Está en la página 1de 8

Comenzado el jueves, 1 de octubre de 2020, 22:45

Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 1 de octubre de 2020, 23:25
Tiempo empleado 40 minutos 20 segundos
Calificación 15,33 de 20,00 (77%)

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Son principios de la gestión de la calidad según ISO 9000:2000

Seleccione una:
a. Relaciones mutuamente beneficiosas, Pruebas de escritorio, Aseguramiento de la
calidad, Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.
b. Cliente, Liderazgo, Revisiones formales por pares, Mejora continua.
c. Cliente, Liderazgo, Participación de las personas y Enfoque de proceso.
d. Mejora de procesos, Pruebas de aceptación parcial, Enfoque de proceso,
Planificación de la calidad.
e. Cliente, Liderazgo, Mejora continua, Control de la calidad.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Los principios de la gestión de la calidad según ISO 9000:2000 son: Cliente, Liderazgo,
Participación de las personas y Enfoque de procesos.

La respuesta correcta es: Cliente, Liderazgo, Participación de las personas y Enfoque de


proceso.

Pregunta 2

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿A qué se refiere el principio de Enfoque de sistema para la gestión según ISO


9000:2000?

Seleccione una:
a. Un programa de medición cuantitativa ayuda a las organizaciones saber cuánto
mejora se ha logrado gracias a una mejora de los procesos.
b. Un proceso es una secuencia de actividades que transforman entradas en salidas.
c. Un proceso se ve afectado por el resultado de algunos otros procesos, y, a su vez,
afecta a algunos otros procesos en la organización.
d. Se refiere a identificar dónde y cómo aún hay más mejoras en los procesos, que
se puede efectuarse .
e. Una organización debe elegir cuidadosamente los proveedores y que sean
conscientes de las necesidades y expectativas de la organización.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

El principio de enfoque de sistema para la gestión se refiere a que un proceso se ve


afectado por el resultado de algunos otros procesos, y que asu vez afecta a algunos otros
procesos de la organización (concpeto de sistema).

La respuesta correcta es: Un proceso se ve afectado por el resultado de algunos otros


procesos, y, a su vez, afecta a algunos otros procesos en la organización.

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es el factor de escalabilidad?


Seleccione una:
a. Es la medida de la habilidad del sistema para evitar usos no autorizados
b. Es que el sistema no debe pecar ni por exceso ni por defecto respecto de los
requisitos.
c. Es el grado de efectividad de la interacción entre el sistema y sus usuarios.
d. Es una medida de cómo el agregado de recursos afecta el desempeño del sistema.
 
El factor escalabilidad es una medida de que si le agregamos recursos afecta el
desempeño del sistema. Un sistema es escalable, cuando la adición de recursos
(hardware) produce una mejora proporcional en el desempeño del sistema.
e. Es la facilidad de adaptarse a cambios de especificación.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es una medida de cómo el agregado de recursos afecta el


desempeño del sistema.

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los factores generales de la calidad del software?

Seleccione una o más de una:


a. Cumplimiento de requisitos implícitos  pero no con los explícitos.
b. Cumplimiento de los estándares.
c. Pruebas de escritorio.
d. Una estrategia de prueba multiescala.
e. Cumplimiento de los requisitos.
 
 
Los factores a grandes rasgos que definen la calidad del software son: el cumplimiento
de los requisitos (implícitos y explícitos) y el cumplimiento de los estándares.

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Cumplimiento de los requisitos., Cumplimiento de los


estándares.

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es el factor de adaptabilidad?

Seleccione una:
a. Es la medida de la habilidad del sistema para evitar usos no autorizados
b. Es la facilidad de adaptarse a cambios de especificación.
 
 
El factor de adaptabilidad es la facilidad del sistema de adaptarse a cambios de
especificación.
c. Es la capacidad de comunicación con otras aplicaciones, brindando o
consumiendo servicios
d. Es que el sistema no debe pecar ni por exceso ni por defecto respecto de los
requisitos.
e. Es el grado de efectividad de la interacción entre el sistema y sus usuarios.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es la facilidad de adaptarse a cambios de especificación.

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son las actividades que realiza el equipo de aseguramiento de software?

Seleccione una:
a. Revisar las actividades de ingeniería de software.
b. Garantizar que las desviaciones de trabajo estén documentadas.
c. Solo a y b                .
d. Todas.
e. Preparar un plan de aseguramiento de la calidad de software.

Retroalimentación

Respuesta correcta

EL equipo de aseguramiento de software realiza todas las actividades descritas en


las alternativas.

La respuesta correcta es: Todas.

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son las características del Modelo de McCall?

Seleccione una o más de una:


a. Describe un conjunto de buenas prácticas, tanto de gestión como de ingeniería.
b. Características de alto nivel, nivel intermedio y primitivas que contribuyen al
nivel general de calidad.
c. Identifica atributos claves desde el punto de vista del usuario.
d. Se focaliza en el producto final.
e. Presenta un modelo de mejora de procesos en el desarrollo del software.

Retroalimentación

Respuesta correcta
 El modelo de McCall se focaliza en el producto final e identifica atributos clave desde
el punto de vista del usuario.

La respuesta correcta es: Se focaliza en el producto final., Identifica atributos claves


desde el punto de vista del usuario.

Pregunta 8

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es la refactorización?

Seleccione una:
a. Son las pruebas locales en el computador del desarrollador.
b. Es la técnica colaborativa que dan funcionalidades de actualización y dar marcha
atrás hacia cualquier versión del código fuente.
c. Es la técnica colaborativa que dan funcionalidades de actualización y dar marcha
atrás hacia cualquier versión del código fuente.
d. Son las pruebas unitarias realizadas a diario por el equipo de desarrollo de
software.
e. Es la integración del proyecto.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

 La refactorización es la mejora del diseño de una parte de la aplicación que ya esta
funcionando.

La respuesta correcta es: Es la técnica colaborativa que dan funcionalidades de


actualización y dar marcha atrás hacia cualquier versión del código fuente.

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Por medio de qué acciones contribuye la actividad de Mejora a la Gestión de la


Calidad del Software?

Seleccione una o más de una:


a. Adaptabilidad
b. Análisis de datos.
c. Mediciones.
d. Usabilidad
e. Auditoría.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La mejora de la calidad es la parte de la Gestión de la Calidad que contribuye por medio


de las mediciones, análisis de datos y auditorías a efectuar mejoras en la calidad del
software.

La respuesta correcta es: Mediciones., Análisis de datos., Auditoría.

Pregunta 10

Parcialmente correcta
Puntúa 1,33 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son las ventajas de las prácticas colaborativas?

Seleccione una o más de una:


a. Alto funcionamiento del sistema.
b. Entrenamiento y transferencia de experiencia.
c. Revisión de las actividades de ingeniería de software
d. Prepara un plan de aseguramiento de la calidad para un proyecto.
e. Elaboración de un producto pegado a los estándares de  calidad.

Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 2.

Las ventajas de las prácticas colaborativas son escenciales para el entrenamiento y


transferencia de experiencia, en directo y sobre casos bien concretos, los desarrolladores
trabajan mejor y más apegada a estándares y el sistema funcionará mejor si todos
pueden modificar el diseño y código del sistema.

La respuesta correcta es: Entrenamiento y transferencia de experiencia., Elaboración de


un producto pegado a los estándares de  calidad., Alto funcionamiento del sistema.

También podría gustarte