Está en la página 1de 183

Guía de aprendizaje y

Evaluación del certificado


de profesionalidad de
Operaciones auxiliares de
albañilería de fábricas y
cubiertas
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

La Guía de aprendizaje y evaluación del


certificado de profesionalidad de Operaciones
auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
ha sido financiada por el Servicio Público de
Empleo Estatal, como una acción del plan de
trabajo que ha realizado el Centro Nacional de
Formación Profesional Ocupacional de
Paracuellos de Jarama
en 2012.

1
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:
OPERACIONES AUXILIARES DE ALBAÑILERÍA DE FÁBRICAS Y
CUBIERTAS

GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

2
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………
Pág.4
………………………………………………………………
I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONIENTE AL CERTIFICADO
DE Pág.5
PROFESIONALIDAD………………………………………………………………………………………
…………
II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD……………………………………………………………………………………… Pág.8
…………………………………………………
UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,
Pág.10
CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

III. DESARROLLO
MODULAR………………………………………………………………………………………………… Pág.25
………………………
ESTRUCTURA Y
Pág.25
SECUENCIACIÓN……………………………………………………………………………………
……………………………
MÓDULO FORMATIVO
Pág.29
1………………………………………………………………………………………………………
……………………………
MÓDULO FORMATIVO
Pág.58
2………………………………………………………………………………………………………
……………………………
MÓDULO FORMATIVO
Pág.80
3………………………………………………………………………………………………………
……………………………
UNIDAD FORMATIVA
Pág.84
1………………………………………………………………………………………………………
……………………………
UNIDAD FORMATIVA
Pág.105
2………………………………………………………………………………………………………
……………………………
ANEXO MÓDULO FORMATIVO
Pág.133
3………………………………………………………………………………………………………
……………
MÓDULO FORMATIVO
Pág.139
4………………………………………………………………………………………………………
……………………………
UNIDAD FORMATIVA
Pág.144
1………………………………………………………………………………………………………
……………………………
UNIDAD FORMATIVA
Pág.169
2………………………………………………………………………………………………………
……………………………
ANEXO MÓDULO FORMATIVO
Pág.191
4………………………………………………………………………………………………………
……………
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO
Pág.193
LABORALES………………………………………………………………
ANEXO CERTIFICADO DE
Pág.199
PROFESIONALIDAD…………………………………………………………………………………
……

3
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

INTRODUCCIÓN

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD


Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas tiene por objetivo apoyar y
orientar al personal docente a la hora de impartir las acciones formativas correspondientes a
este certificado.
Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:
- Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos y
recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y
evaluación.
Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que
favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios y
recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de comunicación,
analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla la acción formativa,
son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y son tratados en esta
Guía.
Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de
realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una
evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los
resultados previstos.
Facilitar al alumno la adquisición de las competencias profesionales en sus distintas
dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales vinculadas a
la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo y de trabajar en
equipo.
- Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certificado se
impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.
- Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación
Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen
alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y
procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos
einstrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de
forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto que
la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que demostrar
en la práctica profesional.

4
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL


CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación profesional y,


concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo,
cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores
desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal.

La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los conocimientos y


las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en el perfil profesional del
mismo.

Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los
siguientes puntos:

Concepción y diseño de la formación


La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en forma modular
que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta formativa.
La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados al certificado,
o bien por módulos formativos asociados a cada una de las unidades de competencia del
mismo, ofertados de modo independiente, a efectos de favorecer la acreditación de dichas
unidades de competencia.
La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas, siempre que
proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.
La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al contexto
profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo a las distintas
dimensiones de la competencias profesional (conocimientos, destrezas cognitivas y prácticas,
y habilidades vinculadas a la profesionalidad).

Impartición de la acción formativa


El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los parámetros sobre
requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los espacios, instalaciones y
equipamientos y los criterios de acceso de alumnos.
La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de forma
presencial, a distancia, teleformación o mixta.

Estrategias metodológicas
La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa de los
alumnos en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la motivación, la autonomía,
la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el desarrollo profesional y personal.

5
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de los


aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y resolver problemas
propios del ámbito laboral.
El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos y capacidades a
adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje


La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones formativas, a
través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y validez, tomando como
referencia las capacidades y los criterios de evaluación establecidos para cada uno de los
módulos formativos.
La evaluación del alumno por módulos y en su caso por unidades formativas, de forma
sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de aprendizaje y, en
consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.
El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos por los
alumnos en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que puedan estar disponibles
en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas.
La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede constancia de
los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o no apto) las capacidades de los
módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales


El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto de completar
las competencias profesionales no adquiridas en el contexto formativo, facilitar la
identificación con la realidad del entorno productivo y la transferencia de los aprendizajes
adquiridos en la formación.

Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas


El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el aprendizaje y garantice
el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a los dispositivos de calidad que se
implanten en el Subsistema de Formación para el Empleo.
La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el Plan Anual de
Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal, en coordinación con las
Comunidades Autónomas, en el que se incluirán acciones de control y evaluación internas y
externas, con fines de diagnóstico y mejora de la calidad.

Expedición del certificado de profesionalidad


La expedición del certificado se realizará a los alumnos que lo soliciten y demuestren haber
superado todos los módulos formativos del mismo.

Certificación de módulos
6
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de profesionalidad y


superen los módulos asociados a una o varias unidades de competencia del mismo, recibirán
una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial
acumulable de las competencias profesionales adquiridas.

Justificación de unidades formativas


Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas siempre que se
hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos para impartir el módulo al que
pertenecen.
Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La superación de
todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que el participante curse de
forma consecutiva al menos una unidad formativa por año, dará derecho a la certificación de
módulo formativo y a la acreditación de la unidad de competencia correspondiente.

7
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

II.IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Denominación: Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas

Código: EOCB0208

Familia profesional: Edificación y Obra Civil

Área profesional: Albañilería y Acabados

Nivel de cualificación profesional: 1

Cualificación profesional de referencia:


EOC271_1 Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas. (RD 872/2007 de 2
de julio)

Competencia general:
Levantar muros y particiones de ladrillo y bloque para revestir, construir y colocar elementos
del soporte de cobertura en obras de cubiertas, y realizar labores auxiliares en tajos de obra,
siguiendo las instrucciones técnicas recibidas y las prescripciones establecidas en materia de
seguridad y salud.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:


UC0276_1: Realizar trabajos auxiliares en obras de construcción.
UC0869_1: Elaborar pastas, morteros, adhesivos y hormigones.
UC0142_1: Construir fábricas para revestir.
UC0870_1: Construir faldones para cubiertas.

Entorno Profesional:
Ámbito profesional
Desarrolla su actividad en el área de producción, como trabajador asalariado en pequeñas,
medianas y grandes empresas privadas. Carece de regulación profesional.

Sectores productivos
Sector de la construcción, principalmente en edificación de nueva planta y rehabilitación.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

7199.1021 Colocador de prefabricados ligeros (construcción).


9602.1013 Peón de la construcción de edificios.
Operario de Albañilería.
8
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

Operario de Cubiertas.
Ayudante de Albañil.
Albañil tabiquero.
Colocador de bloque prefabricado.
Peón especializado.

Requisitos necesarios para el ejercicio profesional:


Poseer la Tarjeta Profesional de la Construcción, de acuerdo con las exigencias establecidas
en la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la
Construcción y de lo establecido en el vigente Convenio General del Sector de la Construcción
2007-2011.

Duración de la formación asociada: 320 horas.

9
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,


CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE EOC: EDIFICACIÓN Y OBRA

Área Profesional Área Profesional Área Profesional Área Profesional Área Profesional
EOCE: EOCB: Albañilería EOCJ: Colocación EOCQ: EOCO: Proyectos
Estructuras y acabados y montaje Maquinaria de y seguimiento de
construcción obras

Certificado Certificado Certificado


EOCH0108: EOCB0208: EOCJ0311:
Operaciones de Operaciones Operaciones
hormigón auxiliares de básicas de
albañilería de revestimientos
fábricas y ligeros y técnicos
cubiertas en construcción

Certificado
EOCB0109:
Operaciones
auxiliares de
revestimientos
continuos en
construcción

Certificado
EOCB0209:
Operaciones
auxiliares de
acabados rígidos
y urbanización

NIVEL1

Certificado Certificado Certificado


EOCE0111: EOCB0108: EOCJ0111:
Armaduras Fábricas de Impermeabilizació
pasivas para albañilería n mediante
hormigón membranas
formadas con
láminas
Certificado Certificado
EOCE0211: EOCB0310: Certificado
Encofrados Revestimientos EOCJ0109:
con piezas rígidas Montaje de
por adherencia en andamios
construcción tubulares

Certificado Certificado
EOCB0210: EOCJ0211:
Revestimientos Instalación de
con pastas y sistemas técnicos
morteros en de pavimentos,
construcción empanelados y
mamparas

10
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

Certificado Certificado
EOCB0111: EOCJ0110
Cubiertas Instalación de
inclinadas placa de yeso
laminado y falsos
techos
Certificado
EOCB0211:
Pavimentos y
albañilería de
urbanización

Certificado
EOCB0110:
Pintura decorativa
en construcción

Certificado
EOCB0311:
Pintura industrial
en construcción

NIVEL 2

Certificado Certificado
EOCE0109: EOCO0108:
Levantamientos y Representación
replanteos de proyectos de
edificación

Certificado
EOCO0208:
Representación
de proyectos de
obra civil

Certificado
EOCO0109:
Control de
proyectos y obras
de construcción

Certificado
EOCO0212:
Control de
ejecución de
obras civiles

Certificado
EOCO0112:
Control de
ejecución de
obras de
edificación

NIVEL 3
CERTIFICADOS RELACIONADOS DE LA FAMILIA PROFESIONAL DEIEX: INDUSTRIAS
EXTRACTIVAS

Área Profesional
IEXD:
Piedra natural

Certificado
IEXD0108:
Elaboración de la 11
piedra natural
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

Certificado
IEXD0409:
Colocación de
Piedra Natural
NIVEL 2

Certificado
IEXD0109:
Diseño y
coordinación de
proyectos en
piedra natural NIVEL 3

CERTIFICADOS RELACIONADOS DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE ENA: ENERGÍA Y AGUA

Área Profesional
ENAC:
Eficiencia
energética

Certificado
ENAC0108:
Eficiencia
energética de
edificios

NIVEL 3

CERTIFICADOS RELACIONADOS DE LA FAMILIA PROFESIONAL DEMAM: MADERA, MUEBLE Y


CORCHO

Área Profesional
MAMB:
Instalación y
amueblamiento

Certificado
MAMB0210:
Montaje e
instalación de
construcciones de
madera

NIVEL 2

Certificado de esta guía

Certificados con transversalidad con el certificado de


esta guía
12
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

RELACIÓN ENTRE TÍTULO DE FP Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

TÍTULO FP
Técnico en Construcción
(RD 1575/2011)
CERTIFICADOS DE
CUALIFICACIONES PROFESIONALIDAD

EOCB0108:
Fábricas de albañilería.
UC0869_1: Elaborar (RD 1212/2009)
pastas, morteros,
adhesivos y hormigones. EOC052_2: Fábricas de UC0869_1: Elaborar
UC0141_2: Organizar albañilería. pastas, morteros,
trabajos de albañilería. (RD 872/2007) adhesivos y hormigones.
UC0142_1: Construir
UC0141_2: Organizar
fábricas para revestir.
trabajos de albañilería.
UC0143_2: Construir
UC0142_1: Construir
fábricas vistas.
fábricas para revestir.
UC0143_2: Construir
fábricas vistas.
+

UC0869_1: Elaborar
pastas, morteros, EOCB0211:
adhesivos y hormigones. Pavimentos y albañilería
UC1321_1: Pavimentar de urbanización.
con hormigón impreso y (RD 615/2013)
adoquinados
UC1929_2: Ejecutar UC869_1: Elaborar
elementos pastas, morteros,
complementarios de adhesivos y hormigones.
pavimentos de UC1321_1: Pavimentar
Urbanización. con hormigón impreso y
UC1931_2: Tender tubos adoquinados
de saneamiento y UC1929_2: Ejecutar
EOC586_2: Pavimentos elementos
construir registros y
y albañilería de complementarios de
cámaras.
urbanización. pavimentos de
UC1932_2: Organizar
(RD 1548/2011) Urbanización.
trabajos de albañilería de
urbanización. UC1931_2: Tender tubos
UC1360_2: Controlar a de saneamiento y
nivel básico riesgos en construir registros y
construcción. cámaras.
UC1932_2: Organizar
trabajos de albañilería de
urbanización.
UC1360_2: Controlar a
nivel básico riesgos en
+ construcción.

13
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

EOCB0111:
Cubiertas inclinadas.
UC0869_1: Elaborar (RD 615/2013)
pastas, morteros,
adhesivos y hormigones. UC869_1: Elaborar
UC0870_1: Construir pastas, morteros,
faldones para cubiertas. adhesivos y hormigones.
UC1908_2: Montar UC0870_1: Construir
estructura metálica ligera faldones para cubiertas.
para cubiertas. UC1908_2: Montar
UC1909_2: Construir EOC580_2: Cubiertas estructura metálica ligera
tableros y coberturas con inclinadas. para cubiertas.
chapa conformada. (RD 1548/2011) UC1909_2: Construir
UC1910_2: Construir la tableros y coberturas con
cobertura con teja y chapa conformada.
pizarra. UC1910_2: Construir la
UC1911_2: Organizar cobertura con teja y
trabajos de cubiertas e pizarra.
impermeabilizaciones. UC1911_2: Organizar
UC1360_2. Controlar a trabajos de cubiertas e
nivel básico riesgos en impermeabilizaciones.
construcción. UC1360_2: Controlar a
nivel básico riesgos en
construcción.

+
EOCJ0111:
UC0869_1: Elaborar Impermeabilización
pastas, morteros. mediante membranas
UC1917_2: Ejecutar las formadas con láminas.
capas y elementos del (RD 615/2013)
sistema de
impermeabilización UC0869_1: Elaborar
complementarios de la pastas, morteros.
membrana. UC1917_2: Ejecutar las
UC1918_2: capas y elementos del
Impermeabilizar con sistema de
membranas bituminosas. EOC582_2: impermeabilización
UC1919_2: Impermeabilización complementarios de la
Impermeabilizar con mediante membranas membrana.
membranas sintéticas. formadas con láminas. UC1918_2:
UC1911_2: Organizar (RD 1548/2011) Impermeabilizar con
trabajos de cubiertas e membranas bituminosas.
impermeabilizaciones. UC1919_2:
UC1360_2: Controlar a Impermeabilizar con
nivel básico riesgos en membranas sintéticas.
construcción. UC1911_2: Organizar
trabajos de cubiertas e
impermeabilizaciones.
+ UC1360_2: Controlar a
nivel básico riesgos en
construcción.

UC1912_2: Poner en EOCE0211: Encofrados.


obra encofrados (RD 615/2013)
verticales.
UC1913_2: Poner en EOC581_2: Encofrados. UC1912_2: Poner en
obra encofrados (RD 1548/2011) obra encofrados
horizontales. verticales.
UC1913_2: Poner en
obra encofrados
+ horizontales.

14
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

EOCE0111:
Armaduras pasivas para
hormigón.
(RD 615/2013)
UC1095_2: Realizar el
armado manual y UC1095_2: Realizar el
colocación en obra de EOC579_2: Armaduras armado manual y
armaduras. pasivas para hormigón. colocación en obra de
(RD 1548/2011) armaduras.
.

+ EOCB0210:
Revestimientos con
pastas y morteros en
construcción.
(RD 615/2013)

UC1938_2: Ejecutar EOC589_2:


UC1938_2: Ejecutar
recrecidos planos para Revestimientos con
recrecidos planos para
revestimiento en pastas y morteros en
revestimiento en
construcción. construcción.
construcción.
(RD 1548/2011)
.

EOCB0310:
+ Revestimientos con
piezas rígidas por
adherencia en
construcción.
(RD 615/2013)
UC1942_2: Ejecutar
alicatados y chapados. EOC590_2:
UC1943_2: Ejecutar Revestimientos con UC1942_2: Ejecutar
solados con piezas piezas rígidas por alicatados y chapados.
rígidas. adherencia en UC1943_2: Ejecutar
construcción. solados con piezas
(RD 1548/2011) rígidas.
.

+ IEXD0409:
Colocación de piedra
natural.
UC1375_2: Colocar (RD 713/2011)
mampostería sillería y
IEX427_2: Colocación de UC1942_2: Ejecutar
perpiaño.
piedra natural. alicatados y chapados.
(RD 1956/2009) UC1943_2: Ejecutar
solados con piezas
rígidas.
.

15
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

TÍTULO FP
Técnico en Obras de
interior Decoración y CERTIFICADOS DE
Rehabilitación PROFESIONALIDAD
CUALIFICACIONES
(RD 1689/2011)

EOCJ0110:
UC1903_1: Realizar Instalación de placas de
operaciones básicas en yeso laminado y falsos
instalación de placa de techos.
yeso laminado. (RD 1212/2009)
UC1920_2: Instalar
tabiques y trasdosados UC1903_1: Realizar
autoportantes de placa operaciones básicas en
de yeso laminado. instalación de placa de
UC1921_2: Instalar yeso laminado.
sistemas de falsos EOC583_2: Instalación UC1920_2: Instalar
techos. de placas de yeso tabiques y trasdosados
UC1922_2: Tratar juntas laminado y falsos techos. autoportantes de placa
entre placas de yeso (RD 1548/2011) de yeso laminado.
laminado. UC1921_2: Instalar
UC1923_2: Organizar sistemas de falsos
trabajos de instalación techos.
de placa de yeso UC1922_2: Tratar juntas
laminado y falsos techos. entre placas de yeso
UC1360_2: Controlar a laminado.
nivel básico riesgos en UC1923_2: Organizar
construcción. trabajos de instalación
de placa de yeso
laminado y falsos techos.
UC1360_2: Controlar a
+ nivel básico riesgos en
construcción.
UC0871_1: Sanear y
regularizar soporte para
revestimiento en EOCJ0211:
construcción. Instalación de sistemas
UC1902_1: Instalar técnicos de pavimentos,
pavimentos ligeros en empanelados y
apoyo continuo. mamparas.
UC1924_2: Instalar EOC584_2: Instalación (RD 615/2013)
pavimentos elevados de sistemas técnicos de
registrables. pavimentos,
UC1925_2: Instalar empanelados y UC0871_1: Sanear y
mamparas y mamparas. regularizar soporte para
empanelados técnicos (RD 1548/2011) revestimiento en
desmontables. construcción.
UC1360_2: Controlar a UC1902_1: Instalar
nivel básico riesgos en pavimentos ligeros en
construcción. apoyo continuo.
UC1924_2: Instalar
pavimentos elevados
registrables.
+ UC1925_2: Instalar
mamparas y
empanelados técnicos
desmontables.
UC1360_2: Controlar a
nivel básico riesgos en
construcción.

+ 16
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

EOCB0110:
Pintura decorativa en
construcción
(RD 615/2013)
UC0871_1: Sanear y
regularizar soporte para
revestimiento en UC0871_1: Sanear y
construcción. regularizar soporte para
UC0873_1: Aplicar revestimiento en
imprimaciones y pinturas construcción.
protectoras en UC0873_1: Aplicar
construcción. imprimaciones y pinturas
UC1933_2: Realizar protectoras en
revestimientos murales construcción.
en papel, fibra de vidrio y EOC587_2: Pintura
decorativa en UC1933_2: Realizar
vinílicos. revestimientos murales
UC1934_2: Realizar construcción.
(RD 1548/2011) en papel, fibra de vidrio y
acabados decorativos de vinílicos.
pintura en construcción. UC1934_2: Realizar
UC1935_2: Organizar acabados decorativos de
trabajos de pintura en pintura en construcción.
construcción. UC1935_2: Organizar
UC1360_2: Controlar a trabajos de pintura en
construcción...
nivel básico riesgos en construcción.
UC1360_2: Controlar a
nivel básico riesgos en
construcción.

+
EOCB0210:
Revestimientos con
UC1939_2: Revestir pastas y morteros en
mediante mortero construcción
monocapa, revoco y (RD 615/2013)
enlucido.
UC1940_2: Revestir UC1939_2: Revestir
mediante pastas y mediante mortero
morteros especiales de EOC589_2: monocapa, revoco y
aislamiento, Revestimientos con enlucido.
impermeabilización y pastas y morteros en UC1940_2: Revestir
reparación. construcción. mediante pastas y
UC1941_2: Organizar (RD 1548/2011) morteros especiales de
trabajos de aislamiento,
revestimientos continuos impermeabilización y
conglomerados y rigidos reparación.
modulares en UC1941_2: Organizar
construcción. trabajos de
revestimientos continuos
conglomerados y rígidos
modulares en
construcción.

17

+
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

EOCE0310:
Revestimientos con
piezas rígidas por
UC1942_2: Ejecutar
adherencia en
alicatados y chapados.
EOC590_2: construcción.
Uc1943_2: Ejecutar
Revestimientos con (RD 615/2013)
solados con piezas
rígidas. piezas rígidas por UC1942_2: Ejecutar
adherencia en alicatados y chapados.
construcción. Uc1943_2: Ejecutar
(RD 1548/2011) solados con piezas
rígidas.
.

TÍTULO FP
Técnico Superior en
Proyectos de Edificación
(RD 690/2010)
CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD
CUALIFICACIONES

EOCO0108:
Representación de
proyectos de edificación.
(RD 1212/2009)

EOC201_3: UC0638_3: Realizar


Representación de
representaciones de
proyectos de edificación.
construcción.
(RD 1228/2006)
UC0639_3: Realizar y
supervisar desarrollos de
proyectos de edificación.
UC0640_3: Representar
instalaciones de
UC0638_3: Realizar
edificios.
representaciones de
construcción.
UC0639_3: Realizar y EOC202_3: EOCO0208:
supervisar desarrollos de Representación de Representación de
proyectos de edificación. proyectos de obra civil. proyectos de obra civil.
UC0640_3: Representar (RD 1228/2006) (RD 1212/2009)
instalaciones de
edificios.
UC0638_3: Realizar
representaciones de
construcción.
IEX270_3: IEXD0109:
Diseño y coordinación de Diseño y coordinación de
proyectos en piedra proyectos en piedra
natural. natural.
(RD 873/2007) (RD 713/2011)

UC0638_3: Realizar
+ representaciones de
construcción.

18
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

EOCO0109:
UC0874_3: Realizar el Control de proyectos y
seguimiento de la obras de construcción
planificación en (RD 644/2011)
construcción.
UC0875_3: Procesar el UC0874_3: Realizar el
control de costes en seguimiento de la
construcción. planificación en
UC0876_3: Gestionar EOC273_3: Control de construcción.
sistemas de proyectos y obras de UC0875_3: Procesar el
documentación de construcción. control de costes en
proyectos de (RD 872/2007) construcción.
construcción. UC0876_3: Gestionar
sistemas de
documentación de
proyectos de
construcción.

+
EOCE0109:
Levantamientos y
EOC274_3:
UC0879_3: Realizar replanteos.
Levantamientos y
replanteos de (RD 644/2011)
replanteos.
proyectos.
(RD 872/2007)
UC0879_3: Realizar
replanteos de proyectos.

0000000

+ ENAC0108:
Eficiencia Energética de
Edificios.
UC1195_3: Colaborar
(RD 643/2011)
en el proceso de
ENA358_3:
certificación energética UC1195_3: Colaborar en
Eficiencia Energética de
de edificios. el proceso de
Edificios.
(RD1698/2007) certificación energética
de edificios.

19
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD
TÍTULO FP
Técnico
Superior en Proyectos de
Obra Civil EOCO0208:
EOCO0208
(RD 386/2011) Representación de
proyectos
proyectos de
de obra
obra civil.
civil
(RD 1212/2009)
CUALIFICACIONES

UC0638_3: Realizar
representaciones de
construcción
construcción.
UC0641_3: Realizar y
EOC201_3
EOC202_3: UC0641_3:desarrollos
supervisar Realizar y de
Representación de supervisarde
proyectos desarrollos
carreterasdey
proyectos
proyectos de
de edificación
obra civil. proyectos
de urbanización.
de carreteras y
(RD 1228/2006) de
UC0642_3: Representar
Urbanización.
servicios en obra civil.
UC0638_3: Realizar
representaciones de UC0642_3: Representar
construcción
construcción. servicios en obra civil.
UC0641_3: Realizar y
UC0641_3:desarrollos
supervisar Realizar y de
supervisarde
proyectos desarrollos
carreterasdey
EOCO0108:
EOCO0108
proyectos
de de carreteras y
urbanización.
Representación de
de urbanización.
UC0642_3: Representar EOC201_3:
EOC202_3
proyectos
proyectos de
de edificación.
edificación
servicios en obra civil. Representación de
(RD 1212/2009)
UC0642_3: Representar proyectos
proyectosde
deedificación.
obra civil
servicios en obra civil. (RD 1228/2006)
UC0638_3: Realizar
representaciones de
construcción
construcción.

IEXD0109:
IEXD0109
IEX270_3:
IEX270_3 Diseño y coordinación de
Diseño y coordinación de proyectos en piedra
proyectos en piedra natural
natural.
natural.
natural (RD 713/2011)
(RD 873/2007)
UC0638_3: Realizar
+ representaciones de
construcción
construcción.

20
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

EOCO0109:
Control de proyectos y
obras de construcción.
UC0874_3: Realizar el
(RD 644/2011)
seguimiento de la
planificación en
construcción.
UC0875_3: Procesar el UC0874_3: Realizar el
control de costes en seguimiento de la
construcción. planificación en
UC0876_3: Gestionar EOC273_3: Control de construcción.
sistemas de proyectos y obras de UC0875_3: Procesar el
documentación de construcción. control de costes en
proyectos de (RD 872/2007) construcción.
construcción. UC0876_3: Gestionar
sistemas de
documentación de
proyectos de
construcción.

+
EOCE0109:
Levantamientos y
UC0877_3: Realizar replanteos.
trabajos de campo para (RD 644/2011)
levantamientos.
UC0878_3: Realizar UC0877_3: Realizar
trabajos de gabinete trabajos de campo para
EOC274_3:
para levantamientos. levantamientos.
Levantamientos y
UC0879_3: Realizar UC0878_3: Realizar
replanteos.
replanteos de trabajos de gabinete
(RD 872/2007)
proyectos. para levantamientos.
UC0879_3: Realizar
replanteos de proyectos.

21
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

TÍTULO FP
Técnico
Superior en Organización y
control de obras de
construcción CERTIFICADOS DE
(RD ----/----) PROFESIONALIDAD
CUALIFICACIONES

EOCO0112:
Control de ejecución de
obras de edificación.
UC2140_3: Realizar (RD ----/----)
replanteos en los tajos y
organizar la intervención
UC2140_3: Realizar
de los servicios de
replanteos en los tajos y
topografía.
organizar la intervención
UC2141_3: Controlar la
de los servicios de
puesta en obra de
topografía.
encofrados, armaduras
UC2141_3: Controlar la
pasivas y hormigón.
puesta en obra de
UC2147_3: Controlar el
encofrados, armaduras
acondicionamiento del
pasivas y hormigón.
terreno y la ejecución de
UC2147_3: Controlar el
la cimentación y
acondicionamiento del
estructura en edificación. EOC642_3: Control de terreno y la ejecución de
UC2148_3: Controlar la ejecución de obras de la cimentación y
ejecución de la edificación. estructura en edificación.
envolvente en (RD 1030/2011) UC2148_3: Controlar la
edificación.
ejecución de la
UC2149_3: Controlar la
envolvente en
ejecución de particiones,
edificación.
instalaciones y acabados
UC2149_3: Controlar la
en edificación.
ejecución de particiones,
UC2146_3: Organizar y
instalaciones y acabados
gestionar el desarrollo de
en edificación.
obras de construcción.
UC2146_3: Organizar y
UC2150_3: Controlar las
gestionar el desarrollo de
técnicas especificas de
obras de construcción.
obras de rehabilitación
UC2150_3: Controlar las
en construcción.
técnicas especificas de
UC1360_2: Controlar a
obras de rehabilitación
nivel básico riesgos en
en construcción.
construcción.
UC1360_2: Controlar a
nivel básico riesgos en
construcción.

22
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

UC2140_3: Realizar EOCO0212:


replanteos en los tajos y Control de ejecución de
organizar la intervención obras civiles.
de los servicios de (RD ----/----)
topografía.
UC2141_3: Controlar la UC2140_3: Realizar
puesta en obra de replanteos en los tajos y
encofrados, armaduras organizar la intervención
pasivas y hormigón. de los servicios de
UC2142_3: Controlar la topografía.
ejecución cimentaciones UC2141_3: Controlar la
y estructuras en obra puesta en obra de
civil. encofrados, armaduras
UC2143_3: Controlar la pasivas y hormigón.
ejecución del movimiento UC2142_3: Controlar la
de tierras en obra civil. ejecución cimentaciones
UC2414_3: Controlar la EOC641_3: Control de
y estructuras en obra
ejecución de la obra civil ejecución de obras
civil.
en conducciones y civiles.
UC2143_3: Controlar la
canalizaciones de (RD 1030/2011)
ejecución del movimiento
servicios. de tierras en obra civil.
UC2145_3: Controlar la UC2414_3: Controlar la
ejecución de firmes y ejecución de la obra civil
elementos en conducciones y
complementarios en obra canalizaciones de
civil. servicios.
UC2146_3: Organizar y UC2145_3: Controlar la
gestionar el desarrollo de ejecución de firmes y
obras de construcción. elementos
UC1360_2: Controlar a complementarios en obra
nivel básico riesgos en civil.
construcción. UC2146_3: Organizar y
gestionar el desarrollo de
obras de construcción.
UC1360_2: Controlar a
+ nivel básico riesgos en
construcción.

23
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

EOCO0109:
Control de proyectos y
obras de construcción.
UC0874_3: Realizar el
(RD 644/2011)
seguimiento de la
planificación en
construcción.
UC0875_3: Procesar el UC0874_3: Realizar el
control de costes en seguimiento de la
construcción. planificación en
UC0876_3: Gestionar EOC273_3: Control de construcción.
sistemas de proyectos y obras de UC0875_3: Procesar el
documentación de construcción. control de costes en
proyectos de (RD 872/2007) construcción.
construcción. UC0876_3: Gestionar
sistemas de
documentación de
proyectos de
construcción.

