Está en la página 1de 12







 
Etapas
del
Ciclo
de
Política
Pública


Por Lorena Anaya González


Si bien diferentes académicos han analizado el proceso de políticas públicas, los planteamientos de Luis
F. Aguilar -considerado el padre de las políticas públicas en México-, pudieran reconocerse como los más
completos. Lo anterior, dado que desde su perspectiva, existen dos grandes etapas del Ciclo de Política
Pública: la pre-decisional y la post-decisional; las cuales se subdividen en ocho fases específicas.

La etapa predecisional -aquella previa a la toma de decisiones como su nombre lo dice-, se compone de
cuatro fases específicas: la formación de la agenda, la definición del problema, la construcción de
opciones del problema, y la selección (decisión). Y la etapa postdecisional -que se enfoca en el análisis de
lo que sucede una vez tomada la decisión de política pública que se llevará a cabo-, considera otras
cuatro fases: la comunicación, la implementación, la evaluación y la continuación o terminación (Aguilar,
2007).

Al respecto, es importante mencionar que dichas etapas se consideran un ciclo, ya que una vez que se
evalúa la política pública, ésta puede darse por terminada -en el caso de una política para atender un
problema específico que ha sido solucionado-; o puede decidir continuarse, iniciando nuevamente con el
proceso de formación de la agenda y/o la definición del problema.

Un aspecto que bien vale la pena mencionar es el hecho de que no todas las políticas públicas deben
cumplir con las ocho fases; en algunos casos, la política en cuestión ya se encuentra en la etapa de
implementación, y es a partir de este momento que se le empieza a dar seguimiento. En otros casos, la
problemática ya está en la agenda y ya ha sido previamente diagnosticada, por lo que se inicia en la etapa
de construcción de opciones del problema.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 1
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Etapa
Pre‐decisional

Formulación
 Definición
 Construcción
 Selección


de
la
Agenda del
Problema de
Alternativas (Decisión)

Etapa
Post‐decisional

Continuación
ó
Terminación Evaluación Implementación Comunicación

Figura 1. Etapas del Ciclo de la Política Pública (Aguilar, 2007).

Aun y cuando el análisis de cada una de estas etapas representa un tema en el que se pudiera
profundizar a detalle, para propósitos de esta lectura, únicamente se analizarán a grandes rasgos las
diferentes etapas. De tal forma que se tenga un panorama general de lo que implica cada fase del
proceso de política pública, y que se conozcan las preguntas básicas de análisis, inmersas en cada etapa
del ciclo. Para lograr vincular la teoría con la práctica, posterior a la explicación de cada una de las etapas,
se presenta un ejemplo.

Al establecer la relación entre el proceso y el análisis de políticas,


Tamayo (1997) identifica que las preguntas que plantea el análisis
de políticas públicas se modifican en función de la fase del ciclo o
proceso de políticas públicas.


Formulación
de
la
Agenda


La formulación de la agenda pública se refiere al conjunto de temas que el gobierno considera


que es su obligación o deber tratar. Es decir, es el proceso a través del cual determinados
hechos o fenómenos sociales, se convierten en problemas públicos que se argumentan como
merecedores de la atención del gobierno, como asuntos en los cuales éste debe intervenir y
hacer algo.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 2
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Ejemplo
Para ejemplificar esta etapa del ciclo de política
pública, se refiere a la discusión de problemáticas
públicas como son: la movilidad urbana, la falta de
empleos, el incremento de la población en situación
de pobreza, la violencia intrafamiliar, la falta de
viviendas dignas, la carencia de infraestructura
hospitalaria, la insuficiencia de espacios públicos,
entre otras cuestiones; que ameritan la intervención
directa del gobierno, y el establecimiento de Figura 2. Marginación México 03
estrategias puntuales para su solución. (Wikimedia, 2006).

Definición
del
Problema


Una vez que se identifica que la problemática en cuestión efectivamente se refiere a un hecho en
el ámbito de lo público -que amerita la intervención del gobierno-; y que se determina que éste es
competencia del orden de gobierno en cuestión, es relevante contar con información estratégica
que nos permita conocer el alcance y situación actual del problema en cuestión.

