Está en la página 1de 8

“Efecto de incluir Alpha D3 en dietas de gallinas con diferentes niveles de calcio

suplementario”

Responsables
Universidad de la Salle
Premex S.A.

Introducción
En la alimentación de ponedoras el manejo de calcio y fósforo son determinantes en la vida
útil de las aves y en la calidad de los huevos, más específicamente la calidad de la cáscara y
su capacidad para mantenerse intacta a través del manejo en recolección, clasificación y
comercialización.
En la absorción de calcio y fósforo intervienen diferentes factores como són, la hormona
paratiroidea, el magnesio, el manganeso, el zinc, el ión bicarbonato y la vitamina D en la cual
nos enfocaremos.
Las aves pueden obtener la vitamina D3 a partir de premezclas vitamínicas, producción
endógena (radiación ultravioleta) y subproductos de origen animal (Atencio et al. 2009).
Adicionalmente, un precursor de la D3, la vitamina D2, (ergocalciferol) se puede obtener de
dietas de origen vegetal (Kanis 1982). En la piel, gracias a la acción de los rayos UV se
produce el colecalciferol, el cual es transportado al hígado donde se hidroxila a 25-OH D3
para posteriormente, ser activado en el riñón a 1,25-(OH)2-D3. A partir de este momento la
molécula cumple funciones hormonales (Kanis 1982). La activación de esta molécula se da
gracias a la acción de la encima 1α hidroxilasa renal la cual es controlada principalmente por
la paratohormona (PTH) y por los niveles de calcio y fosfatos circulantes (De luca 2008). El
exceso de la hormona es regulado por su almacenamiento en el tejido graso principalmente
(Kanis 1982).
Algunas de la funciones más importantes de esta hormona tienen que ver con su relación en
la absorción de calcio y fósforo en el intestino, su reabsorción por el riñón y la mineralización
y desmineralización de los huesos (la deposición de calcio y fósforo en los huesos y
movilización de los mismos) (Atencio, et al. 2009) y mantiene la homeostasis del calcio en el
organismo lo cual es vital para el buen funcionamiento del sistema muscular y nervioso (De
Luca 2008). En úteros de ponedoras, se ha encontrado que estimula la producción de la
proteína ligadora del calcio (CaBP) la cual es indispensable en la absorción del calcio para la
formación de la cáscara (Corradino et al. 1968).
Efecto intestinal: La hormona activa estimula la absorción de calcio (duodeno y primera
porción del yeyuno) y fósforo (yeyuno e ileon) actuando en las células del epitelio intestinal.
Efecto óseo: la 1,25-(OH)2-D3 produce elevación de la calcemia, trabajando a nivel del
osteoclasto aumentando su actividad y estimulando la totalidad de la superficie de resorción.
En casos de hipocalcemia, se encarga de reestablecer niveles adecuados de calcio
circulante, estimulando absorción de calcio en el intestino y su resorción del tejido óseo.
Efecto renal: el aumento de la 1,25-(OH)2-D3 actúa sobre la regulación renal del calcio y
fósforo aumentando la resorción del primero y reduciendo la del segundo.
Abdulrahim et al (1979) Reportan que el uso de vitamina D en ponedoras, es vital para
asegurar una producción normal de huevos, con peso y cáscara, de acuerdo a los
parámetros productivos esperados. Igualmente, Soto y Hernández (2004) reportan aumentos
en la producción y peso del huevo y la conversión alimenticia en ponedoras a las cuales se
les sobre dosificó vitamina D en sus dietas. Por su parte, quintana (2008) señala que un
aporte de vitamina D suficiente en la dieta, ayuda a prevenir la llamada “Fatiga de Jaula”,
previniendo en gran medida problemas óseos en las aves debido al alto grado se
confinamiento al que son sometidas.
Por lo tanto, una manera efectiva y económica de resolver los problemas generados por
deficiencia de 1,25-(OH)2-D3 es suplementar en la dieta 1αOH-D3, la cual se hidroxilará
rápidamente a su forma activa 1,25-(OH)2-D3. Adicionalmente, una menor concentración de
calcio en el tubo digestivo formará menor cantidad de jabones con ácidos grasos, mejorando
la absorción de la grasa.

Una propiedad importante del 1αOH-D3 es que funciona sinérgicamente con enzimas fitasas
exógenas ya que esta ultima actúa en el tubo intestinal superior a pH bajo para ayudar a la
digestión del fitato a fosfato e inositol, mientras la 1αOH-D3 tiene mayor incidencia en el tubo
intestinal inferior a un pH más alto (Mitchell and Edwards Jr 1996).

Objetivo general

Evaluar el efecto de la inclusión de Alpha D3 a diferentes dosis y diferentes niveles de calcio


suplementario sobre el desempeño zootécnico y de calidad del huevo.

