Está en la página 1de 5

Trabajo central

DIPLOMADO GESTIÓN Y GERENCIA EMPRESARIAL

Generalidades
Trabajo central: Matriz de control y seguimiento de la estrategia
Tipo de actividad: individual o colaborativa (máximo 3 personas)
Duración: 12 horas
Resultados previstos de aprendizaje:

▪ Conoce las diferentes interacciones de los procesos de la organización que


afectan el desempeño y el despliegue de la estrategia organizacional.
▪ Identifica las tendencias de gestión actuales en las diferentes áreas funcionales
y procesos de la organización.
▪ Reconoce las herramientas para el control y la evaluación estratégica, en
diferentes contextos organizacionales.
▪ Aplica la Matriz de Control y Seguimiento a la Ejecución de la Estrategia
Empresarial, construyendo indicadores de las áreas relevantes de la empresa,
para la toma de decisiones en el presente y el futuro.
▪ Identifica los criterios de eticidad y las herramientas de gestión ética, con el
enfoque estratégico, aplicado y de “stakeholders” en el ámbito propio de las
organizaciones.

Orientaciones

Antes de iniciar, tenga en cuenta las lecturas realizadas en cada uno de los módulos
(estudio de recursos de autoformación, videos, lecturas y recursos complementarios),
estos le servirán para desarrollar el trabajo que aquí se propone:

a. Gerencia moderna y habilidades del gerente


b. Visión, mega y planeación estratégica
c. Gestión de mercadeo y del talento humano
d. Gestión financiera
e. Gestión de la tecnología
f. Gestión de operaciones
g. Análisis de interacciones y estrategia empresarial
h. Ética en la gestión y gerencia empresarial

El trabajo central recoge las construcciones conceptuales y procedimentales realizadas


en cada módulo de este diplomado, para que con estos insumos el gerente esté en
capacidad de construir indicadores de gestión y tomar las decisiones necesarias para
lograr el cumplimiento del objetivo común de la organización.
Para ello deberá analizar la empresa en la que trabaja, y a través de un levantamiento
de información estratégico, formular indicadores de control y seguimiento del
cumplimiento de la estrategia de la empresa en coherencia y relación con sus áreas.
Para lo anterior debe:

1. Describir la visión, misión y mega de la empresa en la que trabaja.

2. Formular indicadores de gestión que le permitan medir el control y seguimiento


desde cuatro perspectivas (áreas): Mercadeo, Talento Humano, Financiera,
Tecnológica y Operaciones, para este ítem tome como insumo la lectura
“Indicadores de gestión”.

3. Realizar un levantamiento de información de estas cuatro perspectivas (áreas).


La información debe atender a cifras actuales o al estado actual de cada una. Si
tiene un diagnóstico desde el Plan Estratégico de su empresa esto también le
servirá de insumo.

4. Diligenciar el formato “Matriz de control y seguimiento a la ejecución de la


estrategia empresarial”, para ello debe:
a. Suministrar los indicadores, posteriormente en relación con estos y con
la información obtenida en el ítem 3.
b. Realizar una medición y descripción del estado actual de los mismos.
c. Indique las posibles limitaciones e inconvenientes que se pueden
presentar en la organización si no se cumple cada uno de estos
indicadores.
d. Proponer objetivos (acciones gerenciales) concretos y medibles que se
van a desarrollar para lograr el rumbo definido y los desafíos planteados
en la organización.

Tenga en cuenta: si la actividad es realizada de manera colaborativa, solo un integrante


del grupo deberá cargar el archivo indicando dentro del documento los nombres de las
personas que integran el equipo de trabajo.