+
EOCE0109:
Levantamientos y
replanteos.
UC0879_3: Realizar EOC274_3: (RD 644/2011)
replanteos de Levantamientos y
proyectos. replanteos.
(RD 872/2007) UC0879_3: Realizar
replanteos de proyectos.

OTRAS CAPACITACIONES PROFESIONALES

Carné de gruista u operador de grúa torre

24
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

III.DESARROLLO MODULAR

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN

Nº Prácticas
Módulos Unidades Unidades
Represen- Transversalidad
formativos formativas Aprendizaje
tativas
UA1.
Acondicionamient
o de tajos.
10h.
UA2.
Abastecimiento de EOCH0108: Operaciones de hormigón.
tajos y acopios. EOCB0109: Operaciones auxiliares de
10h. revestimientos continuos en
MF1
UA3. Operaciones construcción.
MF0276_1: P1. Auxiliar en
Labores auxiliares de ayuda a oficios. EOCB0209: Operaciones auxiliares de
(Sin UF) trabajos de
de obra. 10h. acabados rígidos y urbanización.
(Transversal) obra.
UA4. Operaciones EOCJ0311: Operaciones básicas de
50h.
de excavación, con revestimientos ligeros y técnicos en
medios manuales, construcción.
de pozos y zanjas.
10h.
UA5. Seguridad
básica en obras de
construcción.
10h.
EOCH0108: Operaciones de hormigón.
EOCB0108: Fábricas de albañilería.
UA1. Hormigones,
EOCB0109: Operaciones auxiliares de
morteros y pastas
revestimientos continuos en
en albañilería y P1. Elabora-
construcción.
revestimientos. ción manual
EOCB0209: Operaciones auxiliares de
10h. de morteros y
acabados rígidos y urbanización.
UA2. Adhesivos y pastas in situ.
EOCB0310: Revestimientos con
MF2 materiales de
piezas rígidas por adherencia en
MF0869_1: rejuntado. P2. Elabora-
Pastas, morteros, construcción.
(Sin UF) 10h. ción de
adhesivos y EOCB0210: Revestimientos con
UA3. Elaboración hormigón in
hormigones. pastas y morteros en construcción.
(Transversal) de morteros, situ.
EOCB0111: Cubiertas inclinadas.
30h. pastas,
EOCB0211: Pavimentos y albañilería
hormigones, P3. Elabora-
de urbanización.
adhesivos y ción adhesivos
EOCJ0111: Impermeabilización
materiales de in situ.
mediante membranas formadas con
rejuntado.
láminas.
10h.
IEXD0409: Colocación de Piedra
Natural.

25
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

MF0143_2: Obras de fábrica vista.


MF0870_1: Faldones de cubiertas.
MF0871_1: Tratamiento de soportes
para revestimiento en construcción.
MF0872_1: Enfoscados y guarnecidos
UA1. Trabajos "a buena vista".
elementales en las MF1321_1: Pavimentos de hormigón
obras de impreso y adoquinados.
albañilería. EOCB0108: Fábricas de albañilería.
15h. EOCB0109: Operaciones auxiliares de
revestimientos continuos en
UA2. Empleo de construcción.
UF1 útiles, EOCB0209: Operaciones auxiliares de
UF0302: herramientas y acabados rígidos y urbanización.
P1. Manejo de
Proceso y pequeña EOCB0211: Pavimentos y albañilería
preparación de maquina-ria y
maquinaria. de urbanización.
equipos y herra-mientas.
15h. EOCJ0311: Operaciones básicas de
medios en
trabajos de revestimientos ligeros y técnicos en
P2. Ejecución
albañilería. UA3. Prevención construcción.
40h. de medios y
MF3 de riesgos EOCB310: Revestimientos con piezas
equipos.
MF0142_1: laborales en rígidas por adherencia en
Obras de fábrica trabajos de construcción.
para revestir. P3. Ejecución
albañilería, EOCB0210: Revestimientos con
(Transversal) de fábrica de
120h. técnicas y pastas y morteros en construcción.
ladrillo para
equipos. EOCB0110: Pintura decorativa en
revestir.
10h. construcción.
EOCB0311: Pintura industrial en
P4. Ejecución
construcción.
de fábrica de
EOCJ0211: Instalador de sistemas
bloque para
técnicos de pavimentos, empanelados
revestir.
y mamparas.
UA1.Fabricas de
albañilería para
revestir.
20h.
UF2
UA2. Ejecución de
UF0303:
fábricas de ladrillo
Ejecución de EOCB0108 Fábricas de albañilería.
para revestir.
fábricas para
30h.
revestir.
UA3. Ejecución de
80h.
fábricas de bloque
para revestir.
30h.

26
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

MF0142_1: Obras de fábrica para


revestir.
MF0143_2: Obras de fábrica vista.
MF0871_1: Tratamiento de soportes
para revestimiento en construcción.
MF0872_1: Enfoscados y guarnecidos
UA1. Trabajos
"a buena vista".
elementales en las
MF1321_1: Pavimentos de hormigón
obras de
impreso y adoquinados.
albañilería.
EOCB0108: Fábricas de albañilería.
15h.
EOCB0109: Operaciones auxiliares de
revestimientos continuos en
UF1 UA2. Empleo de
construcción.
UF0302: útiles,
EOCB0209: Operaciones auxiliares de
Proceso y herramientas y
acabados rígidos y urbanización.
preparación de pequeña
EOCB0211: Pavimentos y albañilería
equipos y maquinaria.
de urbanización.
medios en 15h.
EOCJ0311: Operaciones básicas de
trabajos de
revestimientos ligeros y técnicos en
albañilería. UA3. Prevención
P1. Manejo de construcción.
MF4 40h. de riesgos
maquinaria y EOCB310: Revestimientos con piezas
MF0870_1: laborales en
Faldones de herramientas. rígidas por adherencia en
trabajos de
cubiertas. construcción.
(Transversal) albañilería,
EOCB0210: Revestimientos con
120h. técnicas y P2. Ejecución
pastas y morteros en construcción.
equipos. de medios y
EOCB0110: Pintura decorativa en
10h. equipos.
construcción.
EOCB0311: Pintura industrial en
P3. Ejecución construcción.
de faldones de EOCJ0211: Instalador de sistemas
cubierta. técnicos de pavimentos, empanelados
y mamparas.
UA1. Cubiertas
inclinadas.
30h.
UF2 UA2. Ejecución de
UF0642: tabiques
Ejecución de palomeros.
EOCB0111 Cubiertas inclinadas.
faldones de 25h.
cubiertas. UA3. Ejecución de
80h. tableros y
formación de
pendientes.
25h.

Duración Total 280h

27
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: Labores auxiliares de obra.

Código: MF0276_1

Nivel de cualificación: 1

Asociado a la unidad de competencia:

UCO276_1: Realizar trabajos auxiliares en obras de construcción.

Duración: 50 HORAS.

 Objetivo general

Operar con equipos de trabajo y maquinaria ligera de ayuda a oficios, ejecutar


excavaciones y nivelaciones, reconocer y colaborar en la instalación, mantenimiento
y retirada de medios auxiliares y protecciones colectivas para participar en
operaciones auxiliares de obra ajustándose a los criterios de realización establecidos
en la unidad de competencia correspondiente.

28
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

UA1. Acondicionamiento de
tajos.

UA2. Abastecimiento de tajos


MÓDULO FORMATIVO 1
y acopios.
MF0276_1: Labores
UA3. Operaciones de ayuda a
auxiliares de obra. oficios.
(Transversal)
UA4. Operaciones de
excavación, con medios
MÓDULO FORMATIVO 2
MF0869_1: Pastas, manuales, de pozos y zanjas.
CERTIFICADO
morteros, adhesivos y UA5. Seguridad básica en
EOCB0208:
Operaciones hormigones. obras de construcción.
auxiliares de (Transversal)
albañilería de
fábricas y MÓDULO FORMATIVO 3
cubiertas. MF0142_1: Obras de
fábrica para revestir.
(Transversal)

MÓDULO FORMATIVO 4
MF0870_1: Faldones de
cubierta.
(Transversal)

 Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación

La adquisición de conocimientos acerca del conjunto de labores auxiliares de obra, da al


alumno/a la posibilidad de entender y seguir la programación de obra, ajustándose a los
rendimientos y haciendo que las interferencias entre oficios desaparezcan y las esperas entre
fin e inicio de los tajos sean mínimas o nulas. Por lo tanto, este es un módulo de gran
importancia por su repercusión en muchos oficios. La transversalidad de este Módulo
Formativo (MF) se puede ver en el cuadro “Estructura y secuenciación” que aparece en la
página 25 de la presente guía.

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en 5


Unidades de Aprendizaje (UA). Todas han de impartirse de forma secuencial, para tener una
visión clara y fundamentada de los materiales, herramientas y procedimientos de las labores
auxiliares de obra y favorecer el aprendizaje significativo del alumno. Como excepción a la
secuencialidad, se recomienda impartir la UA 5 a lo largo de todo el Módulo ya que la
seguridad está presente en todos los momentos y trabajos de la obra.

29
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

La UA 1, capacita al alumnado para identificar, suministrar y montar maquinaria y


herramientas así como medios auxiliares y sistemas de seguridad para el acondicionamiento
de todos los tajos. Tiene carácter teórico.
La UA 2, capacita al alumnado para seleccionar y manejar maquinaria y herramientas de
desplazamiento y carga de los elementos necesarios para el abastecimiento de los tajos y
acopios. Tiene carácter teórico.
La UA 3, capacita al alumnado para realizar los trabajos de ayuda a los diferentes oficios,
tales como: demoliciones, rozas, cortes y compactaciones. Tiene carácter práctico.
La UA4, capacita al alumnado para realizar los trabajos de ayuda a los diferentes oficios, tales
como: excavaciones manuales de pozos y zanjas y refinado de vaciados. Tiene carácter
práctico.
La UA5, capacita al alumnado para conocer la seguridad necesaria en la obra, interpretar sus
estadísticas y prever posibles situaciones de inseguridad. Tiene carácter teórico.

Organización general de las clases:


Para el desarrollo de las clases teóricas como las prácticas, se propone el mismo
planteamiento que el realizado en el resto de módulos de este certificado y que se especifica
en el módulo 1, pág. 25 de la presente guía.
Se hará hincapié en la adquisición de vocabulario técnico, en las estrategias de seguridad y
prevención de cada trabajo y en el control de las interferencias entre tajos simultáneos.
Se propondrán las mismas páginas web de búsqueda que en el módulo 1 y otras como por
ejemplo: Ministerio de Fomento www.fomento.gob.es, página de consulta
www.construmatica.com, página de consulta www.generadordeprecios.info

Se propone una práctica representativa del módulo que se iniciará cuando el alumno adquiera
unas mínimas nociones de seguridad básica, herramienta y secuencia de trabajo en obra,
dado que la práctica comienza con trabajos sencillos de limpieza y orden del tajo.
Transcurridos los primeros días de impartición del módulo se pasará directamente a trabajar
en el taller de obra o el terreno para construcción desde primera hora de la mañana. Tras la
impartición y repaso de los conceptos y conocimientos que se trabajarán, se establecerán los
grupos de trabajo tal como se indica en el módulo 1 del presente certificado.

Se propone la realización de la siguiente práctica representativa:


Unidades de aprendizaje
Prácticas representativas del módulo Duración
que integra cada práctica
P1. Auxiliar en trabajos de obra.1 30 UA1,UA2,UA3,UA4,UA5

1. De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

En el desarrollo de cada UA se tendrán en cuenta las técnicas y principios de pedagogía


activa, participativa y flexible, establecidas en sus propias estrategias metodológicas. Se

30
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Septiembre 2013

procurará, en todo momento, despertar el interés del alumnado, con el fin de que sigan el
proceso de aprendizaje y obtengan los logros esperados.

Se realizará una evaluación continua, con el fin de detectar el ritmo de aprendizaje de cada
alumno/a, así como las dificultades de adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de
esto, el formador/a deberá reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

 Organización y temporalización del módulo

Aula de Taller de Terreno para


Unidades de aprendizaje Horas
gestión obra construcción

UA1. Acondicionamiento de tajos. 10 X X

UA2. Abastecimiento de tajos y acopios. 10 X X

UA3. Operaciones de ayuda a oficios. 10 X X

UA4. Operaciones de excavación, con medios


10 X X
manuales, de pozos y zanjas.

UA5. Seguridad básica en obras de construcción. 10 X X

31
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Septiembre 2013

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

5. Seguridad básica en obras de construcción:


-Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en
CE1.2: Interpretar los índices de
obras de construcción.
frecuencia e incidencia de la
-Accidentes laborales: Tipos, causas, efectos y estadísticas.
siniestralidad laboral totales y
-Procedimientos de actuación y primeros auxilios en caso de
C1: Describir los riesgos particulares del sector de la
CE1.1: Identificar los riesgos accidente.
laborales en obras de construcción.
laborales más frecuentes en obras de Equipos de protección individual y colectiva. Tipos, normas y
construcción, identificando
construcción, asociando las medidas criterios de utilización.
criterios básicos de CE1.3: Relacionar causas y
de prevención y protección -Medidas de seguridad y prevención de riesgos en la
prevención, normas de uso consecuencias de accidentes en el
relacionadas con éstos. utilización de equipos y herramientas de:
correcto de equipos de trabajo sector de la construcción según sus
-Manipulación de materiales.
y funciones de medios de clases: leves, graves, muy graves y
CE1.4: Enumerar las causas de -Señalización y vallado de obras.
protección colectiva e mortales.
accidentes mortales y muy graves -Instalaciones y equipos eléctricos.
interpretando correctamente
acaecidos en el sector de la -Andamios, plataformas y escaleras.
la señalización de obra. CE1.5: Identificar e interpretar
construcción durante el último -Maquinillos, montacargas, grúas y cintas
correctamente la señalización de
periodo con estadísticas publicadas. transportadoras.
obras.
-Maquinaria ligera de obras.
-Deslizamiento, desprendimiento y
contenciones.

32
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Septiembre 2013

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

1. Acondicionamiento de tajos:
- Limpieza, mantenimiento de tajos, evacuación de residuos.
CE2.2: En un supuesto práctico - Instalación y retirada de medios auxiliares y protección
debidamente caracterizado: colectiva.
- Manejar máquinas, herramientas y - Medios auxiliares provisionales:
C2: Operar con los equipos de útiles con la destreza y precisión - Instalaciones provisionales de obra.
protección individual, útiles y requeridas. - Señalización de obra.
herramientas asociados a las CE2.1: Identificar herramientas y - Seleccionar y utilizar correctamente - Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente
labores auxiliares de obra, útiles necesarios para una actividad las prendas y equipos de protección implantación.
respetando las instrucciones determinada. individual requeridos.
recibidas en cuanto a - Aplicar las operaciones de 2. Abastecimiento de tajos y acopios:
métodos de trabajo, almacenamiento, mantenimiento y -Condiciones de acopio
condiciones de seguridad y conservación de herramientas, útiles y -Equipos
operaciones de fin de jornada. equipos de protección individual
utilizados. 5. Seguridad básica en obras de construcción:
-Equipos de protección individual y colectiva. Tipos, normas y
criterios de utilización.

33
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Septiembre 2013

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE3.2: En un supuesto práctico


C3: Reconocer, colaborar en debidamente caracterizado:
la instalación y mantener los - Montar y desmontar medios
medios auxiliares y de auxiliares necesarios, actuando bajo
CE3.1: Identificar la función y
protección colectiva más supervisión y observando las 1. Acondicionamiento de tajos:
composición, y describir la
frecuentes en obras, instrucciones recibidas. - Instalación y retirada de medios auxiliares y protección
utilización (instalación,
respetando las instrucciones - Aplicar operaciones de colectiva.
comprobación, mantenimiento,
recibidas en cuanto a métodos almacenamiento, mantenimiento y - Medios auxiliares provisionales
retirada y almacenaje) de los medios
de trabajo, condiciones de comprobación de medios de
auxiliares y de protección colectiva
seguridad y operaciones de fin protección colectiva utilizados.
instalados en un tajo determinado.
de jornada.

34
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Septiembre 2013

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:
DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE4.1: Relacionar las formas de suministros habituales y los procesas de


descarga, transporte y acopio recomendados para cada tipo de materiales de
obra.

CE4.2: Interpretar los partes de pedido y recepción de materiales, estimando


correctamente el volumen y peso de una cantidad de material enunciada. 1. Acondicionamiento de tajos:
- Recomendaciones de descarga, transporte y depósito,
C4: Manipular y transportar CE4.3: Levantar cargas manualmente aplicando procedimientos para evitar códigos y símbolos.
cargas, respetando las lesiones por sobreesfuerzos. - Transporte de cargas en obras.
instrucciones recibidas en - Elevación de cargas en obras.
cuanto a métodos de trabajo y CE 4.4: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, suministrar
condiciones de seguridad. materiales y equipos cumpliendo los requisitos solicitados de tipo, cantidad, 2. Abastecimiento de tajos y acopios:
ubicación, disposición y plazo. -Materiales
-Condiciones de acopio
CE4.5: En un supuesto práctico debidamente caracterizado de -Equipos
desplazamiento de cargas, indicar al operador de maquinaria de elevación, las
maniobras requeridas, con la claridad y precisión necesaria y respetando las
medidas de seguridad establecidas.

35
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Septiembre 2013

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:

DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE5.1: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar cortes de


materiales cumpliendo los requisitos solicitados en cuanto a método,
geometría y plazo, y respetando las indicaciones de los manuales de
operación.
C5: Operar con máquinas
ligeras en labores de ayuda a CE5.2: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar 3. Operaciones de ayuda a oficios:
oficios, respetando las demoliciones parciales de elementos constructivos cumpliendo los requisitos -Procesos y condiciones de ayudas con maquinaria ligera
instrucciones recibidas y las solicitados en cuanto a método, superficie, fragmentación y plazo y -Equipos
especificaciones de los respetando las indicaciones de los manuales de operación. -Riesgos laborales y ambientales, medidas de prevención.
manuales de operación en - Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente
cuanto a métodos de trabajo, CE5.3: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar rozas implantación.
condiciones de seguridad y sobre elementos constructivos cumpliendo los requisitos solicitados en cuanto
operaciones de fin de jornada. a método, geometría y plazo y respetando las indicaciones de los manuales de
operación.

CE5.4: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar


compactaciones de rellenos de tierras cumpliendo los requisitos solicitados en
cuanto a método, disposición y composición de tongadas de relleno y plazo, y
respetando las indicaciones de los manuales de operación.

36
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Septiembre 2013

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:

DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE6.1: En un supuesto práctico debidamente caracterizado:


4. Operaciones de excavación, con medios manuales, de
C6: Aplicar técnicas de - Excavar con medios manuales zanjas y pozos de dimensiones indicadas,
pozos y zanjas:
excavación manual, refino y respetando la planta replanteada y las profundidades respecto al nivel de
- Procesos y condiciones de ejecución de excavaciones.
perfilado de tierras, referencia.
- Puesta en obra de capas de hormigón de limpieza.
respetando las instrucciones - Nivelar los fondos de los vaciados mediante refino de superficie, siguiendo
-Equipos
recibidas en cuanto a métodos las instrucciones recibidas.
-Riesgos laborales y ambientales, medidas de prevención.
de trabajo y condiciones de - Perfilar los laterales de los vaciados mediante refino del talud, siguiendo las
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente
seguridad. instrucciones recibidas.
implantación.

37
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Septiembre 2013

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:
HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con los equipos de
protección individual y colectiva.
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
 Responsabilidad y autonomía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

 Medios de producción y/o creación de servicios


Niveles, plomadas, escuadras y cintas métricas. Palas, picos, azadas, carretillas, tenazas, alicates, cortafríos, martillos y mazas. Cepillos, cubos, espuertas y
contenedores. Eslingas, cables, cintas, estrobos, ganchos y otros accesorios para izado y transporte de cargas. Maquinillos y elevadores de cargas, motovolquetes,
cortadoras e ingletadoras, martillos rompedores, rozadoras y taladros, bandejas y pisones vibrantes (ranas).
Pastas y morteros para relleno de rozas. Tubos protectores de cableados. Materiales de construcción. Medios de protección individual y colectiva. Medios auxiliares.
Instalaciones provisionales.
 Productos o resultado del trabajo
Acondicionamiento de tajos. Abastecimiento de tajos. Mantenimiento y limpieza de tajos. Labores auxiliares a oficios.
 Información utilizada o generada
Partes de trabajo, partes de incidencias, partes de pedido y recepción de materiales. Manuales de operación de máquinas ligeras suministrados por fabricantes.
Instrucciones verbales y escritas de jefe de equipo. Señalización de obra.

38
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10H


ACONDICIONAMIENTO DE TAJOS
Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C3: Reconocer, colaborar en la instalación y mantener los medios auxiliares y de protección colectiva más
frecuentes en obras, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de
seguridad y operaciones de fin de jornada.
C4: Manipular y transportar cargas, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo y
condiciones de seguridad, en lo relativo a acondicionamiento de tajos.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 1. Acondicionamiento de tajos.


Conocimientos - Limpieza, mantenimiento de
CE3.1: Identificar la función y composición, y describir la utilización tajos, evacuación de residuos.
(instalación, comprobación, mantenimiento, retirada y almacenaje) de los - Instalación y retirada de medios
medios auxiliares y de protección colectiva instalados en un tajo auxiliares y protección colectiva.
determinado. - Recomendaciones de descarga,
transporte y depósito, códigos y
Destrezas cognitivas y prácticas.
símbolos.
CE3.2: En un supuesto práctico debidamente caracterizado:
- Transporte de cargas en obras:
- Montar y desmontar medios auxiliares necesarios, actuando bajo
Medios manuales.
supervisión y observando las instrucciones recibidas.
Medios mecánicos.
-Aplicar operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación
- Elevación de cargas en obras:
de medios de protección colectiva utilizados.
Medios manuales.
CE3.3: En un supuesto práctico debidamente caracterizado:
Medios mecánicos.
– Montar y desmontar medios de protección colectiva necesarios,
- Equipos para el
actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas.
acondicionamiento de tajos:
–Aplicar operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación
Tipos y funciones.
de medios de protección colectiva utilizados.
Selección, comprobación y
CE4.3: Levantar cargas manualmente aplicando procedimientos para
manejo.
evitar lesiones por sobreesfuerzos.
- Equipos para abastecimiento de
CE4.4: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, suministrar
tajos:
materiales y equipos cumpliendo los requisitos solicitados de tipo,
Tipos y funciones.
cantidad, ubicación, disposición y plazo.
Selección y comprobación.
CE4.5: En un supuesto práctico debidamente caracterizado de
Manejo, mantenimiento,
desplazamiento de cargas, indicar al operador de maquinaria de
conservación y
elevación, las maniobras requeridas, con la claridad y precisión necesaria
almacenamiento.
y respetando las medidas de seguridad establecidas.
- Medios auxiliares provisionales:
Habilidades personales y sociales Mantenimiento, conservación
Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo y almacenamiento.
de todo el proceso de trabajo. - Instalaciones provisionales de
Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos. obra.
Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de - Señalización de obra.
maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad - Materiales, técnicas y equipos
determinada, operando con los equipos de protección individual y innovadores de reciente
colectiva. implantación.

39
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

Responsabilidad y autonomía.

Estrategias metodológicas

Proyectar videos de seguridad para obras de hormigón del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo), la Fundación laboral de la construcción y otros sobre medios y sistemas de
protección colectiva.
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre levantamiento manual de cargas.
Especial atención en la adquisición del vocabulario técnico correspondiente al presente módulo.
Realizar las actividades y prácticas señaladas en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real,
haciendo especial hincapié en:
- La adquisición del vocabulario técnico y conocimiento de símbolos correspondientes al presente
módulo.
- La importancia del mantenimiento y almacenamiento de los medios disponibles.
Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.

Medios

Equipos multimedia, vídeos, conexión a internet, pizarras para escribir con rotulador o electrónica, material
de aula, mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, Pc’s portátiles para alumnos, niveles,
plomadas, escuadras, cintas métricas, eslingas, cables, cintas, estrobos, ganchos y otros accesorios para
izado y transporte de cargas, carretillas, tenazas, alicates, cortafríos, martillos, mazas, medios de
señalización, equipos de protección individual(casco, botas de seguridad, guantes anticortes y arañazos,
ropa de trabajo) y colectiva.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10H

ABASTECIMIENTO DE TAJOS Y ACOPIOS


Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C2: Operar con los equipos de protección individual, útiles y herramientas asociados a las labores auxiliares de
obra, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y
operaciones de fin de jornada.

C4: Manipular y transportar cargas, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo y
condiciones de seguridad, en lo relativo a abastecimiento y acopios.
Contenidos
Criterios de evaluación

40
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:


2. Abastecimiento de
Conocimientos tajos y acopios.
CE2.1: Identificar herramientas y útiles necesarios para una actividad determinada. -Materiales:
Destrezas cognitivas y prácticas. Características y
CE2.2: En un supuesto práctico debidamente caracterizado: densidades.
- Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión requeridas. -Formas de suministro:
- Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección individual granel, envasado y
requeridos. paletizado.
- Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación de -Condiciones de acopio:
herramientas, útiles y equipos de protección individual utilizados. Resistencia del
CE4.1: Relacionar las formas de suministros habituales y los procesas de descarga, soporte.
transporte y acopio recomendados para cada tipo de materiales de obra. Altura de apilado.
CE4.2: Interpretar los partes de pedido y recepción de materiales, estimando Factores
correctamente el volumen y peso de una cantidad de material enunciada. ambientales.
CE4.3: Levantar cargas manualmente aplicando procedimientos para evitar lesiones -Equipos:
por sobreesfuerzos. Tipos y funciones.
CE4.4: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, suministrar materiales y Selección y
equipos cumpliendo los requisitos solicitados de tipo, cantidad, ubicación, comprobación.
disposición y plazo. -Manejo, mantenimiento,
CE4.5: En un supuesto práctico debidamente caracterizado de desplazamiento de conservación y
cargas, indicar al operador de maquinaria de elevación, las maniobras requeridas, con almacenamiento.
la claridad y precisión necesaria y respetando las medidas de seguridad establecidas.

Habilidades personales y sociales


 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de todo el
proceso de trabajo.
 Ser riguroso en la interpretación de la documentación técnica e instrucciones
recibidas del técnico responsable.
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de maquinaria,
herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con
los equipos de protección individual y colectiva.
 Responsabilidad y autonomía.
Estrategias metodológicas
(acciones / métodos / medios)

Proyectar los manuales de uso y mantenimiento de las máquinas de abastecimiento de tajos más
habituales.
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre levantamiento manual de cargas y sobre
herramientas y equipos de trabajo.
Realizar las actividades y prácticas señaladas en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real,
haciendo especial hincapié en:
- La adquisición del vocabulario técnico correspondiente al presente módulo.
- La interpretación de los partes de pedido y recepción de materiales.
- Sistemas de acopio de los distintos materiales, medios y equipos.
Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.
Medios
(equipamiento y material)

41
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

Equipos multimedia, vídeos, conexión a internet, pizarras para escribir con rotulador o electrónica, material de
aula, mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, Pc’s portátiles para alumnos, niveles,
plomadas, escuadras, cintas métricas, eslingas, cables, cintas, estrobos, ganchos y otros accesorios para izado
y transporte de cargas, carretillas, tenazas, alicates, cortafríos, martillos, mazas, equipos de protección
individual(casco, botas de seguridad, guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 H


OPERACIONES DE AYUDA A OFICIOS
Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C5: Operar con máquinas ligeras en labores de ayuda a oficios, respetando las instrucciones recibidas y las
especificaciones de los manuales de operación en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y
operaciones de fin de jornada.

Criterios de evaluación Contenidos

42
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:


Destrezas cognitivas y prácticas.
CE5.1: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar 3. Operaciones de ayuda a oficios.
cortes de materiales cumpliendo los requisitos solicitados en cuanto a -Procesos y condiciones de ayudas
método, geometría y plazo, y respetando las indicaciones de los manuales con maquinaria ligera:
de operación. Cortes de materiales con
CE5.2: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar contadoras e ingletadoras.
demoliciones parciales de elementos constructivos cumpliendo los Demolición parcial de
requisitos solicitados en cuanto a método, superficie, fragmentación y elementos con martillos
plazo y respetando las indicaciones de los manuales de operación. rompedores.
CE5.3: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar rozas Compactación de rellenos con
sobre elementos constructivos cumpliendo los requisitos solicitados en pisones y placas vibrantes.
cuanto a método, geometría y plazo y respetando las indicaciones de los Roza y perforación de
manuales de operación. elementos con rozadoras y
CE5.4: En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar taladros.
compactaciones de rellenos de tierras cumpliendo los requisitos Colocación de tubos protectores
solicitados en cuanto a método, disposición y composición de tongadas de de cables y relleno de rozas.
relleno y plazo, y respetando las indicaciones de los manuales de -Equipos:
operación. Tipos y funciones.
Habilidades personales y sociales -elección y comprobación.
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo Manejo, mantenimiento,
de todo el proceso de trabajo. conservación y
 Ser riguroso en la interpretación de la documentación técnica e almacenamiento.
instrucciones recibidas del técnico responsable. -Riesgos laborales y ambientales,
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos. medidas de prevención.
 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de - Materiales, técnicas y equipos
maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad innovadores de reciente
determinada, operando con los equipos de protección individual y implantación.
colectiva.
 Responsabilidad y autonomía.
Estrategias metodológicas
(acciones / métodos / medios)
Proyectar los manuales de uso y mantenimiento de las máquinas y herramientas más habituales en las
operaciones de ayuda a oficios.
Proyectar manuales de movimiento de tierras y demoliciones, así como normativa general de la edificación
como el CTE (Código técnico de la Edificación).
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre herramientas y equipos de trabajo.
Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.
Realizar las actividades y prácticas señaladas en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real,
haciendo especial hincapié en:
- Las estrategias de seguridad y salud para la prevención de riesgos laborales inherentes a los
trabajos desarrollados en esta Unidad de Aprendizaje.
Medios
(equipamiento y material)

43
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

Equipos multimedia, videos y documentación gráfica (planos técnicos, documentos técnicos y normativa),
conexión a internet, pizarras para escribir con rotulador o electrónica, material de aula, mesa y silla para
formador, mesas y sillas para alumnado, Pc’s portátiles para alumnos, manuales, niveles, plomadas, escuadras,
cintas métricas, cortadoras e ingletadoras, rozadoras, taladradoras, martillo rompedores, pico, pala, martillo,
maza, carretilla, pisones vibrantes (ranas), equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, arnés
para trabajos en altura, gafas de seguridad, guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10H

OPERACIONES DE EXCAVACION, CON MEDIOS MANUALES, DE POZOS Y ZANJAS

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C6: Aplicar técnicas de excavación manual, refino y perfilado de tierras, respetando las instrucciones
recibidas en cuanto a métodos de trabajo y condiciones de seguridad.

