Está en la página 1de 10

INTERCULTURALIDAD TRANSCULTURACIÓN ACULTURACIÓN

Significa “entre culturas”, Se refiere al proceso La aculturación es el proceso por el


pero no es simplemente un mediante el cual ocurre una cual el contacto entre grupos
contacto transmisión de culturales diferentes lleva a la
entre culturas, sino un hábitos o costumbres de adquisición de nuevos patrones
intercambio que se una cultura a otra. En este culturales por parte de uno,
establece en términos proceso existe un contacto o los dos grupos, con la adopción de
equitativos, en condiciones entre personas parte o toda la cultura Del otro
de de distintas culturas, en el grupo.
igualdad. Además de ser una cual ambas personas Un proceso que implica la recepción
meta por alcanzar, la empiezan a compartir su y asimilación de elementos culturales
interculturalidad debería ser cultura; pero durante de un grupo humano por parte de
entendida este proceso existe una otro. Se adquiere una filosofía
como un proceso cultura predominante, esta tradicional diferente a la suya o
permanente de relación, cultura “predominante” es incorpora determinados aspectos de
comunicación y aprendizaje la que influye la cultura descubierta. Los procesos
entre personas, grupos, más en la otra y de la cual de aculturación contemplan la
conocimientos, valores y poco a poco, se adoptan interiorización, la valoración y la
tradiciones distintas, más rasgos culturales, identificación de los valores
orientada a generar, mientras la otra culturales y se llevan a cabo por la
construir y propiciar un cada vez pierde más su influencia de ideas. La colonización
respeto mutuo, y a un propia identidad suele ser la causa externa de la
desarrollo pleno de las (aculturación). El proceso aculturación más común.
capacidades de los de Aculturación se refiere
individuos, por encima de al proceso por el cual se
sus cambia la cultura propia
diferencias culturales y [total o parcialmente] por la
sociales de otros.
1- Intercambios 1.El mezclado social que
1.Emigración: Algunos grupos
estudiantiles ocurrió en Perú con muchas
humanos, al instalarse en otros
Muchas casas de estudios personas provenientes del
países, mantienen sus costumbres y
ofrecen la posibilidad de Japón hizo que se produzca
creencias, y lo logran gracias a
complementar la formación una mezcla en el sentido
permanecer en comunidad. Sin
académica con instituciones culinario. embargo, muchos otros pierden sus
aliadas en el extranjero. 2.La forma de hablar elcostumbres e incluso su idioma, a
2- Intercambios laborales idioma español en la zona
partir de la segunda generación.
Algunos grupos rioplatense se modificó2.Consumo de productos
trasnacionales ofrecen la ligeramente a partir del
extranjeros: El consumo de ciertos
opción de trabajar en filiales enorme afluente de
productos deriva en la adopción de
del grupo corporativo en personas provenientes de
nuevas costumbres.
otros países. Italia y España que llegaron.
3.Uso de palabras extranjeras:
Actualmente utilizamos palabras en
3- Aprendizaje de otros 3.Casi todas las ciudades inglés sin siquiera saber traducirlas al
idiomas cuentan con un barrio español (ver: extranjerismos).
No sólo el conocimiento de chino, que tiene las pautas Puede servirte
nuevas lenguas, sino culturales propias de China
también de las expresiones (producto de la fuerte
idiomáticas de cada región o inmigración recibida) pero
país. está al acceso de todos los
que viven en la ciudad.

2.- El Perú se caracteriza por su diversidad cultural, menciona un ejemplo en base a los

siguientes criterios.

LA SELVA

Gastronomía

El Juane es un plato oriundo de Moyobamba que se asemeja a un tamal muy grande a base de arroz,
pollo o gallina y huevo. Donde el arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y al
huevo en pedazos. Un plato con un sabor muy agradable que puede satisfacer al paladar más
exigente.

Danza

La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se


muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones de
transmisión sexual (ITS) o liberarlos de una brujería. Los curanderos se encomiendan a la madre
tierra y al padre río para realizar su trabajo.

