Fernanda Morales

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

INGENIERIA ECONOMICA

ESTUDIANTE:
LUISA FERNANDA MORALES VALERO
CC. 1.118.553.428

TUTOR:
ERIKA PATRICIA DUQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


YOPAL CASANARE
FEBRERO 2019
INTRODUCCIÓN
La ingeniería económica es la disciplina que se ocupa de los aspectos económicos
logrando un análisis para contribuir notoriamente a la toma de decisiones de las
personas, las decisiones que se tomen ya sean buenas o malas siempre van a
llevar a consecuencias, es aquí en donde entra la Ingeniería económica y el
análisis que se realice para saber qué decisión se debe tomar.
El presente trabajo explica la importancia de la Ingeniería económica en la vida
diaria de una persona y en la toma de decisiones, decisión que definirá el futuro de
la persona y empresa en caso que aplique, con esta herramienta se puede ver
claramente qué camino tomar y cuáles son los objetivos que se pueden cumplir si
se aplica correctamente.
Se realiza con el fin de dar a conocer la importancia de aplicar la Ingeniería
económica en el diario vivir, la importancia que tendrá para el futuro y el de las
empresas.
Se realizó una breve investigación acerca de la Ingeniería económica, las
herramientas que tiene para su uso, los beneficios que se obtienen si se utiliza
adecuadamente.
IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA ECONOMICA

La ingeniería económica es la disciplina que se ocupa de los aspectos


económicos logrando un análisis para contribuir notoriamente a la toma de
decisiones de las personas, las decisiones que se tomen ya sean buenas o malas
siempre van a llevar a consecuencias, es aquí en donde entra la Ingeniería
económica y el análisis que se realice para saber qué decisión se debe tomar, si
es bueno, regular o malo invertir en una negocio u objeto y así mismo si esto más
adelante va a llevar a incurrir en más gastos, si esta inversión a realizar es
rentable o no, pienso que la administración debe ir como apoyo a la Ingeniería
económica para determinar las ganancias y analizar los usos que se puede dar a
los recursos.

En nuestra vida diaria la utilizamos como parte de la cotidianidad para escoger y


mantener nuestros recursos financieros, se debe tener siempre presente al
momento de manejar nuestras propias inversiones o las inversiones de los demás.
Es importante al momento de solucionar problemas económicos o iniciar un
negocio para impulsarlo al éxito de manera segura ya que nos proporciona
herramientas fáciles de usar, muestra el camino para capacidad de
endeudamiento, inversión en equipos o materiales, así mismo la forma correcta de
disminuir costos y de esta manera establecer un presupuesto estable y que
beneficie a la empresa.

La Ingeniería económica utiliza todas las decisiones que se toman diariamente,


estas decisiones casi todo el tiempo están basadas en cómo superar el día a día y
como surgir en un futuro, como poder obtener algún negocio que sea exitoso, pero
la mayoría de las personas nos equivocamos en ese camino, debido a que no
somos conscientes al momento de realizar compras, claro ejemplo es la compra
de un vehículo, se hace por comodidad sin tener en cuenta los gastos que va a
incurrir al año, si todos aplicáramos la Ingeniería económica en la vida diaria sería
diferente el enfoque y el resultado en el futuro, también es de gran ayuda si
queremos iniciar algún negocio nosotros mismos ya que nos da las herramientas
necesarias para saber cuándo será necesario cambiar la forma de trabajo, si
debemos mantenerlo o si lo podemos dar como aporte a pago de algo más grande
o nuevo.
GLOSARIO

INGENIERIA ECONOMICA: colección de técnicas matemáticas que


simplifican las comparaciones económicas.
EMPRESA: Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de
producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de
servicios.
ADMINISTRACION: Acción de administrar (gobernar, organizar una economía).
INTERES: Manifestación del dinero en tiempo.
FLUJO DE CAJA: Es la suma de los ingresos menos los egresos y se representa
como una sola cantidad al final del período.
DEPRECIACION: Para la evaluación de proyectos se debe tomar en cuenta la
depreciación de los activos de la empresa.
INFLACION: Devaluación de la moneda, pérdida de valor adquisitivo de la
moneda.
CAPITAL INICIAL: Inversión original, o principal.
CAPITALIZAR: Fijar el capital que corresponde a un determinado rendimiento o
interés.
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO: Concepto basado en la premisa de que un
inversionista prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar
de recibir el mismo monto en una fecha futura.

CAPITAL FINAL: Suma del capital inicial más los intereses generados durante un
periodo.

EQUIVALENCIA: Sumas diferentes de dinero en momentos diferentes son iguales


en valor económico.

EVALUAR: Analizar una cosa para determinar su valor, importancia o


trascendencia.

DIAGRAMA DE FLUJO DE EFECTIVO: Análisis de las entradas y salidas de


dinero que se producen en una empresa, en un producto financiero.
RENDIMIENTO: Es cuando me pagan cuando prestó dinero, ósea ganar interés.

BIBLIOGRAFÍA

Sullivan, William. Wicks, Elin. Luxhoj, James (2004). Ingeniería Económica de


DeGarmo. Duodécima edición, México, Pearson
http://ingenieriaeconomicaapuntes.blogspot.com/2009/01/importancia-de-la-ingenieraeconmica.html
http://jotvirtual.ucoz.es/ECONOMIA/POR_QU_ES_TAN_IMPORTANTE_LA_IN
GENIERA_ECONMICA.pdf

También podría gustarte