Criterios de evaluación Contenidos

4. Operaciones de excavación, con


Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:
medios manuales, de pozos y zanjas.
Destrezas cognitivas y prácticas. - Procesos y condiciones de ejecución de
CE6.1: En un supuesto práctico debidamente caracterizado: excavaciones.
- Excavar con medios manuales zanjas y pozos de dimensiones Replanteos de planta y
indicadas, respetando la planta replanteada y las profundidades profundidades.
respecto al nivel. Excavación con medios manuales
- Nivelar los fondos de los vaciados mediante refino de superficie, Perfilado y refino de zanjas y pozos.

44
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

siguiendo las instrucciones recibidas. -Refinos de fondos horizontales y


- Perfilar los laterales de los vaciados mediante refino del talud, con pendientes.
siguiendo las instrucciones recibidas. Perfilado de laterales.
Habilidades personales y sociales - Puesta en obra de capas de hormigón
de limpieza.
Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a
-Equipos:
lo largo de todo el proceso de trabajo.
Tipos y funciones.
Ser riguroso en la interpretación de la documentación técnica
-Selección y comprobación.
e instrucciones recibidas del técnico responsable.
Manejo, mantenimiento,
Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
conservación y almacenamiento.
Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización
-Riesgos laborales y ambientales,
de maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una
medidas de prevención.
actividad determinada, operando con los equipos de
- Materiales, técnicas y equipos
protección individual y colectiva.
innovadores de reciente implantación.
Responsabilidad y autonomía.

Estrategias metodológicas
(acciones / métodos / medios)
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre zanjas, prevención del desprendimiento de
tierra.
Proponer al alumnado la consulta de páginas web de método y seguridad en excavaciones manuales,
tales como: www.ibermutuamur.es/excavaciones, www.construpedia.com.
Especial atención a todas las estrategias de seguridad y salud para la prevención de riesgos laborales
inherentes a los trabajos desarrollados en esta Unidad de Aprendizaje.
Realizar las actividades y prácticas señaladas en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real,
haciendo especial hincapié en:
- Las estrategias de seguridad y salud para la prevención de riesgos laborales inherentes a los
trabajos de excavación.
Medios
(equipamiento y material)
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica (planos técnicos y normativa), conexión a internet,
pizarras para escribir con rotulador o electrónica, mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado,
Pc’s portátiles para alumnos, niveles, plomadas, escuadras, cintas métricas, martillo rompedores, pico y
pala, carretilla, pisones vibrantes (ranas), equipos de protección individual (casco, botas de seguridad,
guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva.

45
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10H


SEGURIDAD BASICA EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C1: Describir los riesgos laborales en obras de construcción, identificando criterios básicos de prevención,
normas de uso correcto de equipos de trabajo y funciones de medios de protección colectiva, e interpretando
correctamente la señalización de obra.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 5. Seguridad básica en obras de


construcción.
Conocimientos
-Legislación relativa a prevención y a
CE1.1: Identificar los riesgos laborales más frecuentes en obras
seguridad y salud en obras de
de construcción, asociando las medidas de prevención y
construcción.
protección relacionadas con éstos.
-Accidentes laborales: Tipos, causas,
Destrezas cognitivas y prácticas. efectos y estadísticas.
CE1.4: Enumerar las causas de accidentes mortales y muy -Procedimientos de actuación y primeros
graves acaecidos en el sector de la construcción durante el auxilios en caso de accidente.
últimos periodo con estadísticas publicadas. Equipos de protección individual y
CE1.2: Interpretar los índices de frecuencia e incidencia de la colectivos. Tipos, normas y criterios de
siniestralidad laboral totales y particulares del sector de la utilización.
construcción. -Medidas de seguridad y prevención de
CE1.3: Relacionar causas y consecuencias de accidentes en el riesgos en la utilización de equipos y
sector de la construcción según sus clases: leves, graves, muy herramientas de:
graves y mortales. Manipulación de materiales.
CE1.5: Identificar e interpretar correctamente la señalización de Señalización y vallado de obras.
obras. Instalaciones y equipos eléctricos.
Habilidades personales y sociales Andamios, plataformas y escaleras.

 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a Maquinillos, montacargas, grúas y
lo largo de todo el proceso de trabajo. cintas transportadoras.
 Ser riguroso en la interpretación de la documentación Maquinaria ligera de obra.
técnica e instrucciones recibidas del técnico responsable. Deslizamiento, desprendimiento y
 Responsabilidad y autonomía. contenciones

Estrategias metodológicas
(acciones / métodos / medios)
Desarrollar la presente UA a lo largo de toda la impartición del MF.
Proyectar estadísticas, gráficos y estudios de prevención de riesgos laborales.

Proyectar videos de seguridad para obras de hormigón del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo), la Fundación laboral de la construcción y otros sobre seguridad básica en obras
de construcción..
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre los diferentes tajos de la construcción
relacionados con las operaciones de hormigón y el acondicionamiento y ayudas a oficios.
Proponer al alumnado la consulta de páginas web de método y seguridad en obras de construcción,
tales como:
www.seguridadenlaconstruccion.es, www.fundacionlaboral.org, www.ibermutuamur.es/normas-basicas-

46
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

de-prevencion-de,203, www.camaramadrid.es/fepma, www.evita-percances.com

Medios
(equipamiento y material)
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica (planos técnicos, gráficos, tablas, documentos técnicos
y normativa), conexión a internet, pizarras para escribir con rotulador o electrónica, material de aula, mesa y
silla para formador, mesas y sillas para alumnado, Pc’s portátiles para alumnos.

 Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE A UA1, UA2, UA3,


DURACIÓN: 30H
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE RESPONDE: UA4 y UA5

AUXILIAR EN TRABAJOS DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Se plantea una práctica global del módulo que ha iniciarse casi desde las primeras clases, un vez
adquiridos los conocimientos básicos de seguridad en obras de construcción.
Se presentará al alumno información necesaria para que pueda entender el tipo de supuesta obra en la que
va a realizar la práctica y bajo qué condiciones ambientales y de rendimiento se va a trabajar.

A las órdenes del profesor, el alumno/a ejecutará las instrucciones aplicando las indicaciones de los
manuales de las máquinas y herramientas que se hayan estudiado y que se vayan a usar. Esta práctica se
realizará por equipos de 3 personas, que tendrán que rotar sus funciones según lo determine el docente y
desarrollarán las siguientes tareas:
 Limpieza de taller o tajo.
 Organización y colaboración en el orden y abastecimiento del taller y el tajo
 Acopio de materiales y equipos diversos.
 Uso de pequeña maquinaria: cortadoras, taladradoras, rozadoras, pisones, vibradores,
en los puntos marcados y de la forma indicada por el profesor.
 Excavación y refino de zanjas de forma manual.
 Transporte de materiales y equipos.
Siempre se pedirá una intensa observación de las medidas de seguridad colectivas e individuales como
punto fuerte de la práctica.

Todo ello, ha de estar previamente organizado con la colaboración de los alumnos en lo que a orden de
ejecución, sistemas y medios se refiere y se irá disponiendo según se haya determinado en la programación
previa.

47
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


- Se necesitarán niveles, plomadas, escuadras, cintas métricas, eslingas, cables, cintas, estrobos, ganchos y
otros accesorios para izado y transporte de cargas, carretillas, tenazas, alicates, cortafríos, martillos, mazas,
ingletadoras, rozadoras, taladradoras, martillo rompedores, pico, pala, martillo, maza, carretilla, pisones
vibrantes (ranas), medios de señalización, equipos de protección individual(casco, botas de seguridad,
guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


El formador:
- Presentará la práctica y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica de 30h se realizará a lo largo de todo el
Módulo Formativo).
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas requeridos.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará los equipos de trabajo, compuestos por 3 personas, distribuyendo las tareas concretas de cada
participante. Explicará que en un momento dado se intercambiarán las tareas dentro del equipo.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para realizarla
correctamente.
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro


1. Correcta interpretación de la documentación técnica, gráfica
1.1. Llega a los niveles indicados
e instrucciones verbales.
1.2. Cumple la geometría indicada
Conforme a los criterios de evaluación: C.E1.2 CE.1.3
1.3. Acopios adecuados
2. Desarrollo de las tareas según el método y secuencia de
2.1. Orden y limpieza en el desarrollo
trabajo indicados.
del trabajo
Conforme a los criterios de evaluación: CE.2.1 CE.2.2
2.2. Secuencia de las diferentes etapas
CE.3.1 CE.4.1 CE.4.2 CE.4.3 CE.5.1 CE.5.2 CE.5.3
del trabajo
3. Correcto uso de todos los útiles y herramientas empleados.
2.3. Rendimiento
Conforme a los criterios de evaluación: CE.3.2 CE.4.4
3.1. Producto Final.
CE.4.5 CE.5.4 CE.5.5 CE.6.1

48
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre2012

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla siguiente.

49
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

Sistema de valoración
PRÁCTICA: AUXILIAR EN TRABAJOS DE OBRA
El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica
El alumno que no cumpla con los requisitos de seguridad abandonará el desarrollo de la práctica.
Los criterios de aceptación del CTE y NTE han de ser respetados, si no es así será considerado como NO APTO.
RESULTADOS A INDICADORES DEL Puntuación Puntuación
ESCALA
COMPROBAR LOGRO máxima obtenida
Nivel alcanzado exacto 1
Llega los niveles
Nivel no exacto pero dentro de las tolerancias 0.5 1
indicados
Nivel fuera de las tolerancias 0
Interpreta correctamente
Geometría exacta 1
la documentación Cumple la geometría
Geometría no exacta pero dentro de las tolerancias 0.5 1
técnica, gráfica e indicada
Geometría fuera de las tolerancias 0
instrucciones verbales.
Adecuados en cuanto a cantidad, localización y sistema de acopiado 2
Acopios adecuados Descuida algún aspecto pero no es inseguro 1 2
Descuida todos los aspectos o es inseguro 0
Orden y limpieza en Prevé que todos los elementos necesarios, están localizados, en orden y limpios. 1
el desarrollo del Descuida algún aspecto. 0,5 1
trabajo No mantiene orden ni limpieza 0
Desarrolla la práctica
Secuencia de las SÍ 1,5
según el método y
diferentes etapas No lo hace pero el resultado es correcto y seguro 1 1,5
secuencia de trabajo
del trabajo No lo hace y el resultado no es correcto o inseguro 0
indicados.
Termina el tajo en el tiempo previsto 1,5
Rendimiento Termina el tajo dentro del margen dado 1 1,5
No termina el tajo o lo hace fuera del margen de tiempo 0
Selecciona y usa
correctamente todos los Producto final Se mantiene dentro de las tolerancias del código técnico 2 2
0
útiles y herramientas.
PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 PUNTUACIÓN MÁXIMA 10

50
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Evaluación final del módulo


La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre
“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.
En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e
instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.
Si el alumno obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo
(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no
adquiridas).

51
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMETOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

 A partir de las órdenes recibidas y siguiendo las instrucciones de uso de la pequeña maquinaria y
herramienta a utilizar, realización de operaciones auxiliares de obra con la calidad requerida y
cumpliendo normativa de PRL, se deberá comprobar las siguientes destrezas:
- Selecciona los materiales, equipos, máquinas, medios y herramientas especificados.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.2.1 CE. 2.2 CE.3.1
- Utiliza los equipos, máquinas y herramientas de acuerdo con sus manuales de uso.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.3 CE.2.2 CE.3.2 CE. 4.2 CE.4.3 C·.4.4 CE.4.5
CE.5.2 CE.5.3 CE.5.4 CE.5.5 CE.6.1
- Entiende y ejecuta las instrucciones.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.2 CE.1.3 CE.2.1 CE.3.1 CE.4.1 CE.5.1
- Aplica las normas de PRL
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1 CE.1.2 CE.1.3 CE.1.4 CE.1.5

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


 Adecuación en el uso herramientas y
equipos.
 Adecuación de materiales. Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
 Secuencia del proceso. indicador.
 Exactitud y precisión. Realiza un fiel En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
reflejo de las instrucciones mínimo que se determine.
 Habilidad/Destreza. El no cumplir las normas de PRL es descalificatorio.
 Cumplimiento de las normas PRL. Si la práctica no se aproxima a los criterios de
aceptación del CTE y las NTE, será calificada como
no apta.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: prueba práctica consistente en organizar y ejecutar una determinada secuencia de
trabajos auxiliares de obra que se irán concretando a lo largo del desarrollo del módulo formativo según la
UA que se esté impartiendo.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

52
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Asimilación y aplicación de conocimientos según importancia y orden secuencial de procesos relativos a:


- Interpretación de documentación de obra del capítulo de labores auxiliares de obra.
- Identificación de materiales y equipos para ejecución de labores auxiliares de obra.
- Identificación de sistemas adecuados de ejecución de labores auxiliares de obra.
- Seguridad en ejecución de operaciones de labores auxiliares de obra.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identificación de la respuesta correcta. 1. No tener más de 5 fallos.


 Organización acarreos y acopios. 2. Propuesta adecuada de acarreos y acopios.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION


1. Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple de 25 items
2. Prueba práctica consistente en organizar sobre plano los acarreos necesarios en una obra, para abastecer a
diversos tajos especificados en una documentación técnica y gráfica aportada. Control de interferencias y
organización de acopios.

53
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: Pastas, morteros, adhesivos y hormigones.

Código: MF0869_1

Nivel de cualificación: 1

Asociado a la unidad de competencia:

UC0869_1: Elaborar pastas, morteros, adhesivos y hormigones.

Duración: 30 HORAS.

 Objetivo general

Elaborar pastas, morteros, adhesivos y hormigones, utilizar los elementos de obra


asociados a su uso y operar con equipos de trabajo y seguridad para participar en
operaciones de elaboración de pastas, morteros, adhesivos y hormigones en obra
ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de competencia
correspondiente.

MÓDULO FORMATIVO 1
MF0276_1: Labores
auxiliares de obra.
(Transversal)

UA1. Hormigones, morteros y pastas en


albañilería y revestimientos.
MÓDULO FORMATIVO 2
MF0869_1: Pastas,
CERTIFICADO UA2. Adhesivos y materiales de
morteros, adhesivos y rejuntado.
EOCB0208:
hormigones.
Operaciones
auxiliares de (Transversal) UA3. Elaboración de morteros, pastas,
albañilería de hormigones, adhesivos y materiales de
fábricas y rejuntado.
cubiertas.

MÓDULO FORMATIVO 3
MF0142_1: Obras de
fábrica para revestir.
(Transversal)

MÓDULO FORMATIVO 4
MF0870_1: Faldones de
cubierta.
(Transversal)

54
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

El conocimiento del presente módulo da un carácter técnico y especializado al operario. Es


clave para dotar de calidad a la edificación que se esté desarrollando en las distintas fases de
obra. Por lo tanto, es una formación de gran valor para las empresas del sector en diferentes
tipos de trabajo dentro de la construcción. La transversalidad de este Módulo Formativo (MF)
se puede ver en el cuadro “Estructura y secuenciación” que aparece en la página 25 de la
presente guía.

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en tres


Unidades de Aprendizaje (UA). Estas han de impartirse secuencialmente para llegar a tener
una visión clara y fundamentada de materiales, sistemas, herramientas, métodos y riesgos y
así favorecer el aprendizaje significativo del alumno.

La UA1, capacita al alumnado para identificar y manejar la terminología, documentación,


medios auxiliares y sistemas de seguridad, relacionados con hormigones, morteros y pastas en
albañilería y revestimientos. Tiene un carácter teórico.
La UA2, capacita al alumnado para identificar y manejar la terminología, documentación,
medios auxiliares y sistemas de seguridad, relacionados con adhesivos y materiales de
rejuntado. De carácter teórico.
La Unidad de Aprendizaje 3, capacita al alumnado para la elaboración de hormigones,
morteros y pastas en albañilería y revestimientos, adhesivos y materiales de rejuntado y el
manejo de las herramientas y útiles necesarios. De carácter práctico.
Las UA 1 y 2 son preparatorias para la UA3, que dará la destreza final al alumnado.
En el cuadro “Organización y temporalización del módulo”, que aparece más adelante, se
refleja el carácter teórico o práctico de las UA en función de su desarrollo en el aula, el taller
o el terreno para prácticas.

La organización general de las clases en las UA de carácter teórico, UA 1 y 2, será:


Se comenzará con una exposición teórica de duración no mayor a una hora con ayuda de
material gráfico (imágenes, videos, esquemas...) y multimedia específico para el desarrollo de
cada unidad. En las “Estrategias metodológicas” de cada unidad de aprendizaje, se indican
los videos, textos, normas específicas y páginas web que se recomiendan para cada unidad.
Se usará la interpelación individual y colectiva para promover la participación del grupo.
Tras esta exposición teórica, se desarrollarán pequeñas prácticas y ejercicios concretos de la
unidad, tanto individuales como en grupos reducidos.
Se propone evitar, en la medida de lo posible, realizar hormigón en las prácticas, pudiendo
usarse mezclas sin cemento, por respeto al medio ambiente.
Para terminar, se dedicará aproximadamente la última hora a realizar consultas en internet
para matizar los distintos puntos desarrollados, bien sean prácticos o teóricos, dando al

55
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

alumnado una visión real del sistema de trabajo en las distintas empresas de construcción y
fundaciones relacionadas con el medio.
El conocimiento del uso de internet como herramienta de trabajo es muy aconsejable.
Se propondrán páginas de búsqueda como por ejemplo:
Asociación Nacional Española de fabricantes de hormigón preparado www.anefhop.com
Agrupación de Fabricantes de Cemento de España www.oficemen.com
Asociación de Investigación de las Industrias de la Construcción www.aidico.es
Asociación de Empresas de Materiales para la Construcción www.asemaco.es
Base de Datos de la Construcción de la Comunidad de Madrid www.madrid.org/bdccm

Se cerrarán todas las clases, en general, recapitulando sobre lo aprendido y resolviendo


posibles dudas.

La organización general de las clases en las UA de carácter práctico, la UA3, será:


Se proponen las 3 prácticas representativas del módulo de 1h de duración cada una de ellas.
Estas prácticas integran todas las UA.

Unidades de aprendizaje
Prácticas representativas del módulo Duración
que integra cada práctica
P1. Elaboración manual de morteros y pastas in
1 UA1, UA3
situ.

P2. Elaboración de hormigón in situ.1 1 UA1, UA3

P3. Elaboración adhesivos in situ. 1 UA2, UA3

1
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.
Para organizar esta UA se propone establecer grupos de trabajo simulando la actuación en
una obra real, donde el docente hará la función de encargado y asignará diferentes papeles a
cada alumno, que serán rotatorios según lo vaya determinando este. Se recomienda que los
grupos no sean de más de 3 personas para que la rotación sea la adecuada.

A lo largo del desarrollo de las prácticas se realizará un seguimiento de estas aclarando dudas
y corrigiendo errores, evaluando la actitud y destreza del alumnado así como efectuando los
controles de calidad y reparaciones pertinentes.
Estas prácticas son de corta duración pero fundamentales, así que se debe repetir la práctica,
hasta 3 veces máximo, si no se tiene éxito en la primera ocasión.

En esta UA, las consultas en internet de páginas web se realizarán o no según las necesidades
que surjan.
Se finalizará con la preparación de los medios de seguridad para el día siguiente, labores de
recogida y limpieza de materiales, herramientas y área de trabajo.

56
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

En el desarrollo de cada UA se tendrán en cuenta las técnicas y principios de pedagogía


activa, participativa y flexible, establecidas en sus propias estrategias metodológicas.
Se procurará, en todo momento, despertar el interés del alumnado, con el fin de que sigan el
proceso de aprendizaje y obtengan los logros esperados.

Se realizará una evaluación continua, con el fin de detectar el ritmo de aprendizaje de cada
alumno/a, así como las dificultades de adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de
esto, el formador/a deberá reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

 Organización y temporalización del módulo

Aula de Taller de Terreno para


Unidades de aprendizaje Horas
gestión obra construcción
UA1. Hormigones, morteros y pastas en albañilería y
10 X X
revestimientos.
UA2. Adhesivos y materiales de rejuntado. 10 X X

UA3. Elaboración de morteros, pastas, hormigones,


10 X X
adhesivos y materiales de rejuntado.

57
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades:
competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

1. Morteros y pastas en albañilería y revestimientos.


Morteros y pastas elaboradas en el tajo.
Morteros y pastas predosificados.
CE 1.1 Describir el campo de
C1: Describir los procesos de CE 1.2 Interpretar correctamente Componentes: aglomerantes, aditivos, arenas y agua.
aplicación de una mezcla
elaboración de pastas, el significado de términos técnicos Dosificación, consistencia, plasticidad y resistencia.
determinada.
morteros y hormigones, utilizados en trabajos de Aplicaciones.
identificando los elaboración de pastas, morteros y Normativa y ensayos.
CE 1.4 Describir los materiales y
componentes, relacionando hormigones. Sellos de calidad y marcas homologadas.
técnicas innovadoras en elaboración
los distintos tipos de 2. Hormigones.
de pastas, morteros y hormigones,
aplicaciones y precisando CE 1.3 Reconocer el tipo de una Hormigones: elaboración, componentes, clases,
valorando su repercusión en la
métodos de trabajo. mezcla presentada, identificando aplicaciones.
unidad de competencia asociada al
los componentes que la forman y Normativa y ensayos.
modulo formativo.
describiendo su proceso de Sellos de calidad y marcas homologadas.
elaboración.

58
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades:
competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE 2.2 Manejar maquinas,


herramientas y útiles con la
destreza y precisión requeridas en
una actividad determinada.
C2: Operar con equipos de 4. Elaboración de morteros, pastas, hormigones, adhesivos y
CE2.1 Identificar maquinas,
protección individual, útiles, CE 2.4 Seleccionar y utilizar materiales de rejuntado.
herramientas y útiles necesarios para
herramientas y maquinas, correctamente las prendas y Equipos.
una actividad determinada.
respetando las instrucciones equipos de protección individual Equipos de protección.
recibidas en cuanto a métodos requeridos para una actividad Riesgos laborales y ambientales, medidas de
CE 2.3 Identificar los riesgos
de trabajo, condiciones de determinada. prevención.
laborales y ambientales en
seguridad y operaciones de fin Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente
elaboración de pastas, morteros y
de jornada. CE 2.5 Describir y aplicar las implantación.
hormigones, valorando su gravedad y
operaciones de almacenamiento,
asociando las medidas de prevención
mantenimiento y conservación de
y protección relacionadas con estos.
herramientas, útiles y equipos de
protección individual utilizados.

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades:
competencia

59
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

DESTREZAS 1. Morteros y pastas en albañilería y revestimientos.


CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas Componentes: aglomerantes, aditivos, arenas y agua.
Dosificación, consistencia, plasticidad y resistencia.
CE 3.1 Establecer composición y Aplicaciones.
dosificación de una mezcla Normativa y ensayos.
determinada por sus condiciones 2. Hormigones.
de resistencia, consistencia, Hormigones: elaboración, componentes, clases,
C3: Preparar hormigones, adherencia y/o trabajabilidad aplicaciones.
morteros y pastas siguiendo siguiendo tablas y ábacos Normativa y ensayos.
las instrucciones de indicados. 4. Elaboración de morteros, pastas, hormigones, adhesivos y
CE 3.3 Describir el efecto de las
elaboración y observando las CE 3.2 Precisar condiciones de materiales de rejuntado.
condiciones ambientales sobre la
condiciones de consistencia y amasado, reamasado, tiempo de Procesos de condiciones de elaboración de pastas y
elaboración y propiedades de las
resistencia indicadas. ajustabilidad y maduración, y vida morteros.
mezclas.
útil de una mezcla determinada. Procesos y condiciones de elaboración de hormigones.
CE 3.4 En un supuesto práctico Equipos.
debidamente caracterizado, Equipos de protección.
elaborar mezclas con las Riesgos, laborales y ambientales, medidas de
condiciones de homogeneidad prevención.
requerida, y ajustadas al volumen Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente
y al plazo indicados. implantación.

60
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades:
competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas
3. Adhesivos y materiales de rejuntado.
Adhesivos cementosos.
Adhesivos de resinas en dispersión.
CE 4.1 Establecer la corrección en Adhesivos y materiales de rejuntado de resinas de
la dosificación de una mezcla de reacción.
adhesivo cementoso para la Componentes.
sustitución parcial o total del agua Dosificación, consistencia y plasticidad.
C4. Preparar adhesivos y
por una emulsión dada. Aplicaciones.
materiales de rejuntado
Normativa y ensayos.
siguiendo las instrucciones de CE 4.2 Precisar condiciones de
CE 4.3 En un supuesto práctico Sellos de calidad y marcas homologadas.
elaboración y observando las amasado, reamasado, tiempo de
debidamente caracterizado, 4. Elaboración de morteros, pastas, hormigones, adhesivos y
condiciones de consistencia y maduración y vida útil de una
elaborar adhesivos con las materiales de rejuntado.
resistencia indicadas. mezcla determinada.
condiciones de homogeneidad Procesos y condiciones de elaboración de adhesivos y
requerida y ajustadas al volumen y materiales de rejuntado.
al plazo indicados. Equipos.
Equipos de protección.
Riesgos laborales y ambientales, medidas de
prevención.
Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente
implantación.

61
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades:
competencia
HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con los equipos de
protección individual y colectiva.
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
 Responsabilidad y autonomía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO


 Medios de producción y/o creación de servicios
Hormigoneras, mezcladoras y batidoras. Paletas, palas, carretillas, gavetas, espuertas, cubos, cuezos, artesas, pastera. Aglomerantes: cal, yeso y cemento. Grava. Arena. Agua.
Aditivos. Mezclas predosificadas. Medios de protección individual.
Productos o resultado del trabajo
Pastas, morteros, adhesivos, materiales de rejuntado y hormigones con aplicación en: fábricas, revestimientos, sellado, refuerzo, pegado, impermeabilización, rejuntado, relleno,
nivelación, anclaje y/o inyecciones.
Información utilizada o generada
Partes de trabajo, partes de incidencias, partes de pedido y recepción de materiales. Recomendaciones técnicas de fabricantes de productos. Instrucciones verbales y escritas
de jefe de equipo. Manuales de operación de máquinas suministrados por fabricantes.

62
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 H


HORMIGONES, MORTEROS Y PASTAS EN ALBAÑILERIA Y REVESTIMIENTOS
Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C1: Describir los procesos de elaboración de pastas, morteros y hormigones, identificando los componentes,
relacionando los distintos tipos de aplicaciones y precisando métodos de trabajo.
C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y maquinas, respetando las
instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de
jornada, en lo referente a la descripción de sus características.
C3: Preparar hormigones, morteros y pastas siguiendo las instrucciones de elaboración y observando las
condiciones de consistencia y resistencia indicadas, en lo referente a la descripción de sus características.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 1. Morteros y pastas en


albañilería y
Conocimientos
revestimientos.
CE1.1 Describir el campo de aplicación de una mezcla determinada.
- Morteros y pastas
CE1.4 Describir los materiales y técnicas innovadoras en elaboración de pastas,
elaboradas en el tajo.
morteros y hormigones.
- Morteros y pastas
CE2.1 Identificar maquinas, herramientas y útiles necesarios para una actividad
predosificados.
determinada.
- Componentes:
CE2.3 Identificar los riesgos laborales y ambientales en elaboración de pastas,
aglomerantes, aditivos,
morteros y hormigones, valorando su gravedad y asociando las medidas de
arenas y agua.
prevención y protección relacionadas con estos.
- Dosificación,
CE2.5 Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y
consistencia,
conservación de herramientas, útiles y equipos de protección individual utilizados.
plasticidad y
CE3.3 Describir el efecto de las condiciones ambientales sobre la elaboración y
resistencia.
propiedades de las mezclas.
Aplicaciones.
Destrezas cognitivas y prácticas. - Normativa y ensayos.
CE1.2 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en - Sellos de calidad y
trabajos de elaboración de pastas, morteros y hormigones. marcas homologadas.
CE1.3 Reconocer el tipo de una mezcla presentada, identificando los componentes
que la forman y describiendo su proceso de elaboración. 2. Hormigones.
CE2.4 Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección - Hormigones:
individual requeridos para una actividad determinada. elaboración,
CE3.1 Establecer composición y dosificación de una mezcla determinada por sus componentes, clases,
condiciones de resistencia, consistencia, adherencia y/o trabajabilidad siguiendo aplicaciones. Normativa
tablas y ábacos indicados. y ensayos.
CE3.2 Precisar condiciones de amasado, reamasado, tiempo de ajustabilidad y - Marcado CE de los
maduración, y vida útil de una mezcla determinada. materiales de
construcción.
Habilidades personales y sociales
- Marcas o sellos de
 Ser riguroso en el manejo de la documentación y el vocabulario técnico.
calidad existentes en
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable.
materiales de
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
construcción.
 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de maquinaria,
herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con

63
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

los equipos de protección individual y colectiva.

Estrategias metodológicas

Proyectar la normativa EHE-08 del Hormigón estructural, para exponer los campos de aplicación,
materiales, condiciones ambientales y de trabajo de hormigones y morteros en albañilería y
revestimientos.
Proyectar manuales de uso y mantenimiento de las máquinas y herramientas más habituales en las
operaciones de elaboración de hormigones, morteros y pastas de agarre en albañilería y revestimiento.
Proyectar videos de seguridad para obras con hormigón, morteros y pastas de agarre en albañilería y
revestimiento, del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), la Fundación
laboral de la construcción y otros, donde se reflejen los equipos de protección individual, los riesgos
laborales y ambientales y las labores de almacenamiento, mantenimiento y conservación asociados a
este tajo.
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre herramientas y equipos de trabajo de
operaciones de elaboración de hormigones, morteros y pastas de agarre en albañilería y revestimiento.
Proponer al alumnado la consulta de páginas web de herramientas y medios además de los distintos
sellos de calidad y marcas comerciales de hormigones, morteros y pastas de albañilería, tales como:
www.anfapa.es, www.acae.es, www.cportland.es, www.cemex.es, www.peri.es
Realizar las actividades y prácticas señalados en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real,
haciendo especial hincapié en:
- La adquisición del vocabulario técnico correspondiente al presente módulo.
- Las modificaciones que sufren las mezclas, aditivos y materiales según las condiciones
meteorológicas.
Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.

