Está en la página 1de 9

ELABORADO POR: MTRO.

ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA


Coordinador General: DR. Julio Cesar Maruri Gutiérrez
Asesor Técnico Pedagógico zona 88 Telesecundarias

COLABORADORES EN EL PROYECTO

PRIMER GRADO

ESPAÑOL. Norberto Becerra Martínez ATP Zona 65


MATEMÁTICAS. Julio Cesar Maruri Gutiérrez ATP Zona 88
CIENCIAS. Alejandra Yazmín Álvarez Cordero DOCENTE Zona 60
HISTORIA. Oscar Emmanuel Betancourt Ricaño DOCENTE Zona 88
GEOGRÁFIA. Eréndira Tontle Moreno DOCENTE Zona 60
F C Y E. Andrés Hernández Oropeza DOCENTE Zona 88
INGLÉS. Sujey Mendoza Zendejas DOCENTE Zona 88

SEGUNDO GRADO

ESPAÑOL. Evangelina Rivera Portilla DOCENTE Zona 88


MATEMÁTICAS. Omar Morgado Callejas DOCENTE Zona 88
CIENCIAS. Violeta Xochihua Aburto DOCENTE Zona 31
HISTORIA María Magdalena González Pérez DOCENTE Zona 31
FCYE Lesly Denise Domínguez Álvarez DOCENTE

TERCER GRADO

ESPAÑOL. Abdias Margarita Vera Castillo ATP Zona 84


MATEMÁTICAS. Rubí Adriana Hernández Jara ATP Zona 84
CIECNIAS. Antuanet Bandala García ATP Zona 31
F C Y E. Erich Vladimir Luna Gómez DOCENTE Zona 31
F C Y E. Luz María Ramos Morales DOCENTE Zona 31
HISTORIA. Ricardo Aguirre Pedraza DOCENTE Zona 88
INGLÉS. Osiris Velázquez Laureani DOCENTE Zona 88

SUPERVISORES
Mtro. Javier del Valle López Zona 88 Xalapa
Mtro. Ignacio de la Cruz Sedano Zona 31 Papantla
Mtro. Luis Javier Blanco Cosío Zona 60 Xalapa
Mtro. Alejandro Leo Ortiz Zona 84 Veracruz

Los recursos audiovisuales e informáticos, fueron vinculados del siguiente sitio web
https://telesecundaria.sep.gob.mx/index.php
Este proyecto es un recurso más para el trabajo que, derivado de la situación que en México estamos viviendo al
inicio del ciclo escolar 2020-2021, tienen que hacer maestros y alumnos de educación secundaria en la modalidad
de telesecundarias; es de libre difusión. Si desea colaborar puedes ponerte en contacto con el coordinador general.
Estamos felices de recibirte en este ciclo escolar 2020-2021 y te
damos la más cordial bienvenida. En las semanas anteriores
estuviste estudiando del 24 de agosto al 11 de septiembre con
diversas estrategias que te hizo llegar tu maestro o maestra.
Regresamos a clases de una manera diferente debido a la situación
mundial que estamos viviendo y sin duda tendrás nuevos
aprendizajes, nuevas oportunidades con el uso de la tecnología y
sin ella para que sigas adelante y preparándote.

MTRO. ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA


Hemos preparado este fichero digital interactivo junto con un
librero digital, para que lo uses durante los próximos meses. Las
actividades que contiene, te permitirán aprender los temas del
programa de estudios de secundaria para primer grado, y
desarrollarás las habilidades que necesitarás para este ciclo escolar;
recuerda que tienes el apoyo de tus maestros que a la distancia
están pensando en ti, en tu bienestar y desarrollo.

El fichero digital de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO,


contiene las actividades del bloque 1 y te enlaza con los recursos
audiovisuales de cada sesión de trabajo, además de los enlaces
interactivos con los que puedes reforzar tus aprendizajes con los
juegos que en cada uno de los temas se proponen.

En el librero digital de PRIMER GRADO, con solo dar un click podrás


acceder a tu libro en un dispositivo tecnológico, te invitamos a que
revises tus materiales y que juntos aprendamos de esta propuesta de
trabajo.

Tu docente te dirá como deberás usar este material para que desde casa
puedas continuar con tus actividades.

