Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA:

PARTICIPACIÓN DE LA ENFERMERA EN EL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL
PACIENTE PSIQUIÁTRICO

CURSO : ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

DOCENTE : MG. LUZ HERMELINDA COPA RIVERA

ALUMNA : MARIELA SANDRA DE LOS RIOS ACUÑA

CUSCO – PERU

2020
INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
CAPITULO I...............................................................................................................................4
1. DEPRESIÓN..................................................................................................................4
1.1 SINTOMAS.................................................................................................................4
1.1.1 Síntomas Físicos.............................................................................................4
1.1.2 Síntomas Mentales..........................................................................................5
1.1.3 Síntomas Emocionales...................................................................................5
1.2 TIPOS DE DEPRESIÓN...........................................................................................6
1.2.1 Depresión Normal (Es situacional o reactiva)..........................................6
1.2.2 Depresión Encubierta (Depresión escondida)..........................................6
1.2.3 Depresión Neurótica (llamada también distimia).....................................6
1.2.4 Depresión Psicótica (desorden depresivo grave)...................................6
1.3 CAUSAS.....................................................................................................................7
1.4 TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO........................................................................8
CAPITULO II............................................................................................................................10
2. TRANSTORNO OBSESIVO COMPULSIVO...............................................................10
2.1 SINTOMAS...............................................................................................................10
2.2 CAUSAS...................................................................................................................12
2.3 FACTORES DE RIESGO.......................................................................................13
2.4 COMPLICACIONES...............................................................................................13
2.5 DIAGNÓSTICO........................................................................................................14
2.6 TRATAMIENTO.......................................................................................................14
CAPITULO III...........................................................................................................................17
3. ESQUIZOFRENIA.......................................................................................................17
3.1 SINTOMAS...............................................................................................................17
3.2 CAUSAS...................................................................................................................19
3.3 FACTORES DE RIESGO.......................................................................................19
3.4 COMPLICACIONES...............................................................................................19
3.5 DIAGNÓSTICO........................................................................................................20
3.6 TRATAMIENTO.......................................................................................................21
CAPITULO IV..........................................................................................................................24
4. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO...............24
CITAS BIBLIOGRAFICAS.....................................................................................................26

1
CONCLUSIONES....................................................................................................................27
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................28

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer algunas de las


patologías más comunes de salud mental, así como también cómo es que se
da la participación de la enfermera en el diagnóstico y tratamiento de un
paciente psiquiátrico.

La Salud mental es considerada como el estado de equilibrio entre una persona


y su entorno socio-cultural, de esta manera con ese equilibrio, la persona
puede tener una participación exitosa en lo laboral, lo intelectual y de
relaciones con su entorno, que le permite vivenciar un bienestar y una calidad
de vida.

Para conocer el estado de su salud mental de una persona, es fundamental, su


comportamiento, en cuanto a sus capacidades, competencias,
responsabilidades, su forma de afrontamiento, el manejo de situaciones
estresantes y dificultades vitales, autonomía e independencia, relaciones
interpersonales, entre otras y de qué manera conduce su vida.
Si tomamos en cuenta el aspecto funcional de un paciente psiquiátrico; hemos
de considerar que el hombre está influido por el medio ambiente, en el cual
está la familia. Por lo tanto, si esta es anormal podría estar causando
alteraciones psíquicas en uno o varios de sus miembros y especialmente en
aquellos cuyos mecanismos de defensa son débiles.

3
CAPITULO I
1. DEPRESIÓN
La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta
física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar.
Puede provocar deseos de alejarnos de la familia, amigos, trabajo, etc.
Además, puede causar insomnio, pérdida de apetito y deseo sexual, y
desgano por otras actividades.

1.1 SINTOMAS
1.1.1 Síntomas Físicos
 Falta de energía:
 No querer hacer nada.
 Fatiga y cansancio son quejas comunes.
 Sensación de que el tiempo no avanza.
 Poco interés en desarrollar actividades.
 Insomnio: Es el problema más común.
 insomnio inicial es la dificultad de quedarse dormido.
 La depresión está ligada al insomnio terminal (quedarse dormido
por fatiga, y no volver a conciliar el sueño).
 El sueño inadecuado deja sin energía para el día siguiente.
 Falta de interés en la vida:
 Falta de propósito para seguir adelante.
 Padecer de energía física y emocional les hace perder el sentido
por la vida.
 No pueden desarrollar sus actividades, talentos o dones que
tiene.
 Perdida del deseo sexual:
 Disminución en el interés o impulso sexual.
 Anhelo de querer estar solo.
 Sensación de falta total de valía.
 Críticas por su apariencia personal.
 Perdida de espontaneidad y apatía.
 Dolores en todo el cuerpo y malestar general:
 Dolores de cabeza, en la región lumbar, estomacal.