Medios

Equipos multimedia, videos y documentación técnica y normativa, conexión a internet, pizarras para escribir
con rotulador o electrónica, material de aula, mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, Pc’s
portátiles para los alumnos, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, ropa de trabajo).

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 H


ADHESIVOS Y MATERIALES DE REJUNTADO
Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C4. Preparar adhesivos y materiales de rejuntado siguiendo las instrucciones de elaboración y observando las
condiciones de consistencia y resistencia indicadas, en lo referente a la descripción de sus características.
Criterios de evaluación Contenidos
3. Adhesivos y materiales de
Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: rejuntado.
Conocimientos - Adhesivos cementosos.
CE4.2 Precisar condiciones de amasado, reamasado, tiempo de - Pliego de prescripciones técnicas
maduración y vida útil de una mezcla determinada. de recepción de cementos.
- Adhesivos de resinas en dispersión.
Destrezas cognitivas y prácticas.
- Adhesivos y materiales de rejuntado
CE4.1 Establecer la corrección en la dosificación de una mezcla de de resinas de reacción.
64
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

adhesivo cementoso para la sustitución parcial o total del agua por - Componentes:
una emulsión dada. Aglomerantes.
Habilidades personales y sociales Aditivos.
Arenas.
Ser riguroso en el manejo de la documentación y el vocabulario
técnico. Agua y emulsiones.

Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable. - Dosificación, consistencia y


Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos. plasticidad.
Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de - Aplicaciones.
maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad - Normativa y ensayos.
determinada, operando con los equipos de protección individual - Sellos de calidad y marcas
y colectiva. homologadas.

Estrategias metodológicas

 Proyectar los manuales de uso y mantenimiento de las máquinas y herramientas más habituales en las
operaciones de elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado.
 Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre colas y adhesivos.
 Proponer al alumnado la consulta de páginas web de herramientas y medios además de los distintos
sellos de calidad y marcas de adhesivos y material de rejuntado, tales como: www.bostik.es,
www.proalso.es, www.ipc.org.es, www.acae.es, www.peri.es, www.sika.es
 Realizar las actividades y prácticas señalados en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real,
haciendo especial hincapié en:
- La adquisición del vocabulario técnico correspondiente al presente módulo.
- Los límites de uso de adhesivos según las condiciones meteorológicas.

 Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.
Medios
Equipos multimedia, videos y documentación técnica y normativa, conexión a internet, pizarras para escribir
con rotulador o electrónica, material de aula, mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, Pc’s
portátiles para alumnos, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, ropa de trabajo).

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 H


ELABORACION DE MORTEROS, PASTAS, HORMIGONES, ADHESIVOS Y MATERIALES
DE REJUNTADO
Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y maquinas, respetando las
instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de
jornada, en lo referente a la elaboración.
C3: Preparar hormigones, morteros y pastas siguiendo las instrucciones de elaboración y observando las
condiciones de consistencia y resistencia indicadas, en lo referente a la elaboración.
C4. Preparar adhesivos y materiales de rejuntado siguiendo las instrucciones de elaboración y observando las
condiciones de consistencia y resistencia indicadas, en lo referente a la elaboración.

Criterios de evaluación Contenidos

65
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

4. Elaboración de morteros, pastas, hormigones, adhesivos y


Se comprobarán los siguientes
materiales de rejuntado.
resultados de aprendizaje:
- - Procesos y condiciones de elaboración de pastas y morteros.
Destrezas cognitivas y prácticas. Identificación en peso y volumen, correcciones de
CE 2.2 Manejar maquinas, herramientas y dosificación.
útiles con la destreza y precisión Amasado con medios manuales y mecánicos.
requeridas en una actividad determinada. Aporte de agua.
CE 3.4 En un supuesto práctico Llenado de contenedores de transporte.
debidamente caracterizado, elaborar Condiciones ambientales para la elaboración de morteros y
mezclas con las condiciones de pastas.
homogenización requerida, y ajustada al- - Procesos y condiciones de elaboración de hormigones:
volumen y al plazo indicados. Identificación y control de componentes.
CE 4.3 En un supuesto práctico Dosificación en peso y volumen, correcciones de
debidamente caracterizado, elaborar dosificación.
adhesivos con las condiciones de Amasado con medios manuales y mecánicos.
homogeneidad requerida y ajustadas al Aporte de agua.
volumen y al plazo indicados. Llenado de contenedores de transporte.
Habilidades personales y sociales Condiciones ambientales para la elaboración de hormigones.
-
Seguir las instrucciones recibidas del - Procesos y condiciones de elaboración de adhesivos y

técnico responsable a lo largo de todo materiales de rejuntado:


el proceso de trabajo. Identificación y control de componentes.
Correcciones de dosificación.
Mostrar la responsabilidad y
Amasado con medios manuales y mecánicos.
autonomía requeridas por el nivel de
Llenado de contenedores de transporte.
cualificación.
Condiciones ambientales para la elaboración de adhesivos y
Proponer medios, métodos y
materiales de rejuntado.
secuencia de trabajos.
- - Equipos:
Cumplir las normas de seguridad e
Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
higiene en la utilización de
- - Equipos de protección:
maquinaria, herramienta y útiles
Individuales
necesarios para una actividad
Colectivos.
determinada, operando con los
- - Riesgos laborales y ambientales, medidas de prevención.
equipos de protección individual y
- - Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente
colectiva.
implantación.

Estrategias metodológicas
Desarrollar las prácticas representativas 1,2 y 3 de 1h de duración cada una.
Se realizará como se sugiere en las “Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación”.
Las prácticas se repetirán hasta 3 veces, si no se tiene éxito en la primera ocasión, para su aprendizaje.
Especial hincapié en:
- La secuencia de trabajo y la destreza de ejecución.
- Los tiempos invertidos.
- Las precauciones y consideraciones por las condiciones ambientales.

Medios
Documentación técnica y normativa, pizarras para escribir con rotulador o tiza, hormigoneras, cemento, cal y
yeso, árido, agua y aditivos, mezclas predosificadas, adhesivos y material de rejuntado, resinas y productos
de acabado, cazos, cubilotes y embudos, cubos, gavetas, espuertas, contenedores, cuezos, artesas, pasteras,
paletas, llanas, lámina (film) plástica, moldes para hormigón impreso, cepillos, útiles de texturización, palas,
equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y
colectiva.

66
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Modelo de práctica

MF: 2 UNIDAD/ES DE
APRENDIZAJE A LAS QUE UA1 y UA3 Duración: 1h
PRÁCTICA Nº: 2 CORRESPONDE

ELABORACIÓN DE HORMIGÓN IN SITU

DESCRIPCIÓN
Se plantea una práctica de elaboración de hormigón in situ que aúna gran parte de los conocimientos que
se van adquiriendo en el módulo.
Se presentará al alumno la documentación técnica que determina un tipo concreto de hormigón, necesaria
para que pueda considerar tras su estudio, el tipo de materiales, maquinaria y herramientas que serán
requeridos y las proporciones y condiciones del hormigón a elaborar además de las condiciones ambientales
en las que se va a desarrollar la práctica.

A las órdenes del profesor el alumno ejecutará las instrucciones aplicando las indicaciones de los manuales
de las máquinas y herramientas que se hayan estudiado y que se vayan a usar. Esta práctica se realizará por
equipos de 3 personas que tendrán que rotar sus funciones según lo determine el docente y realizarán las
siguientes tareas:
 Lectura y análisis de la documentación técnica: Hormigón tipo 1:2:4 (Cemento, árido fino,
grava) de cemento Portland (válido para hormigón armado, cimentaciones, canalizaciones,
muros y pilares), para rellenar un pilar enano de 0,3 x 0,3 x 1,00m. 9% de agua. Temperatura
de 2ºC a 10ºC.
 Elección de materiales, maquinaria y herramientas.
 Cálculo de la cantidad total de agua.
 Elaboración de hormigón in situ según la proporción indicada.

Siempre se pedirá una intensa observación de las medidas de seguridad colectivas e individuales como
punto fuerte de la práctica.

Todo ello ha de estar previamente organizado con la colaboración de los alumnos en lo que a orden de
ejecución, sistemas y medios se refiere y se irá disponiendo según se haya determinado en la programación
previa.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

67
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

- Será necesaria la documentación técnica del hormigón. Ya adjuntada en la descripción de la práctica.


- Hormigonera, cemento, áridos de distinta granulometría, agua, pala, diferentes modelos de contenedores
de transporte, láminas plásticas, equipos de protección individual (botas, casco, ropa de trabajo) y colectiva.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


El formador:
- Presentará la práctica y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica es de 2h, en caso de no realizarse
correctamente se podrá repetir para corregir los errores en la misma jornada de trabajo).
o Documentación técnica.
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas disponibles.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará los equipos de trabajo, compuestos por 3 personas, distribuyendo las tareas concretas de
cada participante. Explicará que en un momento dado se intercambiarán las tareas dentro del equipo.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para
realizarla correctamente.
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.

68
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1.Correcta interpretación de la documentación 1.1. Elección de los materiales, maquinaria y


técnica e instrucciones verbales. herramientas.
Conforme a los criterios de evaluación: C.E1.2
CE.2.1. CE 2.3. CE3.1. 1.2 Protección del hormigón según situación
ambiental.
2.Desarrollo de la práctica según el método y
secuencia de trabajo indicados. 2.1. Orden y limpieza en el desarrollo del trabajo.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.2.1
CE.2.5 CE.3.2 CE.4.2 2.2. Secuencia de las diferentes etapas del trabajo.

3.Correcto uso de todos los útiles y herramientas 2.3. Rendimiento.


empleados.
Conforme a los criterios de evaluación: CE2.2 3.1. Dosificación, consistencia y plasticidad.
CE2.4 CE3.4 CE4.3

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

69
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

Sistema de valoración

PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE HORMIGÓN IN SITU.


El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica
El alumno que no cumpla con los requisitos de seguridad abandonará el desarrollo de la práctica.
Los criterios de aceptación del CTE y NTE han de ser respetados, si no es así será considerado como NO APTO.
Puntuación Puntuación
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DEL LOGRO ESCALA
máxima obtenida
Elección de los materiales, maquinaria y Correctamente 1
1
herramientas Con incorrecciones 0
Interpreta correctamente la 0.5
documentación técnica e Prevé una correcta protección del hormigón 0
Protección del hormigón según situación
instrucciones verbales. Prevé una incorrecta protección del hormigón 0.2 0.50
ambiental.
No prevé ninguna protección del hormigón 5
0
1.5
Prevé todos los elementos necesarios, están localizados, en
0
Orden y limpieza en el desarrollo del orden y limpios.
0,5 1.50
trabajo Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza
0
Desarrolla la práctica según el
método y secuencia de trabajo Concluye las etapas en el orden previsto. 2
Secuencia de las diferentes etapas del
indicados. Concluye las etapas pero no mantiene el orden previsto 1 2
trabajo
No concluye las etapas 0

Tiempo de realización de hasta 1 horas 2


Rendimiento Tiempo de realización de hasta 1 h: 15’ 0,5 2
Tiempo de más de 1 h. 15’ 0

Usa correctamente todos los Correcta al 100% 3


Dosificación, consistencia y plasticidad
útiles y herramientas Incorrecta pero aprovechable 1 3
empleados. Incorrecta y no aprovechable 0

PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 PUNTUACION MAXIMA 10

70
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Evaluación final del módulo


La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre
“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.
En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e
instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.
Si el alumno obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo
(capacidades adquiridas). en caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no
adquiridas).
ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMETOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR
 Dada la documentación técnica necesaria para realización de hormigones, pastas, adhesivos y
morteros, con la calidad requerida y cumpliendo normativa de PRL , se deberán comprobar las
siguientes destrezas:
- Selecciona los materiales especificados.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.3 CE.1.4
- Prepara y pone a punto los equipos, herramientas y útiles
Conforme a los criterios de evaluación: CE.2.1 CE.2.2 CE2.5
- Ejecuta las operaciones de mezcla.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1 CE.1.2 CE.3.4 CE.4.3
- Controla la calidad de las mezclas obtenidas.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.3.1 CE.3.2 CE.3.3 CE.4.1 CE.4.2
- Aplicación de las normas de PRL
Conforme a los criterios de evaluación: CE.2.3 CE.2.4

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Adecuación de materiales.
Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
 Adecuación de herramientas y equipos.
indicador.
 Secuencia del proceso de elaboración.
En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
 Tiempo invertido.
mínimo que se determine.
 Exactitud o precisión en la mezcla.
El no cumplir las normas de PRL es descalificante.
 Habilidad/Destreza.
Si la práctica no se aproxima a los criterios de
 Uso de medios distintos según condiciones
aceptación del CTE y las NTE, será calificada como
ambientales
no apta.
 Cumplimiento de las normas PRL.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION


Método de observación: prueba práctica consistente en elaborar una mezcla determinada de
hormigones, morteros, adhesivos y pastas según la documentación técnica entregada.

71
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

• Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:


- Interpretación de documentación de hormigones, morteros, adhesivos y pastas.
- Materiales y equipos para elaborar hormigones, morteros, adhesivos y pastas.
- Dosificación de hormigones, morteros, adhesivos y pastas.
- Sistemas de elaboración de hormigones, morteros, adhesivos y pastas.
- Control de hormigones, morteros, adhesivos y pastas, CTE, NTE.
- Seguridad en elaboración de hormigones, morteros, adhesivos y pastas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1. Identificación de la respuesta correcta.


2. Interpretación de documentación técnica 1. No tener más de 5 fallos.
de hormigones, morteros, adhesivos y 2. Decodificar de la documentación técnica.
pastas. 3. Identificación de fallos en la composición y
3. Reconocimiento de la composición y propuesta de dosificación nueva.
dosificación de una mezcla determinada.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple de 25 items.


2. Prueba práctica de lectura de documentación técnica y explicación de esta tras su estudio.
3. Prueba práctica de identificación de errores de dosificación y propuesta de solución.

MÓDULO FORMATIVO 3

Denominación: Obras de fábrica para revestir.

Código: MF0142_1

72
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Nivel de cualificación: 1

Asociado a la unidad de competencia:

UC0142_1: Construir fábricas para revestir.

Duración: 120 horas.

 Objetivo general

Construir fábricas de ladrillo y bloque con pasta de cemento y yeso, utilizar los
elementos de obra asociados a esta fábrica y operar con equipos de trabajo y
seguridad para participar en el desarrollo de obra de fábrica para revestir
ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de
competencia correspondiente.

MÓDULO FORMATIVO 1
MF0276_1: Labores
auxiliares de obra.
(Transversal)

MÓDULO FORMATIVO 2 UNIDAD UA1. Trabajos elementales en


MF0869_1: Pastas, FORMATIVA 1 las obras de albañilería.
UF0302:
morteros, adhesivos y
CERTIFICADO Proceso y
hormigones. UA2. Empleo de útiles,
EOCB0208: preparación de
Operaciones (Transversal) herramientas y pequeña
equipos y
auxiliares de maquinaria.
albañilería de medios en
fábricas y trabajos de UA3. Prevención de riesgos
cubiertas. MÓDULO FORMATIVO 3 albañilería. laborales en trabajos de
MF0142_1: Obras de albañilería, técnicas y equipos.
fábrica para revestir.
(Transversal)
UA1. Fábricas de albañilería
UNIDAD para revestir.
FORMATIVA 2
MÓDULO FORMATIVO 4 UF0303: UA2. Ejecución de fábricas de
MF0870_1: Faldones de
Ejecución de ladrillo para revestir.
cubierta.
fábricas para
(Transversal) UA3. Ejecución de fábricas de
revestir.
bloque para revestir.

 Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación

El conocimiento y dominio de las obras de fábrica para revestir es fundamental en la


construcción dado que esta actividad es un tajo clásico que aparece en la mayor parte de las
obras y genera gran cantidad de puestos de trabajo. La transversalidad del módulo y su UF se

73
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

puede ver en el cuadro “Estructura y secuenciación” que aparece en la página 25 de la


presente guía.

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en dos UF y


estas a su vez se han dividido en tres Unidades de Aprendizaje (UA) cada una.

En la UF1 se tratan los trabajos básicos de albañilería, procesos, equipos y medios


necesarios.
En la UF2 se trabaja la ejecución de fábricas e identificación, propuesta y corrección de las
condiciones de seguridad y calidad de cualquier trabajo de albañilería. Tiene un carácter
práctico.
En el cuadro “Organización y temporalización del módulo”, que aparece más adelante, se
refleja el carácter teórico o práctico de las UA en función de su desarrollo en el aula, el taller
o el terreno para prácticas.
Las tres UA de la UF1, han de darse secuencialmente para llegar a tener una visión clara y
fundamentada de materiales, sistemas, herramientas y riesgos en albañilería. Esta UF
contiene dos prácticas representativas breves a realizar al finalizar las UA.
Las tres UA de la UF2, se recomienda impartirlas de forma paralela, solapando y
complementando su desarrollo para favorecer el aprendizaje significativo. Esta UF incluye dos
de las tres prácticas representativas del módulo. Destacar su duración de 25h de las 30h que
tienen determinadas las UA a las que pertenecen.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades que integra cada práctica

P1. Manejo de maquinaria y herramientas. 1 2 UF1: UA1, UA2

P2. Ejecución de medios y equipos.1 4 UF1: UA2,UA3

UF1: UA 1, UA2, UA3


P3. Ejecución de fábrica de ladrillo para revestir.1 25
UF2: UA1, UA2
UF1: UA1, UA2, UA3
P4. Ejecución de fábrica de bloque para revestir. 1 25
UF2: UA1, UA3

1
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Organización general de las clases:


Para el desarrollo de las clases teóricas como las prácticas, se propone el mismo
planteamiento que el realizado en el resto de módulos de este certificado y que se especifica
en el módulo 1, página 25 de esta guía. Haciendo hincapié en la repercusión de la calidad
del producto final, en el conocimiento de los sellos y marcas de calidad y el marcado CE de
los materiales de construcción, en la exactitud del replanteo y la geometría a ejecutar, en la
secuencia de trabajo y la destreza de ejecución.
Se propondrán las mismas páginas web de búsqueda que en el módulo 1 y se añadirán otras,
como por ejemplo:
74
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Asociación Nacional de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida www.hispalyt.es,


Consorcio de la Termoarcilla www.termoarcilla.org, Asociación Nacional de Fabricantes de
Bloques y Mampostería de Hormigón www.normabloc.org , Asociación Nacional de la Industria
del Prefabricado de Hormigón www.andece.org.

Se realizará una evaluación continua, con el fin de detectar el ritmo de aprendizaje de cada
alumno/a, así como las dificultades de adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de
esto, el formador/a deberá reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las unidades
formativas UF que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado correspondiente a
las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instrumentos,


están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada unidad formativa.

Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará apto en


dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto
(capacidades no adquiridas).

 Organización y temporalización del módulo

Unidades Aula de Taller de Terreno de


Horas Unidades de aprendizaje Horas
formativas gestión obra construcción

UA1. Trabajos elementales en las


15 X X
obras de albañilería.
Unidad Formativa 1
UF0302: Proceso y UA2. Empleo de útiles,
herramientas y pequeña 15 X X X
preparación de
40 h maquinaria.
equipos y medios
en trabajos de
UA3. Prevención de riesgos
albañilería.
laborales en trabajos de 10 X X X
albañilería, técnicas y equipos.

75
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

UA1. Fabricas de albañilería para


20 X X
Unidad Formativa revestir.
2 UF0303:
UA2 Ejecución de fábricas de
Ejecución de 80 h 30 X X
ladrillo para revestir.
fábricas para
revestir. UA3 Ejecución de fábricas de
30 X X
bloque para revestir.

76
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de


albañilería.

Código: UF0302

Duración: 40 HORAS

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1.

RP1: Operar correctamente con los equipos de trabajo necesarios (máquinas,


herramientas, útiles, equipos de protección individual y medios auxiliares) para
lograr el rendimiento y calidad requeridos, observando las medidas de seguridad
establecidas y realizando las operaciones de fin de jornada.

77
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas
CE1.2 Enumerar los tipos de
trabajo de albañilería, según
componentes y funciones.
CE1.3 Precisar método y
secuencia de trabajos requeridos
para levantar una determinada
CE1.1 Interpretar correctamente el
C1: Describir los procesos de obra de albañilería sobre un
significado de términos técnicos
obras de albañilería, replanteo definido.
utilizados en trabajos de 1. Trabajos elementales en las obras de albañilería.
identificando los diversos CE1.5 Identificar componentes,
albañilería. - Conocimiento de los trabajos de albañilería.
tipos y precisando materiales mezclas de agarre y aparejo
- Geometría elemental aplicada a obra.
y métodos de trabajo de estos indicados para una determinada
CE1.4 Relacionar causas y efectos
tajos. obra de albañilería, describiendo la
en los defectos de ejecución de
trabazón en encuentros y puntos
obras de albañilería.
singulares.
CE1.6 Describir los materiales,
equipos y técnicas innovadores en
obras de albañilería, valorando su
repercusión en la unidad de
competencia asociada al módulo
formativo.

78
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE2.2 En un supuesto práctico


C2: Operar con equipos de debidamente caracterizado:
protección individual, útiles, CE2.1 Identificar máquinas, - Manejar máquinas, herramientas
herramientas y máquinas, herramientas y útiles necesarios y útiles con la destreza y precisión
utilizados en el levantamiento para una actividad determinada. requeridas.
2. Empleo de útiles, herramientas y pequeña maquinaria.
de obras de albañilería - Seleccionar y utilizar
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de
respetando las instrucciones CE2.3 Identificar los riesgos correctamente las prendas y
albañilería.
recibidas en cuanto a laborales y ambientales en los equipos de protección individual
- Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería.
métodos de trabajo, trabajos de ejecución de obras de requeridos.
condiciones de seguridad y albañilería, valorando su gravedad - Aplicar las operaciones de
operaciones de fin de y asociando las medidas de almacenamiento, mantenimiento y
jornada. prevención y protección conservación de herramientas,
relacionadas con éstos. útiles y equipos de protección
individual utilizados.

79
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

C3: Instalar medios auxiliares CE3.2 En un supuesto práctico


y colaborar en la instalación debidamente caracterizado:
CE3.1 Identificar función, 3. Prevención de riesgos laborales en trabajos de albañilería,
de medios de protección - Montar y desmontar medios
composición y utilización técnicas y equipos.
colectiva asociados a la auxiliares necesarios para la
(instalación, comprobación, - Técnicas preventivas específicas.
ejecución de obras de ejecución de una determinada obra
mantenimiento y retirada) de los - Derechos y obligaciones del trabajador en materia de
albañilería, respetando las de albañilería, actuando bajo
medios auxiliares y de protección prevención de riesgos laborales.
instrucciones recibidas en supervisión y observando las
colectiva requeridos en la - Equipos de protección individual.
cuanto a métodos de trabajo, instrucciones recibidas.
ejecución de obras de albañilería. - Equipos de protección colectiva.
condiciones de seguridad y - Describir y aplicar las
- Medios auxiliares empleados en obras de albañilería.
operaciones de fin de operaciones de almacenamiento,
jornada. mantenimiento y comprobación de
medios auxiliares utilizados.

80
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE3.3 En un supuesto práctico


debidamente caracterizado:
- Montar y desmontar medios de
protección colectiva necesarios
para la ejecución una determinada
obra de albañilería, actuando bajo
supervisión y observando las
instrucciones recibidas.
- Describir y aplicar las
operaciones de almacenamiento,
mantenimiento y comprobación de
medios auxiliares utilizados.

81
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con los equipos de
protección individual y colectiva.
Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
Responsabilidad y autonomía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción y/o creación de servicios Paletas, niveles, plomadas, escuadras y cintas métricas. Miras y cordeles. Palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos.
Morteros y pastas. Ladrillos cerámicos. Ladrillos silicocalcáreos. Cortadoras. Bloques de hormigón prefabricados. Bloques cerámicos y bloques aligerados. Aislantes
térmicos y acústicos para trasdosado de cerramientos. Cargaderos. Medios de protección individual y colectiva. Medios auxiliares. Instalaciones provisionales.

Productos o resultado del trabajo Cerramientos, particiones y elementos resistentes de fábrica para revestir de ladrillo y bloque.

Información utilizada o generada Croquis de obra, relacionados con fábricas de albañilería. Partes de trabajo, partes de incidencias, partes de pedido y recepción de
materiales. Instrucciones verbales y escritas de jefe de equipo. Señalización de obra

82
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15


TRABAJOS ELEMENTALES EN LAS OBRAS DE ALBAÑILERIA

Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C1: Describir los procesos de obras de albañilería, identificando los diversos tipos y precisando materiales y
métodos de trabajo de estos tajos.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:


1. Trabajos elementales en las obras de
Conocimientos albañilería.
CE1.2 Enumerar los tipos de trabajo de albañilería, según - Conocimiento de los trabajos de
componentes y funciones. albañilería:
CE1.3 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos para Tipos de trabajos.
levantar una determinada obra de albañilería sobre un replanteo
Composición de los elementos y
definido. función que desempeñan.
CE1.5 Identificar componentes, mezclas de agarre y aparejo
Conocimiento de los procesos
indicados para una determinada obra de albañilería, describiendo
constructivos y su desarrollo.
la trabazón en encuentros y puntos singulares.
Conocimiento y aplicación de los
CE1.6 Describir los materiales, equipos y técnicas innovadores
términos técnicos usuales en la
en obras de albañilería, valorando su repercusión en la unidad de
profesión.
competencia asociada al módulo formativo.
Materiales a utilizar. Clasificación.
Destrezas cognitivas y prácticas. Características y propiedades.
CE1.1 Interpretar correctamente el significado de términos - Geometría elemental aplicada a obra:
técnicos utilizados en trabajos de albañilería. Replanteos elementales.
CE1.4 Relacionar causas y efectos en los defectos de ejecución Trazado de escuadras.
de obras de albañilería Disposición de plomos y niveles.
Habilidades personales y sociales Determinación de planeidad.
 Ser riguroso en el manejo de la documentación y el Colocación de miras. Utilización de
vocabulario técnico. las mismas.
 Visualizar la geometría, tridimensionalmente, que se expresa
en la documentación técnica.
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.

Estrategias metodológicas
Realizar pequeñas actividades y prácticas como preparación para las posteriores prácticas
representativas del Módulo: Replanteos elementales, trazado de escuadras, disposición de plomos y
niveles, determinación de planeidad y colocación de miras. Se realizarán de forma individual o en
pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real, haciendo especial hincapié en:
- Identificar los defectos y sus causas, con propuesta de solución.

 Proyectar resúmenes de la normativa NTE FFL, FFB, PTL, EFL y EFB (Normas tecnológicas de la
Edificación), los capítulos de ejecución y control, para su exposición y debate sobre la idoneidad de los
procesos aprendidos, con propuesta de alternativas dentro de las posibilidades marcadas por esta
normativa.
 Proyectar un Pliego de Condiciones de obra, para su exposición en clase y así determinar las

83
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

características de los materiales y procesos en albañilería.


 Proponer al alumnado la consulta de páginas web de fabricantes y distribuidores de los materiales que
componen la fábrica de albañilería, de tutoriales y casas comerciales, tales como: www.tabicesa.es,
silensis.es, www.acae.es.

Medios
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador, material de aula,
mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, paletas, niveles, plomadas, escuadras, flexómetro y
cintas métricas, miras y cordeles, palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos, morteros y pastas, ladrillos
cerámicos, ladrillos silicocalcáreos, cortadoras, bloques de hormigón prefabricados, bloques cerámicos y
bloques aligerados, aislantes térmicos y acústicos para trasdosado de cerramientos, cargaderos, medios
auxiliares, instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, ropa de
trabajo.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15

EMPLEO DE UTILES, HERRAMIENTAS Y PEQUEÑA MAQUINARIA

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, utilizados en el

84
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

levantamiento de obras de albañilería respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de


trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.

Criterios de evaluación Contenidos


2. Empleo de útiles, herramientas
Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:
y pequeña maquinaria.
Conocimientos - Conocimiento de útiles y
CE2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para una herramientas de uso en obras de
actividad determinada. albañilería:
CE2.3 Identificar los riesgos laborales y ambientales en los trabajos de Características y propiedades
ejecución de obras de albañilería, valorando su gravedad y asociando las de cada elemento.
medidas de prevención y protección relacionadas con éstos. Funciones apropiadas a cada
Destrezas cognitivas y prácticas. útil o herramienta. Uso
CE2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: adecuado.
- Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión Comprobación del
requeridas. funcionamiento de los
- Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de mismos.
protección individual requeridos. Limpieza y mantenimiento.
- Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y Almacenaje.
conservación de herramientas, útiles y equipos de protección individual Condiciones de seguridad a
utilizados. observar.
- Empleo de pequeña maquinaria
Habilidades personales y sociales
en obras de albañilería:
Ser riguroso en el manejo de la documentación y el vocabulario
Características y propiedades
técnico.
de cada máquina.
Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de
Funcionamiento.
maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad
Comprobaciones a efectuar.
determinada, operando con los equipos de protección individual y
Trabajos a desarrollar con
colectiva.
cada máquina. Condiciones
Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo
apropiadas.
de todo el proceso de trabajo.
Limpieza y mantenimiento.
Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
Almacenaje.
Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de
Medidas de prevención a
cualificación.
tener en cuenta.
Estrategias metodológicas

85
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Proyectar los manuales de uso y mantenimiento de las máquinas necesarias.


Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre herramientas, maquinaria y equipos de trabajo.
Realizar las actividades y prácticas señalados en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje como preparación para las posteriores prácticas representativas del Módulo, de forma
individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real, haciendo especial
hincapié en:
- La repercusión de la calidad del producto final de fábrica de albañilería.
Proyectar videos de seguridad para obras de albañilería donde se reflejen los sistemas de
almacenamiento y mantenimiento de los equipos de protección individual así como los que ayuden a
identificar los riesgos laborales asociados a este tajo y sus medidas de prevención.
Se pueden usar videos de: INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), la
Fundación laboral de la construcción y otros.
Proponer al alumnado la consulta de páginas web de fabricantes y distribuidores de útiles,
herramientas y pequeña maquinaria así como tutoriales, tales como: www.peri.es, www.acae.es,
www.construpedia.com, www.generadordeprecios.info, www.construnario.com
Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.

