Está en la página 1de 6

AMPARO INDIRECTO

QUEJOSO: Alejandro mejía escalón


TERCERO INTERESADO: CFF

C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA


ADMINISTRATIVO EN EL DISTRITO
FEDERAL EN TURNO.
PRESENTE

ALEJANDRO MEJÍA ESCALÓN, por mi propio derecho, mexicano, en


mi carácter de quejoso y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo
de notificaciones el ubicado en paseo san buenaventura 303-j colonia Vicente
guerrero, Toluca, México, y autorizando en términos amplios del artículo 12 de
la ley de amparo al licenciado en derecho MARIANO MORENO PEREZ, con
cedula profesional número 2655659, así como para oír notificaciones e
imponerse a los autos a IGNACIO GALINDO DÍAS, respetuosamente
comparezco a exponer lo siguiente;

Por medio del presente ocurso y con fundamento en lo dispuesto en el artículo


1, en relación con los artículos 14, 16, 31 fracción V, 103 fracción I, 107
fracción VII de la constitución política de los estados unidos mexicanos, articulo
1 fracción I, 5, 6, 107 fracción I, 108 y relativos de la ley de amparo, vengo a
promover juicio constitucional de garantías en contra de los actos de la
comisión federal de electricidad, consistente en el cobro indebido que se me ha
venido haciendo desde julio del 2015, por concepto de la prestación de servicio
de alumbrado público, por considerarlo violatorio de las garantías de
proporcionalidad y equidad de acuerdo a lo establecido en el artículo 31
fracción IV de la carta magna, y en su numeral 73 fracción XXIX, 5 a) demanda
en la que solicito el AMPARO Y LA PROTECCION DE LA JUSTICIA
FEDERAL, y se me restituya en goce de mi derecho constitucional violado.
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 108 de la ley de amparo, y bajo
protesta de decir verdad manifiesto:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: ALEJANDRO MEJÍA


ESCALÓN, con domicilio actual el ubicado en Morelia 37, san Lorenzo
Tepatitlán, Toluca, México.
II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCER INTERESADO: Comisión
federal de electricidad, con residencia en la ciudad de México, distrito
federal, México.
III. AUTORIDADES RESPONSABLES ORDENADORAS;
1) Camara de diputados del Estado de México, con residencia oficial en la
ciudad de Toluca.
2) Gobernador del Estado de México, con residencia oficial en la ciudad de
Toluca México.
3) Secretario de gobernación, con residencia oficial en a ciudad de Toluca,
México.
4) Director del CFF, con residencia oficial en la cuidad de México, DF.
5) Director en el periódico oficial “gaceta de gobierno” con residencia oficial
en la ciudad de Toluca, México.
IV. LEY O ACTOS RECLAMADOS;
1) De la responsable ordenadora CÁMARA DE DIPUTADOS le reclamo la
tramitación y expedición del CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE
MEXICO, publicado en el periódico oficial “gaceta de gobierno” Estado
de México, decreto en el artículo 161, de dicho ordenamiento legal, se
autoriza el cobro de alumbrado público, normas todas que ahora se
impugnan por inconstitucionales y que textualmente lo dispone lo
siguiente;
Artículo 161 por la prestación de alumbrado público se pagara
bimestralmente:
a) El 10% de cargo a cubrir por la recepción a servicio, contratado
cuando se apliquen las tarifas 1, 2,3 del acuerdo que autoriza el
ajuste de las tarifas para el suministro y venta de energía eléctrica.

b) De la responsable ordenadora el gobernador del estado de México,


reclamo; la iniciativa, la sanción, la promulgación, y la orden de
publicación del “código financiero del estado de México” publicado en
el periódico oficial de la gaceta de gobierno estado de México, el 1 de
enero del 2011, decreto en el artículo 161 de dicho ordenamiento
legal, se autoriza el cobro del alumbrado público, norma que ahora
se impugna por inconstitucionalidad.

c) De la responsable ordenadora “secretario de gobernación reclamo”,


el referendo de la tramitación aprobación y expedición del código
financiero del estado de México, publicado en el periódico oficial
“gaceta de gobierno” del estado de México, el día primero de Enero
del 2011, decreto en el artículo 161 de dicho ordenamiento legal, se
autoriza el cobro del alumbrado público, normas todas que ahora
impugnan por inconstitucionales.

d) De la responsable ejecutora director de la comisión federal de


electricidad reclamo; el cobro del CDF del cargo bimestral por
concepto de alumbrado público.
e) De la responsable ordenadora director en el periódico oficial “gaceta
de gobierno” con residencia oficial en la ciudad de Toluca, México,
reclamo la publicación de dicho diario del código financiero del
estado de México, del 1 de enero del 2011, decreto en el artículo 161
de dicho ordenamiento legal, se autoriza el cobro del alumbrado
público, norma que ahora se impugna por inconstitucionalidad y que
textualmente dispone lo siguiente;

V. BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que me consten los


siguientes hechos o abstenciones, que constituyen antecedentes de los
actos reclamados y a la vez fundamentos de los conceptos de violación
que a su turno expresare.