4
 Escalofríos.
 Inquietud.
 Temblores.
 Pérdida del apetito:
 Inapetencia.
 Puede manifestarse también indigestión, estreñimiento o diarreas.

1.1.2 Síntomas Mentales


 Fuerte tendencia a tener pensamientos negativos:
 la profunda tristeza les trae pesadez.
 Llorar y ensimismarse es común.
 No experimenta gozo.
 Piensa negativamente en todo, consigo mismo y ante las
dificultades.
 Pensamientos suicidas:
 Al creerse impotentes y sin esperanza, comienzan a pensar en el
suicidio como medio de escape.
 Aislamiento, retraimiento:
 Se alejan de lo demás.
 Se siente avergonzados.
 Piensan que lo mejor es aislarse.
 Excesiva critica a sí mismo:
 Tiene dificultad para creer cosas positivas y buenas acerca de si
mismo.
 Frustración:
 Poca tolerancia por las presiones de la vida.

1.1.3 Síntomas Emocionales


 Baja autoestima.
 Falta de esperanza.
 Culpabilidad.
 Irritabilidad.
 Llanto continuo sin razón aparente.
 Temor o miedo a la muerte.

5
 Ansiedad.
 Preocupación extrema.

1.2 TIPOS DE DEPRESIÓN


1.2.1 Depresión Normal (Es situacional o reactiva)

Es una reacción emocional involuntaria ante la perdida:


 A los problemas normales de la vida (rechazo, fracaso,
enfermedad).
 A las etapas de transición de la vida (adolescencia, nido,
vacío, menopausia).

1.2.2 Depresión Encubierta (Depresión escondida)

Es un estado de conflicto emocional reprimido.


 Los sentimientos verdaderos se cubren o se niegan.
 Se encuentra alivio al dolor realizando grandes esfuerzos y
actividades.

1.2.3 Depresión Neurótica (llamada también distimia)

Es desorden depresivo menor, que se caracteriza por:

 Un estado de depresión emocional prolongado, dura más de lo


necesario.
 Los síntomas interfieren con las actividades biológicas y
sociales normales.
 La causa generalmente reside en un acontecimiento
precipitante.

1.2.4 Depresión Psicótica (desorden depresivo grave)

 Es un estado emocional depresivo muy severo.


 La persona se aleja de la realidad.
 Puede haber alucinaciones, imaginaciones y/o esquizofrenia.

6
1.3 CAUSAS
La depresión es un proceso multifactorial y complejo cuya probabilidad
de desarrollo depende de un amplio grupo de factores de riesgo, sin
que, hasta el momento haya sido posible establecer su totalidad ni las
múltiples interacciones existentes entre ellos.
Entre las variables que incrementan el riesgo de depresión se incluyen
factores personales, cognitivos, sociales, familiares y genéticos, las
circunstancias personales o sociales que incrementan el riesgo de la
depresión se ha destacado la pobreza, las enfermedades crónicas,
tanto físicas como mentales, la posible asociación con el consumo de
alcohol y tabaco y las circunstancias laborales, ya que los
desempleados, discapacitados y personas en baja laboral por
enfermedad presentan depresiones con mayor frecuencia.
La pérdida de seres queridos, los problemas en las relaciones sociales y
personales tales como las humillaciones o discriminaciones, la violencia
familiar, los problemas económicos o cualquier otra situación de gran
tensión en la vida, pueden precipitar episodios de depresión.
La depresión no es provocada por un solo factor; lo habitual es que en
ella intervengan varios elementos. Aunque la causa exacta de la
depresión no está clara, la investigación ha mostrado que en muchos
casos puede ir asociada a una carencia o desequilibrio de varios
neurotransmisores, incluyendo la serotonina y la noradrenalina.
Además, los patrones de sueño, que se ven afectados por la bioquímica
del organismo, son generalmente diferentes en las personas que tienen
trastornos depresivos. La depresión puede ser inducida o aliviada con
ciertos medicamentos, y algunas hormonas pueden alterar los estados
de ánimo.
En resumen, como se ha visto muchas causas, las cuales incluyen:
 Factores genéticos.
 Factores químicos: Alteraciones de neurotransmisores.
 Factores psicosociales: Experiencias adversas en la infancia,
dificultades cotidianas, eventos indeseables en la vida, red social
limitada, bajo autoestima.

7
1.4 TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO
Actualmente existen varios tratamientos eficaces contra la depresión
que pueden ayudar significativamente a las personas afectadas. La
elección del programa terapéutico adecuado es un proceso que ha de
individualizarse con especial cuidado en el adulto mayor y que no sólo
depende de la gravedad de la depresión, sino también de las
preferencias de la persona afectada, casi tanto como de la opinión
profesional del médico. Con frecuencia resulta muy beneficiosa la
combinación de tratamientos.

