Está en la página 1de 28

Análisis de Proximidad

Ingeniería de Métodos

1
Sesión 14

5
2 4 6

3
7

Mag. Juan Carlos Garcia Corzo

jgarciac@continental.edu.pe
Propósito de aprendizaje

Cuando usted complete esta clase, debe


comprender y aplicar:
Sesión 14

1. Análisis de proximidad.

2. Practica dirigida.

jgarciac@continental.edu.pe
Sesión 14

Análisis de proximidad

jgarciac@continental.edu.pe
Análisis de proximidad

• Se refiere al recorrido del producto


(Pero no siempre el recorrido
determina la distribución).
Sesión 14

• El análisis de proximidad es un
análisis sistémico que nos permite
resolver e integrar «los servicios" al
recorrido de los productos.

• Para hacer esta integración se


utiliza el diagrama de
interrelaciones.

jgarciac@continental.edu.pe
Ej. Diagrama de interrelaciones
1. Realizar un análisis de proximidad, tomando en cuenta mínimamente lo
siguiente, la Gerencia General debe estar:
• Absolutamente necesario cerca del área de asesoría y secretaria.
• Sin importancia la cercanía al centro de fotocopiado .
Sesión 14

Gerencia Gral.
1 A
Asesoría A
2 U A
Secretaria I O
3 U U U
Área de Finanzas U U X
4 U A X X
Sala de maquinas U
5 E X
U
A
U
Fotocopiadora
6 E
U
X
U
Almacén
7 O
U
Entrada a la oficina
8
jgarciac@continental.edu.pe
Gerencia Gral.
1 A
Asesoría A
2 U A
Secretaria I
3 U U
O
U
Área de Finanzas
4 U
U
A
U
X
X
X
Sala de Maquinas
5 U U U
Sesión 14

E X A
6 Fotocopiadora U U
A: (1,2) (1,3) (1,4) (3,6) (3,8) E X
E: (5,6) (6,7) 7 Almacén U
O
Entrada a la oficina
I: (2,4) 8
O: (1,5) (7,8)

U: (1,6) (2,3) (2,5) (2,6) (2,8) (3,4) (3,5) (3,7) (4,5) (4,6) (4,8) (5,7) (6,8)

X: (1,7) (1,8) (2,7) (4,7) (5,8)

8 3 1 2
Distribución :
7 6 5 4
jgarciac@continental.edu.pe
Ejercicio 2

Para la planta de una empresa que se dedicara al procesamiento de


plantas medicinales en capsulas, se han determinado las siguientes
áreas:

• Preparación de la materia prima.


• Secado.
• Encapsulado.
Sesión 14

• Envasado.
• Almacén de materia prima.
• Almacén de producto terminado.
• Laboratorio de control de calidad.
• Servicios higiénicos (damas)
• Servicios higiénicos (varones)
• Oficina
• Seguridad.

Considerando las tablas de valores de proximidad y código de motivos,


plantear una disposición practica.

jgarciac@continental.edu.pe
Valor de
Código Valor de proximidad proximidad

A Absolutamente necesario
A
El número del
E Especialmente necesario
I
O
Importante
Normal u ordinario
3 motivo que sustenta
el valor de
proximidad elegido
U Sin importancia
X No recomendable
Sesión 14

Código Motivos

1 No se desea el manipuleo ni la contaminación de la materia


prima.
2 Después de su secado va embolsado al almacén de productos
en proceso hasta ser requerido para el encapsulado
3 Para no contaminar el producto.
4 Por el seguimiento del proceso.
5 Para facilitar el control o inventario en el almacén.
6 Por no ser necesario.
7 Por las tuberías de agua y desagüe.
8 Para el control de entrada y salida.
9 Por el polvo o el olor.

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 1. Desarrolle la tabla relacional de actividades considerando la tabla de valor de
proximidad y lista de razones o motivos.

