Está en la página 1de 3

ESTRATEGIAS FINANCIERAS EN LA GESTIÓN DEL SERVICIO

Actividad de Aprendizaje 3. Ejercicio de aplicación.

ALUMNO
Max Alejandro Campos García

Mtro. Arturo Vieyra Cortes (Docente)

Agosto 2020
Introducción
Según Ramírez (2011, p. 7), un diagrama de flujo se describe como: La representación
gráfica del tiempo de duración de una operación financiera, ésta permite ubicar el período
de tiempo (fecha focal) donde se van a igualar los ingresos y los egresos a una tasa de
interés equivalente.
En los siguientes ejercicios se aplicaron las habilidades obtenidas en el bloque para
solucionar las siguientes cuestiones, se corroboran los ejercicios con contador publico de
el Hospital General Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Para una mayor certeza en parte a los
resultados obtenidos. El trabajo se realizó en Microsoft Office con la Herramienta Excel
para colocar formulas y mayor orden en los ejercicios realizados. Se anexa en la
plataforma con el nombre “Actividad 3 Ejercicio De Aplicación Max” y se resuelve lo
siguiente:

No. de
Flujo Monto

1 -$ 1,847,680

2 -$    853,150

3  $ 1,093,880

4  $ 3,156,410

5  $ 1,656,524

6  $ 1,059,747

7  $ 1,150,401

Para los ejercicios anteriores considera que la inversión inicial es de $2,500,000 con una
tasa de interés de 7.18%. 
Ejercicio 1: ¿Cuál es el valor presente del flujo 7?  
Ejercicio 2: ¿Cuál es el valor presente neto del proyecto? 
Ejercicio 3: ¿Cuál es el periodo de recuperación? 
Ejercicio 4: ¿Cuál es el periodo de recuperación descontado? 
Ejercicio 5: ¿Si la tasa de interés del proyecto fuera mayor, crecería o disminuiría el
VPN?

Link de la actividad: https://sem1.ieu.edu.mx/mod/assign/view.php?id=270332

También podría gustarte