Está en la página 1de 10

M.F.

1442_3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES FORMATIVAS


PARA EL EMPLEO

T.3 ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN


FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
Hoy en día se habla de la formación por competencias como el conjunto de conocimientos y
capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de
la producción y el empleo.

En un principio se hablaba de requisitos profesionales, entendidos éstos como la unión de la


aptitud, es decir, del análisis de la tarea y las capacidades relacionadas con ella; y la
cualificación, como el conjunto de atributos y potencialidades aplicables a una diversidad de
ocupaciones.

A continuación se habló de Capacidad o aptitud, que era la demanda empresarial para la


realización de tareas ocupacionales.

No es hasta los años 80 del s. XX que se habla de cualificación y por lo tanto de competencia
profesional. En este momento se define dicha competencia como la autonomía, creatividad y
flexibilidad para afrontar problemas o situaciones nuevas y tomar decisiones. En 1994, Bunk la
define como el conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una
profesión, resolver problemas profesionales de forma autónoma y flexible y colaborar en el
contexto y organización laboral.

A continuación veremos la clasificación que hicieron en 2002 Descy y Tessaring. Estos dos
autores clasificaban las competencias en:

- Capacidades profesionales (skills); que incluían los conocimientos o experiencias


resultado de la formación, o sea, los conocimientos técnicos.
- Competencia (know-how); o la aptitud para usar el saber práctico y teórico al afrontar
situaciones profesionales
- Competencias generales (generic skills); que sustentan el aprendizaje para toda la vida
y se dividen a su vez en :
o Básicas, la lectoescritura y la numeración
o Aptitudes para la formación continua: comunicación, resolución de problemas,
trabajo en equipo, toma de decisiones, pensamiento creativo e informática.
- Competencias clave o transversales (key/core skills); son las necesarias para adquirir
otras, para adaptarse a las nuevas tecnologías y a nuevos contextos, para tener
movilidad en el trabajo y para desarrollar la carrera profesional
Nosotros vamos a seguir la definición que hace el Marco Europeo de las Cualificaciones para
competencia: demostrada capacidad para utilizar conocimientos, destrezas y habilidades
personales, sociales y metodológicas, en situaciones de estudio, de trabajo y en el desarrollo
profesional y/o personal.
La competencia tiene varias dimensiones que se combinan en distinta medida (dimensiones
competenciales):
1. Dimensión competencial de los conocimientos (saber)
Los conocimientos pueden ser teóricos o fácticos y son aquellos que suponen la asimilación
de la información por aprendizaje, bien de memoria o por comprensión. Son los hechos,
principios, teorías y prácticas de un campo de trabajo determinado.
2. Dimensión competencial de las destrezas (saber hacer)
Consiste en aplicar los conocimientos, técnicas, procedimientos y métodos de la primera
dimensión. Pueden ser cognitivas, si suponen el uso del pensamiento lógico y creativo, es
decir, el análisis, la síntesis y la evaluación de la información generada en el contexto
profesional; y prácticas, las destrezas motrices.
3. De las habilidades personales y sociales (saber ser y saber estar)
Es la capacidad para usar pautas de conducta personales y sociales que interactúan con los
conocimientos y destrezas en el desempeño profesional. Tienen un componente cognitivo: los
valores, las actitudes y la forma de percibir y evaluar una situación. Y son: la capacidad de
planificación del trabajo, de cooperar, de trabajar en equipo y de cumplir las normas.
Existe una relación entre las dimensiones competenciales con las capacidades y los criterios
de evaluación. Hay que saber a qué dimensión de la competencia responde cada capacidad a
través de su criterio de evaluación para seleccionar las estrategias metodológicas, diseñar las
actividades y recursos y planificar la evaluación.
En la actividad de programar debemos responder a tres cuestiones:
- Qué enseñar: programaremos los objetivos y los contenidos
- Cómo y cuándo enseñar: programaremos las actividades, metodología, duración y
recursos.
- Qué, cómo y cuándo evaluar: programaremos la evaluación y el seguimiento.
Ahora explicaremos cada uno de estos apartados de la programación.
Objetivos de formación
Se definen como las proposiciones que hacen referencia a los logros que queremos alcanzar,
describiendo de forma precisa la situación que existirá al final de la acción formativa. Deben