En este sentido, de acuerdo con Starling (1988, citado por Tamayo, 1997, p. 4) las preguntas de
análisis en esta etapa del ciclo de política pública son: “¿cuál es el problema?, ¿cuáles son sus
dimensiones?, ¿cuáles son las causas del problema?, ¿a quién afecta y en qué medida?, ¿cómo
evolucionará el problema si no actuamos sobre él?”

Ejemplo
Si se va a trabajar sobre la problemática de la
movilidad urbana, el primer paso consiste en definir
el problema bajo estudio. Es decir, tengo que
delimitar: ¿cuál es el problema que quiero
solucionar?

Se trata de falta de vialidades, de la insuficiencia del


transporte público o de algún otro aspecto vinculado
con la movilidad urbana…. Para ello, es importante
acotar qué aspectos lo caracterizan como problema,
de tal forma qué se empiecen a identificar las
causas y los efectos de la problemática en cuestión. Figura 3. MX062S17 World Bank (Flickr, 2008).

Un aspecto importante en el que se debe reflexionar, se refiere a considerar cómo evolucionaría el


problema si no se actúa sobre él; de tal forma que se determine si éste se seguiría agudizando o si la
problemática ha llegado a un punto máximo, por lo que la situación difícilmente estaría peor.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 3
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Construcción
de
Alternativas


Para poder seleccionar la alternativa que mejor solucionará la problemática en cuestión, es


necesario comparar y analizar de manera cuidadosa diferentes alternativas. De tal forma que se
seleccione la mejor alternativa de solución disponible y posible.

Para ello, en esta etapa también denominada como de formulación de las alternativas de solución
al problema, las preguntas de análisis se enfocan en identificar:

¿Cuál es el plan para atacar el problema?, ¿Cuáles deben ser los objetivos y prioridades?, ¿Qué alternativas existen para
alcanzar esas metas?, ¿Qué riesgos, beneficios y costes acompañan a cada alternativa?, ¿Qué alternativa produce los
mejores resultados con los menores efectos negativos? (Starling, 1988 citado por Tamayo, 1997, p. 4).

En esta etapa del ciclo o proceso de política pública, lo que se busca es que se lleve a cabo un
análisis comparativo de las diferentes alternativas de solución; de tal manera que se elija la mejor
opción para dar solución al problema en cuestión. En este sentido, es relevante mencionar que
para algunas políticas públicas, existen criterios predefinidos como son el análisis costo-
beneficio, así como el análisis del impacto ambiental; los cuales que se deben comparar para
tomar una mejor decisión, respecto a la alternativa de solución que se va a implementar.

Ejemplo
Ahora bien, retomando el ejemplo de la movilidad urbana, para solucionar la problemática
específica de falta de vialidades, existen diferentes caminos para alcanzar una solución; y
a partir de ello, delimitar el rumbo de la actuación gubernamental. En este caso
específico, las alternativas de solución pudieran estar encaminadas en tres direcciones
diferentes.

La primera, pudiera referirse a cambiar el sentido de algunas vialidades, para contar con
carriles de flujo y contraflujo; la segunda alternativa pudiera consistir en realizar más obras
de infraestructura, para acelerar el tráfico. Y, por una tercera alternativa, pudiera vincularse
con el establecimiento de un programa como el hoy no circula, para disminuir el flujo
vehicular.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 4
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Selección


Una vez que se ha identificado la problemática, y que se han analizado y evaluado las diferentes
alternativas de solución, es momento de tomar la decisión de la alternativa que se llevará a cabo;
y por lo tanto, de la política pública que se deberá poner en práctica.

En esta etapa de selección, un aspecto muy importante es que se considere toda la información
estratégica generada en las etapas previas, y que la decisión integre las diferentes perspectivas
de un grupo multidisciplinario. Lo anterior, dado que al analizar una problemática y sus posibles
soluciones desde diferentes ángulos, permite seleccionar aquella alternativa que coadyuve a la
solución integral del problema y no se limita su solución parcial.