Te deseamos mucho éxito y estamos seguros de que con una forma


diferente y creativa superarás estos nuevos desafíos
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO
BLOQUE 1. SOMOS ADOLESCENTES CON DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.
SECUENCIA 1 SER ADOLESCENTE: TENER UNA IDENRIDAD

: APRENDIZAJE ESPERADO:. Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y valora las
implicaciones personales que trae consigo el ejercicio temprano de su sexualidad.

PARA EMPEZAR
- Responde en tu cuaderno las preguntas ¿Cuáles son los cambios físicos y emocionales que
reconoces en ti? ¿Qué nuevos intereses y necesidades tienes ahora?
- Leer en voz alta el testimonio de Félix, un adolescente como tú, en la pagina 17.
SESION 1 - Redacta un texto, con base en el testimonio de Félix, acerca de quién eres considerando las frases
guías de la pagina 17.
- Comienza la redacción de un relato autobiográfico con la mayoría de experiencias personales
posibles.

MANOS A LA OBRA
- Lee el texto “¿Qué es la adolescencia?” y responde en tu cuaderno ¿Qué cambios de los
mencionados reconocen en ustedes?.
SESION 2 - Observa el audio visual “La experiencia de ser adolescente en la actualidad“, dando clic en el
emoticón correspondiente.
- Lee la experiencia de Félix en la página 19.
- Reflexiona sobre los sentimientos de Félix con las actividades de la pagina 20 e identifica los tuyos.

- Leer el texto “Para comprender mi sexualidad” y elabora un mapa mental sobre las potencialidades
de la sexualidad humana.
SESION 3 - Observa el audio visual “La Sexualidad en la adolescencia” .
- Redacta una opinión respecto al audiovisual y compártela con quien creas pertinente.

PARA TERMINAR.
- Reflexiona respecto a tu adolescencia y sexualidad con las preguntas de la pagina 24.
- Enriquece con lo abordado en la secuencia las preguntas que respondiste en la sesión 1.
SESION 4 - Evalúa tus logros con la tabla de la pagina 25.
- Redacta un texto donde reflexiones respecto a la pregunta ¿Por qué es importante la adolescencia?
- Complementa tu relato autobiográfico con los datos que consideres necesarios.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

AUDIOVISUAL “La
experiencia de ser AUDIOVISUAL “La
adolescente en la sexualidad en la
actualidad“ adolescencia”

ELABORADO POR: MTRO. ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO
BLOQUE 1. SOMOS ADOLESCENTES CON DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.

SECUENCIA 2 SOMOS PERSONAS CON DIGNIDAD Y DRECHOS


APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se organiza con otras personas
para promover un trato respetuoso.

PARA EMPEZAR
- Responde a las preguntas ¿Qué es tener derechos? ¿Por qué es importante para tu vida personal y
tus relaciones de convivencia? ¿Qué significado la das a la frase “respetar la dignidad de una
persona”?
SESION 1 - Leer y subrayar el texto “La dignidad humana”.
- Observa el audiovisual La dignidad humana haciendo clic en el emoticón correspondiente.
- Responde el cuadro de la pagina 26.

MANOS A LA OBRA
- Lee y subraya el texto “La dignidad se conquista y se fortalece”.
- Reflexiona con base a las preguntas y el texto “Un guante a la discriminación” y “Todos somos tú”.
SESION 2 - Redacta un texto con las acciones que no quieres que te pasen porque afectaría tu dignidad y otro
donde menciones lo que si quieres que te pase para sentirte respetado y para ayudar a las personas
que sientan igual.
- Elabora el recuadro “Para respetar nuestra dignidad” de la pagina 30.

- Lee y subraya el texto “Para proteger la dignidad están los derechos”.


- Observan el audiovisual Tener derechos en la adolescencia haciendo clic en el emoticón
correspondiente.
SESION 3 - Observan la situación planteada en la pagina 33 y responde las preguntas correspondientes.
- Completan en su cuaderno la tabla Es un derecho que tenemos.
- Redactan un texto respondiendo ¿Cómo crees que sería vivir antes de 1917? Con base en la pagina
34.