 PSICOTERAPIA:
Es un tratamiento eficaz para depresiones menos graves. La
psicoterapia es un tratamiento: es una técnica de conversación
utilizada por el especialista para resolver los síntomas de depresión,
los problemas de personalidad o carácter o para relacionar qué pudo
provocar o empeorar la depresión. Esta técnica solo puede ser
ofrecida por personal de salud capacitado y preparado. La persona
que dirige la psicoterapia no hace charlar al paciente, sino que dirige
la conversación de tal forma que ayuda a que desaparezcan sus
síntomas.

 LOS FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS:


Pueden ser útiles para corregir los desequilibrios químicos causantes
de una depresión. En general, los fármacos antidepresivos funcionan
aumentando la disponibilidad de neurotransmisores en el cerebro
para restaurar el equilibrio químico. Los principales tipos de
antidepresivos utilizados en las personas adultas mayores son los
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los
antidepresivos tricíclicos (ATC), los inhibidores de la
monoaminoxidasa (IMAO) y algunos otros antidepresivos nuevos
cuyo uso generalmente corresponde al especialista. El proceso de
selección del fármaco apropiado necesita de una estrecha
colaboración entre el médico y el paciente para determinar cuál el
más adecuado. Todos los fármacos antidepresivos tienen efectos

8
secundarios que tarde o temprano hacen necesario el ajuste de la
dosis o la prescripción de otro fármaco. Esto ocurre con mayor
probabilidad con los fármacos tricíclicos y menos frecuentemente con
los nuevos medicamentos inhibidores de la recaptación de serotonina
o los inhibidores selectivos de la monoamino-oxidasa. El tratamiento
ha de prolongarse al menos 6 meses después de la remisión de los
síntomas. En depresión mayor o episodios recurrentes, la duración
mínima del tratamiento debe de ser de un año, teniendo en cuenta
que en este último caso puede necesitarse el tratamiento de por vida.

 PLAN DE SEGUIMIENTO:
El seguimiento en el consultorio es usualmente insuficiente. Siempre
es útil la psicoterapia adyuvante y la psicoterapia mediatizada a
través de las actividades sociales y de reactivación física. La
prescripción farmacológica debe ir acompañada de un intenso
seguimiento de la evolución de los síntomas físicos y psíquicos, así
como de los posibles efectos secundarios.

9
CAPITULO II

2. TRANSTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de


pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan
comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y
compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran
sufrimiento emocional.
Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo
aumenta tu sufrimiento emocional y ansiedad. Finalmente, sientes la
necesidad de realizar actos compulsivos para tratar de aliviar el estrés.
A pesar de los esfuerzos por ignorar o deshacerte de los pensamientos
o impulsos que te molestan, estos vuelven una y otra vez. Esto conduce
a más comportamientos ritualistas, el círculo vicioso del trastorno
obsesivo compulsivo.
El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en ciertos temas,
por ejemplo, un miedo excesivo a contaminarse con gérmenes. Para
aliviar los temores de contaminación, puedes lavarte compulsivamente
las manos hasta que estén irritadas y agrietadas.

2.1 SINTOMAS
El trastorno obsesivo compulsivo suele incluir tanto obsesiones como
compulsiones. Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión
o solo síntomas de compulsión. Puedes o no darte cuenta de que tus
obsesiones y compulsiones son excesivas o irrazonables, pero ocupan
mucho tiempo e interfieren en tu rutina diaria y en tu funcionamiento
social, escolar o laboral.

 Síntomas de obsesión:
Las obsesiones del trastorno obsesivo compulsivo son
pensamientos, impulsos o imágenes repetidas, persistentes y no
deseadas que son intrusivos y causan aflicción o ansiedad. Podrías

10
tratar de ignorarlos o deshacerte de ellos realizando un
comportamiento o ritual compulsivo. Estas obsesiones suelen
entrometerse cuando intentas pensar o hacer otras cosas.
Las obsesiones a menudo tienen temáticas, tales como las
siguientes:
 Miedo a la contaminación o a la suciedad.
 Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre.
 Necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas.
 Pensamientos agresivos u horribles sobre la pérdida de
control y el daño a sí mismo o a otros.
 Pensamientos no deseados, incluida la agresión, o temas
sexuales o religiosos
Algunos ejemplos de los signos y síntomas de la obsesión incluyen lo
siguiente:
 Miedo a ser contaminado por tocar objetos que otros han
tocado.
 Dudas de que hayas cerrado la puerta o apagado la estufa.
 Estrés intenso cuando los objetos no están ordenados o
posicionados de cierta manera.
 Imágenes de conducir tu automóvil entre una multitud de
gente.
 Pensamientos sobre gritar obscenidades o actuar
inapropiadamente en público.
 Imágenes sexuales desagradables.
 Evitar las situaciones que pueden desencadenar obsesiones,
como el apretón de manos.

