Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura: Administración de Recursos Humanos I

Presentado a:

Presentado por: Grupo 6


CASO
CASO

HARVARD
EVALUCIONDEL DIRECTOR GENERAL DE
DAYTON HUDSON

RESUMEN

Dayton Hudson fue fundada en 1902 por George Draper Dayton,


Dayton Hudson Corporation es uno de las empresas minoristas más
grandes en Estados Unidos con sus reconocidas tiendas de
descuentos, de departamentos y ventas al por menor como Target,
Mervy´s, Dayton´s, Hudson´s y Marshal Fields. Dayton Hudson es
reconocida por su filantropía así también por su eficiencia
administrativa.

El desempeño está valorado en un 70% por su rendimiento como


director general y 30% por como presidente del consejo de lo que se
obtenía una media que valía el 50% de la evaluación general el otro
50% correspondía según los resultados del rendimiento de la
compañía. La puntuación final es utilizada como medida del
rendimiento así como para fines de remuneración.

Este caso trata sobre las evaluaciones que hacían anualmente en la


empresa y de esta manera desempeñar un buen trabajo.

El proceso de evaluación del director general de Dayton Hudson era


uno de los elementos del sistema de gobierno corporativo del gigante
minorista. Los directivos y consejeros aprobaban la estrategia y las
asignaciones de capital en otoño, realizaba la evaluación del director
general y del presidente del consejo en primavera y revisaba la
información financiera. El consejo de Dayton estaba integrado por 15
miembros de los cuales 13 eran externos. La dirección estaba
convencida de que el proceso de evaluación del director general de la
empresa estaba formaba parte de una política de gobierno
corporativo.

Macke hablaba de los objetivos de la empresa esbozados en el plan


estratégico preparado en el otoño anterior y explicaba como ellos
estaban cumpliendo dichos objetivos. La mayoría de los miembros
del consejo utilizaba la evaluación previa como punto de partida de
sus propios comentarios sobre el rendimiento del director general de
la empresa, era un proceso muy claro y abierto. El presidente del
consejo es el responsable de su funcionamiento, de la sucesión en el
mismo y de la organización del comité. El director de la empresa
debe saber la parte más importante de sus obligaciones, consiste en
dirigir bien la empresa, obtener beneficios para los accionistas y tener
una buena relación con sus clientes.

Bruce Maclaury describía el rendimiento del director general en dos


puntos:

1. Son los objetivos que el director general marca a la empresa,


con la aprobación del consejo.
2. Es la valoración permanente de la descripción del cargo de
director general de la empresa.

El proceso consiste en pensar y deliberar sobre el rendimiento de la


empresa. Es preferible hacerlo sin haber escuchado o visto un
comentario de otra persona porque así evitas poner el comentario
que dijo esa persona. Tras la reunión Wingate enviaba la evaluación
revisada a cada uno de los miembros del comité ejecutivo, para que
la evaluación sea más equilibrada y objetiva es mejor que la presente
una sola persona.

Los directivos de Hudson describían únicamente el proceso de


evaluación del director general de la empresa como algo positivo
para el mismo.

Es un elemento importante para construir una relación de


comunicación entre el director general y el consejo. El director
general de una empresa es un ser humano como los demás y darle
información negativa y positiva puede serle de gran ayuda y
motivarle mucho y ser una manera de reconocer los logros.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CASO

 Los trabajadores tienen un bajo nivel de autoridad ya que son


dependientes de un consejo que determinan las actividades de
todos, lo que hace que sea unánime la participación sin tomar
en cuenta las habilidades de cada uno.
 El solo haber un elemento al cual se debía seguir y eran las
evaluaciones previas que seguían el formato de descripción de

los cargos del presidente del consejo.

 Un problema que se encontro es el lugar donde ellos realizaban


las evaluaciones ya que la mayoria no se sentian comodos en
ese lugar.

POSIBLES SOLUCIONES

 Seguir con el régimen de constante crecimiento a pesar que


sus métodos estaban basados en ciclos cortos. Por medio de
este régimen se daban cuenta de lo que les convenia y lo
que no, había participación constante no solo de la sociedad
que tenían constituidas tomaban en cuenta que los cargos
impuestos debían de ser participativos lo que se
denominaba participación de gestión de la empresa no solo
se involucraban en una sola actividad si no de manera
general.
 El proceso de evaluación deja ventajas tanto para el
director general en su faceta de empleado como para la
empresa misma, entre los aspectos positivos que mencionan
están
Empleado: permite saber el punto donde se encuentran,
medio para expresarse, permite fluidez en la comunicación
y mejora las relaciones entre los miembros del consejo,
permite la retroalimentación a tiempo, así como la
concentración sobre puntos importantes por último es un
elemento importante para el desarrollo personal del
empleado. Empresa (consejo): Asegura que se tenga metas
y objetivos, afirma el compromiso de la dirección, abre las
puertas a la participación, facilita el debate, produce
atracción por parte de los empleados, la evaluación del
director general es un modelo para el resto de la
organización, permite fijar las prioridades de la
organización.
 Para un mejor desempeño y control de los directivos y los
miembros del consejo para realizarlo de manera objetiva y
organizada la evaluación.
 Encontrar un lugar para realizar las evaluaciones y que los
directivos y los miembros del consejo se sientan cómodos.
CONCLUSIONES

 En conclusión Kenneth Macke, debía ser primordial ser


director general o candidato a este cargo para poder ser el
consejero interno.
 Para un mejor desempeño y control dentro de una organización
se deben establecer ideas claras para realizar de una manera
objetiva y organizada para tener un buen orden y éxito dentro
de la empresa.
 El éxito de esta empresa se deriva del manejo que realizan la
evaluación de manera objetiva y organizada, la manera en la
que resuelven sus errores y los enmiendan. Gracias a esto,
logran tener un buen orden y éxito en la empresa.

También podría gustarte