Bajo estas consideraciones, es durante esta etapa del ciclo o proceso de política pública que una
vez hecho el análisis puntual de los aspectos a favor y en contra de cada una de las alternativas
de solución evaluadas, se toma la decisión. En el ejemplo que se ha venido analizando, el
relacionado al problema de movilidad:

Ejemplo
Supongamos que una vez realizado el análisis
comparativo, la mejor alternativa para solucionar el
problema de vialidad, se refiere a cambiar el sentido
de algunas vialidades para tener carriles de flujo y
contraflujo. Por tanto, se toma la decisión de que ésta
será la alternativa que se pondrá en práctica y la cual
sustentará una política pública específica en materia
de movilidad urbana.

Figura 4. White like chocolate::reprise or


ID (Gruszecki, 2005).

Comunicación


Ahora bien, ya que se ha tomado la decisión sobre cuál de las alternativas se va a poner en
práctica para la solución del problema público en cuestión, es necesario que se le comunique
tanto a la ciudadanía como al resto de las instituciones públicas, lo que se estará haciendo. De
esta forma, los diferentes actores sociales –empresarios, académicos, funcionarios públicos,
ONG y ciudadanía en general-, estarán enterados del quehacer gubernamental y, si así lo
desean, podrán involucrarse para coadyuvar al exitoso logro de los objetivos planteados.

Uno de los beneficios de la comunicación de las políticas públicas, que muchas veces se deja de
lado, es que a partir de acciones como ésta, la ciudadanía puede participar de manera
corresponsable, en la solución de los diferentes problemas que aquejan a la sociedad. Además,
de que se puede apropiar de las políticas, y propiciar que si éstas son exitosas, no se limiten al

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 5
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
periodo de gobierno de los funcionarios en turno; sino que pueda dársele continuidad, al estar
legitimada por la sociedad.

Ejemplo
En este ejemplo, la manera de
comunicar la alternativa de solución
seleccionada, pudiera ser a través de
los medios masivos de comunicación; y
posteriormente, con la realización de
una campaña masiva en la que se
evidenciaran los beneficios de llevar a
cabo esta política pública y la manera
en que el cambio en las vialidades
Figura 5. Announcement (Sheela Mohan & Freedigitalartphoto.net,
soluciona o disminuye la problemática 2011). Publicado en
de movilidad que se vive en el http://www.freedigitalphotos.net/images/view_photog.php?photogid=2169
municipio en cuestión.

Implementación


Dado que el éxito de una política pública depende en gran manera de su correcta
implementación, ahondaremos un poco más en esta etapa del ciclo de políticas públicas.

De acuerdo con Tamayo (1997) “los estudios de la implementación de políticas comienzan a


desarrollarse a finales de los años sesenta y conocen su máximo desarrollo en las dos décadas
siguientes” (p. 13). En esos años, se consideraba que el proceso de formación de políticas
públicas concluía con la adopción de una alternativa; por lo que “la implementación, entendida
como puesta en marcha de la decisión, no formaba parte de la política y era vista como una
cuestión meramente técnica, que debían resolver los administradores profesionales” (p. 13).

Aunado a lo anterior, Tamayo (1997) plantea que, la implementación se lleva a cabo en tres
etapas principales:
a) la elaboración de los lineamientos;
b) la distribución de los recursos; y,
c) el proceso de supervisión. En donde en cada una de ellas, operan los imperativos legal,
racional y consensual.

En una primera etapa, una vez que la intención legislativa se traduce en prescripciones
administrativas para la acción, se elaboran los lineamientos. Posteriormente, se distribuyen los
recursos entre las instancias administrativas responsables de poner en práctica la legislación;
siendo un momento decisivo cuando los recursos ya están disponibles.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 6
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Finalmente, se da inicio a un algún proceso de supervisión como mecanismo para promover la
responsabilidad en los niveles inferiores a la democracia; en donde “las tres formas más
comunes utilizadas en la supervisión son: inspección, auditoria y evaluación” (Rein y Rabinovitz,
2003, p. 159).

Desde esta óptica, en esta etapa específica las preguntas de análisis serían: “¿quién es el
responsable de la implementación?; y, ¿Qué medios se usan para asegurar que la política se
lleva a cabo de acuerdo al plan previsto?” (Starling, 1988 citado en Tamayo, 1997, p. 4).