HECHOS
1. El quejoso es una persona física con actividad profesional, con
registro federal de contribuyentes MEEA3001199 con domicilio
ubicado en Morelia 37, san Lorenzo Tepatitlán, Toluca México.
2. Que con fecha 25 de julio de 2015 celebre contrato de prestaciones
de servicio de energía eléctrica con la CFE bajo el número de folio
23461042454, para uso doméstico ( tarifa 1) como lo establece la ley
de servicio público de energía eléctrica.
3. Derivada de la relación contractual, la prestadora de servicios, el 5 de
octubre del año en curso, emitió una factura por concepto de
consumo de energía eléctrica donde en su desglose de dicha
facturación aparece de la siguiente manera;

Facturación
ENERGÍA 2500
IVA 350
FAC, DEL PERIODO 2150
DAP 250
DIF, POR REDONDEO 00
TOTAL 3100

4. Como consecuencia, el suscrito en la imperiosa necesidad de


realizar la reclamación correspondiente ante la prestadora de
servicios, sin tener una respuesta favorable, todo lo contrario, en
atención que se me amparan en lo dispuesto al código financiero.
VI. PRESEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS; artículo 31 fracción
IV de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Artículo
73 fracción XXIX, a) de la constitución política de los estados unidos
mexicanos.
VII. CONCEPTOS DE VIOLACION;
PRIMERO; conforme a lo establecido en el siguiente numeral constitucional
artículo 31 fracciones IV son obligaciones de los mexicanos: contribuir para
los gastos públicos, así de la federación, como el DF o del estado o del
municipio en que residan de manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.
Sobre el análisis al artículo anterior el cobro injustificado por la CFE,
consiste en el pago del 10% sobre el valor del consumo de energía
eléctrica, por concepto de DAP ( derecho de alumbrado publico) se
considera inconstitucional, en virtud de que vista los principios de
proporcionalidad y equidad, en atención, de que dicho cobro no es
proporcional a mi economía, ya que este se refiere; que los consumidores
debemos aportar al gasto público de acuerdo a nuestros ingresos y
posibilidades en este caso el porcentaje fijado no va de acuerdo a las
posibilidades económicas de cada individuo, si no que este ha sido figado
de manera arbitraria a los consumidores, no importándole a la autoridad
que realicen el cobro sei se puede o no realizar el cobro, si se puede o no
realizar el pago por dicho derecho pues lo incluye de manera automática en
el derecho de luz, mostrando al consumidor un total de pago en el que ya va
inmerso el cobro de tal mismo derecho.
SEGUNDO; de acuerdo a lo establecido en el artículo 73 fracción XXIX, que
a la letra dice;
Articulo 73 el congreso tiene la facultad…XXIX para establecer
contribuciones.
5. Especiales sobre;
a) energía eléctrica
Ahora bien, al momento de entrar en vigor el código financiero del Estado de
México y municipios en su numeral 161, fracción I, en la cual establece la
facultad del estado en cobrar un 10% de acuerdo a la tarifa contratada, ya sea
por un uso doméstico, comercial o industrial en donde se obrara de manera
bimestral hora bien, así las cosas, que el único facultado para legislar sobre
contribuciones en materia de servicios públicos, ya sea concesionados o
explotados directamente por la federación, exclusivamente del congreso, y en
especie de la legislatura local del estado de México, esta legislatura sobre el
pago al derecho de alumbrado público, por consecuencia está vulnerando
flagrantemente una norma de carácter federal, por estar excediendo sus
facultades, por lo tanto esta norma estatal naturalmente reviste de
inconstitucionalidad en virtud que va en contra de un precepto de mayor
jerarquía normativa; y con ello viola mis derechos fundamentales, al imponerme
un pago que reviste de ilegalidad, ya que si bien está contemplado en el
numeral 161 fracción I del código financiero del estado de México y municipios;
pero este a todas luces es inconstitucional, por consiguiente este cargo se me
impodra de manera bimestral carece de legalidad y violatorios de la misma
garantía constitucional.
Sirve como sustento el siguiente criterio jurisprudencial;
CONTRIBUCIONES SOBRE ENERGIA ELECTRICA, EL ARTICULO 33 DE LA
LEY DE INGRESOS DE SALINA CRUZ, TETLUANTEPEC, OAXACA, AL
ESTABLECER MATERIALMENTE UN IMPUESTO DE DICHA NATURALEZA,
ES VIOLATORIO DEL ARTICULO 73 FRACCION XXIX, NUMERAL 50 INCISO
A) DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.