PARA TERMINAR.
- Lee el texto “Derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes”.
SESION 4 - Redacta en un texto sobre Respetar la dignidad y los derechos de una persona.
- Reflexiona respecto a las siguientes preguntas ¿te has sentido una persona valiosa, digna y con
derechos? ¿Por qué? ¿En qué momentos?
- Complementa tu relato autobiográfico con pasajes de tu vida que te recuerden a lo abordado en
la secuencia.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

AUDIOVISUAL “Tener
AUDIOVISUAL “La
derechos en la
dignidad humana“
adolescencia “

ELABORADO POR: MTRO. ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO
BLOQUE 1. SOMOS ADOLESCENTES CON DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.
SECUENCIA 3 SOMOS CON OTRO: LAS IDENTIDADES

APRENDIZAJE ESPERADO: Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles. // Construye una postura asertiva y
crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer su autonomía.

PARA EMPEZAR
- Reflexiona con base en las siguientes preguntas ¿Qué personas y grupos han influido en ti? ¿Cómo lo
han hecho? ¿Qué has aprendido al convivir con otros adolescentes?
- Escribe en tu cuaderno las actividades que compartas y disfrutes con otras personas.
- Anota en tu cuaderno en orden de importancia los grupos a los cuales perteneces y cómo han
SESION 1 influido en ti.
- Observa el audiovisual La identidad colectiva dando clic en el emoticón correspondiente.
- Escribe ¿Cómo es que las seres humanos construyen lo que son junto a otras personas?

MANOS A LA OBRA
- Lee y subraya el texto “La construcción de la identidad personal y colectiva”.
- Observan la situación de los recuadros de la pagina 40.
SESION 2 - Responde las preguntas de análisis sobre la situación.
- Revisa tu autobiografía y complementa con información sobre los grupos y personas que más
cercanas e importantes para ti.

- Lee y subraya el texto “Distintas formas de ser adolescente”.


- Analiza la diversidad que existe entre adolescentes con base en la actividad 3 de la pagina 43.
SESION 3 - Respondan en su cuaderno ¿Cómo sería la vida si todos las personas de su edad tuviesen que vivir
la adolescencia exactamente igual?

PARA TERMINAR.
- Lee y subraya el texto “El respeto a la diversidad en la adolescencia”.
- Redacta ejemplos de situaciones en las cuales a personas de tu edad o grupos de personas no se les
SESION 4 brinda el debido respeto.
- Lee la historia “El huipil de Mara” y responde las preguntas de reflexión que acompañan a dicho
texto.
- Observa el audiovisual Grupos de pertenencia dando clic en el emoticón correspondiente.
- Elaboren compromisos para evitar y enfrentar situaciones de abuso con base en la actividad 5 de la
pagina 47.
- Responde en tu cuaderno ¿Cómo quiero relacionarme en esos grupos?

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

AUDIOVISUAL
AUDIOVISUAL “La “Grupos de
identidad colectiva “ pertenencia“

ELABORADO POR: MTRO. ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO
BLOQUE 1. SOMOS ADOLESCENTES CON DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.

SECUENCIA 4 EL DERECHO A LA LIBERTAD Y SUS DESAFIOS


APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia. // Identifica
las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus entornos próximos.

PARA EMPEZAR
- Reflexiona con base a las preguntas ¿Qué significa para ti la libertad? ¿Qué limites y posibilidades
tienes para ejercer tu libertad?
- Contesta la tabla de la actividad 1 de la pagina 49.
SESION 1 - Observa el audiovisual El derecho a la libertad dando clic en el emoticón correspondiente.
- Responde ¿Por qué se puede decir que tengo libertad?

MANOS A LA OBRA
- Lee y subraya el texto “Desafíos y tensiones del derecho a la libertad”.
- Responde las preguntas de reflexión de la pagina 52 con base la historia narrada en el texto
SESION 2 “querido diario”.
- Escribe ejemplos de acciones autónomas que tomen en cuenta principios éticos.
- Observa el audiovisual Desafíos de la libertad en la adolescencia dando clic en el emoticón
correspondiente.
- Responde ¿Cuáles son los desafíos de la libertad en la adolescencia?

- Lee y subraya el texto “Vivir entre reglas”.


- Analiza el reglamento del grupo con base en la actividad 4 de la pagina 56.
- Escribe las condiciones que sociales que influyen en tu libertad.
SESION 3 - Responde ¿Qué condiciones de tu entorno te afectan? ¿Cómo actúas para lograr un propósito a
pesar de los obstáculos o desafíos?