Objetivos específicos

Determinar la interacción entre la dosis de Alpha D3 y el calcio suplementario en gallinas al


final del ciclo productivo.

Establecer el nivel de movilización de calcio óseo a través de la determinación de cenizas en


hueso.

Cuantificar la excreción de Calcio en las heces de aves de acuerdo a las diferentes


relaciones de calcio y fósforo.
Determinar la calidad de los huevos para cada uno de los tratamientos

Establecer la respuesta zootécnica de aves suplementadas con diferentes niveles de calcio


extradietario a diferentes dosis de Alpha D3.

Materiales y método

La evaluación se realizará en la granja experimental de la Universidad de la Salle en El Alto


del Vino ubicada a una altura de 2800 msnm y una temperatura promedio de 14°C.

Para la evaluación se utilizaran un total de 1440 aves de la línea BABCOCK de 65 semanas


de vida las cuales serán divididas en 12 tratamientos; las aves Cada uno de los tratamientos
constara de 10 repeticiones y cada una de estas estará conformada por 12 aves, alojadas en
3 jaulas continuas (3 aves por jaula). La evaluación comprenderá un periodo total de 12
semanas, en las cuales se realizaran las determinaciones pertinentes.

Las aves recibirán suministro diario de alimento para 115 gramos por ave y se realizarán ___
recolecciones diarias de huevo así:

Dosis Alpha
TRAT µg / Kg
1 0
2 0

Tratamientos
En la tabla 1 se presentan las diferencias entre tratamientos la cual consiste básicamente en
el nivel de Alpha D3 y calcio suplementario con lo que se modifica la relación calcio/fósforo
en la dieta.
Tabla 1. Descripción de los tratamientos

Dosis Cons. CaCO3 Ca


Alpha µg / Aliment Ca % % P disp Consumo  Consumo Suplementa Suplementa Consumo
TRAT Kg o (dieta) dieta Ca (dieta) P disp. do do Total Ca   Relacion Ca/
1 0 114 3.00 0.28 3.42 0.319 0 0.00 3.42 10.7
2 0 114 3.00 0.28 3.42 0.319 1 0.37 3.79 11.9
3 0 114 3.00 0.28 3.42 0.319 2 0.74 4.16 13.0
4 0 114 3.00 0.28 3.42 0.319 3 1.11 4.53 14.2
5 2.5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 0 0.00 3.42 10.7
6 2.5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 1 0.37 3.79 11.9
7 2.5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 2 0.74 4.16 13.0
8 2.5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 3 1.11 4.53 14.2
9 5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 0 0.00 3.42 10.7
10 5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 1 0.37 3.79 11.9
11 5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 2 0.74 4.16 13.0
12 5 114 3.00 0.28 3.42 0.319 3 1.11 4.53 14.2

Para evitar diferencias entre los tratamientos se trabajó con una única formula la cual se
formuló con un producto inerte el cual fue reemplazado por el Alpha D3 según le
correspondiera. En las tablas 2 y 3 se presenta el nivel de inclusión de las materias primas y
la composición nutricional del alimento suministrado.

Tabla2. Nivel de inclusión de materias primas del alimento


Valor Bache 800
Materia prima Valor Mín. Máx. Kg
MAIZ EC AVES 59.4354 47.5483
TORTA SOYA EC AVES 14.3772 11.5018
CALCIO GRUESO M 12 7.1577 5.7262
HNA ARROZ ECUACIÓN AVES 5.6649 10 4.5319
SALVADO TRIGO 5.0958 12 4.0766
FRIJOL SOYA EXTRUIDO 35% 3.2375 4 2.5900
GLUTEN DE MAIZ 60% 2.7325 8 2.1860
TRICALFOS 0.8676 0.6941
A.PALMA <=2 SEM 0.5 0.5 0.5 0.4000
SAL 0.1939 0.15 0.2 0.1551
METIONINA DL 99% 0.1741 0.35 0.1393
N. POSTURA 2 STDR 0.15 0.15 0.15 0.1200
LISINA HCL 0.1404 0.4 0.1123
CLORURO DE COLINA 60% 0.1 0.1 0.1 0.0800
BICARBONATO DE SODIO 0.0953 0.2 0.0762
TREONINA- L 0.0527 0.35 0.0422
ARENA LAVADA (INERTE) 0.025 0.025 0.025 0.0200
100.00 80.0000
Tabal 3. Valores nutricionales del alimento