 Síntomas de la compulsión:
Las compulsiones del trastorno obsesivo compulsivo son
comportamientos repetitivos que te sientes impulsado a realizar.
Estos comportamientos repetitivos o actos mentales tienen como
objetivo reducir la ansiedad relacionada con las obsesiones o evitar
que algo malo suceda. Sin embargo, dejarse llevar por las

11
compulsiones no trae ningún placer y puede ofrecer solo un alivio
temporal de la ansiedad.
Puedes inventar reglas o rituales que te ayuden a controlar la
ansiedad cuando tengas pensamientos obsesivos. Estas
compulsiones son excesivas y a menudo no están relacionadas de
manera realista con el problema que pretenden solucionar.
Al igual que las obsesiones, las compulsiones suelen tener temas
como:
 Lavado y limpieza.
 Comprobación.
 Recuento.
 Orden.
 Seguir una rutina estricta.
 Exigir tranquilidad.

Algunos ejemplos de signos y síntomas de compulsión incluyen los


siguientes:

 Lavarse las manos hasta que la piel se vuelve áspera.


 Comprobar las puertas repetidamente para asegurarnos de
que están cerradas.
 Revisar la cocina repetidamente para asegurarnos de que está
apagada.
 Contar en ciertos patrones.
 Repetir en silencio una oración, palabra o frase.
 Arreglar las conservas para que tengan el mismo frente.

2.2 CAUSAS
Se desconoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo. Las
principales teorías son:
Biología: El TOC puede resultar de loa cambios en la química
natural del cuerpo o en las funciones cerebrales.
Genética: El TOC puede tener un componente genético, pero aún
no se han identificado genes específicos.

12
Aprendizaje: Los miedos obsesivos y los comportamientos
compulsivos se pueden aprender al observar a los familiares o de
forma gradual a lo largo del tiempo.

2.3 FACTORES DE RIESGO


Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar o
desencadenar el trastorno obsesivo compulsivo se incluyen los
siguientes:

 Antecedentes familiares: El hecho de tener padres u otros


miembros de la familia con el trastorno puede aumentar el riesgo
de desarrollar trastorno obsesivo compulsivo.
 Acontecimientos estresantes en la vida: Si has experimentado
eventos traumáticos o estresantes, tu riesgo puede aumentar.
Esta reacción puede, por alguna razón, desencadenar los
pensamientos intrusivos, los rituales y el sufrimiento emocional
característicos del trastorno obsesivo compulsivo.
 Otros trastornos de salud mental: El trastorno obsesivo
compulsivo puede estar relacionado con otros trastornos de salud
mental, como los trastornos de ansiedad, la depresión, el abuso
de sustancias o los trastornos de tic.

2.4 COMPLICACIONES
Los problemas derivados del trastorno obsesivo compulsivo pueden
incluir los siguientes, entre otros:
 El tiempo excesivo dedicado a los comportamientos rituales.
 Cuestiones de salud, como la dermatitis de contacto por el lavado
frecuente de manos.
 Dificultad para asistir al trabajo, la escuela o las actividades
sociales.
 Relaciones problemáticas.
 Mala calidad de vida en general.
 Pensamientos y comportamiento suicidas.

13
2.5 DIAGNÓSTICO
Los pasos para ayudar a diagnosticar el trastorno obsesivo compulsivo
pueden incluir:

 Evaluación psicológica: Esto incluye hablar de tus


pensamientos, sentimientos, síntomas y patrones de conducta
para determinar si tienes obsesiones o conductas compulsivas
que interfieren en tu calidad de vida. Si lo permites, esto puede
incluir hablar con tu familia o amigos.
 Criterios de diagnóstico para el trastorno obsesivo
compulsivo: El médico puede utilizar los criterios del Manual
Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5, por
sus siglas en inglés), publicado por la American Psychiatric
Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría).
 Examen físico: Esto se puede hacer para ayudar a descartar
otros problemas que podrían estar causando síntomas y para
revisar cualquier complicación relacionada.

2.6 TRATAMIENTO
El tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo puede no resultar en
una cura, pero puede ayudar a controlar los síntomas para que no
dominen tu vida diaria. Dependiendo de la gravedad del TOC, algunas
personas pueden necesitar un tratamiento a largo plazo, continuo o más
intensivo.
Los dos tratamientos principales para el TOC son la psicoterapia y los
medicamentos. A menudo, el tratamiento es más eficaz con una
combinación de estos.

 Psicoterapia:
La terapia cognitivo conductual, un tipo de psicoterapia, es eficaz
para muchas personas con trastorno obsesivo compulsivo. La
exposición y prevención de la respuesta, un elemento de la

14
terapia cognitivo conductual, implica exponerte progresivamente
a un objeto temido o a una obsesión, como la suciedad, y
enseñarte formas de resistir el impulso de hacer tus rituales
compulsivos. La exposición y prevención de la respuesta lleva
esfuerzo y práctica, pero es posible que consigas una mejor
calidad de vida una vez que aprendas a manejar tus obsesiones
y compulsiones.

