Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINA PASTORA

SEDE SANTA MARÍA GORETTI


NIT. 825002742-9 DANE 344001000404

ACTIVIDAD PARA EL GRADO 5TO CIENCIAS NATURALES 2020


DOCENTE DEL AREA: REBECA GUTIERREZ
FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 12 DE agosto de 2020
ENTORNO FISICO
TEMA: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS
OBJETIVOS: Reconocer y diferenciar las mezclas y los métodos de separación de
mezclas

Nombra algunas de las técnicas de separación que conozcas aparte de las ya enunciadas
1. -----------------------------------------------------------------------------------------------
2. -----------------------------------------------------------------------------------------------
3. -----------------------------------------------------------------------------------------------
4. -------------------------------------------------------------------------------------------------
Para qué tipo de sustancias usarías técnicas de separación? Escribe un ejemplo.
¿Por qué no todas las sustancias se pueden separar
Piensa en cinco ejemplos de sustancias puras de tu casa y dibujalas

Piensa en 5 ejemplos de mezclas de tu casa y dibújelas


PARA TENER EN CUENTA:
Al enviar las actividades o al adjuntarlas escriba su nombre apellido y el grado
Verifique que el sistema diga que la actividad fue enviada.
Correo del docente proferebeka.91@gmail.com
BIBLIOGRAFIA
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/
MenuPrimaria/index.html
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINA PASTORA
SEDE SANTA MARÍA GORETTI
NIT. 825002742-9 DANE 344001000404

ACTIVIDAD PARA EL GRADO 5TO CIENCIAS NATURALES 2020


DOCENTE DEL AREA: REBECA GUTIERREZ
FECHA DE ENTREGA:MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020
ENTORNO FISICO TIEMPO: 2 SEMANAS
TEMA: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS
OBJETIVOS: Reconocer y diferenciar las mezclas y los métodos de separación de
mezclas.
¿COMO SEPARAMOS TODO ESTO?
LA DECANTACION
Bienvenidos a la práctica de laboratorio, hoy vamos a experimentar con diferentes
mezclas y veremos algunas de las técnicas q podemos utilizar para separarlos.
DECANTACION.
Es un proceso de separación de dos sustancias liquidas a partir de sus diferencias de
densidades, pero también existe la decantación de mezclas solidas-liquidas como una
mezcla de agua y arena (en esta no se usa el embudo de decantación) A continuación
conoce los materiales necesarios y el procedimiento para su ejecución.
MATERIALES
Una mesa de trabajo. Un soporte universal, dos vasos de precipitado, un embudo de
decantación, agua y aceite.

PROCEDIMIENTO: En un vaso de precipitado deposita 100 ml de agua y 100 ml de


aceite, aparte con la ayuda del soporte universal ubica el embudo de decantación sobre
el otro vaso de precipitados. Adiciona la mezcla de agua y aceite al embudo, agitala
bien y deja reposar un minuto, luego abre la llave lentamente observa lo que sucede y
anota los resultados en el material del estudiante
¿Qué resultado obtuviste?

Dibuja los resultados

¿Qué opinas de la decantación como técnica de separación de mezclas?

TAMIZADO:
El tamizado es una técnica de separación de una mezcla heterogénea de dos solidos de
diferentes tamaños, en este proceso se usa un tamiz que es una maya que permite que
solo unos solidos pasen a través de los orificios de la malla. A continuación conoce los
materiales necesarios y el procedimiento para su ejecución.
Material: Una mesa de trabajo, un vaso de precipitado, un tamiz, harina y lentejas.

Procedimiento: En un vaso de precipitado deposita harina y un puñado de lentejas.


Toma el vaso de precipitados que contiene la harina y ls lentejas viértelo sobre el tamiz.
(Observa lo que sucede).

Que resultado obtuviste?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dibuja los resultados
Qué opinas del tamizado como técnica de separación?

CROMATOGRAFIA:
La cromatografía es una técnica de separación de mezclas homogéneas liquida-liquida.
A continuación conoce los materiales necesarios y el procedimiento para su ejecución.
MATERIALES: Necesitas una mesa de trabajo, un vaso de precipitados, un frasco de
tinta china, alcohol, un mortero, dos hojas de papel filtro.

PROCEDIMIENTO: En un vaso de precipitados deposita la tinta, aparte en el mortero


deposita alcohol. Toma una hoja de papel filtro, hazle un pequeño orificio en el centro y
deposita pocas gotas de tinta sobre el papel, con la otra hoja de papel filtro haz un rollito
y ponlo sobre la hoja que ya tiene tinta, cubre el mortero, observa lo que sucede.

Que resultado obtuviste?

Dibuja los resultados


Qué opinas de la cromatografía como técnica de separación de mezclas?

FILTRACION:
La filtración sirve para separar mezclas de líquidos-solidos, a continuación conoce los
materiales necesarios y el procedimiento para su ejecución.
MATERIALES: Una mesa de trabajo, un soporte universal, dos vasos de precipitado,
un
embudo, agua y arena.

PROCEDIMIENTO: En un vaso de precipitados introduce un puñado de arena y


cúbrelo con agua. Con ayuda del soporte universal ubica un embudo e introduce papel
filtro en el, pon el otro vaso de precipitados debajo y vierte el agua con arena en el
embudo. Observa lo que sucede.

