Está en la página 1de 18

Innovación y Gestión Tecnológica

Sesión 06

Ing. Alex Peña Romero


Estudio de mercado

• RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


• Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar técnicas para
desarrollar habilidades de innovación con el mercado.
• CONTENIDOS:
• Ventajas de ser los primeros.
• La reputación del liderazgo tecnológico.
• Desventajas de mover primero.
• Momento óptimo de entrada.
Pregunta de Clase

¿Qué elementos serán necesarios tomar en cuenta para


hacer un estudio de mercados en el marco de la
innovación?
ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO:

A. Análisis Histórico

B. Análisis de la Situación Vigente

C. Análisis de la Situación Proyectada


RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS

Están constituidas por el


propio usuario o
consumidor

FORMAS DE RECOLECCIÓN:
•Observación Directa
•Experimentación
•Contacto directo con el usuario
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS

Aquellas que reúnen


la información escrita
que existe sobre el tema

•Son las primeras que deben buscarse.


•Sus costos de búsqueda son bajos.
•Aunque no resuelvan problemas, ayudan a formular criterio sobre la solución
y contribuyen a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias.

La información puede ser: CAMARAS SECTORIALES


GOBIERNO
REVISTAS ESPECIALIZADAS
•Ajenas a la Empresa

•Provenientes de la Empresa ESTADISTICAS DE OPERACIÓN


LA DEMANDA

POBLACIÓN OBJETIVO CONSUMO

CONSUMO APARENTE = Producc.Nal + Import. – Export. – Inventarios


CONSUMO PERCAPITA = Consumo Aparente / Pob. Objetivo
Tareas involucradas

Análisis con
Análisis de
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y
quienes Entrevistas Análisis
los datos
toman con expertos cualitativo
secundarios
decisiones
DESARROLLO DE UNA
PROPUESTA
Contexto ambiental del problema

Paso 1: Definición del problema

Problema de decisión gerencial

Problema de investigación de mercados

Paso 2: Planteamiento del problema

Características/
Estructura Modelo análitico: Preguntas factores que
objetivo/ Verbal, gráfico, de Hipótesis influyen en el
teórica matemático investigación diseño de
investigación

Tomada de: Investigación de Mercados un Enfoque


Paso 3: Diseño de la investigación
Práctico. Naresh K. Malhotra.
TAREAS INVOLUCRADAS
Incluyen:
El Análisis con las personas que toman decisiones.
Entrevistas con expertos de la industria.
Análisis de datos secundarios.
Investigación cualitativa.

Su propósito es obtener información del contexto ambiental y ayudar a definir el problema de


investigación de mercados.
CONTEXTO AMBIENTAL DEL PROBLEMA

Para entender los antecedentes del problema, el investigador deberá comprender


tanto el proyecto de su cliente como la industria en la cual se desenvolverá.
El investigador deberá analizar factores que incluyen la
información anterior y:

Los pronósticos que atañen a la industria y al proyecto.


Los recursos y limitaciones.
Los objetivos de quien toma las decisiones.
El ambiente legal y económico y
La conducta de los agentes demandantes.
PASO No.1:
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

DEBE:
1. Permitir al investigador obtener toda la información necesaria para
aclarar el problema de decisión gerencial.

2. Guiar al equipo de formulación para avanzar en el Proyecto.


PASO No. 2:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el proceso para el desarrollar un planteamiento no


se debe perder de vista la meta: los resultados.
PASO No. 3:
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Comprende:
• El diseño de encuestas.

• Determinación de la muestra.

• Preparación del trabajo de campo.

• Metodología a utilizar en el análisis de datos.


Pasos que deben seguirse en la investigación

• Definición del problema.

• Identificación de necesidades y fuentes de información.

• Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos.

• Informe concluyente del análisis efectuado.


La investigación que se realice debe tener las siguientes
características:
 La recopilación de la información debe ser sistemática.

 El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso.

 Los datos recopilados siempre deben ser información útil.

 El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir


como base para tomar decisiones.
Pregunta de Clase

¿Se utilizará las mismas técnicas de investigación de


mercados en empresas emergentes y en empresas
maduras?

También podría gustarte