Medios
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador, material de aula,
mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, mesas y sillas para alumnado, Pc´s con conexión a
internet para los alumnos, paletas, niveles, plomadas, escuadras, reglas, flexómetro y cintas métricas, miras
y cordeles, palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos, cortadoras y demás útiles, herramientas y
maquinaria asociada a las labores de albañilería, Rozadoras, taladradoras, Hormigoneras, Cortadoras de
ladrillos radiales, medios auxiliares, instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco,
botas de seguridad, guantes de goma, guantes anticortes y arañazos, gafas de protección y ropa de trabajo).

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS DE ALBAÑILERIA, TECNICAS Y


EQUIPOS

Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C3: Instalar medios auxiliares y colaborar en la instalación de medios de protección colectiva asociados a la
ejecución de obras de albañilería, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo,

86
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de


aprendizaje:
Conocimientos
CE3.1 Identificar función, composición y utilización
(instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de
los medios auxiliares y de protección colectiva requeridos en
la ejecución de obras de albañilería. 3. Prevención de riesgos laborales en trabajos
de albañilería, técnicas y equipos.
Destrezas cognitivas y prácticas.
- Técnicas preventivas específicas:
CE3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado:
Riesgos laborales y ambientales de los
- Montar y desmontar medios auxiliares necesarios para la
trabajos de albañilería.
ejecución de una determinada obra de albañilería, actuando
Aplicación del plan de seguridad y salud.
bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. -
Evaluación elemental de riesgos.
Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento,
Comprobación del lugar de trabajo y su
mantenimiento y comprobación de medios auxiliares
entorno.
utilizados.
Interferencias entre actividades:
CE3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado:
actividades simultáneas o sucesivas.
- Montar y desmontar medios de protección colectiva
- Derechos y obligaciones del trabajador en
necesarios para la ejecución una determinada obra de
materia de prevención de riesgos laborales.
albañilería, actuando bajo supervisión y observando las
- Equipos de protección individual:
instrucciones recibidas.
Conocimiento de riesgos.
- Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento,
Cumplimiento de normas.
mantenimiento y comprobación de medios auxiliares
Tipos y función de los equipos. Uso
utilizados
adecuado.
Habilidades personales y sociales - Equipos de protección colectiva:
Ser riguroso en el manejo de la documentación y el Conocimiento de riesgos.
vocabulario técnico. Normas básicas.
Tipos y función.
Montaje y desmontaje.
Limpieza y conservación.
Almacenaje.
- Medios auxiliares empleados en obras de
Cumplir las normas de seguridad e higiene en la albañilería:
utilización de elementos, herramienta y útiles Clases y características.
necesarios para una actividad determinada, Adecuación y uso.
operando con los equipos de protección
individual y colectiva. Montaje, revisión y desmontaje.
Seguir las instrucciones recibidas del técnico Almacenaje.
responsable a lo largo de todo el proceso de
trabajo.
Proponer medios, métodos y secuencia de
trabajos.
Mostrar la responsabilidad y autonomía
requeridas por el nivel de cualificación.

Estrategias metodológicas

87
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Desarrollar la presente UA a lo largo de toda la impartición de la UF.


Proyectar estadísticas, gráficos y estudios de prevención de riesgos laborales.
Proyectar videos de seguridad para obras de albañilería donde se reflejen los sistemas de montaje y
desmontaje de los equipos de protección colectiva y medios auxiliares.
Se pueden usar videos de: INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), la
Fundación laboral de la construcción y otros.
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre albañilería.
Proponer al alumnado la consulta de páginas web relacionadas con la prevención de riesgos, tales
como: www.fundacionlaboral.org, www.ibermutuamur.es/normas-basicas-de-prevencion-de,203,
www.camaramadrid.es/fepma, www.evita-percances.com
 Proyectar un Plan de Seguridad y Salud de Obra para su estudio y debate sobre la idoneidad de los
procesos aprendidos y medidas determinadas en él, con propuesta de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa.
 Realizar las actividades y prácticas señaladas en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real.

Medios
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador, material de aula,
mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, mesas y sillas para alumnado, Pc´s con conexión a
internet para los alumnos, medios auxiliares. Instalaciones provisionales, equipos de protección individual
(casco, botas de seguridad, guantes anticortes y arañazos, gafas de protección y ropa de trabajo) y colectiva,
medios auxiliares empleados en albañilería y útiles para el montaje y desmontaje de cada uno de ellos.

 Modelo de práctica

MF: 3 UNIDAD/ES DE
APRENDIZAJE A LAS QUE UF1:UA1,UA2 Duración: 2h
PRÁCTICA Nº: 1 CORRESPONDE

MANEJO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

DESCRIPCIÓN

La práctica a realizar consistirá en el manejo de maquinaria (puesta en marcha, ensamblado de piezas y


cambio de accesorios), y de las herramientas básicas para la comprobación de la geometría elemental de
obra: replanteos elementales, trazado de escuadras, disposición de plomos y niveles, determinación de
planeidad y colocación de miras, utilizando los medios de protección individual necesarios.
Cada alumno seleccionará su equipo de protección individual e irá realizando individualmente cada una de
las partes de la práctica.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Niveles, plomadas, escuadras, cintas métricas, marcadores (lapiceros, rotuladores), miras, cortadoras e

88
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ingletadoras, martillos rompedores, rozadoras y taladros. Instalaciones provisionales, equipos de protección


individual (botas, casco, ropa de trabajo, guantes) y colectiva.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


Al inicio de la práctica el formador realizará las siguientes actuaciones:
- Presentará la práctica y sus objetivos, y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica es de 2h).
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas disponibles.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará al grupo realizando una programación previa conjunta que permita la rotación de las tareas,
según un orden de ejecución y de los medios disponibles, para una correcta realización de la práctica.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para
realizarla correctamente.
Durante la práctica:
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.
- Resolverá cualquier duda que se planteen con objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir la
realización de la práctica correctamente.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica los defectos y causas, con 1.1 Identificación de defectos.


propuesta de solución. 1.2 Identificación de causas.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: 1.3 Propuesta de solución.
CE1.4
2.1 Exactitud y precisión en las interpretaciones.
2. Interpreta los términos técnicos e
instrucciones verbales. 3.1 Adecuación de maquinaria, herramientas y
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: equipos.
CE1.1 3.2 Manejo de maquinaria y herramientas.
3.3 Planificación y organización del área de trabajo.
3. Maneja la maquinaria y las herramientas 3.4 Cumplimiento de las normas PRL.
adecuadas con la destreza y precisión 3.5 Cumplimiento de los criterios de aceptación del
requeridas. CTE y la NTE.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1:
CE2.1, CE2.2

89
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente

90
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

PRÁCTICA: MANEJO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica.

Puntua Puntua
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DEL LOGRO ESCALA ción ción
máxima obtenida
Preciso 1
Identificación de defectos. Aproximado 0,5 1
Erróneo 0
Identifica los defectos y causas, Preciso 1
con propuesta de solución. Identificación de causas. Aproximado 0,5 1
Erróneo 0
SÍ 2
Propuesta de solución. 2
No 0
Interpreta los términos técnicos Exactitud y precisión en las SÍ 1
1
e instrucciones verbales. interpretaciones. No 0
Adecuación de maquinaria, herramientas y SÍ 1 1
equipos. No 0
Preciso 2
Manejo de maquinaria y herramientas. Aproximado 1 2
Erróneo 0
Maneja la maquinaria y las Prevé que todos los elementos necesarios, están localizados, en orden
herramientas adecuadas con la Planificación y organización del área de y limpios. 2
1 2
destreza y precisión requeridas. trabajo. Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza.
Apto
Cumplimiento de las normas PRL. Apto
No apto
Cumplimiento de los criterios de Apto
Apto
aceptación del CTE y la NTE. No apto
PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 y APTOS los indicadores de logro
PUNTUACIÓN MÁXIMA 10
indicados.

91
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

Sistema de valoración

92
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Modelo de práctica

MF: 3 UNIDAD/ES DE
APRENDIZAJE A LAS QUE UF1:UA2,UA3 Duración: 4h
PRÁCTICA Nº: 2 CORRESPONDE

EJECUCIÓN DE MEDIOS Y EQUIPOS

DESCRIPCIÓN

La práctica a realizar consistirá en organizar y ejecutar una disposición de medios y equipos auxiliares, de
protección colectiva e individual para la ejecución de labores de albañilería. Cada alumno de forma
individual seleccionará su equipo de protección individual, y en parejas pasarán al montaje y desmontaje de
un andamio modular de dos cuerpos homologado y al montaje y desmontaje de medios de protección
colectiva asociada a la ejecución de una obra de albañilería.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Módulos y chapas homologadas, rodapies, crucetas, husillos de nivelación, calzos, nivel, plomada,
martillos, tenazas, llave inglesa, manuales, instalaciones provisionales, equipos de protección individual
(botas, casco, ropa de trabajo, guantes) y colectiva.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


Al inicio de la práctica el formador realizará las siguientes actuaciones:
- Presentará la práctica y sus objetivos, y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica es de 4h).
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas disponibles.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará los equipos de trabajo, compuestos por 2 personas. Previamente indicará que de forma
individual cada alumno debe de seleccionar su equipo de protección individual.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para
realizarla correctamente.
Durante la práctica:
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.
- Resolverá cualquier duda que se planteen con objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir la
realización de la práctica correctamente.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

93
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica la función, composición y utilidad 1.1 Identificación adecuada.


(instalación, comprobación, mantenimiento y
retirada). 2.1 Exactitud y precisión en las interpretaciones.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1:
CE.3.1 3.1 Adecuación de herramientas, equipos y
materiales.
2. Interpreta la documentación técnica e 3.2 Cumplimiento de las normas PRL.
instrucciones verbales.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: 4.1 Planificación y organización del área de trabajo.
CE.3.2,CE.3.3 4.2 Secuencia del proceso de elaboración.
4.3 Cumplimiento de los criterios de aceptación del
3. Utiliza las herramientas y los útiles CTE y la NTE.
adecuados. 4.4 Funcionalidad.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: 4.5 Resolución de la práctica.
CE2.1, CE2.2

4. Establece el desarrollo de la práctica según el


método y secuencia de trabajo indicados.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1:
CE.3.2, CE.3.3

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente

94
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

PRÁCTICA: EJECUCIÓN DE MEDIOS Y EQUIPOS

El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica.

Puntua Puntua
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DEL LOGRO ESCALA ción ción
máxima obtenida
Identificación de la función, SÍ 1
Identificación adecuada. 1
composición y utilidad. No 0
Interpretación de la
Exactitud y precisión en las SÍ 1
documentación técnica e 1
interpretaciones. No 0
instrucciones verbales.
Adecuación de herramientas, equipos SÍ 1 1
Utiliza las herramientas y los y materiales. No 0
útiles adecuados. Apto
Cumplimiento de las normas PRL. Apto
No apto
Prevé que todos los elementos necesarios, están localizados, en orden
Planificación y organización del área y limpios. 2
1 2
de trabajo. Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza.
SÍ 2
Secuencia del proceso de elaboración. No lo hace pero el resultado es correcto y seguro. 1 2
Establece el desarrollo de la
No lo hace y el resultado no es correcto ni seguro. 0
práctica según el método y
Cumplir los criterios de aceptación del Apto
secuencia de trabajo indicados. Apto
CTE y la NTE. No apto
SÍ 2
Funcionalidad. 2
No 0
Preciso 1
Resolución de la práctica. Aproximado 0,5 1
Erróneo 0
PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 y APTOS los indicadores de logro
PUNTUACIÓN MÁXIMA 10
indicados.

95
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

Sistema de valoración

96
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Evaluación final de la Unidad Formativa 1


La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre
“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS.

RESULTADOS A COMPROBAR
 A partir de un la documentación técnica entregada y las órdenes recibidas, realización de la
preparación de los medios y equipos de ejecución de las labores de albañilería y cumpliendo normativa
de PRL, se deberá comprobar las siguientes destrezas:
- Selecciona los materiales especificados.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1 CE. 1.2 CE1.3 CE.1.5 CE.1.6
- Selecciona, prepara y pone a punto los equipos, herramientas y útiles
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.5 CE.1.6 CE.2.1 CE.2.CE.3.1
- Ejecuta las operaciones de colocación de los distintos elementos.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.4 CE.2.2 CE.3.2 CE.3.3
- Cumple con las ordenes siguiendo las instrucciones
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1 CE.2.2 CE.3.2 CE.3.3
- Aplica las normas de PRL
Conforme a los criterios de evaluación: CE.2.3 CE.3.1
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
 Adecuación de herramientas y equipos indicador.
 Adecuación de materiales. En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
 Organización del área de trabajo mínimo que se determine.
 Exactitud o precisión. Replanteo correcto en El no cumplir las normas de PRL es
cuanto a aparejo y medidas. descalificatorio.
 Habilidad/Destreza. Si la práctica no se aproxima a los criterios de
 Cumplimiento de las normas PRL. aceptación del CTE y las NTE, será calificada como
no apta.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: prueba práctica consistente en organizar y ejecutar una disposición de


medios y equipos para la ejecución de labores de albañilería según la documentación técnica
entregada.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y destrezas cognitivas

97
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación y aplicación de conocimientos según importancia y orden secuencial de procesos


relativos a:
- Equipos y medios de trabajo en obras de albañilería.
- Sistemas de trabajo en ejecución de fábricas para revestir.
- Materiales, componentes, mezclas de agarre y aparejos de ejecución de fábricas.
- Geometría y replanteos de albañilería.
- Seguridad en ejecución de obras de albañilería.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1 No tener más de 5 fallos en las pruebas


1. Identificación de la respuesta correcta.
objetivas de selección múltiple.
2. Lectura de planos de albañilería.
2 Realizar una correcta lectura técnica.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION


1 Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple de 25 items
2 Lectura de planos técnicos y específicos de albañilería.

UNIDAD FORMATIVA 2

98
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Denominación: Ejecución de fábricas para revestir.

Código: UF0303

Duración: 80 HORAS

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2 y


RP3.

RP2: Levantar fábricas para revestir de ladrillo o bloque recibidas con morteros,
para obtener cerramientos o fábricas resistentes definidos en proyecto, respetando
las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

RP3: Levantar fábricas para revestir de ladrillo o bloque recibidos con morteros o
pasta de yeso para obtener particiones definidas en proyecto, respetando las
condiciones de calidad y seguridad establecidas.

99
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

1. Fábricas de albañilería para revestir


CE1.2 En un supuesto práctico debidamente
- Conocimiento de materiales.
caracterizado:
- Marcado CE de los materiales de construcción.
- Repartir piezas en seco sobre referencias de
- Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de
C1: Describir y construir replanteo, respetando el aparejo especificado y
construcción.
fábricas de ladrillo y/o bloque minimizando los recortes de piezas necesarios.
- Tipos de fábricas de albañilería. Clasificación según función,
con mortero de cemento, CE1.1 Definir las - Humedecer convenientemente las piezas y
localización y geometría.
respetando el replanteo y condiciones de presentarlas a pie de tajo observando las
- Aparejos. trabazón, juntas, terminología
observando las condiciones ejecución, calidad y instrucciones recibidas.
- Muros. Clasificación, características y propiedades.
de seguridad y calidad seguridad de un - Levantar un elemento de fábrica de ladrillo, para
- Fachadas. Muros de cerramiento. Composición y propiedades
determinadas. determinado tajo. revestir de dimensiones y espesores
- Particiones. Tabiquería.
determinados, observando las condiciones y
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en
tolerancias especificadas en cuanto a aparejo,
las operaciones de fábricas de albañilería para revestir
horizontalidad de hiladas, planeidad y aplomado.

100
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

2. Ejecución de fábricas de ladrillo para revestir.


CE1.2 En un supuesto práctico debidamente
- Procesos y condiciones de ejecución de fábricas de ladrillo
caracterizado (cont.):
para revestir.
- Levantar un elemento de bloques, para revestir
- Recepción y acopio de materiales. Complementos.
de dimensiones y espesores determinados,
- Aparejos. Modulación y replanteo en seco.
observando las condiciones y tolerancias
- Preparación y humectación de piezas.
especificadas en cuanto a aparejo, horizontalidad
- Colocación.
de hiladas, planeidad y aplomado.
- Cortado de piezas o elementos.
- Realizar un encuentro entre elementos de
- Condiciones atmosféricas. Protección de la obra ejecutada.
fábrica de ladrillo, obteniendo la trabazón
Lluvia, hielo, calor, viento.
especificada.
- Puntos singulares.
- Realizar un encuentro entre elementos de
- Control de calidad:
fábrica de bloques, obteniendo la trabazón
- Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
especificada.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas
- Colocar cargaderos en un hueco de fábrica de
para ejecutar los trabajos, de fábricas de ladrillos para revestir,
ladrillo respetando las instrucciones recibidas.
en condiciones de seguridad.

101
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:

DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas
3. Ejecución de fábricas de bloque para revestir.
CE2.2 En un supuesto práctico debidamente - Procesos y condiciones de ejecución de fábricas de bloque
caracterizado: para revestir.
- Repartir piezas en seco sobre referencias de replanteo, - Recepción y acopio de materiales. Complementos.
respetando el aparejo especificado y minimizando los - Aparejos. Modulación y replanteo en seco.
C2: Describir y construir
recortes de piezas necesarios. - Preparación y humectación de piezas.
fábricas de ladrillo y/o bloque
- Humedecer convenientemente las piezas y presentarlas a - Colocación.
con pasta de yeso, CE2.1 Definir las
pie de tajo observando las instrucciones recibidas. - Piezas especiales.
respetando el replanteo y condiciones de
- Levantar un elemento de fábrica de ladrillo y/o bloque, - Condiciones atmosféricas. Protección de la obra ejecutada.
observando las condiciones ejecución, calidad y
para revestir de dimensiones y espesores determinados, Lluvia, hielo, calor, viento.
de seguridad y calidad seguridad de un
observando las condiciones y tolerancias especificadas en - Puntos singulares.
determinadas. determinado tajo.
cuanto a aparejo, horizontalidad de hiladas, planeidad y - Control de calidad.
aplomado. - Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Colocar correctamente los paneles de aislamiento rígido - Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas
al efectuar el trasdosado de fábricas, observando las para ejecutar los trabajos, de fábricas de bloques para
condiciones de fijación y revestir, en condiciones de seguridad.
solape indicadas.

102
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:

DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado


(cont.):
- Respetar las dimensiones de cámaras de aire en la
ejecución de trasdosado de cerramientos, así como el
trabado en los encuentros de planos y mochetas.
- Respetar la holgura entre el forjado e hilada superior, con
el espacio indicado y efectuar su relleno una vez
transcurrido el tiempo indicado.
- Realizar un encuentro entre elementos de fábrica de
ladrillo y/o bloque, obteniendo la trabazón especificada con
los enjarjes en todo el espesor y en el número de hiladas
indicado.
- Respetar la discontinuidad en la ejecución de
particiones, impuesta por las juntas estructurales.
- Realizar el arco de descarga, mediante dos hiladas
volteadas, en la ejecución de huecos de particiones que
superen las dimensiones indicadas.

103
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia
capacidades:
HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con los equipos de
protección individual y colectiva.
Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
Responsabilidad y autonomía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción y/o creación de servicios


Paletas, niveles, plomadas, escuadras y cintas métricas. Miras y cordeles. Palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos. Morteros y pastas. Ladrillos cerámicos.
Ladrillos silicocalcáreos. Cortadoras. Bloques de hormigón prefabricados. Bloques cerámicos y bloques aligerados. Aislantes térmicos y acústicos para trasdosado de
cerramientos. Cargaderos. Medios de protección individual y colectiva. Medios auxiliares. Instalaciones provisionales.

Productos o resultado del trabajo


Cerramientos, particiones y elementos resistentes de fábrica para revestir de ladrillo y bloque.

Información utilizada o generada


Croquis de obra, relacionados con fábricas de albañilería. Partes de trabajo, partes de incidencias, partes de pedido y recepción de materiales. Instrucciones verbales y
escritas de jefe de equipo. Señalización de obra.

104
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20


FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA PARA REVESTIR

Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C1: Describir y construir fábricas de ladrillo y/o bloque con mortero de cemento, respetando el replanteo y
observando las condiciones de seguridad y calidad determinadas, en lo relativo a conocimiento teóricos.
C2: Describir y construir fábricas de ladrillo y/o bloque con pasta de yeso, respetando el replanteo y
observando las condiciones de seguridad y calidad determinadas, en lo relativo a conocimiento teóricos.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes


1. Fábricas de albañilería para revestir.
resultados de aprendizaje: - Conocimiento de materiales:
Conocimientos Ladrillos: tipos, características y propiedades.
Bloques: tipos, características y propiedades.
CE1.1 Definir las condiciones de Morteros: tipos, composición y amasado.
ejecución, calidad y seguridad de un Pastas de yeso, composición y amasado.
determinado tajo. - Marcado CE de los materiales de construcción.
CE2.1 Definir las condiciones de - Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de
ejecución, calidad y seguridad de un construcción.
determinado tajo. - Tipos de fábricas de albañilería. Clasificación según función,
Habilidades personales y sociales localización y geometría.
- Aparejos. trabazón, juntas, terminología
- Muros. Clasificación, características y propiedades.
 Ser riguroso en el manejo de la
- Fachadas. Muros de cerramiento. Composición y propiedades.
documentación y el vocabulario
- Particiones. Tabiquería.
técnico.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en
 Seguir las instrucciones recibidas.
las operaciones de fábricas de albañilería para revestir.
 Proponer medios, métodos y
secuencia de trabajos.

Estrategias metodológicas
Esta UA se irá desarrollando integrada en las otras 2 UA que forman la UF, según el docente vaya
detectando la necesidad en el desarrollo de las prácticas representativas de la UF.
Se propone igualmente en momentos determinados:
- Proyectar las NTP (Notas Técnicas de Prevención) sobre procesos relativos a la albañilería.
- Proyectar en clase un Pliego de Condiciones de obra de albañilería para revestir, para
determinar los controles de acabado.
- Hacer especial hincapié en el conocimiento de los sellos y marcas de calidad y el marcado CE
de los materiales de construcción.
- Consulta en internet de páginas web de albañilería, sellos de calidad y otros, tales como:
www.secv.es, www.palautec.es, www.acae.es, www.aenor.es,
Medios

105
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador, material de aula,
mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, mesas y sillas para alumnado, Pc´s con conexión a
internet para los alumnos, medios auxiliares. Ladrillos (visto, tosco, hueco doble, sencillo rasillón y
silicocalcáreo), bloques (prefabricado y aligerado), aglomerantes, árido, agua y aditivos, material para
amasado y transporte de la mezcla. Instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco,
botas de seguridad, ropa de trabajo) y colectiva,

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30

EJECUCIÓN DE FÁBRICAS DE LADRILLO PARA REVESTIR


Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C1: Describir y construir fábricas de ladrillo y/o bloque con mortero de cemento, respetando el replanteo y
observando las condiciones de seguridad y calidad determinadas, en lo relativo a ejecución de fábricas de
ladrillo.

C2: Describir y construir fábricas de ladrillo y/o bloque con pasta de yeso, respetando el replanteo y
observando las condiciones de seguridad y calidad determinadas, en lo relativo a ejecución de fábricas de
ladrillo.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:


2. Ejecución de fábricas de
Destrezas cognitivas y prácticas. ladrillo para revestir.
CE1.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Procesos y condiciones de
- Repartir piezas en seco sobre referencias de replanteo, respetando el ejecución de fábricas de ladrillo
aparejo especificado y minimizando los recortes de piezas necesarios. para revestir.
- Humedecer convenientemente las piezas y presentarlas a pie de tajo - Recepción y acopio de
observando las instrucciones recibidas. materiales. Complementos.
- Levantar un elemento de fábrica de ladrillo, para revestir de dimensiones - Aparejos. Modulación y
y espesores determinados, observando las condiciones y tolerancias replanteo en seco.
especificadas en cuanto a aparejo, horizontalidad de hiladas, planeidad y - Preparación y humectación de
aplomado. piezas.
- Levantar un elemento de bloques, para revestir de dimensiones y - Colocación de:
espesores determinados, observando las condiciones y tolerancias Miras y plomos.
especificadas en cuanto a aparejo, horizontalidad de hiladas, planeidad y Ladrillo.
aplomado. Juntas (de mortero, de
- Realizar un encuentro entre elementos de fábrica de ladrillo, obteniendo movimiento).
la trabazón especificada. - Cortado de piezas o elementos.
- Realizar un encuentro entre elementos de fábrica de bloques, - Condiciones atmosféricas.
obteniendo la trabazón especificada. Protección de la obra ejecutada.
- Colocar cargaderos en un hueco de fábrica de ladrillo respetando las Lluvia, hielo, calor, viento.
instrucciones recibidas.
CE2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Puntos singulares:
- Repartir piezas en seco sobre referencias de replanteo, respetando el Petos.
aparejo especificado y minimizando los recortes de piezas necesarios. Encuentros con forjado.
- Humedecer convenientemente las piezas y presentarlas a pie de tajo Arranque de muro en
observando las instrucciones recibidas. cimentación.
- Levantar un elemento de fábrica de ladrillo y/o bloque, para revestir de Colocación de aislantes.
dimensiones y espesores determinados, observando las condiciones y Formación de huecos.

106
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

tolerancias especificadas en cuanto a aparejo, horizontalidad de hiladas, Arcos.


planeidad y aplomado. Muros curvos.
- Respetar la holgura entre el forjado e hilada superior, con el espacio - Control de calidad:
indicado y efectuar su relleno una vez transcurrido el tiempo indicado. Planeidad.
- Realizar un encuentro entre elementos de fábrica de ladrillo y/o bloque, Desplome.
obteniendo la trabazón especificada con los enjarjes en todo el espesor y Horizontalidad de hiladas.
en el número de hiladas indicado. Alturas parciales y totales.
- Respetar la discontinuidad en la ejecución de particiones, impuesta por Espesor de juntas.
las juntas estructurales. Aparejo.
- Realizar el arco de descarga, mediante dos hiladas volteadas, en la Enjarjes en esquinas y
ejecución de huecos de particiones que superen las dimensiones encuentros.
indicadas. Juntas.
- Colocar correctamente los paneles de aislamiento rígido al efectuar el Aplomado de llagas.
trasdosado de fábricas, observando las condiciones de fijación y solape Limpieza y apariencia.
indicadas. - Defectos de ejecución
- Respetar las dimensiones de cámaras de aire en la ejecución de habituales: causas y efectos.
trasdosado de cerramientos, así como el trabado en los encuentros de - Puesta en práctica de las
planos y mochetas. medidas preventivas planificadas
Habilidades personales y sociales para ejecutar los trabajos, de
fábricas de ladrillos para
 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de
revestir, en condiciones de
maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad
seguridad.
determinada, operando con los equipos de protección individual y
colectiva.
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo
largo de todo el proceso de trabajo.
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
 Mostrar destreza en el uso y manejo de materiales y herramienta.
 Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de
cualificación.

Estrategias metodológicas
Tras haber realizado pequeñas prácticas preparatorias en UA anteriores, ha de desarrollarse la práctica
representativa 1, de 25h de duración. Se realizará como se sugiere en las “Orientaciones generales
sobre el módulo y su evaluación”.
Se hará especial hincapié en:
En la exactitud del replanteo y la geometría a ejecutar
La secuencia de trabajo y la destreza de ejecución.

Medios

107
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Pizarra para escribir con tiza o con rotulador Medios auxiliares. Hormigonera con 100 litros de capacidad,
cortadoras e ingletadoras, herramientas y material consumible de albañilería, andamios, borriquetas,
maquinillo elevador de cargas, mezcladoras y batidoras, paletas, palas, carretillas, gavetas, espuertas,
cubos, cuezos, artesas, pasteras. Aglomerantes: cal, yeso y cemento. Grava. Arena. Agua. Aditivos. Mezclas
predosificadas. Elementos de protección contra las condiciones atmosféricas. Niveles, plomadas, escuadra,
flexómetros y cintas métricas. Miras y cordeles, cerchas de hiladas y material para plantillas. Ladrillos
cerámico (tosco, hueco doble, sencillo, rasillón). Aislantes térmicos y acústicos para trasdosado de
cerramientos. Cargaderos. Ferralla para refuerzos y encadenados de la fábrica. Llaves de junta y refuerzo.
Útiles, herramientas e instrumentos de medición directa para replanteos. Alcotanas, mazas, macetas y
martillos de mampostero. Cimbras y sopandas. Instalaciones provisionales, equipos de protección individual
(casco, botas de seguridad, guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva y útiles para el
montaje y desmontaje de cada uno de ellos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 30

EJECUCIÓN DE FÁBRICAS DE BLOQUE PARA REVESTIR


Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C1: Describir y construir fábricas de ladrillo y/o bloque con mortero de cemento, respetando el replanteo y
observando las condiciones de seguridad y calidad determinadas, en lo relativo a ejecución de fábricas de
bloque.
C2: Describir y construir fábricas de ladrillo y/o bloque con pasta de yeso, respetando el replanteo y
observando las condiciones de seguridad y calidad determinadas, en lo relativo a ejecución de fábricas de
bloque.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:


3. Ejecución de fábricas
Destrezas cognitivas y prácticas. de bloque para revestir.
CE1.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Procesos y condiciones
- Repartir piezas en seco sobre referencias de replanteo, respetando el aparejo de ejecución de fábricas
especificado y minimizando los recortes de piezas necesarios. de bloque para revestir.
- Humedecer convenientemente las piezas y presentarlas a pie de tajo - Recepción y acopio de
observando las instrucciones recibidas. materiales.
- Levantar un elemento de fábrica de ladrillo, para revestir de dimensiones y Complementos.
espesores determinados, observando las condiciones y tolerancias especificadas - Aparejos. Modulación y
en cuanto a aparejo, horizontalidad de hiladas, planeidad y aplomado. replanteo en seco.
- Levantar un elemento de bloques, para revestir de dimensiones y espesores - Preparación y
determinados, observando las condiciones y tolerancias especificadas en cuanto humectación de piezas.
a aparejo, horizontalidad de hiladas, planeidad y aplomado. - Colocación de:
- Realizar un encuentro entre elementos de fábrica de ladrillo, obteniendo la Miras y plomos.
trabazón especificada. Bloque cerámico.
- Realizar un encuentro entre elementos de fábrica de bloques, obteniendo la Bloque de hormigón.
trabazón especificada. Juntas (de mortero,
- Colocar cargaderos en un hueco de fábrica de ladrillo respetando las de movimiento)
instrucciones recibidas. - Piezas especiales.
CE2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Condiciones
- Repartir piezas en seco sobre referencias de replanteo, respetando el aparejo atmosféricas. Protección
especificado y minimizando los recortes de piezas necesarios. de la obra ejecutada.

