Está en la página 1de 1

la justicia social tiene el fin de proteger los derechos naturales de cada ser

humano, teniendo muy presente que prevalece el bien común antes q el bien


particular. pues desde esta perspectiva cada persona que tenga suficiente uso de
razón debe de crecer en la conservación y promoción de la justicia, que es dar a
cada quien lo que le corresponde de manera justa y equitativa. y ante la gran
exigencia que vivimos en pleno siglo XXI, el ser humano se debe consolidar en
principios y valores particulares y universales que contribuyan a enriquecer la vida
moral, ética, psicológica y espiritualmente de cada persona. Todo esto con el fin
de propiciar una atmósfera que prevalezca ante cualquier circunstancia la dignidad
de la vida humana. 
Hay que tener en cuenta, que un Estado no tiene derecho de imponer la pena de
muerte cuando no ha hecho lo posible para procurar una recta formación a todos
los ciudadanos y por fomentar una convivencia más justa y más humana. Cuando
el mismo Estado propicia o asume una actitud permisivista ante el desorden, ante
la carencia de moral e incluso obliga a los padres de familia a un sistema
educativo sin religión; cuando se echan por tierra tierra los valores de la familia,
ese Estado carecerá de autoridad moral para imponer la pena de muerte, ya que
él mismo debería reconocerse culpable de la situación de  muchos crímenes..

También podría gustarte