ser claros, realistas y pertinentes.
Las funciones de los objetivos son:
- Facilitar la labor del docente, al ser un referente para su trabajo y para los criterios de
evaluación
- Informar a los alumnos sobre los conocimientos, destrezas y actitudes que se quieren
conseguir
- Proporcionar intencionalidad y coherencia al proceso formativo
- Ser un elemento referencial de la programación didáctica y una reflexión sobre la
acción formativa a la hora de redactarlos
Hay dos clasificaciones de los objetivos. En primer lugar se pueden clasificar según el nivel de
concreción. Así tenemos:
- Objetivos generales, que son a largo plazo, de la acción formativa en su conjunto
- Específicos, a corto plazo para cada una de las etapas formativas. En ellos se aclaran
las metas o precisión de los objetivos en el espacio y en el tiempo
- Operativos, o sea, las expresiones de conductas de aprendizaje medibles. Sirven de
medida evaluativa del logro de los objetivos.
Otra clasificación de los objetivos es según las dimensiones competenciales a las que hacen
referencia. Tenemos:
- Objetivos de dominio cognoscitivo, que se corresponden a la dimensión competencial
de los conocimientos, en ellos predominan los procesos mentales y su consecución
implica la adquisición de conceptos
- Objetivos de dominio psicomotor, se corresponden con la dimensión competencial de
las destrezas y habilidades. Su adquisición se refiere a los aprendizajes relacionados
con habilidades y/o destrezas.
- Objetivos de dominio afectivo, relacionados con la dimensión competencial de las
habilidades personales y sociales. Para considerarlos cumplidos se valorará el uso y
adquisición de pautas personales y sociales necesarias para cada una de las
profesiones.
En la formulación de los objetivos debemos tener en cuenta que han de cumplir las
siguientes características:
- Son explícitos, por escrito
- Precisión
- Definidos en el tiempo: los generales para el fin del módulo, los específicos para el fin
de la sesión formativa y los operativos para el fin de la acción o actividad formativa.
- Alcanzables, es decir, realistas
- Observables, puesto que son el referente para los criterios de evaluación
- Comunicativos, para que sirvan de guía para el alumno
- Coherentes, los logros deben ser concretos y expuestos en orden de desarrollo,
formulados según las competencias a las que hacen referencia.
Para su formulación hay que seguir unas normas de redacción:
- La estructura será: infinitivo/s + objeto + finalidad. Por ejemplo: Programar acciones
formativas para el empleo adecuándolas a las características y condiciones de la
formación, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral.
- Para los objetivos generales se expresará dicha finalidad ajustada a los criterios de
realización establecidos en la unidad de competencia.
- Para los objetivos específicos se empleará la fórmula: “Logro de las siguientes
capacidades:…. “ y un listado de las capacidades que aparecen en el certificado sin los
criterios de evaluación.
Contenidos formativos
Son el conjunto de conocimientos que enseña el docente y debe aprender el alumno. Los
tipos son:
- Conceptuales (saber) de la dimensión competencial de los conocimientos, la teoría
- Procedimentales (saber hacer) de la dimensión competencial de las destrezas, la
práctica. Son las normas de acción o cómo realizar una acción; las técnicas o normas
de acción encadenadas; y los criterios o elementos para elegir una determinada
técnica.
- Actitudinales (saber ser y saber estar) de la dimensión competencial de las habilidades
personales y sociales. Son el conjunto de normas y valores personales y sociales propio
de la competencia profesional.
Para su redacción distinguiremos si son conceptuales, que consistirán en sustantivos propios
y específicos de la materia; procedimentales, que comenzarán con un verbo sustantivado o un
sustantivo seguido de la preposición de y otro sustantivo; o actitudinales, con un verbo
sustantivado, la preposición de y el contenido actitudinal a asimilar.
La expresión de los contenidos cumple una serie de funciones en el conjunto de la acción
formativa:
- Funcionabilidad, responden a las necesidades de la actividad a realizar, son útiles.
- Significación epistemológica, responden a las necesidades de un colectivo, son
adecuados
- Aportan coherencia a la estructura interna de la programación
- Integran diferentes ámbitos, son globales.
Los contenidos deben estar relacionados con los objetivos y la modalidad de impartición. En
general deben estar secuenciados y temporalizados de manera que permitan identificar el