 Medicamentos:
Ciertos medicamentos psiquiátricos pueden ayudar a controlar
las obsesiones y compulsiones del trastorno obsesivo
compulsivo. Lo más común es que se prueben primero los
antidepresivos.
Entre los antidepresivos aprobados por la Administración de
Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus
siglas en inglés) para tratar el trastorno obsesivo compulsivo se
incluyen:

 Clomipramina (Anafranil) para adultos y niños a partir de


los 10 años.
 Fluoxetina (Prozac) para adultos y niños a partir de los 7
años.
 Fluvoxamina para adultos y niños a partir de los 8 años.
 Paroxetina (Paxil, Pexeva) solo para adultos.
 Sertralina (Zoloft) para adultos y niños a partir de los 6
años.

 Otro tratamiento:
A veces, la psicoterapia y los medicamentos no son lo
suficientemente eficaces para controlar los síntomas del trastorno
obsesivo compulsivo. En los casos resistentes al tratamiento, se
pueden ofrecer otras opciones:

15
 Programas de tratamiento intensivo ambulatorio y
residencial: Los programas de tratamiento integral que
enfatizan los principios de la terapia ERP pueden ser útiles
para las personas con trastorno obsesivo compulsivo que
luchan por ser capaces de funcionar debido a la gravedad
de sus síntomas. Estos programas suelen durar varias
semanas.
 Estimulación cerebral profunda: La estimulación
cerebral profunda está aprobada por la FDA para tratar el
trastorno obsesivo compulsivo en adultos de 18 años o
más que no responden a los enfoques de tratamiento
tradicionales. La estimulación cerebral profunda implica
implantar electrodos en ciertas áreas del cerebro. Estos
electrodos producen impulsos eléctricos que pueden
ayudar a regular los impulsos anormales.
 Estimulación magnética transcraneal: La FDA aprobó
un dispositivo específico (Estimulación magnética
transcraneal profunda BrainsWay) para tratar el trastorno
obsesivo compulsivo en adultos de 22 a 68 años, cuando
los enfoques de tratamiento tradicionales no han sido
eficaces. La estimulación magnética transcraneal es un
procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos
para estimular las células nerviosas del cerebro para
mejorar los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo.
Durante una sesión de estimulación magnética
transcraneal, se coloca una bobina electromagnética sobre
el cuero cabelludo, cerca de la frente. El electroimán
entrega un pulso magnético que estimula las células
nerviosas del cerebro.

16
CAPITULO III
3. ESQUIZOFRENIA
La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas
interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede
provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves
en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento
diario y puede ser incapacitante.
Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento
durante toda la vida. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar
los síntomas antes de que se desarrollen complicaciones más graves y
puede mejorar el pronóstico a largo plazo.

3.1 SINTOMAS
La esquizofrenia implica una serie de problemas de pensamiento
(cognición), comportamiento y emociones. Los signos y síntomas
pueden variar, pero generalmente implican fantasías, alucinaciones o
habla desorganizada, y reflejan una capacidad deficiente de vivir
normalmente. Entre los síntomas se pueden incluir los siguientes:

 Fantasías: Son creencias falsas que no tienen base en la


realidad. Por ejemplo, crees que estás siendo perjudicado o
acosado; ciertos gestos o comentarios se dirigen a ti; tienes una
habilidad o fama excepcionales; otra persona está enamorada de
ti; o está a punto de ocurrir una catástrofe importante. Las
fantasías se producen en la mayoría de las personas que tienen
esquizofrenia.
 Alucinaciones: Por lo general implican ver o escuchar cosas que
no existen. Sin embargo, para la persona con esquizofrenia,
tienen toda la fuerza y la repercusión de una experiencia normal.
Las alucinaciones pueden implicar cualquiera de los sentidos,
pero escuchar voces es la alucinación más común.
 Pensamiento desorganizado (discurso): El pensamiento
desorganizado se infiere a partir del habla desorganizada. La

17
comunicación eficaz se puede ver afectada y las respuestas a
preguntas pueden no relacionarse con estas de manera parcial o
completa. En raras ocasiones, el habla puede incluir el
agrupamiento de palabras sin sentido que no se puedan
entender, lo cual suele conocerse como ensalada de palabras.
 Comportamiento motor extremadamente desorganizado o
anormal: Esto puede mostrarse de varias maneras, desde la
tontería infantil hasta la agitación impredecible. El
comportamiento no está enfocado en un objetivo, así que es
difícil hacer las tareas. El comportamiento puede incluir
resistencia a seguir instrucciones, postura inadecuada o extraña,
una completa falta de respuesta o movimiento inútil o excesivo.
 Síntomas negativos: Esto se refiere a la capacidad limitada para
vivir de manera normal, o a la falta de ella. Por ejemplo, la
persona puede descuidar su higiene personal o parecer que
carece de emociones (no hace contacto visual, no cambia las
expresiones faciales o habla en un tono monótono). Además, la
persona puede perder interés en las actividades cotidianas,
retraerse socialmente o carecer de la capacidad de experimentar
placer.
Con el paso del tiempo, los síntomas pueden variar con respecto
al tipo y la gravedad, con periodos de empeoramiento y remisión
de los síntomas. Algunos síntomas pueden estar siempre
presentes.