Que resultado obtuviste?


Dibuja los resultados

Que opinas de la filtración como técnica de separación de mezclas?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
NOTA Le adjunto el video de separación de mezclas, en class room obsérvelo
detenidamente para que comprendas como debes hacer las técnicas de separación de
mezclas
. PARA TENER EN CUENTA:
Al enviar las actividades o al adjuntarlas escriba su nombre apellido y el grado
Verifique que el sistema diga que la actividad fue enviada.
Correo del docente proferebeka.91@gmail.com

BIBLIOGRAFIA
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/
MenuPrimaria/index.html
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINA PASTORA
SEDE SANTA MARÍA GORETTI
NIT. 825002742-9 DANE 344001000404

ACTIVIDAD PARA EL GRADO 5TO CIENCIAS NATURALES 2020


DOCENTE DEL AREA: REBECA GUTIERREZ
FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ENTORNO FISICO TIEMPO: 1 SEMANAS
TEMA: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

POR QUE ES IMPORTANTE SEPARAR EN LA FUENTE

Lea y revisa detenidamente la historieta


Puedes separar los residuos en orgánicos e inorgánicos son los residuos sólidos
biodegradables, algunos ejemplos de estos residuos son cascaras de frutas y verduras,
sobras de comida, café, té, residuos de jardinería y cascaras de huevos. Los inorgánicos
en su mayoría puede que se demoren en descomponerse mucho tiempo, por eso es
importante reutilizarlos o reciclarlos, Algunos ejemplos de estos residuos son bolsas,
empaques y envases de plástico, vidrio papel, cartón, metales, electrodomésticos,
artículos de oficina, ropa y zapatos. La solución está en tus manos es tu responsabilidad
de separar los residuos sólidos en tú casa y en tu colegio. Es fácil Anímate.

Ahora vas a indagar cuanto es el tiempo en años de descomposición de los siguientes


residuos.
Cascara de plátano
Pañuelo de papel
Papel
Gomas de mascar
Latas de aluminio
Tapas metálicas de gaseosa
Envases tetra pack
Frascos de aerosoles
Encendedores
Bolsas plásticas
Calzado deportivo
Pañales desechables
Botellas de plástico
Vasos desechables
Pilas
RESUMEN

La basura es el conjunto de todos los productos no deseados que se consideran desechos


y que se eliminan porque no tiene valor económico. Sin embargo muchas cosas que hay
en la basura se pueden utilizar varias veces y la mayoría tienen valor económico.
Cuando clasificas los productos que ya no usas en diferentes canecas, es una manera de
proteger y preservar el ambiente. Es utilizar de forma eficiente los recursos naturales y
evitar o minimizar la generación de residuos.
La separación en la fuente es la base fundamental del manejo integral de los residuos
sólidos y hay varias alternativas para aprovechar al máximo los materiales, algunas son
la reutilización, el reciclaje y el compostaje.

Para aprender a separar los residuos debes saber que se pueden agrupar en dos grandes
grupos: residuos orgánicos y residuos inorgánicos.

Los residuos orgánicos son las cascaras de frutas y vegetales, la comida sobrante,
madera, papel, cartón y residuos de cosecha como el bagazo de caña o la pulpa del café.
Cuando se separan estos residuos se pueden aprovechar para hacer abono.

Los residuos inorgánicos son los vidrios, plásticos, el metal, los residuos de pintura,
disolventes e insecticidas. Estos residuos no pueden devolverse a la tierra en forma de
abono, se debe limpiar, almacenar y entregar a una empresa recicladora.

La manera más sencilla de separar tus residuos en la casa y en el colegio es hacer


grupos de residuos. Un grupo de vidrios, donde tengas botellas y envases de vidrio, un
grupo de plásticos donde tengas bolsas, botellas, envolturas de alimentos y recipientes
de elementos de aseo hechos de plástico, otro grupo de metal donde tengas, latas de
gaseosa, de atún, recipientes, recipientes de aceite y combustibles, también puede poner
ahí objetos viejos como llaves, candados, herramientas y ollas dañadas y un último
grupo para almacenar icopor, pilas, residuos de aceite, pintura, disolventes e insecticida,
envases de aerosoles, todos estos deben mantenerse cerrados por que son residuos
peligrosos. No se deben quemar ni enterrar ya que contaminan el suelo y el aire
TAREA.
Ahora te invitamos a realizar una campaña en tu casa q promueva la disposición
adecuada de residuos. Te invitamos a seguir los siguientes pasos.
1. Realiza un diagnóstico. Observa, toma notas y entrevista.
¿En tu casa hay separación de residuos

¿Cuántos residuos se generan?

OBJETIVO

LOGO

SLOGAN

Piensa en como lo vas hacer: (obra de teatro, programa radial, mural, periódico
escolar) y descríbelo.

Registra los resultados de tu campaña


PARA TENER EN CUENTA:
Al enviar las actividades o al adjuntarlas escriba su nombre apellido y el grado
Verifique que el sistema diga que la actividad fue enviada.
Correo del docente proferebeka.91@gmail.com
BIBLIOGRAFIA
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/
MenuPrimaria/index.html

También podría gustarte