Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Investigación en Ciencias Sociales

Fase 3 Perspectivas teóricas

Elizeth Johana Jurado Uribe


Código: 37620171
Grupo: 400001_77

Tutor: María del Mar Esguerra

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Programa de Psicología
Noviembre 2020
Mapa conceptual 1

https://app.creately.com/diagram/FvPl7uzFcxM/edit

Párrafo 1

El texto “inteligencia emocional y ambientes escolares; una propuesta psicológica “, de los


autores María Laura de la Barrera, Danilo Silva Donaldo, Lorena Soledad Acosta y María
Mercedes Gonzales; de la universidad Nacional de Rio cuarto (Argentina).En primer lugar
el artículo nos da a conocer el interés por estudiar las características emocionales que se
hallan en el contexto escolar;desde un enfoque cualitativo, busca describir y analizar las
emociones de los menores en distintas situaciones escolares. Para el desarrollo de este
análisis participo un grupo de 18 niños de quinto grado, en quienes se aplicaron diferentes
instrumentos de recolección de datos que permitieron vislumbrar cuestiones relativas a la
capacidad de reconocer las propias emociones, de la conciencia que se tiene de uno mismo,
permitiendo que se tomen decisiones adecuadas a cada situación y reflexionar sobre el rol
que desempeñan las emociones en la conducta del ser humano y estudiar los diversos
aspectos de los niños en el contexto escolar .
Es por ello que, a partir del estudio de campo y considerando las respuestas, las diversas
situaciones y necesidades de los alumnos, se hizo indispensable una propuesta de
alfabetización emocional tendiente a favorecer y potenciar actitudes y aptitudes
emocionales positivas en los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mapa conceptual 2
Link: https://app.creately.com/diagram/brItLS7Xpln/edit

Párrafo 2

El artículo “desarrollo emocional en la infancia. Un estudio sobre las competencias


emocionales de niños y niñas “. De los autores Heras Sevilla, Davinia; Cepa Serrano,
Amaya; Lara Ortega, Fernando, se realizó desde un Análisis estadístico descriptivo. Donde
se pretende evaluar el desarrollo de la inteligencia emocional de niños y niñas en base en
las siguientes dimensiones: conciencia emocional, regulación emocional, competencia
social y habilidades de vida para el bienestar. A través del estudio realizado en este artículo,
queda en evidencia la necesidad de evaluar los procesos emocionales durante la infancia
,que permitan favorecer las competencias socio emocional e incrementarlas a lo largo de la
formación académica. A través de los resultados obtenidos se puede evidenciar las
diferencias significativas en función de la variable sexo en el nivel global de competencias
emocionales y en tres de las cuatro dimensiones que lo componen.
El estudio evidencia además, la necesidad de evaluar los procesos emocionales en la
infancia para favorecer una mejora en las competencias socio-emocionales del alumnado de
Educación Infantil e incrementarlas a lo largo de su formación académica para su desarrollo
integral.
Para finalizar cabe resaltar que desde el nacimiento niño y niñas se desarrollan en un
ambiente de emociones, lo cual hace necesario que la educación obligatoria promueva el
desarrollo de las competencias emocionales, entendida como un constructo complejo
formado por diferentes emociones o habilidades.
Referencias bibliográficas

De la Barrera, María Laura, Donolo, Danilo Silvio, Soledad Acosta, Lorena, González,
María Mercedes INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AMBIENTES ESCOLARES: UNA
PROPUESTA PSICOPEDAGÓGICA. Enseñanza e Investigación en Psicología [en
linea]. 2012, 17 (1), 63-81 [fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2020]. ISSN: 0185-
1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29223246005
Sevilla, Davinia, Cepa Serrano, Amaya, Lara Ortega, Fernando DESARROLLO
EMOCIONAL EN LA INFANCIA. UN ESTUDIO SOBRE LAS COMPETENCIAS
EMOCIONALES DE NIÑOS Y NIÑAS. Revista Internacional de Psicología del
Desarrollo y la Educación [en linea]. 2016, 1 (1), 67-73 [fecha de Consulta 30 de
Septiembre de 2020]. ISSN: 0214-9877. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851776008

También podría gustarte