Costumbres
La fiesta de San Juan es una de las costumbres más famosas de esta zona, se celebra cada 24 de junio
pero la celebración empieza el día anterior con los pobladores yendo hacia los ríos para purificarse
en el agua de los ríos, basados en la creencia en que ese día San Juan bendice los ríos y con su agua
se llena de salud, felicidad y buena suerte para todo el año, luego al día siguiente la zonas pobladas
celebran la misa por el santo y luego el pueblo se llena de fiesta donde se puede degustar el plato
típico llamado “juanes” que es un plato conformado por arroz, aceitunas, huevos, gallina todo esto
envuelto en hojas de biajo que le da un sabor único, luego de todo un día de bailes, ferias artesanales
y todo un desfiles de cultura autóctona de la selva termina con el encendido de las fogatas,
costumbre que está ligada a las creencias indígenas de que con el encendido de hogueras se le da
más fuerza al sol.

Idioma

La población que tiene el asháninka como lengua materna supera las 73,000 personas, resultado
obtenido gracias a que por primera vez en la historia se incluyó una pregunta sobre
autoidentificación étnica que buscó visibilizar nuestra diversidad cultural.

El pueblo asháninka vive principalmente en el área que se extiende entre las laderas orientales de la
Cordillera de los Andes y el alto Yurúa, que abarca zonas de los pisos ecológicos de selva alta y de
selva baja de los departamentos de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho.

La Sierra
Pachamanca

Uno de los platos más reconocidos y exquisitos de los andes peruanos es sin lugar a dudas la
ancestral pachamanca. Es una de las muestras gastronómicas más tradicionales y consumidas de la
cocina de la sierra peruana. Su forma de preparar es bastante particular, todos sus ingredientes
entran en cocción en piedras precalentadas colocadas bajo la tierra. Carne de cerdo, res, carnero,
vaca, cuy y pollo, en conjunto con papas, camote, choclo, vainas y yuca son primordiales para una
buena pachamanca.

Cuy Chactado

El cuy es un animal muy conocido y consumido en Perú, y suele ser uno de los ingredientes
principales en los platos típicos de la sierra peruana. Su preparación se basa en freír el cuy con
abundante aceite, dejando la textura de la piel crocante y la carne muy suave. Se puede servir
acompañado de papas, ensalada y salsas. Por lo general, el cuy se sirve entero.

Trucha frita
Es otro de los platos típicos tradicionales de la sierra. La trucha es un pescado con un alto contenido
de minerales y vitaminas y es considerado como un alimento muy nutritivo. Después de freír el
pescado, se sirve acompañado de papas doradas, arroz o camote.

Caldo de cabeza de cordero

Este caldo es uno de los favoritos en la sierra del Perú. Su elaboración requiere primero lavar y pelar
de forma correcta la cabeza del cordero, para luego cortarla en trozos y ponerlos a hervir por hora y
media. Se agregan después el resto de ingredientes, como son papas, arroz y sal al gusto. Se sirve
espolvoreándolo con paico o yerba buena.

EL IDIOMA EN LA SIERRA

EL QUECHUA

Fue el idioma de los incas, sin embargo sus orígenes están identificados en la zona de Lima, unos dos
mil años antes de la conquista española. Durante el imperio de Tahuantinsuyo era llamado “runa
simi” es decir, “lengua del hombre”. El nombre quechua fue dado por los españoles, significa
“región” o “zona templada”, este nombre se le daba a los pueblos ubicados entre los 2.300 y 3.500
m.s.n.m. los conquistadores sin embargo, utilizaron el nombre “quechua” al referirse al idioma que
hablaban estas poblaciones. En la época colonial el quechua fue de gran utilidad para la
cristianización de los indígenas. Debido que los doctrineros debían conocer el quechua, se creó en
1577 una cátedra de Quechua en la Universidad de San Marcos. En la actualidad se habla desde el sur
de Colombia hasta el norte de Argentina, abarcando la sierra del Ecuador, Perú y Bolivia. El número
de hablantes se estima en diez millones de personas. En el Perú es hablado por 3 360 000 habitantes
de acuerdo a datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú) del Censo del
2007.