conocimiento general de los participantes y, a partir de ahí, presentar en secuencias la
información, en pasos fácilmente asimilables, avanzando de lo conocido a lo desconocido, de
lo concreto a lo abstracto y de lo fácil a lo difícil. Además debe de ser posible actualizarlos, es
decir, evaluar, reflexionar y reelaborar las secuencias según los resultados obtenidos.
Los contenidos se determinan teniendo en cuenta el nivel previo de conocimientos del grupo
de alumnos, el perfil profesional de la ocupación, la materia (teniendo en cuenta que deben de
ser actuales y relacionados con el perfil profesional) y la objetividad y aplicabilidad: debe haber
continuidad entre las secuencias y una delimitación de las ideas clave.
Las actividades
Se denominan actividades a las acciones cuya realización proporciona al alumno la
adquisición de competencias profesionales (conocimientos, destrezas y actitudes). Estarán
relacionadas con una competencia, su resultado será observable y medible y se seleccionarán
según las características del alumnado, el tiempo y los recursos disponibles, los objetivos
propuestos y su concordancia con los contenidos.
Podemos clasificarlas según dos criterios. El primero es el que propone Bloom y tiene que ver
con las habilidades de aprendizaje que se necesitan:
- Recordar, son las que necesitan reconocer y trae a la memoria información dela
memoria a largo plazo. Listar, describir, denominar…
- Comprender, o construir un significado a partir de material educativo como lecturas y
explicaciones. Interpretar, resumir, explicar, comparar…
- Aplicar, un proceso aprendido. Ejecutar, usar…
- Analizar, supone descomponer un conocimiento en sus partes. Diferenciar, organizar,
estructurar, integrar…
- Evaluar, en las que se comparan ideas, se presentan teorías, se escoge según un
argumento razonado, se verifica una evidencia o se reconoce la subjetividad.
Comprobar, criticar, formular hipótesis, juzgar…
- Crear, cuando la actividad consiste en reunir cosas y hacer algo nuevo. Generar,
planear, producir…
El segundo criterio de clasificación tiene que ver con el momento en el que se realiza la
actividad. Así tenemos actividades de:
- Introducción/motivación para despertar el interés
- De conocimientos previos acerca de la materia. Ambas se realizan al inicio de la acción
formativa
- De desarrollo y comprensión, para conocer las competencias profesionales y los
contenidos nuevos presentados. Se realizan durante el proceso formativo.
- De consolidación, para contrastar lo adquirido con las competencias previas. Se
realizan al final de la acción formativa.
En su redacción aparecerá un verbo de acción en futuro con los detalles e instrucciones o
descripciones de la actividad, según el orden de realización o secuenciación. También
aparecerá la finalidad y los recursos, así como la metodología.
En la estructura de la redacción debe aparecer entonces:
- Módulo o unidad formativa a la que se asocia
- El número de actividad
- La duración
- La denominación, que puede ser el objetivo específico a conseguir
- La descripción de la actividad, con una redacción concis, clara y detallada
- Las pautas del docente
Hasta aquí encontramos lo que verá el alumno al conocer la actividad a realizar. El docente
además en su programación de las actividades incluirá también
- Las dimensiones competenciales que se integran de la competencia profesional a
desarrollar. Deben ser identificables por el docente para poder evaluar
- Los criterios de evaluación y los indicadores de logro, tanto en el diseño de la actividad
como en la programación formativa. Estarán relacionados con los objetivos
- Los instrumentos y técnicas a utilizar
Las actividades estarán relacionadas con los contenidos que se impartirán. En cada actividad
se aprende un contenido, son flexibles y versátiles. Así pues su secuenciación será igual a la de
los contenidos. La selección de las actividades estará entonces acorde con los objetivos según
las características de los alumnos, la temporalización y los recursos disponibles. Además para
su selección tendremos en cuenta su aplicabilidad a la vida en general y al desarrollo de las
competencias profesionales en particular.
Un ejemplo de actividades son las llamadas Dinámicas de grupo, entendidas como procesos
de interacción entre personas del grupo que plantean una situación ficticia para conseguir un
objetivo. Su selección dependerá de su adecuación a los objetivos como la afianzación de los
contenidos teóricos, el desarrollo de la creatividad o la comprensión de la situación real
laboral. Las más conocidas son:
- Tormenta de ideas, presentada por Osborn en los años 30 plantea un problema y cada
