Está en la página 1de 19

Taller Antropométrico

Docente:

María Mercedes Becerra


Medina NRC: 9186

Presentado por:

Laura Alejandra Escobar Valderrama ID


651750 Carlos Fernando Parra Ramírez
ID 647698 Kelin Katherine Villa Suarez
ID 632122

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Facultad: Ciencias
Empresariales

Programa Académico: Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Asignatura: Ergonomía

CAT Florencia

Agosto 2020

1
Docente:

María Mercedes Becerra


Medina NRC 9186

Presentado por:

Laura Alejandra Escobar Valderrama ID


651750 Carlos Fernando Parra Ramírez
ID 647698 Kelin Katherine Villa Suarez
ID 632122

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Facultad: Ciencias
Empresariales

Programa Académico: Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Asignatura: Ergonomía

CAT Florencia

Agosto 2020

2
Tabla de contenido

Introducción …………………………………………………………………………………………………………4

Objetivo general……………………………………………………………………………………………………5

Cuadro de medidas Antropométricas……………………………………………………………………7-14

Preguntas antropométricas…………………………………………………………………………………15-17

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………….…18

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………19

3
INTRODUCCIÒN

La medida antropométrica tiene un espacio en el trabajo y es parte fundamental para

nuestra salud física y mental, la cual permiten mediante mediciones de la estructura

corporal. Es básicamente una tecnología de aplicaciones e interdisciplinaria, que tiene

como objetivo el hombre, máquina y ambiente, Existen dos formas de percibir la

ergonomía, su definición más genérica la menciona como una disciplina que busca la

armonía entre los humanos y la tecnología con el objeto de mejorar el bienestar del ser

humano.

4
Objetivo general

Determinar las medidas antropométricas de una persona, y la postura correcta en un puesto

de trabajo.

Objetivos específicos

 Identificar el riesgo ergonómico en el puesto de trabajo.

 Analizar los tipos de medidas conforme a cada postura

 Realizar un puesto de trabajo acorde donde se apliquen los postulados.

5
Materiales:
 Cinta métrica

 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y

"Aplicación".

2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos

en los cuales se puedan aplicar las medidas antropométricas.

3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2

CMS del cuadro de medidas antropométricas

6
CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del
cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.
PERSONA PERSONA
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1 2
CMS CMS.
Altura del cuerpo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
(estatura) horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el distribución de espacios de trabajo, 1.75 cms 1,70 cms
vértex (parte superior y diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir y
cabeza). (Milian, 2014) áreas de camas, literas, etc.
Altura de los ojos Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo 1.58 cm 1.60 cm
ángulo externo del ojo. Diseño de equipo: distancias verticales de
(Milian, 2014) espacios de trabajo, sistemas y pantallas
de visualización de datos (PVD).
Altura al hombro Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo 1,44cms 1,42cm
acromio (parte superior Diseño de equipo: distancias verticales de
más alta del hombro). espacios de trabajo.
(Milian, 2014)
Altura al codo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal 1,13cm 1,10cms

7
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
depresión del codo donde Diseño de equipo: distancias verticales de
se articulan los huesos del espacios de trabajo.
brazo y antebrazo. (Milian,
2014)

Altura de la cadera- Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
cresta iliaca horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el nivel Distribución de espacios de trabajo 84cms 85cm
de la cadera. (Milian, Diseño de equipo: distancias verticales de
2014) espacios de trabajo.
Altura del Glúteo Distancia vertical desde la
horizontal (superficie de Descripción general del cuerpo Tamaño
sustentación) hasta el de ropa y equipo de protección personal 87cms 86cms
pliegue glúteo (marca en Distribución de espacios de trabajo
que la curva glútea Diseño de equipo: distancias verticales de
intercepta al muslo). espacios de trabajo.
(Milian, 2014)
Altura máxima de Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo tamaño
alcance medida desde el suelo al de ropa y equipo de protección personal.
extremo de la mano Distribución de espacios de trabajo 2.14cms 2.10cms
derecha estando la diseño de equipo: distancias verticales de
extremidad. (Milian, 2014) espacios de trabajo y cuartos para vivir y
área.
Anchura lateral de brazos Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño
las puntas (pulpejos) de los de ropa y equipo de protección personal 1.63cms 1.75cms
terceros dedos (medios) de Distribución de espacios de trabajo
las manos. (Milian, 2014) Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo.
Anchura de codos Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño
los codos flexionados con de ropa y equipo de protección personal 47cms 47cms