108
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

- Humedecer convenientemente las piezas y presentarlas a pie de tajo Lluvia, hielo, calor, viento.
observando las instrucciones recibidas. - Puntos singulares:
- Levantar un elemento de fábrica de ladrillo y/o bloque, para revestir de Petos.
dimensiones y espesores determinados, observando las condiciones y tolerancias Encuentros con
especificadas en cuanto a aparejo, horizontalidad de hiladas, planeidad y forjado.
aplomado. Arranque de muro en
- Respetar la holgura entre el forjado e hilada superior, con el espacio indicado y cimentación.
efectuar su relleno una vez transcurrido el tiempo indicado. Colocación de
- Realizar un encuentro entre elementos de fábrica de ladrillo y/o bloque, aislantes.
obteniendo la trabazón especificada con los enjarjes en todo el espesor y en el Formación de huecos.
número de hiladas indicado. - Control de calidad:
- Respetar la discontinuidad en la ejecución de particiones, impuesta por las Planeidad.
juntas estructurales. Desplome.
- Realizar el arco de descarga, mediante dos hiladas volteadas, en la ejecución Horizontalidad de
de huecos de particiones que superen las dimensiones indicadas. hiladas.
- Colocar correctamente los paneles de aislamiento rígido al efectuar el Alturas parciales y
trasdosado de fábricas, observando las condiciones de fijación y solape totales.
indicadas. Espesor de juntas.
- Respetar las dimensiones de cámaras de aire en la ejecución de trasdosado de Aparejo.
cerramientos, así como el trabado en los encuentros de planos y mochetas. Enjarjes en esquinas y
encuentros.
Juntas.
Habilidades personales y sociales Aplomado de llagas.
Limpieza y apariencia.
 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de
- Defectos de ejecución
maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad
habituales: causas y
determinada, operando con los equipos de protección individual y
efectos.
colectiva.
- Puesta en práctica de las
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de medidas preventivas
todo el proceso de trabajo. planificadas para ejecutar
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos. los trabajos, de fábricas de
 Mostrar destreza en el uso y manejo de materiales y herramienta. bloques para revestir, en
condiciones de seguridad.
 Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de
cualificación.

Estrategias metodológicas

Tras haber realizado pequeñas prácticas preparatorias en UA anteriores, ha de desarrollarse la práctica


representativa 1, de 25h de duración. Se realizará como se sugiere en las “Orientaciones generales
sobre el módulo y su evaluación”.
Se hará especial hincapié en:
En la exactitud del replanteo y la geometría a ejecutar
La secuencia de trabajo y la destreza de ejecución.
Medios

109
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Pizarra para escribir con tiza o rotulador. Medios auxiliares. Hormigonera con 100 litros de capacidad,
cortadoras e ingletadoras, herramientas y material consumible de albañilería, andamios, borriquetas,
maquinillo elevador de cargas, mezcladoras y batidoras, paletas, palas, carretillas, gavetas, espuertas,
cubos, cuezos, artesas, pasteras. Aglomerantes: cal, yeso y cemento. Grava. Arena. Agua. Aditivos. Mezclas
predosificadas. Niveles, plomadas, escuadra, flexómetros y cintas métricas. Miras y cordeles, cerchas de
hiladas y material para plantillas. Bloques de hormigón prefabricados, cerámicos y aligerados. Aislantes
térmicos y acústicos para trasdosado de cerramientos. Cargaderos. Ferralla para refuerzos y encadenados de
la fábrica. Llaves de junta y refuerzo. Elementos de protección contra las condiciones atmosféricas. Útiles,
herramientas e instrumentos de medición directa para replanteos. Alcotanas, mazas, macetas y martillos de
mampostero. Cimbras y sopandas. Instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco,
botas de seguridad, guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva y útiles para el montaje y
desmontaje de cada uno de ellos.

 Modelo de práctica
MF: 3 UNIDADES DE UF1:UA1, UA2,
APRENDIZAJE A LAS UA3 Duración: 25 h
PRÁCTICA Nº: 3 QUE RESPONDE: UF2:UA1, UA2
EJECUCIÓN DE CERRAMIENTO DE LADRILLO PARA REVESTIR

DESCRIPCIÓN
Se plantea una práctica de ejecución de fábricas de ladrillo para revestir que engloba la mayor parte de las
unidades de aprendizaje del módulo.
Se presentará al alumno la documentación técnica y gráfica que determina los tipos de fábrica a ejecutar
(Anexo pág. 71) y a las órdenes del profesor el alumno ejecutará las instrucciones aplicando las
indicaciones de los manuales de las máquinas y herramientas que se hayan estudiado y que se vayan a usar.
Esta práctica será individual, realizando determinadas tareas preparatorias en equipos de 3 personas, que
tendrán que rotar sus funciones según lo determine el docente.

Las fábricas a ejecutar, tendrán un encuentro perpendicular, un hueco de ventana y un hueco de paso.

Siempre se pedirá una intensa observación de las medidas de seguridad colectiva e individual como punto
fuerte de la práctica.

Todo ello, ha de estar previamente organizado con la colaboración de los alumnos en lo que a orden de
ejecución, sistemas y medios se refiere y se irá disponiendo según se haya determinado en la programación
previa.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


- Será necesaria la documentación técnica de las fábricas a ejecutar. Anexo (pág.73).
- Bota de marcar, azulete, escuadras, yeso, clavos, estacas, reglas, gatos, mazas, cuerda, tizas, sprays de
color , flexómetro y cinta métrica, cemento, arena, paleta gavetas, hormigonera, material definido en la

110
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

descripción de la práctica, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, ropa de trabajo,
guantes anticortes), andamios, borriquetas y medios de protección colectiva.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


El formador:
- Presentará la práctica y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica de 25h se finalizará en 6-7 días).
o Documentación técnica.
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas requeridos.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará los equipos de trabajo, compuestos por 3 personas, distribuyendo las tareas concretas de
cada participante. Explicará que en un momento dado se intercambiarán las tareas dentro del equipo.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para
realizarla correctamente.
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro


1. Correcta interpretación de la documentación
técnica, gráfica e instrucciones verbales.
Conforme a los criterios de evaluación: 1.1. Dimensiona correctamente
UF2: CE1.1. CE.2.1. 1.2. Escuadra correctamente
1.3. Colocación de miras correctas
2. Desarrollo de la práctica según el método y 2.1. Orden y limpieza en el desarrollo del trabajo
secuencia de trabajo indicados. 2.2. Uso y conservación de la herramienta
Conforme a los criterios de evaluación: 2.3. Mecanizado, conservación y aprovechamiento
UF2: CE.1.2. CE.2.2. del ladrillo
2.4. Conservación y aprovechamiento del mortero
3. Correcto uso de todos los útiles y herramientas 2.5. Secuencia de las diferentes etapas del trabajo
empleados. 2.6. Rendimiento
Conforme a los criterios de evaluación: 3.1. Producto final
UF1: CE.2.1 CE.2.2
UF2: CE.1.2.CE.2.2.

111
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente

112
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

Sistema de valoración
PRÁCTICA: EJECUCIÓN DE FÁBRICA DE LADRILLO PARA REVESTIR
El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica
El alumno que no cumpla con los requisitos de seguridad abandonará el desarrollo de la práctica.
Los criterios de aceptación del CTE y NTE han de ser respetados, si no es así será considerado como NO APTO.
Puntuación Puntuación
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DEL LOGRO ESCALA
máxima obtenida
SÍ 1
Dimensiona correctamente 1
Interpreta correctamente la No 0
documentación técnica, gráfica e SÍ 1
Escuadra correctamente 1
instrucciones verbales. No 0
REPLANTEO SÍ 1
Colocación de miras correctas 1
No 0
Prevé que todos los elementos necesarios, están
1
Orden y limpieza en el desarrollo del localizados, en orden y limpios.
0,5 1
trabajo Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza
SÍ 0,5
Uso y conservación de la herramienta 0,5
No 0
Desarrolla la práctica según el Mecanizado, conservación y SÍ 0,5 0,5
método y secuencia de trabajo aprovechamiento del ladrillo No 0
indicados. Conservación y aprovechamiento del SÍ 0,5 0,5
mortero No 0
Secuencia de las diferentes etapas del SÍ 1 1
trabajo No 0
Tiempo de realización de hasta 25 horas 1,5
Rendimiento Tiempo de realización de hasta 28 horas 1 1,5
Tiempo de más de 28horas 0
Usa correctamente todos los Se mantiene dentro de las tolerancias del código 2
Producto final 2
útiles y herramientas empleados. técnico 0
PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 PUNTUACIÓN MÁXIMA 10

113
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE UF1:UA1, UA2,


APRENDIZAJE A LAS UA3 Duración: 25h
PRÁCTICA Nº: 4 QUE RESPONDE: UF2:UA1, UA3
EJECUCIÓN DE CERRAMIENTO DE FÁBRICA DE BLOQUE PARA REVESTIR

DESCRIPCIÓN

Se plantea una práctica de ejecución de fábricas de bloque de hormigón para revestir que engloba la mayor
parte de las unidades de aprendizaje del módulo.
Se presentará al alumno la documentación técnica y gráfica que determina los tipos de fábrica a ejecutar
(Anexo) y a las órdenes del profesor el alumno ejecutará las instrucciones aplicando las indicaciones de los
manuales de las máquinas y herramientas que se hayan estudiado y que se vayan a usar. Esta práctica será
realizada individualmente en su totalidad según lo determine el docente.

Las fábricas a ejecutar, tendrán un encuentro perpendicular, un hueco de ventana, pilar en esquina, pilar
incluido en el muro.

Siempre se pedirá una intensa observación de las medidas de seguridad colectivas e individuales como
punto fuerte de la práctica.

Todo ello, ha de estar previamente organizado con la colaboración de los alumnos en lo que a orden de
ejecución, sistemas y medios se refiere y se irá disponiendo según se haya determinado en la programación
previa.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Será necesaria la documentación técnica de las fábricas a ejecutar. Anexo.


- Bota de marcar, azulete, escuadras, yeso, clavos, estacas, reglas, gatos, mazas, cuerda, tizas, sprays de
color , flexómetro y cinta métrica, cemento, arena, paleta gavetas, hormigonera, material definido en la
descripción de la práctica, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, ropa de trabajo,
guantes anticortes), andamios, borriquetas y medios de protección colectiva.

114
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

El formador:
- Presentará la práctica y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica de 25h se finalizará en 6-7 días).
o Documentación técnica.
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas requeridos.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará los equipos de trabajo, compuestos por 1 personas, distribuyendo las tareas concretas de
cada participante. Explicará que en un momento dado se intercambiarán las tareas dentro del equipo.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los alumnos para
realizarla correctamente.
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.

115
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1.Correcta interpretación de la documentación 1.1. Dimensiona correctamente.


técnica, gráfica e instrucciones verbales. 1.2. Escuadra correctamente.
Conforme a los criterios de evaluación: 1.3. Colocación de miras correctas.
UF2: CE1.1. CE.2.1. 2.1. Orden y limpieza en el desarrollo del trabajo
2.2. Uso y conservación de la herramienta.
2.Desarrollo de la práctica según el método y 2.3. Mecanizado, conservación y
secuencia de trabajo indicados. aprovechamiento del ladrillo.
Conforme a los criterios de evaluación: 2.4. Conservación y aprovechamiento del bloque
UF2: CE.1.2. CE.2.2. de hormigón.
2.5. Secuencia de las diferentes etapas del
3.Correcto uso de todos los útiles y herramientas trabajo.
empleados. 2.6. Rendimiento.
Conforme a los criterios de evaluación: 3.1. Producto final.
UF1: CE.2.1 CE.2.2
UF2: CE.1.2.CE.2.2.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente

116
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

Sistema de valoración
PRÁCTICA: EJECUCIÓN DE FÁBRICA DE BLOQUE PARA REVESTIR
El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica
El alumno que no cumpla con los requisitos de seguridad abandonará el desarrollo de la práctica.
Los criterios de aceptación del CTE y NTE han de ser respetados, si no es así será considerado como NO APTO.
Puntuación Puntuación
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DEL LOGRO ESCALA
máxima obtenida
SÍ 1 1
Dimensiona correctamente
Interpreta correctamente la No 0
documentación técnica, gráfica SÍ 1 1
Escuadra correctamente
e instrucciones verbales. No 0
REPLANTEO SÍ 1 1
Colocación de miras correctas
No 0
Prevé que todos los elementos necesarios, están 1
1
Orden y limpieza en el desarrollo del localizados, en orden y limpios.
0,5
trabajo Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza
SÍ 0,5 0,5
Uso y conservación de la herramienta
No 0
Desarrolla la práctica según el Mecanizado, conservación y SÍ 0,5 0,5
método y secuencia de trabajo aprovechamiento del ladrillo No 0
indicados. Conservación y aprovechamiento del SÍ 0,5 0,5
mortero No 0
Secuencia de las diferentes etapas del SÍ 1 1
trabajo No 0
Tiempo de realización de hasta 25 horas 1,5 1,5
Rendimiento Tiempo de realización de hasta 28 horas 1
Tiempo de más de 28horas 0
Usa correctamente todos los 2
Se mantiene dentro de las tolerancias del código 2
útiles y herramientas Producto final
técnico 0
empleados.

117
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 PUNTUACIÓN MÁXIMA 10

118
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Evaluación final de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMETOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

- Dada la documentación técnica necesaria para la realización de fábricas de ladrillo o bloque para revestir,
se deberá comprobar las siguientes destrezas:
1. Describe de los procesos constructivos.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1, CE2.1
2. Desarrolla los distintos trabajos de ejecución de fábricas de ladrillo para revestir.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.2, CE.2.2

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Correcto replanteo de líneas generales,


espesores totales, huecos, encuentros y juntas. Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
Correcta ejecución de trabajos de fábricas para indicador.
revestir en cuanto a: traba, enjarje, aparejo y En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
materiales. mínimo que se determine.
Secuencia del proceso de elaboración. El no cumplir las normas de PRL es descalificante.
Respeto por las juntas estructurales con las Si la práctica no se aproxima a los criterios de
soluciones adecuadas. aceptación del CTE y las NTE, será calificada como
Adecuación de herramientas y equipos. no apta.
Cumplimiento de las normas PRL.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Método de observación: Prueba práctica consistente en la ejecución de una fábrica de para revestir
según la documentación técnica entregada. Debiendo llevarse a cabo desde la organización y
disposición de medios, equipos y materiales hasta el replanteo y ejecución de la fábrica en sí.

119
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y destrezas cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

• Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:


- Interpretación de documentación de obra del capítulo de albañilería.
- Interpretación de la simbología asociada al capítulo de albañilería.
- Replanteo de fábricas.
- Materiales y equipos para ejecución de fábricas.
- Sistemas de ejecución de fábricas para revestir.
- Control de fábricas para revestir, CTE, NTE.
- Seguridad en ejecución de obras de albañilería.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1. Identificación de la respuesta correcta.
2. Interpretación de planos de replanteo de 1. No tener más de 5 fallos.
albañilería. 2. Decodificación de los planos.
3. Interpretación de los albaranes de entrega 3. Decodificación de los albaranes y control de
de materiales y sellos de calidad. recepción.
4. Identificación de los errores y defectos de 4. Localización de defectos y propuesta de soluciones.
las fábricas.
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
1. Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple de 25 items.
2. Prueba práctica de lectura de planos y explicación de los mismos tras su estudio.
3. Prueba práctica de lectura de albaranes y sellos de calidad y explicación de los mismos tras su
estudio.
4. Prueba práctica de localización de defectos, control y propuesta de solución.

120
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Evaluación final del módulo


La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre
“Especificaciones de evaluación final.. Métodos e instrumentos”.
En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e
instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.
Si el alumno obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo
(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no
adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMETOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

Serán todos aquellos recogidos en evaluación de cada una de las Unidades Formativas que
constituyen este Módulo: U.F. 1 y U.F. 2

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


Serán todos aquellos recogidos en evaluación de Serán todos aquellos recogidos en evaluación de
cada una de las Unidades Formativas que cada una de las Unidades Formativas que
constituyen este Módulo. constituyen este Módulo.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION


La evaluación es continua. En las 2 Unidades Formativas que conforman este módulo se propone el método
por observación de las dos pruebas significativas que conforman este Módulo. El alumnado habrá de
obtener la calificación mínima marcada para cada una de las prácticas.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR
Serán todos aquellos recogidos en evaluación de cada una de las Unidades Formativas que
constituyen este Módulo: U.F. 1 y U.F. 2

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Serán todos aquellos recogidos en evaluación


Serán todos aquellos recogidos en evaluación de cada una
de cada una de las Unidades Formativas que
de las Unidades Formativas que constituyen este Módulo.
constituyen este Módulo.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Los marcados en las dos UF que conforman este Módulo. . Págs.: 75 y 92.

121
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ANEXO
MÓDULO FORMATIVO 3 _ PRÁCTICA Nº3

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1. Cerramiento para revestir sin cámara de aire, incluso replanteo, compuesto por hoja
exterior de 11 cm de espesor, realizada con ladrillos cerámicos huecos de 24x12x11
cm, aislamiento con poliestireno expandido (EPS) de 40 mm de espesor, con una
conductividad térmica de 0.034 W/mK y resistencia térmica 1.15 m2K/W, reacción al
fuego Euroclase E, código de designación EPS-EN 13163 - T1-L1-W1-S1-P3-DS(N)5-
BS75-MU30a70, hoja interior de 4 cm de espesor, realizada con ladrillos cerámicos
huecos de 25x12x4 cm, incluso formación de dinteles y jambas, ejecución de
encuentros, elementos especiales, según DB SE-F del CTE y NTE-FFL., según la
geometría que se aporta en la documentación anexa.

2. Tabique de ladrillos cerámicos huecos de 25x12x4 cm, aparejados y recibidos con


mortero de cemento, incluso replanteo, colocación de cercos, nivelación y aplomado,
parte proporcional de enjarjes, mermas y roturas, humedecido de las piezas y
limpieza, según DB SE-F del CTE y NTE-PTL, según la geometría que se aporta en la
documentación anexa.

Tolerancias que permite la normativa (CTE):

Tabla 8.2 Tolerancias para elementos de fábrica


Posición Tolerancia en mm
En la altura del piso
20
Desplome En la altura total del
50
edificio

Axialidad 20

1
En 1 metro 5
Planeidad
En 10 metros 20

De la hoja del muro2 ±25


Espesor
Del muro capuchino completo +10
1 La planeidad se mide a partir de una línea recta que une dos puntos cualesquiera del elemento de fábrica.
2 Excluyendo el caso en que el espesor de la hoja está directamente vinculado a las tolerancias de fabricación de
las piezas (en fábricas a soga u tizón). Puede llegar al +5% del espesor de la hoja.

122
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

123
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

124
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ANEXO
MÓDULO FORMATIVO 3 _ PRÁCTICA Nº4

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

3. Cerramiento de hoja exterior de 20 cm de espesor de fábrica, en cerramiento de fachada,


de bloque hueco de hormigón, para revestir, color gris, 40x20x20 cm, resistencia
normalizada R10 (10 N/mm²), recibida con mortero de cemento M-7,5, incuso parte
proporcional de enjarjes, mermas, roturas, colocadas con mortero de alta adherencia,
piezas especiales para realización de pilares con armadura y macizado de hormigón,
formación de esquinas, formación de dinteles mediante piezas dintel con armadura y
macizado de hormigón, jambas y mochetas, ejecución de encuentros y puntos singulares,
realizándose según DB SE-F del CTE y NTE-FFB, y según la geometría que se aporta en la
documentación anexa.

4. Hoja de partición interior de 20 cm de espesor de fábrica, de bloque hueco de hormigón,


para revestir, color gris, 40x20x20 cm, resistencia normalizada R10 (10 N/mm²), recibida
con mortero de cemento M-7,5. incluso p/p de piezas especiales: zunchos y medios.
Según UNE-EN 771-3 y DB SE-F.

Tolerancias que permite la normativa (CTE):

Tabla 8.2 Tolerancias para elementos de fábrica

Posición Tolerancia en mm
En la altura del piso
20
Desplome En la altura total del
50
edificio

Axialidad 20

1
En 1 metro 5
Planeidad
En 10 metros 20

De la hoja del muro2 ±25


Espesor
Del muro capuchino completo +10
1 La planeidad se mide a partir de una línea recta que une dos puntos cualesquiera del elemento de fábrica.
2 Excluyendo el caso en que el espesor de la hoja está directamente vinculado a las tolerancias de fabricación de
las piezas (en fábricas a soga u tizón). Puede llegar al +5% del espesor de la hoja.

125
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

126
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

127
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

MÓDULO FORMATIVO 4

Denominación: FALDONES DE CUBIERTAS

Código: MF0870_1

Nivel de cualificación: 1

Asociado a la unidad de competencia:

UC0870_1 Construir faldones para cubiertas.

Duración: 120 horas.

 Objetivo general

Construir faldones de cubierta precisando materiales y métodos de construcción


con sus distintos componentes, utilizar los elementos de obra asociados a este tajo
y operar con equipos de trabajo y seguridad ajustándose a los criterios de
realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

MÓDULO FORMATIVO 1
MF0276_1: Labores
auxiliares de obra.
(Transversal)

MÓDULO FORMATIVO 2
MF0869_1: Pastas,
morteros, adhesivos y
hormigones.
CERTIFICADO
(Transversal)
EOCB0208: UNIDAD UA1. Trabajos elementales en
Operaciones FORMATIVA 1 las obras de albañilería.
auxiliares de MÓDULO FORMATIVO 3 UF0302:
albañilería de MF0142_1: Obras de Proceso y
fábricas y UA2. Empleo de útiles,
fábrica para revestir. preparación de
cubiertas. herramientas y pequeña
(Transversal) equipos y
maquinaria.
medios en
trabajos de UA3. Prevención de riesgos
albañilería. laborales en trabajos de
MÓDULO FORMATIVO 4 albañilería, técnicas y equipos.
MF0870_1: Faldones de
cubierta.
(Transversal) UNIDAD UA1. Cubiertas inclinadas.
FORMATIVA 2
UF0642: UA2. Ejecución de tabiques
Ejecución de palomeros.
faldones de
UA3. Ejecución de tableros y
cubierta. formación de pendientes.

128
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación

El conocimiento de este módulo sobre faldones de cubierta es de gran importancia en la


construcción dado que esta actividad es un tajo clásico que aparece en una gran cantidad de
obras, pudiendo esta especialización facilitar el acceso a nuevos puestos de trabajo. La
transversalidad del módulo y sus UF se puede ver en el cuadro “Estructura y secuenciación”
que aparece en la página 25 de la presente guía.

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en dos UF y


estas a su vez se han dividido en tres Unidades de Aprendizaje (UA) cada una.

En la UF1 se tratan los trabajos básicos de albañilería, procesos, equipos y medios


necesarios.
En la UF2 se trata sobre la ejecución de faldones de cubierta, su identificación, materiales,
secuencia de trabajos, propuesta y corrección de las condiciones de seguridad y calidad de
ejecución del faldón de cubierta.

El conjunto global del módulo es más práctico especificándose en el cuadro “Organización y


temporalización del módulo”, que aparece más adelante, reflejándose el carácter teórico o
práctico de las UA en función de su desarrollo en el aula, el taller o el terreno para prácticas.

Las tres UA de la UF1, han de darse secuencialmente para llegar a tener una visión clara y
fundamentada de materiales, sistemas, herramientas y riesgos en albañilería. Esta UF
contiene dos prácticas representativas breves a realizar al finalizar las UA. De la misma
manera, han de impartirse las tres UA de la UF2, ya que la UA1 te da una visión global del
conjunto, explicándote materiales, componentes y procesos constructivos; mientras que las
UA2-3, te explican secuencialmente el proceso de ejecución de los faldones de cubierta. Esta
UF incluye una práctica representativa del módulo. Esta práctica, al ser igual que las UA
secuenciales, está integrada en la UA2-3, con una duración de 30h repartidas
equitativamente en las dos UA a las que pertenece.

Pp Prácticas representativas del módulo Duración Unidades que integra cada práctica

P1. Manejo de maquinaria y herramientas. 1 2 UF1: UA1, UA2

P2. Ejecución de medios y equipos.1 4 UF1: UA2, UA3

UF1: UA1, UA2, UA3


P3. Ejecución de faldones de cubierta.1 30
UF2: UA1, UA2, UA3

129
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

1
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Organización general de las clases:

Para el desarrollo de las unidades de aprendizaje de carácter teórico, el formador comenzará


con una exposición teórica explicando los contenidos expuestos en la unidad de aprendizaje,
apoyado en todo momento por material gráfico (videos, imágenes, esquemas…).
Tras la exposición teórica, se realizarán pequeñas actividades y prácticas como preparación
para la práctica representativa del módulo, tanto de forma individual como colectiva, que
ayudarán al alumno a un entendimiento más claro del módulo. En las “Estrategias
metodológicas” se especifica todo el contenido recomendado para realizar cada unidad de
aprendizaje.
Se terminarán las clases realizando una recapitulación sobre todo lo aprendido y resolviendo
las dudas.
Se propondrá la consulta, tanto en clase como en casa, de internet para matizar los distintos
puntos desarrollados, bien sean prácticos o teóricos, dando al alumnado una visión real del
sistema de trabajo en las distintas empresas de construcción y fundaciones relacionadas con
el medio. Se propondrán páginas de búsqueda como por ejemplo:
Base de Datos de la Construcción de la Comunidad de Madrid www.madrid.org/bdccm,
Generador de precios de la construcción www.generadordeprecios.info, Asociación de
Investigación de las Industrias de la Construcción www.aidico.es, Asociación de Empresas de
Materiales para la Construcción www.asemaco.es, Asociación Nacional de Fabricantes de
Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida www.hispalyt.es.

Para el desarrollo de las unidades de aprendizaje de carácter práctico, se propone establecer


grupos de trabajo simulando la actuación en una obra real, donde el docente hará la función
de encargado y asignará diferentes papeles a cada alumno, que serán rotatorios según lo vaya
determinando este. Se recomienda que los grupos no sean de más de 3 personas para que la
rotación sea la adecuada.
A lo largo del desarrollo de las prácticas se realizará un seguimiento aclarando dudas y
corrigiendo errores, evaluando la actitud y destreza del alumnado así como efectuando los
controles de calidad y reparaciones pertinentes. Se finalizará con la preparación de los medios
de seguridad para el día siguiente, labores de recogida y limpieza de materiales, herramientas
y área de trabajo.
Se hará especial hincapié en la repercusión de la calidad del producto final, en el
conocimiento de los sellos y marcas de calidad y el marcado CE de los materiales de
construcción, en la exactitud del replanteo y la geometría a ejecutar, en la secuencia de
trabajo y la destreza de ejecución.

En el desarrollo de cada UA se tendrán en cuenta las técnicas y principios de pedagogía


activa, participativa y flexible, establecidas en sus propias estrategias metodológicas.

130
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Se realizará una evaluación continua, con el fin de detectar el ritmo de aprendizaje de cada
alumno/a, así como las dificultades de adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de
esto, el formador/a deberá reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las unidades
formativas UF que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado correspondiente a
las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará apto en


dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto
(capacidades no adquiridas).

131
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Organización y temporalización del módulo

Unidades Aula de Taller Terreno de


Horas Unidades de aprendizaje Horas
formativas gestión de obra construcción

Unidad UA1. Trabajos elementales en las


Formativa 1 15 X X
obras de albañilería.
UF0302:
Proceso y UA2. Empleo de útiles, herramientas
15 X X X
preparación de y pequeña maquinaria.
40 h
equipos y
medios en
UA3. Prevención de riesgos laborales
trabajos de
en trabajos de albañilería, técnicas y 10 X X X
albañilería. equipos.
(Transversal)
Unidad
UA1. Cubiertas inclinadas. 30 X X
Formativa 2
UF0642:
UA2. Ejecución de tabiques
Ejecución de 80 h 25 X X
palomeros.
faldones de
cubierta. UA3. Ejecución de tableros y
25 X X
(Transversal) formación de pendientes.

132
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: PROCESO Y PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y MEDIOS EN


TRABAJOS DE ALBAÑILERIA

Código: UF0302

Duración: 40 HORAS

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1.

RP1: Operar correctamente con los equipos de trabajo necesarios (máquinas,


herramientas, útiles, equipos de protección individual y medios auxiliares) para
lograr el rendimiento y calidad requeridos, observando las medidas de seguridad
establecidas y realizando las operaciones de fin de jornada.

133
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE1.2 Enumerar los tipos de


trabajo de albañilería, según
componentes y funciones.

CE1.3 Precisar método y


secuencia de trabajos requeridos CE1.1 Interpretar correctamente el
C1: Describir los procesos de
para levantar una determinada significado de términos técnicos
obras de albañilería,
obra de albañilería sobre un utilizados en trabajos de 1. Trabajos elementales en las obras de albañilería.
identificando los diversos
replanteo definido. albañilería. - Conocimiento de los trabajos de albañilería.
tipos y precisando materiales
- Geometría elemental aplicada a obra.
y métodos de trabajo de estos
CE1.5 Identificar componentes, CE1.4 Relacionar causas y efectos
tajos.
mezclas de agarre y aparejo en los defectos de ejecución de
indicados para una determinada obras de albañilería.
obra de albañilería, describiendo la
trabazón en encuentros y puntos
singulares.

134
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE1.6 Describir los materiales,


equipos y técnicas innovadores en
obras de albañilería, valorando su
repercusión en la unidad de
competencia asociada al módulo
formativo.

135
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE2.2 En un supuesto práctico


debidamente caracterizado:
C2: Operar con equipos de - Manejar máquinas, herramientas
protección individual, útiles, CE2.1 Identificar máquinas, y útiles con la destreza y precisión
herramientas y máquinas, herramientas y útiles necesarios requeridas.
utilizados en el levantamiento para una actividad determinada. - Seleccionar y utilizar
2. Empleo de útiles, herramientas y pequeña maquinaria.
de obras de albañilería correctamente las prendas y
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de
respetando las instrucciones CE2.3 Identificar los riesgos equipos de protección individual
albañilería.
recibidas en cuanto a laborales y ambientales en los requeridos.
- Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería.
métodos de trabajo, trabajos de ejecución de obras de - Aplicar las operaciones de
condiciones de seguridad y albañilería, valorando su gravedad almacenamiento, mantenimiento y
operaciones de fin de y asociando las medidas de conservación de herramientas,
jornada. prevención y protección útiles y equipos de protección
relacionadas con éstos. individual utilizados.