miembro del grupo aporta ideas durante 10 minutos. Todas ellas se anotan. Deben
seguir unas pautas: libertad mental, se admiten todas las expresiones excepto las
críticas, hay que conseguir el mayor número posible y es deseable que unos se inspiren
con la ideas de los demás
- Phillips 6/6, planteada en 1948 es una variante de la tormenta de ideas pero realizada
en subgrupos de 6 personas durante 6 minutos. Pasado este tiempo el coordinador de
cada subgrupo expondrá las ideas y la conclusión a la que se ha llegado.
- Role playing, consiste en una actividad escenificada. Cada participante tendrá un papel
distinto del real. Sirve para trabajar las destrezas y la actitud de empatía
- Simulación, se plantea una situación como en el Role playing pero aquí no se asigna un
papel.
- Método de caso, en el que se plantea un caso detallado con muchos datos para
analizarlos y plantear una conclusión o solución. Se realiza con grupos pequeños, en
primer lugar se trabaja de forma individual y luego hay una puesta en común. Se utiliza
para el análisis y resolución de problemas a partir de conocimientos adquiridos
- Clínica del rumor, para escenificar la pérdida de información en una cadena
- Debate dirigido, más informal, el docente debe hacer de mediador. Se recomienda
para grupos pequeños.
Metodología
Es la manera completa y ordenada de seleccionar, preparar, realizar y evaluar acciones de
formación. Hay varias clasificaciones atendiendo respectivamente a la forma de razonamiento,
a la organización de la materia, a la actividad de los alumnos y al trabajo del alumno.
Según la forma de razonamiento tenemos métodos:
- Deductivos (descendente) en los que el docente presenta los conceptos y de ellos se
extraen conclusiones y consecuencias
- Inductivos (ascendente) en los que a partir de la experiencia y participación del
alumnado se establecen las reglas generales
- Analógico o comparativo (particular a particular) en el que se presentan datos
concretos y se llegan a las conclusiones por comparación
Según la organización de la materia existen metodologías:
- Lógica de la tradición o disciplina científica en la que se presentan los hechos con el
formato antecedente-consecuente y la secuenciación va de fácil a complejo
- Psicología del alumnado en la que la presentación del contenido depende del interés o
experiencia alumno y por lo tanto la secuenciación va de conocido a desconocido
Según la actividad de los alumnos tenemos métodos:
- Pasivos o afirmativos en los que el docente actúa con la transmisión de conocimientos.
Son los métodos expositivo (en el aula) o demostrativo (en el puesto de trabajo)
- Activos o por elaboración en los que tanto el docente como el alumno actúan. Son los
métodos interrogativo (preguntas del docente o del alumno) y activos, por
descubrimiento (el alumno busca la solución a un problema), individualizado y tutorial
(con reuniones periódicas entre el tutor y el alumno)
Según el trabajo del alumno el método es:
- Individual
- Trabajo colectivo
- Mixto de los dos anteriores
Las características de cualquier metodología deben ser:
- Ordenación, porque el método es una disposición ordenada de elementos
- Orientación, porque se proporciona al alumno para su aprendizaje
- Finalidad, porque el método va dirigido a alcanzar unos objetivos
- Adecuación, porque los datos de la materia se adecúan a la capacidad de los alumnos
- Economía, porque permiten cumplir los objetivos en el menor tiempo y con el menor
número de recursos.
La selección de una u otra metodología depende del docente y cada una de ellas tiene sus
ventajas e inconvenientes. En cualquier caso habrá que tener en cuenta su:
- Especificidad o qué competencias dimensionales del objetivo abarca
- Complementariedad o su posibilidad de combinarse con otros métodos
- Interdependencia o la relación que tiene con otros métodos y con la situación de
aprendizaje
- Relatividad o el hecho de que no hay un método mejor que otro sino más adecuado a
cada situación de aprendizaje
Para cada método didáctico existen una serie de técnicas didácticas. Éstas se definen como
los medios o procedimientos sistematizados que ayudan al docente a la organización y
desarrollo de la acción formativa. Para los métodos pasivos las técnicas didácticas son
respectivamente la lección magistral en el método expositivo y la simulación en el
demostrativo. Y para los métodos activos las técnicas son: la resolución de problemas para el
método interrogativo, el estudio de casos para el método de descubrimiento y el proyecto o el
tutorial-proyecto para los métodos individualizados.
