝐿𝑐 = (4,494671 + 5,364633 + 3,353739 + 4,218686 + 4,399676)𝑚

𝐿𝑐 = 21,83141𝑚
LADO B-C

28
𝐿𝑐 = 𝐿 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐

TRAMO 1 𝐿𝑐 = (5,933 − 0,000498372 + 0,000112776)𝑚


𝐿𝑐 = 5,932614𝑚
TRAMO 2 𝐿𝑐 = (5,206 −0,000437304+ 7,61915E-05)𝑚
𝐿𝑐 = 5,205639𝑚
TRAMO 3 𝐿𝑐 = (4,864 − 0,000408576 + 6,21405E − 05)𝑚
𝐿𝑐 = 4,863654𝑚
TRAMO 4 𝐿𝑐 = (3,986 − 0,000354396 + 3,41984E − 05)𝑚
𝐿𝑐 = 3,985699𝑚
TRAMO 5 𝐿𝑐 = (4,130 − 0,00034692 + 3,80403E − 05)𝑚
𝐿𝑐 = 4,129691𝑚
𝐿𝑐 = 𝐿𝑐1 + 𝐿𝑐2 + 𝐿𝑐3 + 𝐿𝑐4 + 𝐿𝑐5

𝐿𝑐 = (5,932614 + 5,205639 + 4,863654 + 3,985699 + 4,129691)𝑚

𝐿𝑐 = 24,1173𝑚

LADO C-D

𝐿𝑐 = 𝐿 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐

TRAMO 1 𝐿𝑐 = (2,903 − 0,000243852 + 1,3211E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 2,902769𝑚

TRAMO 2 𝐿𝑐 = (4,887 − 0,000410508 + 6,30261E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 4,886653𝑚

TRAMO 3 𝐿𝑐 = (3,686 − 0,000309624 + 2,70433E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 3,685717𝑚

TRAMO 4 𝐿𝑐 = (4,819 − 0,000404796 + 6,04317E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 4,818656𝑚

TRAMO 5 𝐿𝑐 = (3,879 − 0,000325836 + 3,15176E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 3,878706𝑚

29
𝐿𝑐 = 𝐿𝑐1 + 𝐿𝑐2 + 𝐿𝑐3 + 𝐿𝑐4 + 𝐿𝑐5

𝐿𝑐 = (2,902769 + 4,886653 + 3,685717 + 4,818656 + 3,878706)𝑚

𝐿𝑐 = 20,1725𝑚

LADO D-E
𝐿𝑐 = 𝐿 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐

TRAMO 1 𝐿𝑐 = (4,185 − 0,00035154 + 0,00035154)𝑚


𝐿𝑐 = 4,18468804𝑚

TRAMO 2 𝐿𝑐 = (5,248 − 0,000440832 + 7,80504E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 5,2476372𝑚

TRAMO 3 𝐿𝑐 = (4,968 − 0,000417312 + 6,62123E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 4,9676489𝑚

TRAMO 4 𝐿𝑐 = (5,733 − 0,000481572 + 0,000101751)𝑚


𝐿𝑐 = 5,73262018𝑚

𝐿𝑐 = 𝐿𝑐1 + 𝐿𝑐2 + 𝐿𝑐3 + 𝐿𝑐4

𝐿𝑐 = (4,18468804 + 5,2476372 + 4,9676489 + 5,73262018)𝑚

𝐿𝑐 = 20,1325943𝑚

LADO E-A
𝐿𝑐 = 𝐿 ± 𝐶𝑡 ± 𝐶𝑐

TRAMO 1 𝐿𝑐 = (4,445 − 0,00037338 + 4,74252E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 4,44467405𝑚

TRAMO 2 𝐿𝑐 = (5,068 − 0,000425712 + 7,02916E05)𝑚


𝐿𝑐 = 5,06764458𝑚

TRAMO 3 𝐿𝑐 = (4,798 − 0,000403032 + 5,96451E − 05)𝑚


𝐿𝑐 = 4,79765661𝑚

30
𝐿𝑐 = 𝐿𝑐1 + 𝐿𝑐2 + 𝐿𝑐3

𝐿𝑐 = (4,44467405 + 5,06764458 + 4,79765661)𝑚

𝐿𝑐 = 14,3099752𝑚

PERIMETRO

𝑃 = 𝐿𝐶𝐴𝐵 + 𝐿𝐶𝐶𝐵 + 𝐿𝐶𝐶𝐷 + 𝐿𝐶𝐷𝐸 + 𝐿𝐶𝐸𝐴

𝑃 = (21,83141 + 24,1173 + 20,1725 + 20,1325943 + 14,3099752)m

𝑃 = 100,563773m

2. PROCESO DE ANGULOS INTERIORES

Puntos Distancia CALCULO DE ANGULO INTERIOR


Estacion Visado Total Azimut directo Azimut inverso Angulo interior
A B 21,83141 195° 165° 122°
B C 24,1173 100° 260° 85°
C D 20,1725 38° 322° 118°
D E 20,13259 305° 55° 87°
E A 14,30998 253° 107° 128

CALCULO DE LOS ANGULOS INTERIORES

31
a) Calculo αint

αint A= AZab-AZae
195°-(253-180) °=122°
αint B=AZbc-AZba
100°-(195-180) ° =85°
αint C=AZcd-AZcb
AZcb =[270°+(100°-90°)]=280°
38°-(280-360) °= 118°
αint D=AZde-AZdc
305°-(180+38) °=87°
αint E=AZea-AZed

32
253°-(305-180) °=128°
Sumatoria de los ángulos
122°+85°+118°+87°+128°=540°

8.CONCLUSIONES
El trabajo de campo sirvió para poner en práctica lo aprendido en cada sesión de
clase, el mismo sirvió para hallar las distancias y el azimut de cada punto de la
poligonal. El hecho permite afirmar con certeza que los objetivos planteados en el
informe fueron cumplidos con cabalidad alcanzándose un buen nivel en el manejo
de los instrumentos de la topografía.
OBJETIVOS.
Objetivo general. Poner en práctica las técnicas topográficas aprendidas en
clases, para llevar acabo el levantamiento de topográfico de la poligonal cerrada.
Objetivo específico. Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la
materia, tanto teórico como practico.
 Aprender a manejar los instrumentos de medición topográfica.
 Medir las distancias y ángulos de cada punto.

9.PLANOS

33

También podría gustarte