1. Preparación de la materia prima


A
1
X
2. Proceso de secado 9
O X
2 9
U A
Sesión 14

3. Encapsulado 6 4
A U U
3 6 6
I I A
4. Envasado 4 4 4
O O E U
4 6 4 6
A E U U
5. Almacén de materia prima 4 4 6 6
A A X U X
5 4 9 6 9
O U X U X
6. Almacén de producto terminado 4 6 9 6 6
U U U U U
6 6 6 6 6
U U U U
7. Laboratorio de control de calidad 6 6 6 6
U U I U
6 6 8 6
U E O
8. Servicios higiénicos (damas) 6 8 8
I U O
7 6 8
X U
9. Servicios higiénicos (varones) X
6
U
6
6 6
U
10. Oficina O 6
8
11. Seguridad

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 2. Hallar los valores de proximidad
A: (1,2) (1,5) (1,7) (3,4) (4,6) (4,7) (5,6)

E: (2,7) (3,7) (6,10)

I: (2,6) (3,5) (5,10) (8,9)

O: (2,3) (3,6) (4,5) (5,7) (5,11) (6,11) (10,11)

U: (1,6) (1,8) (1,9) (2,4) (2,5) (2,8) (2,9) (2,10) (2,11)


(3,10) (3,11) (4,8) (4,9) (4,10) (4,11) (5,8) (5,9) (6,7)
Sesión 14

(6,8) (6,9) (7,8) (7,9) (7,10) (7,11) (8,11) (9,11)


X: (1,3) (1,4) (1,10) (1,11) (3,8) (3,9) (8,10) (9,10)

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 3. Elaborar el diagrama relacional de recorrido:
• Usar los símbolos para identificar las actividades.

SÍMBOLO COLOR ACTIVIDAD

Rojo Operación (montaje o submontaje)


Sesión 14

Verde Operación, proceso o fabricación

Amarillo Transporte

Naranja Almacenaje

Azul Control

Azul Servicios

Pardo Administración
jgarciac@continental.edu.pe
• Usar la tabla de código de la proximidades, para indicar la
proximidad relativa de las actividades y la intensidad relativa del
recorrido de los productos

Código Proximidad Color Nº de líneas


Sesión 14

A Absolutamente necesario Rojo 4 Rectas


E Especialmente importante Amarillo 3 Rectas
I Importante Verde 2 Rectas
0 Normal Azul 1 Recta
U Sin importancia _ —
X No deseable Plomo 1 zig-zag
XX Altamente no deseable Neqro 2 zig-zag

jgarciac@continental.edu.pe
• Con base a la tabla relacional, agrupar todas las actividades de acuerdo con su
valor de proximidad.

• Agrupar las actividades por pares, teniendo en cuenta el valor de proximidad


(tabla relacional).

• Ingresar al papel rectangular de forma aleatoria respecto de la ubicación y


representar todas las actividades de valor de proximidad tipo A; Empleando
información de los cuadros auxiliares.
Sesión 14

• Cuando ya se han dibujado todas las relaciones tipo A, se añaden las


relaciones que siguen en orden de importancia, evitar cruce de líneas.

• No se grafican las relaciones consideradas «sin importancia»

jgarciac@continental.edu.pe
Diagrama relacional de recorrido:
wwwwwwwwwwwww
w

10
5 4 3
11 6
w

w
w
Sesión 14

9 8 7 2
1
ww

wwwwww w

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 4. Elaborar el diagrama relacional de espacios:
Símbolos Actividades Nº de unidades de Áreas
superficies
equivalentes
1 Preparación de 8x4 32
M.P.
2 Proceso secado 12 x 4 48

3 Encapsulado 4x4 16

4 Envasado 11 x 4 44 Elegir una


Sesión 14

unidad de
5 Almacén de M.P. 4x4 16
área 2 x 2
6 Almacén de P.T. 4x4 16 = 4 m2

Laboratorio de 5x4 20
7 C.C.
8 Servicio de M.O. 5 x4 20

9 Servicio M.V. 5x4 20

10 Oficinas 6x4 24
administrativas
11 Seguridad 1x4 4

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 5. Disposición practica. Disposición en «U»

3
2
4
Sesión 14

1 6

7
5

9
10

8
11
jgarciac@continental.edu.pe
Ejercicio 3

Una empresa metalmecánica, dedicada a la fabricación de tornillos y de


stobe-bolt, desea llevar a cabo un estudio para mejorar la disposición de
su planta actual.

• Al revisarse el proceso productivo se encontró que la fabricación de


ambos productos se lleva a cabo de manera similar, con alambrón de
Sesión 14

fierro como materia prima, siendo el consumo mensual de cuatro


toneladas aproximadamente, de las cuales se destina el 80% a la
producción de tornillos y el resto a la de stobe- bolt.
• Después de su elaboración, los productos son inspeccionados para su
embolsado en gruesas y trasladados al almacén.
• Uno de los problemas que ha encontrado el estudio es que se llevan a
cabo numerosos traslados entre un área de trabajo y otra, originando
fatiga y disminución planificada.