En los hombres, los síntomas de la esquizofrenia suelen


comenzar entre principios y mediados de los 20 años. En las
mujeres, los síntomas suelen comenzar a finales de los 20 años.
Es poco común que a los niños se les diagnostique esquizofrenia
y poco común para los mayores de 45 años.

18
3.2 CAUSAS
No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores
piensan que la combinación de la genética, la química del cerebro y el
ambiente contribuye al desarrollo de este trastorno.
Los problemas con ciertos químicos del cerebro que se producen
naturalmente, como los neurotransmisores llamados dopamina y
glutamato, pueden contribuir a la esquizofrenia. Los estudios de
imágenes cerebrales muestran las diferencias en la estructura del
cerebro y el sistema nervioso central de las personas con esquizofrenia.
Si bien los investigadores no están seguros de la importancia de estos
cambios, estos indican que la esquizofrenia es una enfermedad mental.

3.3 FACTORES DE RIESGO


A pesar de que se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia,
ciertos factores parecen aumentar el riesgo de desarrollar o
desencadenarla, entre ellos los siguientes:
 Antecedentes familiares de esquizofrenia.
 Algunas complicaciones durante el embarazo y el nacimiento,
como malnutrición o exposición a toxinas o virus que pueden
afectar el desarrollo del cerebro.
 Consumo de drogas que alteran la mente (psicoactivas o
psicotrópicas) durante la adolescencia y la juventud.

3.4 COMPLICACIONES
Si no se trata, la esquizofrenia puede dar lugar a graves problemas que
afectan a todos los ámbitos de la vida. Las complicaciones que la
esquizofrenia puede causar o con las que esta puede estar asociada
incluyen las siguientes:
 Suicidio, intentos de suicidio y pensamientos de suicidio.
 Trastornos de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
 Depresión.
 Abuso de alcohol o de otras drogas, incluida la nicotina.

19
 Incapacidad para trabajar o asistir a la escuela.
 Problemas financieros y falta de vivienda.
 Aislamiento social.
 Problemas de salud y médicos.
 Victimizarse.
 Comportamiento agresivo, aunque es poco común.

3.5 DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la esquizofrenia implica descartar otros trastornos de
salud mental y determinar que los síntomas no se deben al abuso de
sustancias, medicamentos o afecciones. Para determinar un diagnóstico
de esquizofrenia, puede hacerse lo siguiente:
 Exploración física: Se puede realizar para descartar otros
problemas que podrían estar causando los síntomas y para
detectar cualquier complicación relacionada.
 Análisis y pruebas de detección: Pueden incluirse pruebas que
permitan descartar afecciones con síntomas similares, y para
detectar el consumo de alcohol y drogas. El médico también
puede indicarte estudios por imágenes, como una resonancia
magnética o una tomografía computada.
 Evaluación psiquiátrica: Un médico o profesional en salud
mental controla el estado mental por medio de la observación de
la apariencia y el comportamiento, y la indagación sobre
pensamientos, estados de ánimo, delirios, alucinaciones,
consumo de sustancias y posibilidad de violencia o suicidio.
También se conversa sobre los antecedentes personales y
familiares.
 Criterios de diagnóstico para la esquizofrenia: El médico o
profesional en salud mental puede aplicar los criterios
establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-5), publicado por la American
Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de
Psiquiatría).

20
3.6 TRATAMIENTO
La esquizofrenia requiere tratamiento de por vida, incluso si los
síntomas desaparecen. El tratamiento con medicamentos y terapia
psicosocial puede ayudar a controlar la enfermedad. En algunos casos,
puede ser necesaria una internación.
Por lo general, un psiquiatra con experiencia en esquizofrenia guía el
tratamiento. El equipo de tratamiento también puede incluir un
psicólogo, un asistente social, personal de enfermería psiquiátrica y,
posiblemente, un encargado del caso para coordinar la atención. El
abordaje de equipo completo puede estar disponible en clínicas con
pericia en el tratamiento de la esquizofrenia.
 Medicamentos:
Los medicamentos son la base del tratamiento de la
esquizofrenia; los antipsicóticos son los que se recetan con más
frecuencia. Estos medicamentos controlan los síntomas al actuar
sobre la dopamina, un neurotransmisor cerebral.
El objetivo del tratamiento con antipsicóticos es controlar los
signos y síntomas de manera eficaz con la dosis más baja
posible. El psiquiatra puede probar diferentes medicamentos,
distintas dosis o combinaciones con el correr del tiempo a fin de
lograr el resultado deseado. Otros medicamentos, como los
antidepresivos y los ansiolíticos, también pueden resultar útiles.
Pueden pasar varias semanas hasta observar la mejora de los
síntomas.
Es posible que las personas que sufren de esquizofrenia se
nieguen a tomar los medicamentos para tratar esta enfermedad,
ya que pueden provocar efectos secundarios graves. La voluntad
de cooperar con el tratamiento puede incidir en el medicamento
que se receta. Por ejemplo, alguien que se resiste a tomar
medicamentos constantemente quizás necesite inyecciones en
lugar de comprimidos.