PARA TERMINAR.
- Completa la tabla de la actividad 4 de la pagina 59.
SESION 4 - Revisa tu autobiografía y complementa con ejemplos de situaciones en los cuales has tomado
decisiones.
- Complementa las preguntas de reflexión de la sesión 1 con base en los conocimientos adquiridos.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

AUDIOVISUAL
AUDIOVISUAL “El
“Desafíos de la libertad
derecho a la libertad“
en la adolescencia “

ELABORADO POR: MTRO. ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO
BLOQUE 1. SOMOS ADOLESCENTES CON DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.
SECUENCIA 5 UNA POSTURA ASERTIVA Y CRÍTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición
para fortalecer su autonomía.

PARA EMPEZAR
- Reflexiona con base a las preguntas ¿Alguna vez has llevado a cabo alguna acción solo para
complacer a otros? ¿Alguien te ha retado a hacer algo que no quieres? ¿Cómo actúas frente a la
presión de otras personas?
SESION 1 - Responde a las preguntas de reflexión de la actividad 1 de la pagina 61 con base en los casos
presentados.
- Complementa tu autobiografía con relatos personales en los cuales hayas hecho cosas que no
querías.

MANOS A LA OBRA
- Lee y subraya el texto “Para decidir sin presiones y con asertividad”
- Complementa tu relato autobiográfico con una o unas situaciones en las cuales te hayas sentido
SESION 2 presionado.
- Elabora el esquema de la actividad 2 de la pagina 64 con base en la situación relatada.
- Responde ¿Qué beneficios tendría en sus vidas responder asertivamente ante las presiones o
influencias de otros?

- Completa la tabla de la actividad 3 de la pagina 66 y responde las preguntas correspondientes.


- Observa el audiovisual El pensamiento crítico y la adolescencia dando clic en el emoticón.
- Responde a las preguntas de reflexión de la actividad 4 de la pagina 67 con base en las imágenes
SESION 3 presentadas.

PARA TERMINAR.
- Lee y subraya el texto “Mercadotecnia y publicidad para persuadir”.
- Complementa las frases presentadas en Mis compromisos para ser crítico y asertivos son…
SESION 4 - Responde ¿Por qué es importante ser crítico y asertivo?

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

AUDIOVISUAL “El
pensamiento crítico y
la adolescencia “

ELABORADO POR: MTRO. ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO
BLOQUE 1. SOMOS ADOLESCENTES CON DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.
SECUENCIA 6 NUESTRO DERECHO A LA DIGNIDAD

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se organiza con otras personas
para promover un trato respetuoso. // Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas
para prevenir y eliminar la discriminación.

PARA EMPEZAR.
- Reflexiona: Si todos tenemos los mismos derechos, ¿Por qué en la vida diaria no se trata igual a
todas las personas? y ¿Para ser iguales es necesario eliminar las diferencias o las desigualdades?,
¿por qué?
SESION 1 - Elabora argumentos a favor y en contra de las situaciones de la actividad 1 de la pagina 71.
- Observa el audiovisual El derecho a la igualdad dando clic al emoticón correspondiente.
- Responde ¿Cuál es la importancia de las leyes para prevenir y eliminar la discriminación?

MANOS A LA OBRA
- Lee y subraya el texto “La diferencia y diversidad como hecho”.
- Elaboren un texto acerca del derecho a la igualdad.
SESION 2 - Leer y subrayar el texto “maltrato, menosprecio y discriminación”.
- Responde a las preguntas ¿De qué se burlan en tu grupo? ¿alguna vez te has burlado de algún
compañero y por qué? ¿Alguna vez has discriminado a alguien? ¿Lo has considerado menos?
- Complementa tu autobiografía con un relato de alguna ocasión que hayas o te hayan discriminado.

- Responde a las preguntas de reflexión con base a los casos presentados en la actividad 4 pagina 77.
- Observa el audiovisual Género e identidad sexual dando clic en el emoticón correspondiente.
SESION 3 - Responde ¿Cómo pueden influir los prejuicios de ser hombre y ser mujer en la construcción de la
identidad personal?

PARA TERMINAR.
- Leer y subrayar el texto “Proteger, respetar y valorar todas las diferencias”
- Completa la tabla de la actividad 5 de la pagina 81.
SESION 4 - Revisa tu autobiografía, complementa donde creas necesario y analiza tu identidad.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

AUDIOVISUAL “El AUDIOVISUAL


derecho a la “Género e identidad
igualdad“ sexual “

ELABORADO POR: MTRO. ANDRÉS HERNÁNDEZ OROPEZA

También podría gustarte