8
las manos al centro del Distribución de espacios de trabajo
pecho. Uniendo las puntas Diseño de equipo: distancias horizontales
(Milian, 2014) (pulpejos) de espacios de trabajo.
del tercer dedo (medio) de
cada mano.
Largura de brazo desde Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño
la vertical la vertical (pared) hasta la de ropa y equipo de protección personal 71cms 73cms
punta (pulpejo) del tercer Distribución de espacios de trabajo
dedo (medio). (Milian, .Diseño de equipo: distancias
2014) horizontales de espacios de trabajo.
Anchura de hombros Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño
los hombros (máxima de ropa y equipo de protección personal 47cms 43cms
protuberancia de los Distribución de espacios de trabajo
músculos deltoides). Diseño de equipo: distancias verticales de
(Milian, 2014) espacios de trabajo.
Anchura de pecho Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño
los extremos del pecho. de ropa y equipo de protección personal
Línea a nivel de los Distribución de espacios de trabajo 33cms 37cms
pezones; en las mujeres, a Diseño de equipo: distancias horizontales
nivel del cuarto espacio de espacios de trabajo.
intercostal sobre el
esternón. (Milian, 2014)
Anchura de cadera Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
la cadera (anchura máxima Distribución de espacios de trabajo 42mcs 35cms
de la pelvis). Diseño de equipo: distancias horizontales
(Milian, 2014) de espacios de trabajo Diseño de soporte
estructural para asientos, plataformas,
escaleras, sillas y sistemas de soporte del
cuerpo.

9
Largura de brazo Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño
acromio hasta la punta de ropa y equipo de protección personal 71cms 73cms
(pulpejo) del tercer dedo Distribución de espacios de trabajo
(medio). (Milian, 2014) Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo.
Largura de mano Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
base de la mano (primer de ropa y equipo de protección personal
pliegue de la muñeca) Distribución de espacios de trabajo 19cms 21cms
hasta la punta (pulpejo) del Diseño de equipo (instrumentos,
tercer dedo (medio). herramientas, máquinas manuales)
(Milian, 2014) Diseño de mandos manuales.
Largura de palma de Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
mano base de la mano (primer de ropa y equipo de protección personal
pliegue de la muñeca) Distribución de espacios de trabajo 9cms 9cms
hasta la base del tercer Diseño de equipo (instrumentos,
dedo (medio). (Milian, herramientas, máquinas manuales)
2014) Diseño de mandos manuales 656 Largura
de palma de mano.
Anchura de palma de Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño
mano borde externo lateral de ropa y equipo de protección personal
(región hipotenar) sobre el Distribución de espacios de trabajo
5to dedo (meñique), hasta Diseño de equipo (instrumentos, 3cms 3cms
el borde lateral del 2do herramientas, máquinas manuales)
dedo (índice) a nivel del Diseño de mandos manuales.
nudillo (región tenar).
Línea a través de los
puntos finales de los
huesos metacarpianos.
(Milian, 2014)

10
TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:
Anchura de muslos, Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado los bordes externos de ropa y equipo de protección personal
laterales de los muslos. Distribución de espacios de trabajo 15cms 13cms
(Milian, 2014) Diseño de soporte estructural para
asientos, plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo.
Altura a la cabeza, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo 86cms 85cms
vértex (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
cabeza). espacios de camas, literas, etc.
(Milian, 2014)
Altura al hombro, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo 59cms 56cms
acromio (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más alta del hombro). espacios de trabajo.
(Milian, 2014)
Altura al codo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo 24cms 25cms
depresión del codo donde Diseño de equipo: distancias verticales de
se articulan los huesos del espacios de trabajo, descansabrazo.

11
brazo y antebrazo. (Milian,
2014)
Altura del muslo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal 57cms 56cms
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
punto más alto del muslo. Diseño de equipo: distancias verticales de
(Milian, 2014) espacios de trabajo.
Altura a los dedos, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo 1.05cms 99cms
punta (pulpejo) del tercer Diseño de equipo: distancias verticales de
dedo (medio) de la mano. espacios de trabajo.
Largura del muslo, Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo
posterior de la rodilla (fosa Diseño de equipo: distancias horizontales 35cms 36cms
poplíteo). (Milian, 2014) de espacios de trabajo Diseño de equipo:
distancia horizontal de la parte de atrás al
frente del asiento, para acomodar la
longitud del muslo al asiento del
operador.
Largura de rodilla, Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo 42cms 46cms
anterior de la rodilla Diseño de equipo: distancias horizontales
(rótula, patela). (Milian, de espacios de trabajo Diseño de equipo:
2014) distancia horizontal de la parte de atrás al
frente del asiento, para acomodar la
longitud del muslo al asiento del
operador.