EL AIMARA

Es el segundo idioma indígena en importancia hablado en el Perú. También se le llama Kauki o Jaqaru
(Provincia de Yauyos), aunque estos son en realidad variantes regionales del Aimara. 
Los primeros cronistas españoles no lo registran. Fue en 1570 cuando los misioneros jesuitas de Juli
lo mencionan por primera vez. 
La familia lingüística del aimara se asemeja mucho a la familia quechua. Parten de un mismo tronco o
grupo. Sus orígenes están ubicados en los andes centrales (entre Huarochirí, Yauyos, Cañete y Nasca)
y desde allí se extendió al sur desarrollándose en el altiplano.
Es hablado en la zona del lago Titicaca por grupos como los: canchis, canas, collas, lupacas, callaguas,
ubinas, pacajes, carangas, omasuyos, charcas y collahuayas.
La cultivo escrito del aimara solo fue posible entre los años 1895-1932.
En la actualidad es hablado por cerca de dos millones de personas. En el Perú existen unas 443 000
personas que hablan aimara de acuerdo a datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática del Perú) del Censo del 2007.

La gastronomía de la Costa
En las regiones costeñas, se ofrece una gran variedad de platos típicos basados en la riqueza
pesquera de nuestro mar. La gran variedad de peces que habitan en las costas peruanas, y la flora
que en ella también se encuentra, hacen de la comida costera, una de las más sabrosas del Perú y el
mundo. Podemos encontrar, ceviches, sudados, chupes, y otros platos que convierten a nuestro
paladar, en un paraíso de sabores.

1- Lando

Procede de Angola, país situado en África Central. El lando pertenece al folklore negro y llegó a
América cuando los colonos introdujeron a los esclavos, dando origen a danzas afroamericanas.

Hombres y mujeres realizan un baile con la contorsión de sus cuerpos, en los que se enfatiza el
movimiento del vientre, al ritmo de tambores y otros instrumentos de percusión.

Hombres y mujeres danzan descalzos en una actitud festiva y alegre, vestidos con trajes sencillos y de
colores. Normalmente los hombres llevan sombrero.

iDIOMA
En la costa de Perú se habla principalmente Quechua, que es la segunda lengua del país. Además, en
la costa sur se habla Aymara, que es la tercera lengua. 

En la parte Andina de la costa y los Andes Septentrionales, se habla el Quechua, Aymara, Jaqaru y el
Kawki. El Asháninka y el Aguaruna son las lenguas más habladas en la zona selvática. Cabe destacar
que el idioma oficial de Perú es el castellano. 

COSTUMBRES

El Señor de los Milagros

Muchos expertos afirman que se trata de la celebración religiosa más grande de todo el mundo.
Cuando sale a la calle el Señor de los Milagros, llamado también el Cristo Moreno, es acompañado
por una multitud de personas por los rincones de Lima.

La procesión se desarrolla en el mes de octubre. Como otras fiestas religiosas, viene acompañada por
un alimento particular; en este caso, el denominado Turrón de Doña Pepa, un postre que, según la
tradición, fue inventado por una devota del Cristo.

3.- Menciona en el siguiente cuadro 4 evidencias culturales de tu distrito


DISTRITO DE LOS OLIVOS

POLLO A LA BRASA

Los orígenes de la receta de este plato en Perú se señalan en el pueblo de Santa Clara ubicado en el
distrito de Ate durante los años 1950. Roger Schuler, un inmigrante suizo, se afincó en Chaclacayo y
se dedicó a la crianza de pollos. Sin embargo el negocio no prosperó y comenzó a buscar otras formas
de negocio. Un día vio a su cocinera asar un pollo en brasas ensartado en una barra de hierro que se
hacía girar en el fuego;esto hizo que Schuler le pidiese al ingeniero Franz Ulrich que idease una forma
de cocinar la mayor cantidad de pollos de una sola vez y de manera uniforme.