El referido numeral, establece una contribución a la que otorga la naturaleza
jurídica de derecho cuyo hecho imponible, de acuerdo con el contenido del
artículo 31, lo constituye la prestación del servicio de alumbrado público para
los habitantes del municipio no obstante lo anterior, el artículo 33 de dicho
ordenamiento, el establecer que la base para el cálculo de este derecho es el
importante del consumo que los propietarios y poseedores de predios cobran a
la empresa que suministre la energía eléctrica, revela que la base gravable se
encuentra relacionado con un hecho imposible que no corresponde a una
actividad del ente público, por concepto del servicio del alumbrado público, si a
un hecho, acto, situación o actividades denotativos de capacidad contributiva,
ajenos al ente público hecho imposible característico y no de los derechos y
que en el caso consiste en dicho consumo de energía eléctrica. En este sentido
debe concluirse el artículo 33 de la ley de ingresos del municipio de salina cruz,
Tehuantepec, Oaxaca, contiene una contribución perteneciente a la categoría
de los impuestos y en concreto un impuesto sobre el consumo de energía
eléctrica por lo que es violatorio al artículo 73 fracción XXIX numeral 5 inciso a)
de la constitución, ya que dicho precepto dispone que es facultad del congreso
el establecimiento de las contribuciones sobre la energía eléctrica.
OPORTUNIDAD DE LA DEMANDA
La presente demanda se presenta dentro del plazo de 10 dias previsto en el
articulo 17 de la ley de amparo, contados apartir del dia siguiente al 5 de
octubre del 2015 dia que recibi la factura que expidió la CFE.
COMPETENCIA
Es usted ciudadano juez de distrito competente para conocer del presente
juicio de garantías, en virtud de que usted tiene jurisdicción en el territorio
donde se encuentra ubicado el domicilio fiscal de la quejosa, que ha sido
señalado en la parte de hechos de esta demanda.
SUSPENSIÓN DE LA EJECUCION DE LOS ACTOS RECLAMADOS
Con fundamento en el articulo 20 28 29 y aplicables en la ley de amparo, se
solicita la suspensión de los actos reclamados toda vez que en caso que nos
ocupa no se sigue el perjuicio al interes social ni se contravienen disposiciones
de orden publico, ni se efectúan los intereses de un tercero por lo que pido
otorge la suspensión provisional al dictar el acuerdo de admisión de demanda,
y en su momento la suspensión definitiva con la finalidad que el quejoso
cumpla con su pago y este sea el justo y equitativo ante la CFE.
Con apoyo en los artículos 119 y relativos de la ley de amparo, se ofrecen las
siguientes:
PRUEBAS
a. DOCUMENTAL PUBLICA; consiste en copia certificada del recibo de
pago expedido a mi favor, por la CFE.
b. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES; que se forma con motivo de la
tramitación del presente juicio de garantías, en todo lo que fortaleza al
quejoso.
c. PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA: que
se desprenda del presente asunto en todo lo que fortalezca en al
quejoso.
Todas las pruebas señaladas se relacionan con tods y cada uno de los
hechos y puntos de derecho contenidos en la demanda de garantías. Me
reservo el derecho para ofrecer las pruebas en la audiencia constitucional
y/o momento procesal oportuno.
Por lo antes expuesto y fundado, a usted H. juez de distrito, anterior mente
se solicita que sirva:
Primero; tener por reconocida la personalidad con que comparezco y me
este por autorizadas a las personadas señaladas en el proemio del escrito,
presentado en tiempo y forma la presente demanda, por lo que solicita el
amparo y protección de la justicia de la unión en cotra de los actos y de las
autoridades que se mencionan en este escrito.
Segundo; admitir la demanda y señalar dia y hora para que se celebre la
audiencia constitucional. Y la audiencia incidental de suspensión,
solicitando a las responsables que rindan sus informes justificados.
Tercero: tener por ofrecidas y admitidas las pruebas que se proporcionen a
efecto que se le de valor probatorio respectivo.
Cuarto: previos tramites de ley, conste dar sus suspensiones provisional, y
en el momento procesal oportuno, la suspensión definitiva de los actos
reclamados, en los términos señalados en esta demanda.
Quinto; previos tramites de la ley, conoce del amparo y protección de la
justicia federal que se solicita en relación con los actos y autoridades
responsables, en los términos señalados en esta demanda.

PROTESTO LO NECESARIO

ALEXANDRO MEJIA ESCALON

También podría gustarte