Aspectos de forma

Tenga presente las siguientes recomendaciones:

1. Dé respuesta a cada uno de los campos establecidos dentro de la matriz.


2. Sea concreto, evite extenderse en elementos que no aportan nada nuevo a su
respuesta.
3. Justifique y argumente las acciones que se van a aplicar en respuesta al estado
actual de cada indicador.
4. Sea claro, evite extenderse en elementos que no aportan nada nuevo a su
respuesta.
Recomendaciones

● Establezca prioridades. Elabore su propio cronograma para organizar sus


tiempos, con sus prioridades y recursos, de tal forma que el trabajo central sea
un apoyo a su aprendizaje y no un elemento de estrés.
● Dedique tiempo y organización al trabajo central, lea con cuidado los criterios de
elaboración y manténgase enfocado en el objetivo del mismo.
● Haga uso de su habilidad para argumentar, reflexionar, interpretar y confrontar
ideas y conceptos que respalden el desarrollo del trabajo central.
● Haga uso de las habilidades en organización, redacción y manejo de las reglas
ortográficas.
● Consulte la rúbrica para el Trabajo central que encuentra al final de este
documento, con el fin de verificar que esta actividad contiene todos los aspectos
solicitados por el profesor.

Indicaciones de envío

Envíe el documento creado y anexos (en caso de tenerlos) a través del enlace creado,
para ello realice lo siguiente:

1. Ubique el botón “Trabajo central” en el menú.


2. Haga clic en “Entrega actividad”.
3. Haga clic en el botón para agregar entrega.
4. Haga clic en el ícono de examinar, busque el archivo(s) guardado(s) (carpeta
comprimida) y de clic en abrir o arrastre su archivo a la caja de la flecha azul
“pulsar y arrastrar archivos adjuntos”.
5. Una vez seleccionado el archivo, haga clic en el botón “subir archivo”.
6. Finalice el proceso haciendo clic en “enviar tarea” y “guardar cambios”.

Materiales y recursos

Para que tenga éxito en el desarrollo de la actividad le recomendamos revisar los


siguientes recursos disponibles en cada uno de los módulos: recurso de autoformación,
video experto, video animado, lecturas requeridas y recursos complementarios.
Especialmente haga uso de la siguiente lectura y formato:
• Beltrán Jaramillo, J. (2005). Indicadores de gestión. En Indicadores de Gestión.
Herramientas para lograr la competitividad (Segunda ed., págs. 33-44). 3R
Editores.
• Formato “Matriz de control y seguimiento a la ejecución de la estrategia
empresarial”
Rúbrica de evaluación

Indicadores de cumplimiento No
entrega/No se
Criterios de Excelente Bueno Necesita mejorar Deficiente evidencia
evaluación
pts
pts. Ítem pts. Ítem Ítem pts. Ítem pts. Ítem
.
Organiza de Organiza de Organiza de Organiza de No
manera manera manera manera entrega/
sistémica la sistémica la sistémica poca incorrecta la No se
Información información mayoría de información de información de evidencia
13 12 9 8 0
sistemática de las cuatro información las cuatro las cuatro el criterio
perspectivas de las cuatro perspectivas o perspectivas o
o áreas. perspectivas áreas. áreas.
o áreas.
Propone la Propone pocos Propone No
Propone mayoría de de los indicadores entrega/
Construcción indicadores, los indicadores de poco No se
de 13 coherentes y 11 indicadores 9 manera 7 coherentes, lo 0 evidencia
indicadores medibles. de manera coherente y que dificulta su el criterio
coherente y medible. medición.
medible.
Propone Propone Propone Propone No
acciones de acciones de acciones de acciones de entrega/
gestión gestión en su gestión poco gestión No se
acertadas y mayoría acertadas y incorrectas evidencia
Acciones precisas para acertadas y precisas para para solventar el criterio
12 11 8 7 0
gerenciales solventar los precisas para solventar los los puntos
puntos solventar los puntos débiles débiles de la
débiles de la puntos de la organización.
organización. débiles de la organización.
organización.
Presenta de Presenta de No
Presenta de
forma clara y forma clara y Presenta entrega/
forma clara y
organizada organizada la confusamente No se
organizada
Organización cada uno de mayoría de cada uno de los evidencia
12 11 8 algunos 7 0
y entrega los elementos los elementos elementos que el criterio
elementos que
que que conforman la
conforman la
conforman la conforman la actividad.
actividad.
actividad. actividad.

También podría gustarte