136
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE3.2 En un supuesto práctico


C3: Instalar medios auxiliares
debidamente caracterizado:
y colaborar en la instalación
- Montar y desmontar medios
de medios de protección 3. Prevención de riesgos laborales en trabajos de albañilería,
auxiliares necesarios para la
colectiva asociados a la CE3.1 Identificar función, técnicas y equipos.
ejecución de una determinada obra
ejecución de obras de composición y utilización - Técnicas preventivas específicas.
de albañilería, actuando bajo
albañilería, respetando las (instalación, comprobación, - Derechos y obligaciones del trabajador en materia de
supervisión y observando las
instrucciones mantenimiento y retirada) de los prevención de riesgos laborales.
instrucciones recibidas.
recibidas en cuanto a medios auxiliares y de protección - Equipos de protección individual.
- Describir y aplicar las
métodos de trabajo, colectiva requeridos en la - Equipos de protección colectiva.
operaciones de almacenamiento,
condiciones de seguridad y ejecución de obras de albañilería. - Medios auxiliares empleados en obras de albañilería.
mantenimiento y comprobación de
operaciones de fin de
medios auxiliares utilizados.
jornada.

137
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE3.3 En un supuesto práctico


debidamente caracterizado:
- Montar y desmontar medios de
protección colectiva necesarios
para la ejecución una determinada
obra de albañilería, actuando bajo
supervisión y observando las
instrucciones recibidas.
- Describir y aplicar las
operaciones de almacenamiento,
mantenimiento y comprobación de
medios auxiliares utilizados.

138
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD
Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con los equipos de
protección individual y colectiva.
Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
Responsabilidad y autonomía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción y/o creación de servicios Paletas, niveles, plomadas, escuadras y cintas métricas. Miras y cordeles. Palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos.
Morteros y pastas. Ladrillos cerámicos. Ladrillos silicocalcáreos. Cortadoras. Bloques de hormigón prefabricados. Bloques cerámicos y bloques aligerados. Aislantes
térmicos y acústicos para trasdosado de cerramientos. Cargaderos. Medios de protección individual y colectiva. Medios auxiliares. Instalaciones provisionales.

Productos o resultado del trabajo Cerramientos, particiones y elementos resistentes de fábrica para revestir de ladrillo y bloque.

Información utilizada o generada Croquis de obra, relacionados con fábricas de albañilería. Partes de trabajo, partes de incidencias, partes de pedido y recepción de
materiales. Instrucciones verbales y escritas de jefe de equipo. Señalización de obra.

139
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Unidades de aprendizaje
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15
TRABAJOS ELEMENTALES EN LAS OBRAS DE ALBAÑILERIA

Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C1: Describir los procesos de obras de albañilería, identificando los diversos tipos y precisando materiales y
métodos de trabajo de estos tajos.

Criterios de evaluación Contenidos


1. Trabajos elementales en las
Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:
obras de albañilería.
Conocimientos - Conocimiento de los trabajos de
CE1.2 Enumerar los tipos de trabajo de albañilería, según albañilería:
componentes y funciones. Tipos de trabajos.
CE1.3 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos para Composición de los elementos
levantar una determinada obra de albañilería sobre un replanteo y función que desempeñan.
definido. Conocimiento de los procesos
CE1.5 Identificar componentes, mezclas de agarre y aparejo indicados constructivos y su desarrollo.
para una determinada obra de albañilería, describiendo la trabazón en Conocimiento y aplicación de
encuentros y puntos singulares. los términos técnicos usuales
CE1.6 Describir los materiales, equipos y técnicas innovadores en en la profesión.
obras de albañilería, valorando su repercusión en la unidad de Materiales a utilizar.
competencia asociada al módulo formativo. Clasificación. Características y
Destrezas cognitivas y prácticas. propiedades.
CE1.1 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos - Geometría elemental aplicada a
utilizados en trabajos de albañilería. obra:
CE1.4 Relacionar causas y efectos en los defectos de ejecución de Replanteos elementales.
obras de albañilería Trazado de escuadras.
Disposición de plomos y
Habilidades personales y sociales
niveles.
 Ser riguroso en el manejo de la documentación y el vocabulario
Determinación de planeidad.
técnico.
Colocación de miras.
 Visualizar la geometría, tridimensionalmente, que se expresa en la
Utilización de las mismas.
documentación técnica.
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.

Estrategias metodológicas
Realizar pequeñas actividades y prácticas como preparación para las posteriores prácticas
representativas del Módulo: Replanteos elementales, trazado de escuadras, disposición de plomos y
niveles, determinación de planeidad y colocación de miras. Se realizarán de forma individual o en
pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real, haciendo especial hincapié en:
- Identificar los defectos y sus causas, con propuesta de solución.
 Proyectar resúmenes de la normativa NTE FFL, FFB, PTL, EFL y EFB (Normas tecnológicas de la
Edificación), los capítulos de ejecución y control, para su exposición y debate sobre la idoneidad de los
procesos aprendidos, con propuesta de alternativas dentro de las posibilidades marcadas por esta
normativa.
 Proyectar un Pliego de Condiciones de obra, para su exposición en clase y así determinar las
características de los materiales y procesos en albañilería.
 Proponer al alumnado la consulta de páginas web de fabricantes y distribuidores de los materiales que

140
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

componen la fábrica de albañilería, de tutoriales y casas comerciales, tales como: www.tabicesa.es,


silensis.es, www.acae.es.

Medios
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador, material de aula,
mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, paletas, niveles, plomadas, escuadras, flexómetro y
cintas métricas, miras y cordeles, palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos, morteros y pastas, ladrillos
cerámicos, ladrillos silicocalcáreos, cortadoras, bloques de hormigón prefabricados, bloques cerámicos y
bloques aligerados, aislantes térmicos y acústicos para trasdosado de cerramientos, cargaderos, medios
auxiliares, instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, ropa de
trabajo

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15

EMPLEO DE UTILES, HERRAMIENTAS Y PEQUEÑA MAQUINARIA

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:


C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, utilizados en el
levantamiento de obras de albañilería respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de
trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:


2. Empleo de útiles, herramientas y
Conocimientos pequeña maquinaria.
CE2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para una - Conocimiento de útiles y
actividad determinada. herramientas de uso en obras de
CE2.3 Identificar los riesgos laborales y ambientales en los trabajos albañilería:
de ejecución de obras de albañilería, valorando su gravedad y Características y propiedades
asociando las medidas de prevención y protección relacionadas con de cada elemento.
éstos. Funciones apropiadas a cada
Destrezas cognitivas y prácticas. útil o herramienta. Uso
CE2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: adecuado.
- Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión Comprobación del
requeridas. funcionamiento de los mismos.
- Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de Limpieza y mantenimiento.
protección individual requeridos. Almacenaje.
- Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y Condiciones de seguridad a
conservación de herramientas, útiles y equipos de protección observar.
individual utilizados.
- Empleo de pequeña maquinaria en
Habilidades personales y sociales
obras de albañilería:
 Ser riguroso en el manejo de la documentación y el vocabulario
Características y propiedades
técnico.
de cada máquina.
 Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de Funcionamiento.
maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad Comprobaciones a efectuar.
determinada, operando con los equipos de protección Trabajos a desarrollar con cada
individual y colectiva. máquina. Condiciones

141
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo apropiadas.


largo de todo el proceso de trabajo. Limpieza y mantenimiento.
Almacenaje.
 Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
Medidas de prevención a tener
 Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel en cuenta.
de cualificación.

Estrategias metodológicas
Proyectar los manuales de uso y mantenimiento de las máquinas necesarias.
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre herramientas, maquinaria y equipos de trabajo.
Realizar las actividades y prácticas señalados en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje como preparación para las posteriores prácticas representativas del Módulo, de forma
individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real, haciendo especial
hincapié en:
- La repercusión de la calidad del producto final de fábrica de albañilería.
Proyectar videos de seguridad para obras de albañilería donde se reflejen los sistemas de
almacenamiento y mantenimiento de los equipos de protección individual así como los que ayuden a
identificar los riesgos laborales asociados a este tajo y sus medidas de prevención.
Se pueden usar videos de: INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), la
Fundación laboral de la construcción y otros.
Proponer al alumnado la consulta de páginas web de fabricantes y distribuidores de útiles,
herramientas y pequeña maquinaria así como tutoriales, tales como: www.peri.es, www.acae.es,
www.construpedia.com, www.generadordeprecios.info, www.construnario.com
Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.

Medios
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador, material de aula,
mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, mesas y sillas para alumnado, Pc´s con conexión a
internet para los alumnos, paletas, niveles, plomadas, escuadras, reglas, flexómetro y cintas métricas, miras
y cordeles, palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos, cortadoras y demás útiles, herramientas y
maquinaria asociada a las labores de albañilería, Rozadoras, taladradoras, Hormigoneras, Cortadoras de
ladrillos radiales, medios auxiliares, instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco,
botas de seguridad, guantes de goma, guantes anticortes y arañazos, gafas de protección y ropa de trabajo) .

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS DE ALBAÑILERIA, TECNICAS Y


EQUIPOS

Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C3: Instalar medios auxiliares y colaborar en la instalación de medios de protección colectiva asociados a la
ejecución de obras de albañilería, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo,
condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.

Criterios de evaluación Contenidos

142
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

3. Prevención de riesgos laborales en


Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:
trabajos de albañilería, técnicas y
Conocimientos equipos.
CE3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, - Técnicas preventivas específicas:
comprobación, mantenimiento y retirada) de los medios Riesgos laborales y ambientales de
auxiliares y de protección colectiva requeridos en la ejecución de los trabajos de albañilería.
obras de albañilería. Aplicación del plan de seguridad y
Destrezas cognitivas y prácticas. salud.
CE3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: Evaluación elemental de riesgos.
- Montar y desmontar medios auxiliares necesarios para la Comprobación del lugar de trabajo y
ejecución de una determinada obra de albañilería, actuando bajo su entorno.
supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir Interferencias entre actividades:
y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y actividades simultáneas o sucesivas.
comprobación de medios auxiliares utilizados. - Derechos y obligaciones del trabajador
CE3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: en materia de prevención de riesgos
- Montar y desmontar medios de protección colectiva necesarios laborales.
para la ejecución una determinada obra de albañilería, actuando - Equipos de protección individual:
bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. Conocimiento de riesgos.
- Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, Cumplimiento de normas.
mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados Tipos y función de los equipos. Uso
adecuado.
Habilidades personales y sociales
Ser riguroso en el manejo de la documentación y el
- Equipos de protección colectiva:
vocabulario técnico.
Conocimiento de riesgos.
Cumplir las normas de seguridad e higiene en la Normas básicas.
utilización de elementos, herramienta y útiles Tipos y función.
necesarios para una actividad determinada, operando Montaje y desmontaje.
con los equipos de protección individual y colectiva. Limpieza y conservación.
Seguir las instrucciones recibidas del técnico Almacenaje.
responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
- Medios auxiliares empleados en obras
Proponer medios, métodos y secuencia de trabajos.
de albañilería:
Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas Clases y características.
por el nivel de cualificación. Adecuación y uso.
Montaje, revisión y desmontaje.
Almacenaje.

Estrategias metodológicas
Desarrollar la presente UA a lo largo de toda la impartición de la UF.
Proyectar estadísticas, gráficos y estudios de prevención de riesgos laborales.
Proyectar videos de seguridad para obras de albañilería donde se reflejen los sistemas de montaje y
desmontaje de los equipos de protección colectiva y medios auxiliares.
Se pueden usar videos de: INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), la
Fundación laboral de la construcción y otros.
Proyectar las NTP (Notas técnicas de prevención) sobre albañilería.
Proponer al alumnado la consulta de páginas web relacionadas con la prevención de riesgos, tales
como: www.fundacionlaboral.org, www.ibermutuamur.es/normas-basicas-de-prevencion-de,203,
www.camaramadrid.es/fepma, www.evita-percances.com
 Proyectar un Plan de Seguridad y Salud de Obra para su estudio y debate sobre la idoneidad de los
procesos aprendidos y medidas determinadas en él, con propuesta de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa.
143
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Realizar las actividades y prácticas señaladas en las destrezas cognitivas y prácticas de la unidad de
aprendizaje, de forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real.
Medios
(equipamiento y material)
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador, material de aula,
mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, mesas y sillas para alumnado, Pc´s con conexión a
internet para los alumnos, medios auxiliares. Instalaciones provisionales, equipos de protección individual
(casco, botas de seguridad, guantes anticortes y arañazos, gafas de protección y ropa de trabajo) y colectiva,
medios auxiliares empleados en albañilería y útiles para el montaje y desmontaje de cada uno de ellos.

 Modelo de práctica
MF: 3 UNIDAD/ES DE
APRENDIZAJE A LAS QUE UF1:UA1,UA2 Duración: 2h
PRÁCTICA Nº: 1 CORRESPONDE

MANEJO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

DESCRIPCIÓN

La práctica a realizar consistirá en el manejo de maquinaria (puesta en marcha, ensamblado de piezas y


cambio de accesorios), y de las herramientas básicas para la comprobación de la geometría elemental de
obra: replanteos elementales, trazado de escuadras, disposición de plomos y niveles, determinación de
planeidad y colocación de miras, utilizando los medios de protección individual necesarios.
Cada alumno seleccionará su equipo de protección individual e irá realizando individualmente cada una de
las partes de la práctica.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Niveles, plomadas, escuadras, cintas métricas, marcadores (lapiceros, rotuladores), miras, cortadoras e
ingletadoras, martillos rompedores, rozadoras y taladros. Instalaciones provisionales, equipos de protección
individual (botas, casco, ropa de trabajo, guantes) y colectiva.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


Al inicio de la práctica el formador realizará las siguientes actuaciones:
- Presentará la práctica y sus objetivos, y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica es de 2h).
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas disponibles.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará al grupo realizando una programación previa conjunta que permita la rotación de las tareas,
según un orden de ejecución y de los medios disponibles, para una correcta realización de la práctica.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para
realizarla correctamente.
Durante la práctica:
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.
- Resolverá cualquier duda que se planteen con objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir la
realización de la práctica correctamente.

144
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica los defectos y causas, con 1.1 Identificación de defectos.


propuesta de solución. 1.2 Identificación de causas.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: 1.3 Propuesta de solución.
CE1.4
2.1 Exactitud y precisión en las interpretaciones.
2. Interpreta los términos técnicos e
instrucciones verbales. 3.1 Adecuación de maquinaria, herramientas y
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: equipos.
CE1.1 3.2 Manejo de maquinaria y herramientas.
3.3 Planificación y organización del área de trabajo.
3. Maneja la maquinaria y las herramientas 3.4 Cumplimiento de las normas PRL.
adecuadas con la destreza y precisión 3.5 Cumplimiento de los criterios de aceptación del
requeridas. CTE y la NTE.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1:
CE2.1, CE2.2

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente

145
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

PRÁCTICA: MANEJO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica.

Puntuación Puntuación
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DEL LOGRO ESCALA
máxima obtenida
Preciso 1
Identificación de defectos. Aproximado 0,5 1
Erróneo 0
Identifica los defectos y causas, Preciso 1
con propuesta de solución. Identificación de causas. Aproximado 0,5 1
Erróneo 0
SÍ 2
Propuesta de solución. 2
No 0
Interpreta los términos técnicos Exactitud y precisión en las SÍ 1
1
e instrucciones verbales. interpretaciones. No 0
Adecuación de maquinaria, herramientas y SÍ 1 1
equipos. No 0
Preciso 2
Manejo de maquinaria y herramientas. Aproximado 1 2
Erróneo 0
Maneja la maquinaria y las Prevé que todos los elementos necesarios, están localizados,
herramientas adecuadas con la Planificación y organización del área de en orden y limpios. 2
1 2
destreza y precisión requeridas. trabajo. Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza.
Apto
Cumplimiento de las normas PRL. Apto
No apto
Cumplimiento de los criterios de Apto
Apto
aceptación del CTE y la NTE. No apto
PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 y APTOS los indicadores de logro PUNTUACIÓN MÁXIMA 10

146
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

indicados.

Sistema de valoración

147
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Modelo de práctica
MF: 3 UNIDAD/ES DE
APRENDIZAJE A LAS QUE UF1:UA2,UA3 Duración: 4h
PRÁCTICA Nº: 2 CORRESPONDE

EJECUCIÓN DE MEDIOS Y EQUIPOS

DESCRIPCIÓN

La práctica a realizar consistirá en organizar y ejecutar una disposición de medios y equipos auxiliares, de
protección colectiva e individual para la ejecución de labores de albañilería. Cada alumno de forma
individual seleccionará su equipo de protección individual, y en parejas pasarán al montaje y desmontaje de
un andamio modular de dos cuerpos homologado y al montaje y desmontaje de medios de protección
colectiva asociada a la ejecución de una obra de albañilería.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Módulos y chapas homologadas, rodapies, crucetas, husillos de nivelación, calzos, nivel, plomada,
martillos, tenazas, llave inglesa, manuales, instalaciones provisionales, equipos de protección individual
(botas, casco, ropa de trabajo, guantes) y colectiva.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


Al inicio de la práctica el formador realizará las siguientes actuaciones:
- Presentará la práctica y sus objetivos, y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica es de 4h).
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas disponibles.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará los equipos de trabajo, compuestos por 2 personas. Previamente indicará que de forma
individual cada alumno debe de seleccionar su equipo de protección individual.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para
realizarla correctamente.
Durante la práctica:
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.
- Resolverá cualquier duda que se planteen con objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir la
realización de la práctica correctamente.

148
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica la función, composición y utilidad 1.1 Identificación adecuada.


(instalación, comprobación, mantenimiento y
retirada). 2.1 Exactitud y precisión en las interpretaciones.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1:
CE.3.1 3.1 Adecuación de herramientas, equipos y
materiales.
2. Interpreta la documentación técnica e 3.2 Cumplimiento de las normas PRL.
instrucciones verbales.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: 4.1 Planificación y organización del área de trabajo.
CE.3.2,CE.3.3 4.2 Secuencia del proceso de elaboración.
4.3 Cumplimiento de los criterios de aceptación del
3. Utiliza las herramientas y los útiles CTE y la NTE.
adecuados. 4.4 Funcionalidad.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1: 4.5 Resolución de la práctica.
CE2.1, CE2.2

4. Establece el desarrollo de la práctica según el


método y secuencia de trabajo indicados.
Conforme a los criterios de evaluación: UF1:
CE.3.2, CE.3.3

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente

149
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

PRÁCTICA: EJECUCIÓN DE MEDIOS Y EQUIPOS

El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica.

Puntua Puntua
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DEL LOGRO ESCALA ción ción
máxima obtenida
Identificación de la función, SÍ 1
Identificación adecuada. 1
composición y utilidad. No 0
Interpretación de la
Exactitud y precisión en las SÍ 1
documentación técnica e 1
interpretaciones. No 0
instrucciones verbales.
Adecuación de herramientas, equipos SÍ 1 1
Utiliza las herramientas y los y materiales. No 0
útiles adecuados. Apto
Cumplimiento de las normas PRL. Apto
No apto
Prevé que todos los elementos necesarios, están localizados, en orden
Planificación y organización del área y limpios. 2
1 2
de trabajo. Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza.
SÍ 2
Secuencia del proceso de elaboración. No lo hace pero el resultado es correcto y seguro. 1 2
Establece el desarrollo de la
No lo hace y el resultado no es correcto ni seguro. 0
práctica según el método y
Cumplir los criterios de aceptación del Apto
secuencia de trabajo indicados. Apto
CTE y la NTE. No apto
SÍ 2
Funcionalidad. 2
No 0
Preciso 1
Resolución de la práctica. Aproximado 0,5 1
Erróneo 0

PUNTUACION MINIMA EXIGIBLE: 5 y APTOS los indicadores de logro PUNTUACIÓN MÁXIMA 10

150
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

indicados.

Sistema de valoración

151
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Evaluación final de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.
ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMETOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR
 A partir de un la documentación técnica entregada y las órdenes recibidas, realización de la
preparación de los medios y equipos de ejecución de las labores de albañilería y cumpliendo normativa
de PRL, se deberá comprobar las siguientes destrezas:
- Selecciona los materiales especificados.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1 CE. 1.2 CE1.3 CE.1.5 CE.1.6
- Selecciona, prepara y pone a punto los equipos, herramientas y útiles
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.5 CE.1.6 CE.2.1 CE.2.4 CE. 3.1
- Ejecuta las operaciones de colocación de los distintos elementos.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.4 CE.2.2 CE.3.2 CE.3.3
- Cumple con las ordenes siguiendo las instrucciones
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1 CE.2.2 CE.3.2 CE.3.3
- Aplica las normas de PRL
Conforme a los criterios de evaluación: CE.2.3 CE.3.1
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
 Adecuación de herramientas y equipos indicador.
 Adecuación de materiales. En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
 Organización del área de trabajo mínimo que se determine.
 Exactitud o precisión. Replanteo correcto en El no cumplir las normas de PRL es
cuanto a aparejo y medidas. descalificatorio.
 Habilidad/Destreza. Si la práctica no se aproxima a los criterios de
 Cumplimiento de las normas PRL. aceptación del CTE y las NTE, será calificada como
no apta.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Método de observación: prueba práctica consistente en organizar y ejecutar una disposición de


medios y equipos para la ejecución de labores de albañilería según la documentación técnica
entregada.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y destrezas cognitivas

152
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación y aplicación de conocimientos según importancia y orden secuencial de procesos


relativos a:
- Equipos y medios de trabajo en obras de albañilería.
- Sistemas de trabajo en ejecución de fábricas para revestir.
- Materiales, componentes, mezclas de agarre y aparejos de ejecución de fábricas.
- Geometría y replanteos de albañilería.
- Seguridad en ejecución de obras de albañilería.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.No tener más de 5 fallos en las pruebas objetivas


1.Identificación de la respuesta correcta.
de selección múltiple.
2.Lectura de planos de albañilería.
2.Realizar una correcta lectura técnica.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


1.Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple de 25 items
2.Lectura de planos técnicos y específicos de albañilería.

153
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: EJECUCIÓN DE FALDONES EN CUBIERTAS

Código: UF0642

Duración: 80 HORAS

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2,


RP3 y RP4.

RP2: Levantar tabiques palomeros de ladrillos recibidos con morteros o pasta de


yeso para obtener los soportes de faldones, respetando las condiciones de calidad
y seguridad establecidas.

RP3: Construir faldones de cubiertas en material cerámico, de madera y placas de


hormigón, y ejecutar capas de formación de pendientes, para formar las
pendientes de cubiertas planas e inclinadas, respetando las condiciones de
calidad y seguridad establecidas.

RP4: Realizar la colocación del material aislante térmico de cubiertas para limitar
flujos de calor, respetando las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

154
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS 1. Cubiertas inclinadas.
cognitivas y prácticas
- Conocimiento de los trabajos de albañilería en cubiertas.
CE1.1 Reconocer el tipo de una
• Tipos de trabajos.
cubierta dada y sus
• Composición de los elementos y función que desempeñan.
componentes, precisando la
• Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo.
función de los mismos.
C1: Describir los procesos de • Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales.
ejecución de obras de •Materiales a utilizar. Clasificación. Características y
CE1.2 Interpretar correctamente
cubiertas, precisando propiedades.
el significado de términos
materiales y métodos de -Geometría elemental aplicada a cubiertas inclinadas.
técnicos utilizados en trabajos de
construcción de los distintos CE1.7 Relacionar causas y efectos en • Nomenclatura propia de los elementos significativos en este
cubiertas.
tipos de faldones y sus los defectos de ejecución habituales tipo de cubiertas.
componentes. en faldones de cubiertas. • Encuentros.
CE1.3 Precisar método y
• Replanteos básicos.
secuencia de trabajos requeridos
• Trazado de escuadras.
para levantar un tabique
• Disposición de plomos y niveles.
palomero sobre un replanteo
• Colocación de miras.
definido.
• Líneas de máxima pendiente.
-Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las
operaciones de cubiertas inclinadas.

155
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE1.4 Identificar componentes,


mezclas de agarre y aparejo
indicados para los tabiques
palomeros de una determinada
cubierta, describiendo la
trabazón en encuentros y puntos
singulares.

CE 1.5 Precisar método y


secuencia de trabajos requeridos
para construir los tableros de
cubiertas inclinadas y colocar el
aislamiento térmico, dado el
material a utilizar (cerámico,
madera, hormigón).

156
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

CE1.6 Identificar componentes,


disposición y fijación indicados
para los tableros y el aislamiento
térmico de cubiertas,
describiendo la trabazón en
encuentros y puntos singulares.

CE 1.8 Describir los factores de


innovación tecnológica en obras
de faldones de cubiertas,
valorando su repercusión en la
unidad de competencia asociada
al módulo formativo.

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia

157
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas
CE2.2 En un supuesto práctico 2. Ejecución de tabiques palomeros.
debidamente caracterizado: -Proceso de ejecución.
-Repartir piezas de ladrillo en seco • Reparto en seco.
sobre referencias de replanteo dadas, • Suministro y preparación de las piezas.
C2: Aplicar técnicas de
optimizando el gasto de material. • Colocación y traba.
albañilería de fábricas para
-Levantar un tabique de dimensiones • Encuentros y puntos singulares.
levantar tabiques palomeros
y espesores determinados, observando • Ejecución del cordón superior.
de cubiertas inclinadas,
las condiciones y tolerancias -Control de calidad y trabajos complementarios.
realizando sus encuentros con
especificadas en cuanto a • Comprobación de pendientes.
otros tabiques y disponiendo CE2.1 Describir las condiciones
horizontalidad de hiladas, planeidad, • Disposición de hiladas, horizontalidad de las mismas.
el material aislante entre de ejecución, calidad y
aplomado e inclinación del cordón • Aplomado de tabiques y planeidad de los mismos.
ellos, en las condiciones de seguridad de un tajo dado.
superior. • Protección de la obra ejecutada de los agentes atmosféricos.
seguridad y calidad
-Realizar un encuentro entre tabiques • Defectos de ejecución habituales. Causas y efectos.
establecidas.
palomeros obteniendo la trabazón • Colocación de aislantes térmicos.
especificada. -Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para
-Colocar mantas de aislamiento ejecutar los trabajos, de tabiques palomeros, en condiciones de
térmico sobre el forjado entre tabiques seguridad.
palomeros realizando los encuentros y
solapes en las condiciones
establecidas.

158
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas
3. Ejecución de tableros.
-Proceso y condiciones de ejecución según materiales a emplear.
CE3.2 En un supuesto práctico
• Materiales cerámicos, clases y tratamiento. Colocación y
debidamente caracterizado:
fijación de piezas.
-Construir tableros cerámicos o de
• Madera. Preparación de tablas y listones. Condiciones de
C3: Resolver los tableros de hormigón observando las condiciones
fijación.
los faldones de distintos tipos de calidad establecidas.
• Hormigón. Placas prefabricadas Colocación y recibido de
de cubiertas, utilizando los -Ejecutar capas de formación de
elementos.
materiales especificados y compresión observando las
CE3.1 Describir las condiciones • Encuentros y puntos singulares. Remates.
disponiendo el aislamiento condiciones de calidad establecidas.
de ejecución, calidad y - Control de calidad y trabajos complementarios.
térmico, en las condiciones de -Colocar planchas de material aislante
seguridad de un tajo dado. • Comprobación de pendientes.
seguridad y calidad térmico sobre tableros inclinados
• Protección de la obra ejecutada de los agentes atmosféricos.
establecidas. observando las condiciones de calidad
• Defectos de ejecución habituales. Causas y efectos.
establecidas.
• Colocación de aislantes térmicos.
-Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para
CE3.3 En un supuesto práctico
ejecutar los trabajos, de confección de tableros, en condiciones
debidamente caracterizado construir
de seguridad.
tableros de madera, observando las
condiciones de calidad establecidas.

159
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
DESTREZAS
CONOCIMIENTOS
cognitivas y prácticas

4. Formación de pendientes.
-Proceso y condiciones de ejecución.
• Ejecución de la capa de compresión.
• Capa de regulación. Colocación de maestras.
• Hormigón. Extendido y maestreado.
• Encuentros y puntos singulares. Remates.
CE3.4 En un supuesto práctico
-Control de calidad y trabajos complementarios.
debidamente caracterizado ejecutar
• Comprobación de pendientes.
capas de formación de
• Protección de la obra ejecutada de los agentes atmosféricos.
pendiente, observando las condiciones
• Defectos de ejecución habituales. Causas y efectos.
de calidad establecidas.
-Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para
ejecutar los trabajos, de formación de pendientes, en condiciones
de seguridad.

160
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

CRITERIOS DE EVALUACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la CONTENIDOS
capacidades: competencia
HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral en la utilización de maquinaria, herramienta y útiles necesarios para una actividad determinada, operando con los equipos
de protección individual y colectiva necesarios.
Seguir las instrucciones recibidas del técnico responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
Capacidad de trabajo en equipo.
Responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
Ser riguroso en el manejo de la documentación y el vocabulario técnico.
Visualizar la geometría que se expresa en la documentación técnica.
Mostrar destreza en el uso y manejo de materiales y herramientas.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción y/o creación de servicios


Paletas, niveles, plomadas, escuadras y cintas métricas. Miras y cordeles. Palas, carretillas, gavetas, espuertas y cubos. Pastas de yeso, morteros y hormigones preparados.
Morteros y hormigones aligerados. Ladrillos huecos simples y dobles. Bardos y rasillones. Cortadoras. Placas de hormigón prefabricado. Paneles prefabricados multicapa.
Tableros y listones de madera. Aislantes térmicos para cubiertas. Tenazas, alicates, martillos, mazas y clavos. Medios de protección individual y colectiva. Medios auxiliares.
Instalaciones provisionales.
Productos o resultado del trabajo
Tabiques palomeros. Tableros de cubierta. Capas auxiliares de cubierta. Capas de aislamiento térmico de cubierta.
Información utilizada o generada
Croquis de obra, relacionados con cubiertas. Partes de trabajo, partes de incidencias, partes de pedido y recepción de materiales. Instrucciones verbales y escritas de jefe
de equipo. Señalización de obra.

