Está en la página 1de 6

GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA.

LEONARDO BRAVO ARAVENA

SEGURIDAD ELECTRICA

Instituto IACC

13 de Julio de 2020
Desarrollo

1- Una distribuidora de energía eléctrica necesita realizar una reparación con las líneas aéreas de
media tensión energizadas, para esto recurre a la empresa contratista donde usted trabaja y su
supervisor necesita analizar los peligros y procedimientos para decidir cuál de estos
procedimientos utilizará para realizar el trabajo. Además se requiere realizar reparaciones sin
tensión en una subestación de distribución de energía eléctrica y se necesita analizar peligros y
procedimientos

 Identifique los peligros y las medidas de prevención que aplicaría en el caso de que los
trabajos se realicen con líneas energizadas de alta tensión e indique los procedimientos
que existen para trabajar en estos casos.
En la otra asignatura paralela a esta, Administración de la Prevención de Riesgos, estamos
viendo el tema de la matriz de riesgos y de esa manera ejemplificare la respuesta.

Matriz de identificación de Riesgos


y medidas preventivas
Mantención y reparación de líneas Emprelec IACC
CONSECUENCIA

Grado de Riesgo
PROBABILIDAD

item Etapa Riesgos Consecuencia Controles Observaciones

Esfuerzo Instructivos,
Fisico Stress, Fatiga, Lesiones 2 2 4 Capacitación,rotacion de Hidratación, pausas,
Intenso personal. rotacion de personal.-
Se entrega
bloqueador solar a los
Exposicion a Instrucciones, Uso EPP, trabajadores, es
Insolacion, Quemaduras por
Rayos 2 2 4 Protección solar, Medidas
Solares
Exceso de Exposicion
adicionales.- recomendable
aplicarse minímo
Intalacion cada 3 horas.
1.-
de Faenas Contacto con
elementos Cortes por instalción de la
2 1 2 Señalización, Uso EPP.-
corto malla de alambre
punzantes  
Caidas del Procedimiento de trabajo
contusiones, hematomas,
mismo y 2 4 8 Señalización, Uso EPP.- en altura,Supervision
fesguinces,fracturas.-
distinto nivel 100%.-
Animales e
insectos Lesiones y/o envenenamiento 1 2 2 Uso EPP.-
silvestres  
2.- Mantencio Atropello por
n de lineas vehiculo y/o Fracturas, amputaciones, instrucciones,
2 4 8
maquina invalidez,muerte.- señalizaciones,Uso EPP.-
pesada Supervision 100%.-
Vuelco de Fracturas, amputaciones, 1 4 4 Señalización, Uso EPP.-  
maquinaria invalidez,atrapamiento,muerte.-
por desnivel Perdidas materiales para la
del terreno empresa.-
Se entrega bloqueador
Exposicion a Instrucciones, Uso EPP, solar a los trabajadores,
Insolacion, Quemaduras por
Rayos 4 2 8 Protección solar, Medidas es recomendable
Exceso de Exposicion
Solares adicionales aplicarse minímo cada 3
horas.
Esfuerzo instrucciones, señalizaciones Hidratación, pausas,
Stress, Fatiga, Lesiones 2 2 4
fisico intenso Uso EPP rotacion de personal.-
instrucciones, señalizaciones
Atrapamient Esguinces,fracturas, Uso EPP, talud o entibacion
2 4 8
o amputaciones, asfixia, muerte.- de excavacion de ser
necesario. Supervision 100%.-
Caida de
mismo nivel contusiones, hematomas, instrucciones, señalizaciones
2 4 8
y distinto fesguinces,fracturas.- Uso EPP Procedimiento de trabajo
nivel en altura
Golpeado instrucciones, señalizaciones
contusiones, hematomas.-- 4 1 4
por Uso EPP  
Animales e
Lesiones y/o envenenamiento, instrucciones, señalizaciones
insectos 1 2 2
enfermedades. Uso EPP
silvestres  
Contacto con
elementos Cortes, sangramiento,
2 2 4 Uso EPP.-
corto infecciones, enfermedades.-
punzantes  
PTS Rieso electrico, PTS
Golpes o Quemaduras de diversas Señalización, Uso EPP
Trabajos con alta
shocks consideraciones, cortes, 2 4 8 especificos para alta
tension, Supervision
electricos fracturas, muerte.- tension.-
100%.-

Hay ciertos requisitos que los trabajadores deben cumplir:

 Experiencia mínima comprobable de 2 años para intervenir directamente líneas y realizar


trabajos en altura, maestros.
 Experiencia mínima de 2 años en empresas de mantención y reparación de líneas de alta
tensión, Ayudante.
 Tener al día curso de identificación y control de riesgos impartido por mutualidad u otec.
 Pasar por inducción de la empresa
 Curso de Uso de EPP para Trabajos con alta tensión
 Curso de trabajos en altura
 Curso de Primeros Auxilios

b) Evalúe qué medidas de protección, precaución y procedimientos es pertinente aplicar en el


caso de los trabajos sin energía e indique qué elementos de protección personal deben utilizar los
mantenedores.

1.- Se debe identificar la zona a la cual se le hará mantenimiento.


2.- Se debe eliminar el paso de energía a la zona en donde será realizada la mantención. Cerrar
los accesos a los equipos que permiten o impiden el paso de energía para que nadie pueda
manipularlos, además de instalar señalética que indique la prohibición de acceso.
3.- Delimitar el lugar de trabajo, instalar señalética que adviertan los riesgos expuestos y los
elementos de protección personal que se deben utilizar e información de las labores que se están
realizando.
4.- Utilizar equipos de medición de energía en los puntos de corte, para asegurar el no paso de
corriente.
5.- PTS Riesgo eléctrico y PTS Trabajo con media y alta tensión.
6.- PTS Trabajo en Altura.
7.- PTS de Uso de SPAC (Sistema de Protección anti Caídas).
8.- Instructivo Uso de Elementos de protección para alta tensión.
9.- PTS en caso de accidente.

Elementos de Protección Personal:

a. Casco.
b. Legionario cuando corresponda.
c. Lentes de protección.
d. Protector facial.
e. Guantes de goma.
f. Guantes tipo mosquetero.
g. Pechera aislante.
h. Zapatos de protección dieléctricos.
i. Base y/o superficie aislante.
j. Señaletica.

2- Una empresa de combustibles necesita instalar un centro de carga de combustibles para


camiones en la ciudad de Antofagasta, se le solicita a usted como prevencionista una orientación
respecto de los peligros y medidas preventivas.

a) Identifique los peligros o riesgos que pueden ocasionar la electricidad estática en las
personas y equipos en el centro de carga.

Al existir combustible en el ambiente el riesgo principal es el de incendio e inclusive de


explosión, los cual puede causar daños de quemaduras y hasta la muerte.

b) Seleccione medidas de protección y preventivas de los riesgos identificados e indique si


hay que tomar medidas especiales, según el lugar donde se va a instalar el centro de
carga.

Antofagasta, que es en donde se instalara el centro de carga, en algunas horas del día y
meses del año es bastante seco, la temperatura es elevada, por lo que esto eleva el riesgo.

Es fundamental en el caso de trasvasije de combustible eliminar toda probabilidad de


ocurrencia de electricidad estática, utilizando materiales aislantes, mangueras con malla
metálica en su interior que permita la “circulación” de energía.
Todo el personal que realice labores debe utilizar ropa antiestática al realizar carga de
combustible.
Señalética de uso de EPP.
Señalética de medidas preventivas.
Prohibir el descenso durante la carga de personas de sus vehículos.
Bibliografía

Contenido semana 7

Material de apoyo

También podría gustarte