21
Antipsicóticos de segunda generación:

Estos nuevos medicamentos de segunda generación son


generalmente preferidos porque presentan un menor riesgo de
efectos secundarios graves que los antipsicóticos de primera
generación. Los antipsicóticos de segunda generación incluyen:

 Aripiprazol (Abilify)
 Asenapina (Saphris)
 Brexpiprazol (Rexulti)
 Cariprazina (Vraylar)
 Clozapina (Clozaril, Versacloz)
 Iloperidona (Fanapt)
 Lurasidona (Latuda)
 Olanzapina (Zyprexa)
 Paliperidona (Invega)
 Quetiapina (Seroquel)
 Risperidona (Risperdal)
 Ziprasidona (Geodon)

Antipsicóticos de primera generación:


Estos antipsicóticos de primera generación tienen efectos
secundarios frecuentes y potencialmente significativos, entre
ellos, la posibilidad de desarrollar un trastorno del movimiento
(discinesia tardía), que puede o no ser reversible. Los
antipsicóticos de primera generación incluyen los siguientes:
 Clorpromazina
 Flufenazina
 Haloperidol
 Perfenazina

Estos antipsicóticos suelen ser más económicos que los


antipsicóticos de segunda generación, en especial, las

22
versiones genéricas, lo que puede ser un factor de decisión
importante cuando se necesita un tratamiento a largo plazo.

 Intervenciones psicosociales:
Una vez que la psicosis retrocede, además de continuar con los
medicamentos, las intervenciones psicológicas y sociales
(psicosociales) son importantes. Estas pueden incluir:

 Terapia individual: La psicoterapia puede ayudar a normalizar


los patrones de pensamiento. Además, aprender a lidiar con el
estrés e identificar los primeros signos de advertencia de una
recaída puede ayudar a que las personas con esquizofrenia
manejen su enfermedad.
 Capacitación en habilidades sociales: Esto se centra en
mejorar la comunicación y las interacciones sociales y en mejorar
la capacidad para participar en las actividades diarias.
 Terapia familiar: Esto proporciona apoyo y educación a las
familias que se enfrentan a la esquizofrenia.
 Rehabilitación vocacional y apoyo para conseguir trabajo:
Esto se enfoca en ayudar a que las personas con esquizofrenia
se preparen para tener un trabajo, lo encuentren y lo conserven.
 Terapia electroconvulsiva: En el caso de los adultos con
esquizofrenia que no responden a la terapia con medicamentos,
se puede considerar la terapia electroconvulsiva. La terapia
electroconvulsiva puede ser útil para alguien que también tiene
depresión.
 Hospitalización: Durante los períodos de crisis o de síntomas
graves, es posible que se requiera hospitalizar al paciente para
garantizar seguridad, alimentación correcta, horas de sueño
adecuadas e higiene básica.

La mayoría de los individuos con esquizofrenia necesitan algún tipo de apoyo


para la vida diaria. Muchas comunidades tienen programas para ayudar a las
personas con esquizofrenia con trabajos, viviendas, grupos de autoayuda y

23
situaciones de crisis. Un administrador de casos o alguien del equipo de
tratamiento puede ayudar a encontrar recursos. Con el tratamiento adecuado,
la mayoría de las personas con esquizofrenia pueden controlar su enfermedad.

CAPITULO IV
4. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES DE


ENFERMERIA
Alteración de la identidad personal 1. Realizar la valoración del estado
R/C ideas místicas E/P fascies de mental permanentemente.
alegría 2. Interactuar con el paciente, de
manera tranquila y dirigiéndome a
él por su nombre.
3. Escuchar si hay frases que
describan la identidad que refiere el
paciente.
4. Brindar apoyo para que el paciente
identifique la falsa auto percepción
que tiene de su identidad personal.
5. Orientar al paciente a la realidad,
respecto a su identidad personal.
6. Potencializar la autoestima.
Alteraciones sensorioperceptivas 1. Animar al paciente a que exprese
R/C alucinaciones auditivas, sus sentimientos y percepciones.
olfatorias, gustativas E/P enfado, 2. Explicar al paciente que lo que
desesperación. escucha, huele y los sabores que
siente son productos de su
enfermedad.
3. Ayudar al paciente a diferenciar lo
real de lo irreal.
4. Ayudar al paciente a fortalecer la
seguridad y confianza en sí mismo,
frente a lo que escucha, huele y lo
que gusta.
5. Probar los alimentos para dar
mayor seguridad.
6. Orientar al paciente a la realidad.
7. Brindar apoyo emocional.