12
Altura del cuerpo, Distancia vertical (superficie
Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado de sustentación) hasta el de ropa y equipo de protección personal
vértex (parte superior y más Distribución de espacios de trabajo 133mcs 127cms
prominente de la cabeza). Diseño de equipo: distancias verticales de
(Milian, 2014) espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos.
Altura al glúteo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño
suelo (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta Distribución de espacios de trabajo 50cms 42cms
superficie del asiento. Diseño de equipo: distancias verticales de
(Milian, 2014) espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos
Altura a la rodilla, Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño
sentado suelo (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta Distribución de espacios de trabajo 55cms 56cms
superficie superior de la Diseño de equipo: distancias verticales de
rodilla. (Milian, 2014) espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc Diseño de
asientos
Altura al muslo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño
suelo (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta parte Distribución de espacios de trabajo 58cms 57cms
de adentro del muslo (fosa Diseño de equipo: distancias verticales de
poplíteo). (Milian, 2014) espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos.
Largura de brazo y mano Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño
la parte posterior del codo de ropa y equipo de protección personal
hasta la punta (pulpejo) del Distribución de espacios de trabajo 71cms 72cms

13
tercer dedo (medio) de la Diseño de equipo: distancia horizontal de
mano. (Milian, 2014) espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos.
Anchura de espalda Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal 48cms 43cms
los brazos (máxima Distribución de espacios de trabajo
(Milian, 2014) Diseño de equipo: distancias horizontales
protuberancia de los de espacios de trabajo.
músculos deltoides), con
los miembros superiores
extendidos hacia delante.
Anchura cadera, sentado Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal 38cms 36cms
las caderas, sentado. Distribución de espacios de trabajo
(Milian, 2014) Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo.

14
2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres

ejemplos en los cuales se puedan aplicar las medidas antropométricas.

La antropométrica, se trata de organizar y diseñar los puestos de trabajo

determinados, los espacios necesarios para desarrollar las actividades de manera que

las personas puedan estar cómodas en su trabajo que van a desempeñar como todos

los movimientos requeridos por su tarea sin verse expuesta a riesgos derivadas de la

falta de espacio de cada uno de los trabajadores.

EJEMPLO:

 Los profesionales de la salud utilizan esta herramienta para las mediciones

en recién nacidos, personas y entre ellos mismos para tener una exactitud de

las personas.

 Los deporto logos los utilizan para las mediciones musculares y

antropométricas para observar rendimientos y posteriormente los puestos de

trabajo.

 Es muy importante al momento de diseñar los puestos de trabajo, las

herramientas manuales de los equipos de protección personal.

15
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

Un percentil formula el porcentaje de individuos de una población dada con una

dimensión corporal igual o menor a un determinado valor.

Se usa en la medida de posición. Si dividimos una distribución en 100 partes

iguales y se ordenan en orden creciente de 1 a 100, cada punto indica el

porcentaje de casos por debajo del valor dado. Por lo tanto, son los valores que

comprenden a un porcentaje determinado del conjunto de la distribución. Así, el

percentil 25 (P25) corresponde a un valor tal que comprende al 25% del

conjunto de la población cuya distribución se considera, es decir el 25% de los

individuos de la población considerada tiene, para la variable de que se trate, un

valor inferior o igual al P25 de esa variable.

16
4. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo

con video terminal?

La medida acorde es de la persona #1, ya que aplica las medidas acordes para el puesto de

trabajo con video terminal, varios aspectos marcan la diferencia entre un trabajo cómodo,

saludable, productivo, en síntesis, ergonómico: El escritorio y sus accesorios, el computador

y sus periféricos, la silla, el ejercicio, la conciencia y la postura

a altura de la superficie de apoyo para el teclado debería ser menor a que tiene un escritorio

estándar. Los “accesorios ergonómicos” han ido evolucionando a medida que evoluciona la

tecnología, pero muchos son mas “gadgets aparentes” que prácticos o saludables.

Muchas veces cuando se menciona la palabra ergonomía se piensa en una silla y cuando los

clientes llaman dicen: “Quiero comprar una silla ergonómica, ¿tiene sillas ergonómicas?”,

pero no saben que el puesto de trabajo es un sistema conformado por la actividad que se

realiza, el escritorio, el computador con sus amigos inseparables el ratón y el teclado, la silla,

aspectos ambientales y las características del ser humano que usa ese puesto de trabajo.

17
CONCLUSION

Existen diversas medidas para llevar a cabo la proporción y composición corporal, la talla

es una medida importante para conocer el estado de salud de la persona, la circunferencia

del brazo, los pliegues cutáneos, así como el análisis de la reconstrucción corporal masa

muscular y grasa corporal son indicadores antropométricos más fieles relacionados a la

aparición de complicaciones y mortalidad.

18
BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
Milian, L. c. (2014). Saltar. Manual de medidas antropometricas , 72.

https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/8632/MANUAL%20ANTROPOMETRIA.pdf

19

También podría gustarte