Vamos a definir ahora cada una de estas técnicas didácticas:
- Lección magistral.- En este caso el docente selecciona, estructura y transmite una serie
de conocimientos con un enfoque crítico. Los alumnos escuchan y a su vez descubren y
relacionan. Los recursos utilizados son las pizarras, los carteles y todo tipo de material
impreso
- Simulación.- Consiste en la resolución de una situación preparada para aprender
destrezas y habilidades del contexto profesional real
- Resolución de problemas.- El docente plantea un problema y el alumno analiza y
formula soluciones
- Estudio de caso.- Al alumno se le presenta una situación nueva y debe proponer una
solución meditada y única
- Proyecto.- Se le asesora al alumno para estudiar una materia fuera del aula mediante
un plan de trabajo determinado
Cada modalidad de impartición de la acción formativa tiene unas características
metodológicas determinadas. Antes de nada hay que recordar que las modalidades de
impartición en F.P.E. vinculada a certificación profesional viene regulada en el R.D. 189/2013
que modifica el R.D. 34/2008. En él se especifica que las modalidades de impartición pueden
ser presencial y teleformación.
- Modalidad presencial. En ella coinciden el docente y los alumnos en el mismo espacio-
tiempo. En la impartición en las aulas los requisitos vienen dados en el R.D.
correspondiente. En la formación práctica en los centros de trabajo se especifica que el
módulo formativo de prácticas no puede ser realizado más tarde de 4 meses (12
meses) después de los módulos teóricos, y que debe haber un tutor en el centro de
formación y un tutor en el centro de trabajo que realicen conjuntamente un programa
formativo.
- Modalidad de teleformación. En ella parte o toda la formación se realiza a través de las
TIC. Excepto las prácticas que no se pueden realizar en ningún caso en esta modalidad.
En ella tenemos:
o Tutorías, que computan en el número de horas del certificado además de la
formación online y la prueba final. Cuando son virtuales pueden ser
asincrónicas, en las que no puede haber una demora superior a 48 h. y
sincrónicas cuando se trata de chats, foros,… con horario común. El número de
alumnos que se presupone es de un máximo de 80, contando que se dedican
10 horas de trabajo por cada 20 alumnos, para una semana de 40 horas de
trabajo. Este número de alumnos se reduce a 30 si más del 50% de la
formación se realiza en esta modalidad.
o Sesiones presenciales obligatorias, la inicial (también en el aula virtual) en la
que se informa del funcionamiento del curso, la metodología, las tutorías
presenciales, el calendario y el sistema de evaluación; y la final
o Metodología. En este caso las tutorías virtuales estarán orientadas a acciones
orientadoras y de apoyo. Las tutorías presenciales se utilizarán para las
actividades vinculadas a las capacidades y criterios de evaluación. En esta
modalidad se potenciará el aprendizaje autónomo y colaborativo. En la
plataforma virtual se compartirán materiales y soportes didácticos, además de
la guía para el alumno y la guía para los tutores-formadores. En cuanto a la
organización se tendrá en cuenta que en un mes se puede contar con 50 a 180
horas lectivas en esta modalidad.
o Evaluación. En esta modalidad, comoen la presencial, existe la evaluación
continua durante el módulo formativo y final de módulo. En el primer caso se
evaluarán los trabajos presentados a través de la plataforma virtual y el grado
de participación de los alumnos en las herramientas de comunicación como
foros, chats, debates… La evaluación final de módulo dependerán de los
resultados de la prueba final realizada obligatoriamente de forma presencial
en el centro
- La modalidad de telepresencialidad no está recogida en este Real Decreto, pero es una
combinación de las anteriores: los alumnos y el docente coinciden en el mismo tiempo
(como en la modalidad presencial) aunque no en el mismo lugar, y se utilizan las TIC
como en la modalidad de teleformación. Para cada certificado se ha de autorizar el
número de horas que se puede realizar con esta modalidad.
Recursos pedagógicos
Es un recurso pedagógico todo medio didáctico usado para apoyar la acción formativa del
módulo formativo. Es también cualquier recurso que prevea el profesor para facilitar el
aprendizaje, y deben aparecer en a programación. Su selección se hará en función del objetivo
según si:
- Responden a nuestra concepción de enseñanza
- Responden a nuestros planteamientos didácticos y metodológicos
- Permiten la manipulación según nuestras necesidades
- Ayudan a la realización de proyectos educativos