24
Déficit de conocimientos acerca de 1. Determinar el nivel de
la enfermedad R/C falta de conocimiento de le enfermedad en
conciencia de la enfermedad, el paciente.
esquizofrenia E/P se le observa 2. Pedir al paciente que diga lo que
afligido. piensa sobre su enfermedad.
3. Explicar al paciente las causas por
la cual no tiene conocimientos de
su enfermedad.
4. Preparar emocionalmente al
paciente.
5. Brindar información de la
enfermedad, utilizando términos
concretos y directos que despierten
el interés en el paciente.
6. Realizar una pregunta sencilla para
verificar si ha procesado algo.
Riesgo de suicidio, autolesión 1. Favorecer la expresión de
infligida R/C delirios E/P rostro sentimientos del paciente.
triste, voz baja. 2. Identificar junto con el paciente el
motivo por los cuales quiere
suicidarse.
3. Enseñar al paciente a “detenerse y
pensar” antes de realizar cualquier
acción de carácter destructivo.
4. Orientar a la realidad.
5. Incorporar al paciente en actividad
de pequeños grupos, invitando a
realizar ejercicios de relajación y
recreación.
6. Retirar del ambiente del paciente
objetos que puedan usarse en
conductas autodestructivas.
7. Vigilar continuamente al paciente.

25
CITAS BIBLIOGRAFICAS

Hipócrates (460-357 a.C.) propone que los trastornos mentales son


semejantes a las enfermedades físicas, ya que ambas se producen por
una alteración anatómica o fisiológica.
El psiquiatra alemán E. Kraepelin estableció el concepto de enfermedad
mental y realizó una clasificación de las mismas. Sostenía que los
trastornos mentales eran similares a los trastornos físicos y consideraba
necesario buscar una causa orgánica específica de cada trastorno.
Conociendo las causas neurológicas o bioquímicas de una enfermedad
sería posible tratar los síntomas patológicos del enfermo. Esta
consideración biomédica de la enfermedad mental es defendida hoy por
la psiquiatría biológica. El concepto de enfermedad mental sirvió para
que se aceptara la idea de que los individuos con trastornos psicológicos
son enfermos que necesitan tratamiento y no brujas o pecadores.
Myers (2000) afirma que calificamos como trastorno psicopatológico una
forma de conducta cuando la juzgamos atípica, inquietante, inadaptada
e injustificable. El interés de la Psicopatología radica en la naturaleza y
las causas de la conducta anormal o psicopatológica. Sin embargo, es
difícil definir absolutamente y con total precisión lo que debe entenderse
por conducta anormal o psicopatológica, por lo cual es útil conocer
cuáles son los criterios o parámetros que nos permitirán acotar el
campo.

26
CONCLUSIONES

El presente trabajo de investigación revelo que un gran grupo de la población


sufre de problemas mentales, de los cuales no son atendidos oportunamente y
no reciben un tratamiento oportuno.

Datos estadísticos revelan que un 12,7% de la población presenta riesgo de


mala salud mental, siendo mayor en las mujeres que en los hombres (15,9% y
9,1% respectivamente).

Por otro lado, el análisis del entorno familiar desvela que un entorno
disfuncional aumenta la probabilidad de riesgo de mala salud mental en las
mujeres, y no así en los hombres; mientras que la carencia de apoyo social lo
aumenta en éstos y no en las mujeres. Es interesante observar desde una
perspectiva de género en este análisis la mayor influencia del ámbito de lo
privado en las mujeres y del ámbito de lo público en los hombres, ambos
considerados como ámbitos tradicionales de dominio de unas y otros. Será
necesario replicar estos análisis en futuras encuestas ya que no se han
encontrado resultados similares en la literatura revisada.

27
BIBLIOGRAFIA

1. Haro JM, Palacín C, Vilagut G, et al. Prevalencia de los trastornos


mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD-España.
Medicina Clínica. 2006; 126:445 – 451.

2. OMS. ¿Qué es la salud mental? Preguntas y respuestas en línea 2007;


http://www.who.int/features/qa/62/es/index.html.

3. ALVARO J.; TORREGROSA J. Y GARRIDO A.: Estructura social y salud


mental. En Influencias Sociales y Psicológicas en la Salud Mental. Siglo
XXI de España Editores. Madrid. 1992.

4. OMS. Informe sobre la salud en el mundo 2001 - Salud mental: nuevos


conocimientos, nuevas esperanzas. OMS: Ginebra, 2002.

28

También podría gustarte