Nutrientes Unidad Valor


PESO Kg 1
HUMEDAD % 11.386
E.M. AVES KCAL/kg 2780
PROTEINA BRUTA % 16
GRASA % 4.194
AC. LINOLEICO % 1.768
FIBRA BRUTA % 3.2
CENIZAS % 10.934
CALCIO % 3
FOSFORO DISP. % 0.28
CLORO % 0.18
SODIO % 0.18
POTASIO % 0.596
B. ELECTROLITICO mEq/kg 180
LISINA % 0.818
METIONINA % 0.43
MET + CIST % 0.712
TREONINA % 0.631
TRIPTOFANO % 0.175
ARGININA % 0.952
LIS DIG AVES % 0.7
MET DIG AVES % 0.404
M + C DIG AVES % 0.644
TRE DIG AVES % 0.532
TRP DIG AVES % 0.146
ARG DIG AVES % 0.862
ILE DIG AVES % 0.572
XANTOFILAS mg/kg 14.687

Variables a evaluar
Durante el período de evaluación se efectuarán las siguientes mediciones:

1. Peso de las aves: Se realizara pesaje del total de las aves al inicio y al final del periodo
experimental.
2. Porcentaje de postura: Se realizará el conteo diario de la producción de huevos por
tratamiento y este valor se dividirá por el número de aves en cada tratamiento. Se expresara
como promedio semanal.
3. Peso del huevo (g): Se registrará semanalmente, colectando y pesando la totalidad de la
producción de un día de la semana por repetición y por tratamiento. Se expresará como
promedio semanal.
4. Masa del huevo (g): Para su cálculo se usará el peso promedio de los huevos multiplicado
por el porcentaje promedio de postura de la semana. Se reportara como promedio semanal.
5. Consumo de alimento: Consumo de alimento (gramos/ave/día): Se determinará
semanalmente dividiendo el consumo total de alimento entre el número de aves por
tratamiento, para obtener el promedio de consumo semanal y acumulado.
6. Conversión alimenticia por docena de huevo: Se determinara con la misma frecuencia
que el consumo de alimento y utilizando la información de los parámetros anteriores (2 y 5).
7. Ganancia de peso: Se determinara por la diferencia entre el peso inicial y el final de las
aves, dividido por la duración del periodo a evaluar.
8. Porcentaje de mortalidad: Estableciéndose la causa de la muerte, cuando sea posible.
9. Clasificación de huevo: Se realizará clasificación de los huevos producidos por día para
cada tratamiento.
10. Huevo sucio: Se determinará diariamente el número de huevos sucios por repetición.
11. estado de las cloacas: Se realizara observación de todas las aves de cada tratamiento
determinando si las cloacas están empastadas o con prolapsos a la semana 6 y 11 de
evaluación.
12. Contenido mineral en femur: Se efectuara la determinación de las Cenizas a un ave por
repetición al final de la evaluación; teniendo en cuenta que el ave sacrificada se encuentre en
un rango de 5% por encima y 5% por debajo del promedio de peso de la repetición.
13. % de rotura: Serán contabilizados diariamente los huevos que se presenten quebrados o
con roturas finas. Expresado como porcentaje de la producción total.
14. Gravedad especifica: Se determinará en las semanas 1(dia 0), 5 y 11 de evaluación,
mediante el método descrito por Hempe et al. (1998), consistente en colocar los huevos en
baldes con soluciones de sal común (NaCl) y agua, con distinta densidad (1.084, 1.088,
1.092, 1.096, 1.100, 1.104), empezando por la menor y a medida que los huevos van
flotando, se van retirando. Se considera como gravedad específica, la correspondiente a la
de la primera solución en la que flote cada huevo. La densidad de las soluciones se medirá
con un densímetro antes de realizarse la prueba.
15. Color de cascara: Se medirá el color de la cáscara a la semana 1, 6 y 11 con el equipo
konica minolta
16. Resistencia a la fractura
17. Excretas: Se tomara muestras de las excretas en la semana 1, 5 y 11 de evaluación para
determinar contenido de humedad y calcio en las excretas. Las muestras se recogerán
poniendo un plástico debajo de cada repetición en los momentos establecidos y tomando las
excretas durante una hora. se determinara humedad pesando una muestra de heces frescas
y secándolas para determinar la pérdida de humedad en el proceso de secado.
Análisis estadístico
Se realizará un diseño factorial siendo el factor 1 el nivel de Alpha D3 y el factor dos el nivel
de suplementación de calcio. Los datos serán evaluados mediante un MANOVA para
determinar si existieron diferencias estadísticamente significativas (p< 0.1).

Evaluación Económica
La rentabilidad de cada tratamiento se determinará evaluando los costos de alimento por ave
y costo de producción de huevo por alimento exclusivamente contra el precio de venta
promedio de los huevos producidos, para lo cual se emplearan las siguientes formulas:

Costo de alimentación por ave = Consumo de alimento por ave (kg) X costo de kg de
alimento ($).
Costo de huevo= Costo de alimentación por ave ($) / porcentaje de postura (%)

También podría gustarte