Ante tal situación se recomienda plantear una alternativa nueva de


disposición de planta.
jgarciac@continental.edu.pe
Código Valor de proximidad

A Absolutamente necesario
E Especialmente necesario
I Importante
O Normal u ordinario
U Sin importancia Valor de
X No recomendable proximidad
A
Sesión 14

El número del

Código Motivos
3 motivo que sustenta
el valor de
proximidad elegido

1 Por secuencia de operaciones.


2 Por complementación de área.
3 Abastecimiento de materiales.
4 Control.
5 Gestión Logística.
6 Sin Relación.
7 Necesidades de Información.

jgarciac@continental.edu.pe INGENIERIA DE METODOS


Paso 1. Desarrolle la tabla relacional de actividades considerando la tabla de valor de
proximidad y lista de razones o motivos.

1
Almacén de M.P.
A

3
O
2 Patio de carga y descarga 5 U
O
Sesión 14

5 U 6 A
3 Administración 6 3
O U I
2 O 6 U 4 U
4 Servicios higiénicos 7 6 6
O U A
2 U 6 I 1
5 Producción 6 7
E U
1,4 A 6
6 Control de calidad 1
O
4
7
Almacén de productos terminados

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 2. Hallar los valores de
proximidad

A: (1,2) (1,5) (2,7) (5,7)


Sesión 14

E: (5,6)

I: (1,6) (3,7)

O: (1,3) (2,3) (3,4) (3,5) (4,5) (6,7)

U: (1,4) (1,7) (2,4) (2,5)


(2,6) (3,6) (4,6) (4,7)

X:

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 3. Elaborar el diagrama relacional de recorrido:

SÍMBOLO COLOR ACTIVIDAD

Rojo Operación (montaje o submontaje)

Verde Operación, proceso o fabricación


Sesión 14

Amarillo Transporte

Naranja Almacenaje

Azul

Control

Azul Servicios

Pardo Administración

jgarciac@continental.edu.pe
• Usar la tabla de código de la proximidades, para indicar la
proximidad relativa de las actividades y la intensidad relativa del
recorrido de los productos

Código Proximidad Color Nº de líneas


Sesión 14

A Absolutamente necesario Rojo 4 rectas


E Especialmente importante Amarillo 3 rectas
I Importante Verde 2 rectas
0 Normal Azul 1 recta
U Sin importancia _ —
X No deseable Plomo 1 zig-zag
XX Altamente no deseable Neqro 2 zig-zag

jgarciac@continental.edu.pe
• Con base a la tabla relacional, agrupar todas las actividades de acuerdo con su
valor de proximidad.

• Agrupar las actividades por pares, teniendo en cuenta el valor de


proximidad (tabla relacional).

• Ingresar al papel rectangular de forma aleatoria respecto de la ubicación y


representar todas las actividades de valor de proximidad tipo A; Empleando
información de los cuadros auxiliares.
Sesión 14

• Cuando ya se han dibujado todas las relaciones tipo A, se añaden las


relaciones que siguen en orden de importancia, evitar cruce de líneas.

• No se grafican las relaciones consideradas «sin importancia»

jgarciac@continental.edu.pe
Diagrama relacional de recorrido:

5
2 4 6
Sesión 14

3
7

jgarciac@continental.edu.pe
Paso 4. Elaborar el diagrama relacional de espacios:
Símbolos Actividades Nº de unidades de Áreas
superficies equivalentes
1 Almacen de Materia Prima 5.5 x 4 22

2
Patio de Carga y Descarga 20 x 4 80

3
Sesión 14

Administracion 4.5 x 4 18

4 Servicios Higienicos 1.5 x 4


6

5 Produccion 40 x 4
160

6 Control de calidad 5x4


20
7 20
Almacen de Productos T. 5 x4

Elegir una unidad de área 2 x 2 = 4 m2

jgarciac@continental.edu.pe
Diagrama relacional de espacios

4 5
6
Sesión 14

7
3

jgarciac@continental.edu.pe
PASO 5. Disposición practica.

4
Sesión 14

17m
6 5

7
3

20m

jgarciac@continental.edu.pe
GRACIAS
Sesión 14

jgarciac@continental.edu.pe

También podría gustarte