Ejemplo
Siguiendo con el ejemplo de la problemática de movilidad, una vez analizadas y
comparadas las tres alternativas de solución, así como seleccionada la política pública;
ahora lo que sigue es la parte de la implementación. En una primera etapa, se deben
establecer los lineamientos y generar los reglamentos que darán sustento a la política
pública. Es decir, a los lineamientos que avalan el cambio en el sentido de las calles. Lo
anterior, para que exista un sustento jurídico que ratifique dicho cambio, de tal manera que
no sea una acción temporal. En un segundo momento, se asignarían los recursos
necesarios para implementar la política pública. En este caso, los recursos pudieran ser
necesarios para realizar las adecuaciones en las calles, incorporar señalamientos que
indiquen el cambio de dirección; así como para realizar la campaña mediática que
mencionamos previamente.

Evaluación


Las concepciones cíclicas del policy making han pretendido simplificar y racionalizar los procesos
de toma de decisiones, asumiendo la articulación de las políticas a través de las distintas etapas.
Aunado a lo anterior, la concepción transversal de la evaluación en el contexto del sistema
político-administrativo, ha proporcionado popularidad a “las prácticas ex-ante, a la monitorización
o evaluación in-itinere, y a las técnicas ex-post” (Bouzas, 2005, p. 70).

Por ello, la relación directa de la evaluación con la toma de decisiones, ha sido considerada
desde dos planos:
a) como una etapa que ofrece soporte al proceso de toma de decisiones, al proporcionar valoraciones del grado en
que los programas y políticas diseñados han logrado ajustarse a las metas propuestas inicialmente; y,
b) como función de gestión con capacidad para aportar un valor añadido a la actividad administrativa al ofrecer
soluciones tecnológicas para determinar los resultados en distintas categorías de utilidad (Bouzas, 2005, p. 72).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 7
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Las tres etapas de la evaluación son: “1) determinación de criterios de mérito (dimensiones); 2)
fijación de estándares comparativos; y, 3) medida de la actuación (performance), en relación a
criterios de evaluación previamente definidos” (Bouzas, 2005, p. 82). Por lo tanto, a grandes
rasgos, las funciones elementales de la evaluación pudieran definirse como: de
perfeccionamiento (improvement), de rendición de cuentas (accountability), y como guía de
acciones futuras (enlightenment).

Bajo estas consideraciones, la evaluación -vista como el análisis de los resultados de las
políticas-, es ahora considerada como una “herramienta de gestión, flexible, adaptable a todo tipo
de situaciones, ya que se amolda a las características de los programas y políticas emprendidos”
(Bouzas, 2005, p. 76).

Por ello…

Para verificar la operatividad y éxito de un programa o una política, se deben revisar tres aspectos importantes: a) la
estructura normativa (normas, planes de acción); b) la estructura administrativa (agencias, comisiones); y, c) las redes de
comunicación, coordinación y cooperación intra e interorganizativa (Bouzas, 2005, p. 80).

En esta etapa del ciclo de política pública, de acuerdo con los planteamientos de Tamayo (1997)
las preguntas de análisis serían: ¿podemos asegurar que hemos alcanzado los objetivos?,
“¿qué criterios hay que tener en cuenta para juzgar los resultados de la política?, ¿hay que
continuar o terminar la política?, ¿podemos decir que la política ha sido justa?” (Starling, 1988
citado por Tamayo, 2007, p. 5). Cabe mencionar, que aunado a estas preguntas de análisis,
Tamayo establece una tipología de las evaluaciones que deben realizarse, en función de la etapa
del ciclo de la política pública en que ésta se lleve a cabo.