161
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 30H


CUBIERTAS INCLINADAS

Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C1: Describir los procesos de ejecución de obras de cubiertas, precisando materiales y métodos de
construcción de los distintos tipos de faldones y sus componentes.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de


aprendizaje:
Conocimientos
CE1.1 Reconocer el tipo de una cubierta dada y sus
componentes, precisando la función de los mismos. 1. Cubiertas inclinadas.
- Conocimiento de los trabajos de albañilería
CE1.2 Interpretar correctamente el significado de términos
técnicos utilizados en trabajos de cubiertas. en cubiertas.
CE1.3 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos Tipos de trabajos.
para levantar un tabique palomero sobre un replanteo Composición de los elementos y
definido. función que desempeñan.
CE1.4 Identificar componentes, mezclas de agarre y aparejo Conocimiento de los procesos
indicados para los tabiques palomeros de una determinada constructivos y su desarrollo.
cubierta, describiendo la trabazón en encuentros y puntos Conocimiento y aplicación de los
singulares. términos técnicos usuales.
CE 1.5 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos Materiales a utilizar. Clasificación.
para construir los tableros de cubiertas inclinadas y colocar el
Características y propiedades.
aislamiento térmico, dado el material a utilizar (cerámico,
-Geometría elemental aplicada a cubiertas
madera, hormigón). inclinadas.
CE1.6 Identificar componentes, disposición y fijación Nomenclatura propia de los
indicados para los tableros y el aislamiento térmico de elementos significativos en este tipo
cubiertas, describiendo la trabazón en encuentros y puntos de cubiertas.
singulares. Encuentros.
CE 1.8 Describir los factores de innovación tecnológica en Replanteos básicos.
obras de faldones de cubiertas, valorando su repercusión en Trazado de escuadras.
la unidad de competencia asociada al módulo formativo. Disposición de plomos y niveles.
Destrezas cognitivas y prácticas. Colocación de miras.
Líneas de máxima pendiente.
-Procesos y condiciones de seguridad que
CE1.7 Relacionar causas y efectos en los defectos de deben cumplirse en las operaciones de
ejecución habituales en faldones de cubiertas. cubiertas inclinadas.
Habilidades personales y sociales

 Ser riguroso en el manejo de la documentación y el


vocabulario técnico.
 Visualizar la geometría que se expresa en la
documentación técnica.

Estrategias metodológicas

162
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Exposición de resúmenes de la normativa sobre cubiertas inclinadas, NTE QTT (Normas tecnológicas de
la Edificación) y del CTE (Código Técnico de la Edificación) mediante diversas proyecciones.
Proyección de videos de seguridad en operaciones de cubiertas inclinadas, para su exposición en clase,
del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), la Fundación laboral de la
construcción y otros, , donde se reflejen los equipos de protección individual, los riesgos laborales y
ambientales y las labores de almacenamiento, mantenimiento y conservación asociados a este tajo.
 Exposición y formulación de preguntas verbales mediante la proyección de un Pliego de Condiciones de
obra para determinar las secuencia de trabajo y uso de los distintos tajos y materiales de las cubiertas
inclinadas.
 Lectura de planos y croquización de volúmenes mediante la exposición del formador y el posterior
descubrimiento del alumno.
Realización de breves actividades y prácticas como preparación para las posteriores prácticas
representativas del Módulo: encuentros significativos, replanteos básicos, trazado de escuadras,
disposición de plomos y niveles, colocación de miras y líneas de máxima pendiente. Se realizarán de
forma individual o en pequeños grupos, en los que se actuará como en una obra real previa
demostración del formador, haciendo especial hincapié en:
- Identificar los defectos y sus causas, con propuesta de solución.
- Interpretar correctamente el significado de los términos técnicos.
 Debate sobre la idoneidad de los procesos aprendidos, con propuestas de alternativas dentro de las
posibilidades marcadas por la normativa estudiada.
Medios
Equipos multimedia, videos y documentación gráfica, pizarras para escribir con rotulador o electrónica,
material de aula, mesa y silla para formador, mesas y sillas para alumnado, Pc´s con conexión a internet para
los alumnos, paletas, niveles, plomadas, escuadras, flexómetro y cintas métricas, miras y cordeles, palas,
carretillas, gavetas, espuertas y cubos, morteros y pastas, ladrillos cerámicos, cortadoras, aislantes térmicos y
acústicos, medios auxiliares, instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco, botas de
seguridad, guantes y ropa de trabajo) y colectiva.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 25

EJECUCIÓN DE TABIQUES PALOMEROS


Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C2: Aplicar técnicas de albañilería de fábricas para levantar tabiques palomeros de cubiertas inclinadas,
realizando sus encuentros con otros tabiques y disponiendo el material aislante entre ellos, en las
condiciones de seguridad y calidad establecidas.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 2. Ejecución de tabiques palomeros.


aprendizaje: -Proceso de ejecución.
Reparto en seco.
Conocimientos Suministro y preparación de las
piezas.
CE2.1 Describir las condiciones de ejecución, calidad y Colocación y traba.
seguridad de un tajo dado. Encuentros y puntos singulares.
Ejecución del cordón superior.
Destrezas cognitivas y prácticas.
-Control de calidad y trabajos
CE2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: complementarios.
-Repartir piezas de ladrillo en seco sobre referencias de Comprobación de pendientes.
replanteo dadas, optimizando el gasto de material. Disposición de hiladas,
-Levantar un tabique de dimensiones y espesores horizontalidad de las mismas.
determinados, observando las condiciones y tolerancias Aplomado de tabiques y planeidad

163
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

especificadas en cuanto a horizontalidad de hiladas, de los mismos.


planeidad, aplomado e inclinación del cordón superior. Protección de la obra ejecutada de
-Realizar un encuentro entre tabiques palomeros obteniendo los agentes atmosféricos.
la trabazón especificada. Defectos de ejecución habituales.
-Colocar mantas de aislamiento térmico sobre el forjado entre Causas y efectos.
tabiques palomeros realizando los encuentros y solapes en las Colocación de aislantes térmicos.
condiciones establecidas. -Puesta en práctica de las medidas
Habilidades personales y sociales preventivas planificadas para ejecutar los
trabajos, de tabiques palomeros, en
 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral en la condiciones de seguridad.
utilización de maquinaria, herramienta y útiles
necesarios para una actividad determinada, operando
con los equipos de protección individual y colectiva
necesarios.
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico
responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
 Ser riguroso en el manejo de la documentación y el
vocabulario técnico.
 Visualizar la geometría que se expresa en la
documentación técnica.
 Mostrar destreza en el uso y manejo de materiales y
herramientas.

Estrategias metodológicas

Tras haber realizado pequeñas prácticas preparatorias en UA anteriores, ha de desarrollarse la primera


parte de la práctica representativa del módulo, ejecución de tabiques palomeros para la realización de
una cubierta inclinada. Se realizará como se explica posteriormente en el “Modelo de práctica ”.
Se hará especial hincapié en:
En la exactitud del replanteo y la geometría a ejecutar
La secuencia de trabajo y útiles empleados.
La seguridad y normativa a cumplir.
Medios

Pizarra para escribir con tiza o con rotulador .Medios auxiliares. Hormigonera con 100 litros de capacidad,
cortadoras e ingletadoras, taladradoras, herramientas y material consumible de albañilería, andamios,
borriquetas, maquinillo elevador de cargas, mezcladoras y batidoras, paletas, palas, carretillas, gavetas,
espuertas, cubos, cuezos, artesas, pasteras. Aglomerantes: cal, yeso y cemento. Grava. Arena. Agua.
Aditivos. Mezclas predosificadas. Elementos de protección contra las condiciones atmosféricas. Niveles,
plomadas, escuadra, flexómetros y cintas métricas. Miras y cordeles, cerchas de hiladas y material para
plantillas. Ladrillos cerámicos (hueco sencillo, doble, triple, rasillón, rasilla, bardos). Aislantes térmicos y
acústicos. Llaves de junta y refuerzo. Útiles, herramientas e instrumentos de medición directa para
replanteos. Instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad,
guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva, líneas de vida, redes, lonas y útiles para el
montaje y desmontaje de cada uno de ellos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 25

EJECUCIÓN DE TABLEROS Y FORMACIÓN DE PENDIENTES

164
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Objetivo/s específico/s
Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:
C3: Resolver los tableros de los faldones de distintos tipos de cubiertas, utilizando los materiales
especificados y disponiendo el aislamiento térmico, en las condiciones de seguridad y calidad
establecidas.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de


aprendizaje: 3. Ejecución de tableros.
Conocimientos -Proceso y condiciones de ejecución según
materiales a emplear.
CE3.1 Describir las condiciones de ejecución, calidad y Materiales cerámicos, clases y
seguridad de un tajo dado. tratamiento. Colocación y fijación
de piezas.
Destrezas cognitivas y prácticas.
Madera. Preparación de tablas y
CE3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: listones. Condiciones de fijación.
-Construir tableros cerámicos o de hormigón observando las Hormigón. Placas prefabricadas
condiciones de calidad establecidas. Colocación y recibido de elementos.
-Ejecutar capas de formación de compresión observando las Encuentros y puntos singulares.
condiciones de calidad establecidas. Remates.
-Colocar planchas de material aislante térmico sobre tableros - Control de calidad y trabajos
inclinados observando las condiciones de calidad complementarios.
establecidas. Comprobación de pendientes.
CE3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado Protección de la obra ejecutada de
construir tableros de madera, observando las condiciones de los agentes atmosféricos.
calidad establecidas. Defectos de ejecución habituales.
CE3.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado Causas y efectos.
ejecutar capas de formación de pendiente, observando las Colocación de aislantes térmicos.
condiciones de calidad establecidas. -Puesta en práctica de las medidas
Habilidades personales y sociales preventivas planificadas para ejecutar los
trabajos, de confección de tableros, en
 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral en condiciones de seguridad.
la utilización de maquinaria, herramienta y útiles 4. Formación de pendientes.
-Proceso y condiciones de ejecución.
necesarios para una actividad determinada, operando
Ejecución de la capa de
con los equipos de protección individual y colectiva compresión.
necesarios. Capa de regulación. Colocación de
maestras.
 Seguir las instrucciones recibidas del técnico
Hormigón. Extendido y maestreado.
responsable a lo largo de todo el proceso de trabajo. Encuentros y puntos singulares.
 Capacidad de trabajo en equipo. Remates.
-Control de calidad y trabajos
 Responsabilidad y respeto por el medio ambiente. complementarios.
Comprobación de pendientes.
 Ser riguroso en el manejo de la documentación y el
Protección de la obra ejecutada de
vocabulario técnico. los agentes atmosféricos.
Defectos de ejecución habituales.
 Visualizar la geometría que se expresa en la
Causas y efectos.
documentación técnica. -Puesta en práctica de las medidas
 Mostrar destreza en el uso y manejo de materiales y preventivas planificadas para ejecutar los
trabajos, de formación de pendientes, en
herramientas.
condiciones de seguridad.

Estrategias metodológicas

Tras haber realizado pequeñas prácticas preparatorias en UA anteriores, ha de desarrollarse la segunda


parte de la práctica representativa del módulo, ejecución de tableros y formación de pendientes para la
realización de una cubierta inclinada. Se realizará como se explica posteriormente en el “Modelo de

165
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

práctica ”.
Se hará especial hincapié en:
En la exactitud del replanteo y la geometría a ejecutar
La secuencia de trabajo y útiles empleados.
La seguridad y normativa a cumplir.
Medios

Pizarra para escribir con tiza o con rotulador .Medios auxiliares. Hormigonera con 100 litros de capacidad,
cortadoras e ingletadoras ,taladradoras, herramientas y material consumible de albañilería, andamios,
borriquetas, maquinillo elevador de cargas, mezcladoras y batidoras, paletas, palas, carretillas, gavetas,
espuertas, cubos, cuezos, artesas, pasteras. Aglomerantes: cal, yeso y cemento. Grava. Arena. Agua.
Aditivos. Mezclas predosificadas. Elementos de protección contra las condiciones atmosféricas. Niveles,
plomadas, escuadra, flexómetros y cintas métricas. Miras y cordeles, cerchas de hiladas y material para
plantillas. Ladrillos cerámicos (hueco sencillo, doble, triple, rasillón, rasilla, bardos). Aislantes térmicos y
acústicos. Llaves de junta y refuerzo. Útiles, herramientas e instrumentos de medición directa para
replanteos. Instalaciones provisionales, equipos de protección individual (casco, botas de seguridad,
guantes anticortes y arañazos, ropa de trabajo) y colectiva, líneas de vida, redes, lonas, y útiles para el
montaje y desmontaje de cada uno de ellos.
 Modelo de práctica

MF: 4 UF1:UA1, UA2,


UNIDADES DE
UA3
APRENDIZAJE A LAS Duración: 30h
PRÁCTICA Nº: 3 UF2:UA1, UA2,
QUE RESPONDE:
UA3
EJECUCIÓN DE FALDONES DE CUBIERTA

DESCRIPCIÓN

La práctica a realizar consistirá en la ejecución de faldones de cubierta con tabiques palomeros y tableros
cerámicos mediante la formación de pendiente de un tramo de cubierta inclinada a cuatro aguas con
arranque de chimenea. Cada alumno de forma individual realizará una parte de cubierta según la
documentación aportada, pudiendo estar trabajando sobre la misma cubierta cuatro personas a la vez.

Tendrá que realizarse una programación previa conjunta que permita la correcta realización de la práctica
tanto en orden de ejecución, de sistemas como en medios.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Será necesaria la documentación técnica de la cubierta a ejecutar. Anexo.


- Bota de marcar, azulete, escuadras ,niveles, yeso, clavos, estacas, reglas, gatos, mazas, cuerda, tizas,
flexómetro y cinta métrica, cemento, arena, agua, paleta, gavetas, hormigonera, ladrillos cerámicos hueco
doble y tablero cerámico, aislamiento térmico, elementos de protección contra las condiciones atmosféricas,
equipos de protección individual (casco, botas de seguridad, ropa de trabajo, guantes anticortes, ropa de
trabajo), andamios, borriquetas, líneas de vida, lonas, redes y medios de protección colectiva.

166
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes
actuaciones:
- Presentará la práctica y sus objetivos, y explicará los siguientes puntos, aclarando las dudas que surjan:
o Tiempo determinado para su ejecución (esta práctica de 30h se finalizará en 7-8 días).
o Aportación de documentación técnica y gráfica que determina el ejercicio (anexo).
o Tareas a desarrollar.
o Materiales y herramientas requeridos.
o Ubicación del área de trabajo.
- Organizará los equipos de trabajo para las tareas preparatorias comunes de la práctica, compuestos por
3 personas que tendrán que rotar sus funciones según indique el docente.
- Propondrá un método y secuencia de trabajo que irá matizando con los alumnos hasta llegar al que
considere más adecuado para toda la práctica y al que tendrán que ceñirse todos los equipos para
realizar correctamente la práctica individual.
Durante la práctica :
- El formador dispondrá de una hoja de valoración por alumno donde irá registrando cómo se va
desarrollando la práctica y corregirá en cualquier momento los errores que puedan llevar a una práctica
mal ejecutada.
- En todo el proceso de ejecución se tendrá una especial atención en las medidas de seguridad tanto
colectiva como individual, siendo éste un punto fundamental de la práctica.
- Resolverá cualquier duda que se plateen con objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir la
realización de la práctica correctamente.

167
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Interpreta la documentación técnica, gráfica e


instrucciones verbales. 1.1 Exactitud y precisión en la interpretación de
Conforme a los criterios de evaluación: la documentación.
UF1: CE.1.1
UF2: CE.1.1,CE.1.2.

2. Utiliza las herramientas y los útiles adecuados. 2.1 Adecuación de herramientas, equipos y
Conforme a los criterios de evaluación: materiales.
UF1:CE.2.1CE.2.2,CE.3.1,CE.3.2,CE.3.3 2.2 Manejo de materiales y herramientas.
2.3 Cumplimiento de las normas PRL.
3. Establece el desarrollo de la práctica según el
método y secuencia de trabajo indicados. 3.1 Planificación y organización del área de
Conforme a los criterios de evaluación: trabajo.
UF1: CE.1.3, CE.1.4,CE.1.5 3.2 Secuencia del proceso de elaboración.
UF2: CE.1.3, CE.1.4, CE.1.5, CE.1.6, CE.1.7, 3.3 Cumplimiento de los criterios de aceptación
CE.2.1, CE.2.2, CE.3.1, CE.3.2, CE.3.3,CE.3.4. del CTE y la NTE.
3.4 Replanteo en cuanto a aparejo y medidas
(líneas generales, espesores totales y juntas).
3.5 Ejecución de trabajos de faldones de
cubierta: traba, encuentros, puntos singulares y
pendientes.
3.6 Resolución de la práctica.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

168
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Mínimo exigible
Se incluye en la tabla de sistema de valoración siguiente.

169
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

Sistema de valoración
PRÁCTICA: EJECUCIÓN DE FALDONES DE CUBIERTA
El alumno que no cumpla con la distribución de tareas y el trabajo en equipo abandonará el desarrollo de la práctica.
Puntuación Puntuación
RESULTADOS A COMPROBAR INDICADORES DE LOGRO ESCALA
máxima obtenida
Interpreta la documen-tación
Exactitud y precisión en la interpretación de la SÍ 1
técnica, gráfica e instrucciones 1
documentación. No 0
verbales.
Adecuación de herramientas, equipos y SÍ 1
1
materiales. No 0
Utiliza las herramientas y los Destreza en el uso y manejo de materiales y SÍ 1 1
útiles adecuados. herramientas. No 0
Apto
Cumplimiento de las normas PRL. Apto
No apto
Prevé que todos los elementos necesarios, están
1
Planificación y organización del área de localizados, en orden y limpios.
0,5 1
trabajo. Descuida algún aspecto.
0
No mantiene orden ni limpieza
Si 1
Secuencia del proceso de elaboración. 1
No 0
Cumplir los criterios de aceptación del CTE y la Apto
Apto
Establece el desarrollo de la NTE. No apto
práctica según el método y Preciso 2
Replanteo en cuanto a aparejo y medidas
secuencia de trabajo indicados. Aproximado 1 2
(líneas generales, espesores totales y juntas).
Erróneo 0
Ejecución de trabajos de faldones de cubierta: Preciso 2
traba, encuentros, puntos singulares y Aproximado 1 2
pendientes. Erróneo 0
Preciso 1
Resolución de la práctica. Aproximado 0.5 1
Erróneo 0

170
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

Puntuación mínima exigible: 5 y APTOS los indicadores de logro indicados. Puntuación máxima 10

171
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

 Evaluación final de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMETOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR
- Dada la documentación técnica necesaria para la realización de faldones de cubierta y cumpliendo la
normativa de Prevención de Riesgos Laborables, se deberá comprobar las siguientes destrezas:
- Identifica y describe los procesos constructivos.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.1, CE.1.2,CE.1.3,CE.1.5,CE.1.6,CE.2.1,CE.3.1
- Selecciona los materiales especificados
Conforme a los criterios de evaluación:CE.1.4,CE.1.8
- Desarrolla los distintos trabajos de ejecución de faldones de cubierta.
Conforme a los criterios de evaluación: CE.1.7,CE.2.2,CE.3.2,CE.3.3,CE.3.4
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
Planificación y organización del área de trabajo.
Secuencia del proceso de elaboración.
Adecuación de herramientas, equipos y
materiales.
Destreza en el uso y manejo de materiales y Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada
herramientas. indicador.
Cumplimiento de las normas PRL. En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor
Cumplir los criterios de aceptación del CTE y la mínimo del 60%.
NTE. El no cumplir las normas de PRL será no apto.
Replanteo en cuanto a aparejo y medidas Si la práctica no cumple los criterios de aceptación
(líneas generales, espesores totales y juntas). del CTE y las NTE, será calificada como no apta.
Ejecución de trabajos de faldones de cubierta:
traba, encuentros, puntos singulares y
pendientes.
Exactitud y precisión.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: Prueba práctica consistente en la ejecución de faldones de cubierta según la


documentación técnica entregada. Debiendo llevarse a cabo desde la organización y disposición de
medios, equipos y materiales hasta el replanteo y ejecución de la cubierta en sí.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y destrezas cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR
172
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

• Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a la ejecución de


faldones de cubierta:
- Interpretación de la documentación y de términos técnicos.
- Replanteo.
- Materiales y equipos.
- Sistemas y proceso de ejecución.
- Normativa, CTE, NTE.
- Seguridad en la ejecución.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1. El mínimo exigible para superar la prueba será del


1. Identificación de la respuesta correcta.
60% del totalidad de las preguntas.
2. Interpretación de planos.
No penalizarán los errores.
2. La interpretación de los planos tendrá que ser apta.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.


2. Lectura de planos y explicación de los mismos tras su estudio.

173
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ANEXO
MÓDULO FORMATIVO 4 _ PRÁCTICA Nº3

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Formación de cubierta inclinada con una inclinación de 30º, sobre base resistente.
Los elementos que componen la Formación de Pendiente son: tabiques aligerados de ladrillo cerámico
hueco doble de 24x11x5 cm, aparejo palomero, separados unos 50 cm, recibidos con mortero de
cemento M-5, arriostrados transversalmente cada 1m aproximadamente. Se dispondrá un aislamiento
térmico de lana mineral de roca.
Sobre los tabiques, se apoyan tablero cerámico machihembrado de 50x20x3cm para revestir por la cara
superior con una capa de regularización de hormigón de 3 cm de espesor con un acabado fratasado,
según la geometría que se aporta en la documentación anexa.

Normativa de aplicación: CTE.DB HS Salubridad, NTE-QTT Cubiertas.

174
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas
Noviembre 2012

175
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE OPERACIONES


AUXILIARES DE ALBAÑILERÍA DE FÁBRICAS Y CUBIERTAS

Código: MP0133
Duración:40 horas

 Concepción y finalidad del módulo


Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo real, la
empresa, donde los alumnos pueden observar y desempeñar las actividades y funciones
propias de los distintos puestos de trabajo del perfil profesional y conocer la organización de
los procesos productivos o de servicios y las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:


Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la posibilidad de la
inserción profesional.
Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo y de aquellos
aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por requerir situaciones reales de
producción.
Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente estructurales, no se pudieron
concluir en el centro formativo, incluidas las actitudes relacionadas con la profesionalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación del módulo de


prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de formación en
alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como quienes
acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las
capacidades recogidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se haya


adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato, la
actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. En el
caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo de
obligados tributarios, con una antigüedad mínima de tres meses, así como una declaración
del interesado de las actividades más representativas.
Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica laboral se
realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales competentes, que
expedirán un certificado de exención del mismo.

 Capacidades y criterios de evaluación

176
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

C1: Operar con máquinas ligeras en labores de ayuda a oficios, respetando las instrucciones
recibidas y las especificaciones de los manuales de operación en cuanto a métodos de
trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
CE1.1 Realizar cortes de materiales cumpliendo los requisitos solicitados en cuanto a
método, geometría y plazo, y respetando las indicaciones de los manuales de operación.
CE1.2 Realizar demoliciones parciales de elementos constructivos cumpliendo los requisitos
solicitados en cuanto a método, superficie, fragmentación y plazo, y respetando las
indicaciones de los manuales de operación.
CE1.3 Realizar rozas sobre elementos constructivos cumpliendo los requisitos solicitados en
cuanto a método, geometría y plazo, y respetando las indicaciones de los manuales de
operación.
CE1.4 Realizar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación de
herramientas, útiles y equipos de protección individual utilizados.
C2: Seleccionar, instalar y revisar los medios auxiliares habituales en ejecución de fábricas
de ladrillo y formación de pendientes en cubiertas, obteniendo las condiciones de trabajo
indicadas y observando las condiciones de seguridad establecidas.
CE2.1Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación,
mantenimiento, retirada y almacenaje) de los medios auxiliares requeridos para la ejecución
de fábricas.
CE2.2 Montar y desmontar los medios auxiliares necesarios para la ejecución de una
determinada fábrica, observando las instrucciones recibidas.
CE2.3 Describir y controlar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y
comprobación de los medios auxiliares utilizados.
C3: Identificar, instalar y revisar los medios de protección colectiva habituales en ejecución
de fábricas de ladrillo y faldones de cubierta, observando las condiciones de seguridad
establecidas.
CE3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación,
mantenimiento y retirada) de los medios de protección colectiva requeridos para la ejecución
de fábricas de ladrillo visto.
CE3.2 Instalar, retirar y realizar pruebas reglamentarias de medios de protección colectiva
necesarios para la ejecución de una determinada fábrica, comunicando las deficiencias
detectadas y los resultados obtenidos.
CE3.3 Describir y controlar las operaciones de mantenimiento y comprobación de los medios
de protección colectiva utilizados.
C4: Aplicar técnicas de albañilería de fábricas para levantar tabiques palomeros de cubiertas
inclinadas, realizando sus encuentros con otros tabiques y disponiendo el material aislante
entre ellos, en las condiciones de seguridad y calidad establecidas.
CE4.1 Describir las condiciones de ejecución, calidad y seguridad de un tajo dado.
CE4.2 Levantar un tabique de dimensiones y espesores determinados, observando las
condiciones y tolerancias especificadas en cuanto a horizontalidad de hiladas, planeidad,
aplomado e inclinación del cordón superior.
CE4.3 Realizar un encuentro entre tabiques palomeros obteniendo la trabazón especificada.
177
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

CE4.4 Colocar mantas de aislamiento térmico sobre el forjado entre tabiques palomeros
realizando los encuentros y solapes en las condiciones establecidas.
C5: Resolver los tableros de los faldones de distintos tipos de cubiertas, utilizando los
materiales especificados y disponiendo el aislamiento térmico, en las condiciones de
seguridad y calidad establecidas.
CE5.1 Describir las condiciones de ejecución, calidad y seguridad del tajo a ejecutar.
CE5.2 Construir tableros cerámicos o de hormigón observando las condiciones de calidad
establecidas.
CE5.3 Ejecutar capas de formación de compresión observando las condiciones de calidad
establecidas.
CE5.4 Colocar planchas de material aislante térmico sobre tableros inclinados observando las
condiciones de calidad establecidas.
CE5.5 Construir tableros de madera, observando las condiciones de calidad establecidas.
C6: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones
establecidas en el centro de trabajo.
CE6.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en los trabajos a
realizar.
CE6.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.
CE6.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas, tratando de que
se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.
CE6.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.
CE6.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos.
CE6.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y
protección del medio ambiente.

 Contenidos
1. Construcción de fábricas en formación de cubiertas.
- Materiales a emplear
- Maquinaria, útiles y herramientas
- Situación del elemento. Condiciones de ejecución.
- Traba de la fábrica. Encuentros.
- Levantamiento de tabiques palomeros.
- Aparejo de fábricas.
- Condiciones de trabado.
- Uniones y puntos singulares.

2. Construcción de faldones de cubiertas.


- Remates de coronación.
- Formación de pendientes.
- Ejecución de tableros de material cerámico.
- Ejecución de tableros de hormigón.
- Ejecución de tableros de madera.
- Aislamientos e impermeabilización.
- Tratamiento de juntas.

3. Seguridad básica en obras de construcción.


178
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

- Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.


- Enfermedades y accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
- Riesgos y medidas de prevención en tajos, máquinas, equipos y medios auxiliares.
- Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
- Equipos de protección individual. Tipos, normativa y criterios de utilización.
- Seguridad en herramientas, útiles y manipulación de materiales.
- Seguridad en señalización y vallado de obras.
- Seguridad en instalaciones y equipos eléctricos.
- Seguridad en utilización de andamios, plataformas y escaleras.
- Seguridad en operación de maquinillos, montacargas, grúas y cintas
transportadoras.
- Seguridad en maquinaria ligera de obras.
- Seguridad en deslizamientos,desprendimientos y contenciones.

4. Integración y comunicación en el centro de trabajo.


- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección
del medio ambiente.

 Organización del módulo


El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente una vez
superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de profesionalidad, si bien
también podrá desarrollarse simultáneamente a la realización de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre los centros
formativos y los centros de trabajo.

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores: uno por la
empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los formadores del
certificado de profesionalidad.

Funciones del tutor designado por el centro formativo:


Sus dos funciones principales son:
Acordar el programa formativo con la empresa.
Realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la evaluación de
los alumnos.
Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos que ha de
reunir el mismo según se indica a continuación.

179
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

Respecto al seguimiento y evaluación de los alumnos programará una serie de actividades con
objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se incluyen:
Explicar a los alumnos las condiciones tecnológicas de la empresa (actividades, puestos
de trabajo, seguridad y salud laboral; etc.)
Presentar a los alumnos en la empresa.
Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa para realizar el
seguimiento de las actividades.
Acción tutorial con los alumnos (dificultades, aclaraciones; etc.).
Planificar y realizar la evaluación de los alumnos junto con el tutor de empresa. Para ello
se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos, métodos e instrumentos de
evaluación recogidos en el Anexo II de la Guía.
Funciones del tutor designado por la empresa:
Dirigir las actividades formativas de los alumnos en el centro de trabajo.
Orientar a los alumnos durante el periodo de prácticas no laborales en la empresa.
Valorar el progreso de los alumnos y evaluarlos junto con el tutor del centro formativo.

Características del programa formativo:


Dicho programa incluirá:
Las prácticas no laborales a desarrollar:
- Estarán referidas a la realización de actividades productivas profesionales que permitan la
adquisición de las capacidades y el tratamiento de los contenidos recogidos para este
módulo.
- Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y métodos de
realización y medios de trabajo.
Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo criterios de
evaluación observables y medibles.
El programa ha de reunir los siguientes aspectos:
Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.
Contemplar un nivel de exigencia para el alumno similar al de los trabajadores de la
empresa.
Respetar el convenio colectivo.
Respetar las normas de seguridad y salud laboral.
Ser realista y que se pueda cumplir.
Adaptarse a las condiciones establecidas.
Ser evaluable.

 Evaluación del módulo


Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las actividades
desarrolladas en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades que incluyen y a criterios
de evaluación observables y medibles.
Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación, los métodos
e instrumentos, según se indicado para el resto de los módulos.
180
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ANEXO DEL CERTIFICADO

Real Decreto 644/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de


profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el
Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.

Modificado por:

Real Decreto 615/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen doce certificados de


profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el
Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan el certificado de
profesionalidad establecido como anexo I del Real Decreto 1966/2008, de 28 de noviembre y
los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I,II y III del Real Decreto
1212/2009, de 17 de julio y como anexos I,II y III del Real Decreto 644/2011, de 9 de
mayo.

181
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y
cubiertas Noviembre 2012

ANEXO I

I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Denominación: Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas.

Código: EOCB0208.

Familia Profesional: Edificación y Obra Civil.

Área profesional: Albañilería y acabados.

Nivel de cualificación profesional: 1.

182

También podría gustarte