- Permiten adaptar el trabajo a las necesidades educativas y organizativas del centro y
realizar las distintas secuencias de objetivos, contenidos, actividades y evaluación
- Predisponen para trabajar en equipo o individualmente
- Permiten organizar las actividades de motivación, refuerzo, aplicación, ampliación y
síntesis.
- Favorecen el aprendizaje significativo, las relaciones interpersonales, el conocimiento
de la realidad, el uso de distintos lenguajes y la colaboración y cooperación.
También se elegirán en función de las características de:
- El grupo
- El presupuesto
- El tiempo
- El propio recurso
- El nivel de competencia requerido
- La perspectiva de género (hay que vigilar que no sea discriminatorio)
- La adaptabilidad y la accesibilidad de los alumnos con necesidades educativas
especiales
- La funcionalidad (deben ser útiles pero no sustituyen al docente)
Hay distintos tipos de recursos pedagógicos:
- Recursos humanos: los docentes y los alumnos
- Recursos materiales: los convencionales son la pizarra, el retroproyector y el material
escrito. Los audiovisuales son la T.V. y el vídeo. Los tecnológicos se refieren a internet,
las videoconferencias y todo tipo de presentaciones multimedia. También lo son las
instalaciones y las herramientas, material fungible y material didáctico.
Incluiremos en este apartado la forma de hacer referencias bibliográficas porque pueden ser
también un recurso pedagógico. Si se trata de un libro lo citaremos de la siguiente manera:
APELLIDOS, iniciales nombre: título del libro en cursiva, ciudad de publicación: editorial.
Si se trata de un artículo de una revista lo citaremos:
APELLIDOS, iniciales del autor/es separados por comas (año publicación), Título artículo.
Nombre de la revista en cursiva, nº de la revista, páginas.
Si se trata de un capítulo de un libro o un artículo de una enciclopedia lo citaremos:
APELLIDOS autor, inicial de nombre [año], título del capítulo o artículo, en APELLIDOS del
autor, editor o coordinador del libro o enciclopedia. Título del libro o Enciclopedia en cursiva,
[páginas]. Ciudad: Editorial.
Si se trata de fuentes de internet se citará:
Apellidos, Nombre autor: Título trabajo entre comillas. Dirección de internet del documento.
Fecha acceso.
También se incluyen en los recursos los anexos que se generan en una programación
didáctica:
- Documentos generados al elaborar la programación
- Cronograma de la Acción formativa: la temporalización
- Cronograma de la sesión formativa
- Modelo de control de asistencia del alumnado
- Instrumentos de evaluación
- Documentos referidos a la normativa aplicable a la acción formativa, para los que hay
modelos de:
o Programación didáctica
o Informes de evaluación
o Planificación de la evaluación
o Acta de evaluación
o Expedición del certificado de profesionalidad
Evaluación
Éste es el último apartado de la programación. En este caso especificaremos los criterios de
evaluación (véase tema 2) y los tipos según el agente evaluador. Así tenemos autoevaluación si
la hace el propio alumno; heteroevaluación si la hace el docente y coevaluación si se hace con
el grupo. Ya se vio también en el tema 2 las características de la evaluación. Vamos a ver ahora
los instrumentos más usados.
Para las pruebas de conocimiento (del saber y del saber hacer) tenemos:
- Pruebas escritas, que a su vez pueden ser objetivas y subjetivas. Dentro de las
objetivas tenemos los cuestionarios de Verdadero/Falso, de selección múltiple y de
correspondencia. Y las preguntas de respuesta breve. Dentro de las subjetivas
tenemos el ensayo breve, que requiere una respuesta breve abierta y el ensayo
extenso.
- Pruebas verbales, que son los exámenes orales, las exposiciones y las preguntas en
clase.
Las pruebas de evaluación de competencias procedimentales son:
- Prácticas, donde se observa directamente el desempeño
- Listas de cotejo de conductas significativas con respuesta si/no. Son un cuadro de
entrada doble con las prácticas por un lado y los criterios de evaluación por otro
- Hojas de evaluación de prácticas
Para las pruebas de evaluación de actitudes tenemos:
- Observación sistemática
- Entrevistas personales o grupales. Para estos dos instrumentos debemos tener
preparados antes los criterios de evaluación
- Lista de control
- Registro de hechos significativos o incidentes críticos.
También se especifica en la programación la ponderación de los módulos y, dentro de cada
módulo, de cada competencia profesional. Las calificaciones serán de apto/no apto y en el
certificado puede aparecer: no apto/ apto y entre corchetes suficiente de 5 a 6,9; notable de 7
a 8,9; y sobresaliente de 9 a 10.

También podría gustarte