Finalmente, es importante mencionar que los programas y proyectos deberán estar regidos por
presupuestos claros y transparentes, establecer objetivos y metas concretas; así como
especificar los indicadores de desempeño que permitirán evaluar a priori el estado actual del
problema público y a posteriori el resultado de su implementación. No obstante, vale la pena
reconocer que actualmente, los programas y proyectos de gobierno no necesariamente cumplen
con todos estos aspectos; además de que muchas veces al ser planteados no están alineados a
las competencias específicas de cada orden de gobierno.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 8
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Ejemplo
En nuestro ejemplo, sería en la etapa de evaluación cuando a partir del análisis de
ciertos indicadores preestablecidos se verificaría si se obtuvieron los resultados
esperados y si se alcanzaron las metas planteadas en un inicio. Es decir, en esta
etapa se verificaría si con el cambio en el sentido de las vialidades, efectivamente
se disminuyeron los tiempos de traslado, si se agilizó la vialidad; así como si se
cumplieron con los diferentes indicadores determinados para ello. El resultado de
esta etapa, se refiere a la generación de información estratégica que ayudará a
tomar nuevamente una decisión.



Continuación
o
Terminación


En esta última etapa del ciclo o proceso de política pública, se retoman los resultados de la
evaluación y se determina si la política en cuestión se continúa o se da por terminada. El primer
caso, la continuación, ocurre cuando a partir de los resultados de la evaluación se identifica que
si bien se ha solucionado parcialmente la problemática en cuestión, y/o que las metas alcanzadas
no fueron las establecidas en un inicio; se ha contribuido de manera importante para la solución
de la problemática inicial, y aun queda un largo camino por recorrer.

Por lo tanto, a partir de un nuevo análisis de la situación, se identificarían nuevas condiciones de


partida, nuevas alternativas de solución y se tomarían las decisiones adecuadas. Es importante
resaltar que una política puede continuarse ya sea con o sin modificaciones; lo anterior, dado que
en ocasiones las problemáticas son tan complejas que al implementar la política pública, poco a
poco se van viendo los resultados esperados; y los gobiernos en turno deciden que es mejor
replicar lo previamente realizado, de tal forma que se aseguran ciertos resultados.

El segundo de los casos, la terminación, ocurre cuando la política pública fue diseñada para dar
solución a un problema específico y una vez evaluada, se observa que éste ha sido corregido de
manera exitosa. Por lo que, ya no es necesario continuar con la política. De igual forma, una
política puede darse por terminada, cuando no se están generando los resultados esperados; o
cuando los costos superan los beneficios obtenidos.

Finalmente, es en esta última etapa del ciclo y/o proceso de política pública que en función de la
información estratégica para la toma de decisiones, generada en la etapa previa, que se
establece si la política pública debe terminar o continuarse. En nuestro ejemplo, es en esta etapa
en donde se define si la política pública del cambio en el sentido de la circulación fue efectiva por
lo que debe continuarse, pudiendo mantenerse tal cual o requerirse algunas adecuaciones; o si
bien, los resultados no fueron los esperados y debe darse por terminada.



©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 9
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Evolución
de
la
agenda
de
políticas
públicas
en
el
ámbito
municipal

Ahora bien, si se analiza la evolución de la agenda de políticas públicas en el ámbito municipal, es
relevante señalar que dicho análisis implica partir de un enfoque de acción pública local, que supere la
visión del municipio sólo como una agencia administrativa prestadora de servicios públicos o sólo como
una instancia local de gobierno en torno a la idea de Ayuntamiento. Es decir, al evaluar las políticas
públicas municipales hay que reflexionar sobre las posibles interacciones al interior de los componentes
del gobierno municipal (alcalde, funcionarios, cabildo, burocracia).

Bajo estas consideraciones, hay que especificar que cuando se habla de la agenda de política pública en
el nivel municipal hay que precisar al menos tres características específicas al ámbito local:

a) la construcción de la agenda tiende a diferenciarse entre una agenda tradicional y una agenda no tradicional de la acción municipal;
b) existen grados de política pública de acuerdo con las capacidades; y, c) la conformación de redes de política tiende a ser más
espontánea y volátil (Cabrero, 2003, citado por León y Mora, 2006, p. 278).

Con relación a la primera de las características, Cabrero (2003) establece que la agenda de políticas
públicas locales se da de diferente manera dependiendo del escenario en el que se encuentre el
municipio; es decir, de sus características distintivas. Por ello, establece que en México se identifican tres
tipos de agendas municipales: la agenda tradicional, la agenda ampliada y la agenda integral; cuyas
principales características se muestran a continuación.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 10
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Tabla 1. Tipos de agendas (Cabrero, 2003).