Así, Ulrich crea un horno con un sistema rotatorio especial que hacía girar los pollos.Se tecnificó la
producción y creó el restaurante La Granja Azul. La fecha oficial de creación del mencionado
restaurante, data referencial de lanzamiento del plato, fue el 19 de diciembre de 1949.

COSTUMBRES

Los primeros esfuerzos por crear un nuevo distrito datan de 1970, cuando un grupo de vecinos de El
Trébol y Sol de Oro, se unieron para formar el Comité Gestor «Rosa de América». La unión de otras
urbanizaciones como Mercurio, Villa Los Ángeles, Las Palmeras, Panamericana Norte, Parque del
Naranjal, Micaela Bastidas, Pro, Santa Luisa - 2º Etapa y Villa del Norte, permitió fundar el 4 de
febrero de 1977 un nuevo comité con mayor alcance.

Los Olivos es un distrito de creación relativamente reciente pues fue creado por Ley N° 25017 el 6 de
abril de 1989, 1 cuando fue separado del distrito de San Martín de Porres por pedido expreso de un
importante número de vecinos residentes de las urbanizaciones que conformaban el Comité Gestor,
el cual fue el encargado de hacer las diligencias ante las autoridades respectivas. El principal motivo
de la separación fue el abandono de dichas urbanizaciones residenciales por parte de la
Municipalidad de San Martín de Porres.
FESTIVIDADES

Julio: Virgen del Carmen

Octubre: Señor de los Milagros.

MUSICA

Cumbia, huayno, rock, etc

IDIOMA

El idioma español llegó al Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época,
recibiendo poco después fuerte influencia del Dialecto castellano.

En un inicio fue hablado sólo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino
continuó hablando el quechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, siendo
mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX. Luego de entonces,2 la discriminación anti-indígena,
la imposición del español por parte del gobierno peruano, la irrupción de los medios de
comunicación masiva y la migración rural después de 1940 reconfiguran el mapa dialectal del Perú.
TEMA 11

11.3. Preguntas de aplicación


1.- ¿Cuál es tu opinión sobre la causa que desató la subversión?
La desigualdad que vivimos la mayoría de los peruanos, resignados a esta calamitosa situación, tal
vez con la única esperanza de que algún día pueden haber cambios, entonces la honestidad, la
probidad y la eficiencia sean los valores en nuestro quehacer diario y o como ahora, donde la
incapacidad, el robo, la corrupción y la ociosidad son considerados como méritos, mientras que la
honradez, la honestidad y la eficiencia son tomados como males, sino miremos las instituciones
públicas, las fuerzas armadas y la policía, donde solo son admitidos los ladrones, corruptos e
ineficientes.

Mientras que en el Perú prevalezcan los males, seguirán apareciendo senderistas y subversivos que
en su ingenua creencia de derrotar al poder económico que sustenta a la corrupción, arriesgan su
vida y de los pobladores donde actúan.

Así mismo seguirán las protestas sociales, porque los gobiernos de turno, están sometidos al poder
económico corrupto y maleado que prevalece en nuestra Patria y jamás atenderán las justas
reivindicaciones y reclamos de los pueblos marginados y engañados y encima contaminados y
sometidos a una muerte lenta como consecuencia de la voracidad de las empresas mineras.

2.- ¿Crees que la violencia es el camino para salir del subdesarrollo y la corrupción?

Erradicar la corrupción con violencia solo generaría daños colaterales para el país y su
desarrollo. La violencia nunca soluciona nada.
El terrorismo fue, en realidad, la violencia social, es decir, la violencia de la pobreza, en el
sentido de que la situación de pobreza constituye con frecuencia el sustrato de eventos
violentos, pero sobre todo, en la medida en que los más desfavorecidos experimentan su
situación como una violencia impuesta. A ello se superponen de manera cada vez más
notoria las fracturas étnicas que cuestionan la transición política del Perú.

También podría gustarte