Con relación a la segunda de las características, el mismo Cabrero (2006) menciona que el progreso de la
agenda depende del proceso evolutivo de los actores participantes y de la mezcla de recursos. Y por
tanto, el grado de desarrollo de sus agendas está en función de sus capacidades. Lo que da lugar a que
“las etapas del proceso de política pública, tienden a ʻcompactarseʼ en el tiempo y en el espacio
institucional y social; dado que los tiempos políticos de los gobiernos municipales son muy cortos” (p.
278).

Mientras que con relación a la tercera característica, es relevante mencionar que en el ámbito local los
actores sociales tienen una interacción más dinámica, lo que les permite establecer redes temáticas para
dar solución a problemáticas públicas.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 11
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencias




Aguilar, L. (2007, 30 de octubre). El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del CLAD
Reforma y Democracia, 39. Sto. Domingo, Rep. Dominicana: XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado
y de la Administración Pública. Recuperado el 15 de octubre de 2011, de http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-
clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/039-octubre-2007/0057201

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2006). La Política de las Políticas Públicas. Progreso Económico y Social en América
Latina: Informe 2006. Recuperado el 15 de octubre de 2011, de
http://books.google.com/books?id=JTFTbtMa75MC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=f
alse

Bouzas, R. (2005). Los Caminos de la Evaluación de Políticas Públicas: Una Revisión del Enfoque. RIPS: Revista de Investigaciones
Políticas y Sociológicas, 2. España: Universidad Santiago de Compostela. Recuperado el 15 de octubre de 2011, de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/380/38040205.pdf

Cabrero, E. (2006). El Horizonte de la Participación Ciudadana en las Políticas Públicas del Ámbito Local de Gobierno. ¿Hacia una
Gestión de Proximidad? En León y Ramírez, J. C. y Mora Velázquez, S. (Coords.). Ciudadanía, Democracia y Políticas Públicas.
México: Miguel Ángel Porrúa. [Versión en línea]. Recuperado el 25 de noviembre de 2011, de
http://books.google.com.mx/books?id=htnXP4WkqZIC&pg=PA186&dq=Pol%C3%ADticas+P%C3%BAblicas+Municipales:+Una+
Agenda+en+Construcci%C3%B3n&hl=es&ei=pOjGTt_5AqThiALh4-
jRDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=cabrero&f=false

Cabrero, Enrique. (2003). Políticas Públicas Municipales: Una Agenda en Construcción. Miguel Ángel Porrúa, México.

Rein, M. y Rabinovitz, F. (2003). La Implementación: una Perspectiva Teórica entre la Intención y la Acción. En Aguilar Villanueva, L.
F. La Implementación de las Políticas. México: Miguel Ángel Porrúa. Recuperado el 15 de octubre de 2011, de
http://www.inap.org.mx/portal/images/RAP/la%20implementacion%20de%20las%20politicas.pdf

Tamayo, M. (1997). El Análisis de las Políticas Públicas. En Bañón, R. y Carrillo, E. (Comps.). La Nueva Administración Pública.
Madrid, España: Alianza Universidad. Recuperado el 15 de octubre de 2011, de http://politicas.typepad.com/files/tamayo-saez_-
el-analisis-de-las-politicas-publicas.pdf

Referencias de las imágenes

Flickr. (2008). MX062S17 World Bank. Recuperada el 5 de diciembre de 2011, de


http://www.flickr.com/photos/worldbank/2658286283/in/photostream/ [bajo licencia Creative Commons de
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)].

Mohan, S. & Freedigitalphoto.net (2011). Announcement. Recuperada el 5 de diciembre de 2011, de


http://www.freedigitalphotos.net/images/Communications_and_N_g263-Announcement_p59855.html

Wikimedia Commons. (2006). Marginación México03. Recuperada el 5 de diciembre de 2011, de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Marginacion_mexico03.JPG (bajo dominio público).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 12
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte