Está en la página 1de 9

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


GERENCIA DE COMUNICACIONES
TERCER MES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1

1.1.- Interprete el enunciado, y justifique a su interrogante, que


hace relación a la comunicación global

 “La comunicación global no es solamente la coherencia de los


discursos, es la coherencia de los discursos con los actos”.

En definitiva el enunciado lo que quiere expresar es que los actos de la


comunicación no son suficientes con el simple hecho de comunicarlos dentro
de la organización, sino que es imperante el actuar con conexión entre lo
que se ha implantado teóricamente y lo que se esta haciendo en cuanto a
comunicación, incluso en muchas ocasiones es mejor implementar de forma
práctica la comunicación en lugar de comunicarla área por área.

 ¿Por qué la comunicación es un instrumento de gestión y no


un modelo de gestión?

Al igual que la interpretación anterior y manteniendo lo dicho, no podemos


decir que la comunicación es un modelo de gestión ya que si este acto no se
lleva a cabo dentro de las organizaciones no podrá existir o por lo menos no
será eficiente el desempeño de la empresa, en cambio decimos que si es un
instrumento ya que al serlo permite identificar con exactitud las formas en
que se llevan a cabo los actos de comunicación, en otras palabras, si la
comunicación fuera simplemente un modelo, no funcionaría ni efectiva ni
eficientemente al momento de dirigirnos a nuestros públicos (internos y
externos), pero al ser una herramienta de cierta forma se garantiza la
aplicación de la comunicación dentro de la empresa y fuera de ella.
1.2.- CASO PRÁCTICO.- Visite una empresa del lugar de su
residencia, y determine los actores de la comunicación interna; de
que manera integran la comunicación, cuáles son sus herramientas,
y que tipo de modelo utilizan.

EMPRESA VISITADA:
Escuela Politécnica del Ejército ESPE

Entre los Actores de la Comunicación Interna de esta empresa


podemos mencionar los siguientes:

Rector

Vicerrectorado de Investigaciones

Vicerrectorado Administrativo

Directores
Director de Educación Continua
Director de Desarrollo Físico
Director de Organización y Sistemas
Director de Recursos Humanos Militares
Director de Planificación Institucional
Director de Relaciones Interinstitucionales
Director de Postrados
Director de Bienestar y Cultura
Director de Logística
Director de Recursos Humanos Administrativos
Comité de Contrataciones
Director Financiera

Vicerrectorado Académico

Decanos y Subdecanos
Decano de la MED
Decano de la Facultad de Ingeniería Geográfica
Decano de la Facultad de Ingeniería en Sistemas e Informática
Decano de la Facultad de Educación Física
Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica
Decano de la Facultad de Ciencias Militares
Decano de la Facultad de Ingeniería Comercial
Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica
Decano de la Facultad de Ingeniería Civil
Decano de la Facultad de Ingeniería Ciencias Aplicadas
Director del Instituto de Ciencias Básicas

Empleados Administrativos
Secretarias
Empleados Docentes
Profesores

De que manera integran la comunicación:

La forma en la que esta organización logra integrar la comunicación dentro


de esta gran lista de actores, es decir lograr un vínculo entre todos estos es
a través de una serie de acciones, entre las cuales tenemos:

Se ofrece tanto a directivos como empleados una gran estabilidad y


seguridad laboral, que les permite trabajar de forma adecuada y tranquila,
respaldados por una institución seria y fuerte.

La institución realiza año tras año grandes inversiones, ya sea en


infraestructura o cualquier otro tipo de logística, esto mejora las acciones de
comunicación entre los actores.

Existe un gran apego a la tecnología, lo cual permite un mejoramiento


continuo tanto de procesos como de calidad de servicios, esto afecta
directamente a los públicos externos.

Herramientas utilizadas por la institución

Las herramientas utilizadas por la institución con el propósito de alcanzar


una comunicación óptima son:

Memoranduns
Correos Intranet
Charlas
Conferencias
Actos formales internos
Creación de nuevas acciones para mejorar el servicio
La prensa

Modelo utilizado por la Institución

Indudablemente y partiendo del tipo de organización (MILITAR), podemos


afirmas que su comunicación es de tipo FORMAL DESCENDENTE.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

2.1.- CASO PRÁCTICO.- Visite una agencia publicitaria, y mediante


un resumen ejecutivo determine los contenidos del briefing
(informe) como estrategia de empuje que utilizan las empresas para
promocionar sus productos y/ o servicios.

Agencia Publicitaria B FACTORY: esta empresa opera de forma


independiente en el área de la publicidad para empresas con necesidades en
medios únicamente impresos, ya que su mayor actividad está enfocada al
diseño gráfico entre lo que podemos destacara, los anuncios de prensa,
para revistas, volantes, afiches, pancartas, etc.

Como sabemos el Briefing es simplemente, una serie de datos que el


anunciante o empresa que contrata los servicios puede otorgar a la agencia
con el fin de llevar a cabo un trabajo óptimo para satisfacción de esta.

Entre los principales elementos requeridos para la creación del Briefing


podemos mencionar los siguientes:

Antecedentes o hechos históricos de la empresa y su razón social

Estos elementos son la parte inicial del Briefing, ya que estos les permiten a
los publicistas tener el sustento inicial sobre la empresa y su principal
objetivo dentro del mercado y dentro de la sociedad, esta información es
como una radiografía para el médico, ya que aquí se pueden identificar de
forma clara los horizontes del pasado como los del futuro.

Mecanismos de comercialización y canales con los que opera

A continuación se requerirá de información acerca de la forma en la que la


empresa hace llegar sus productos a los clientes, con el fin de analizarlos y
poder estructurar de forma clara los mismos mecanismos dentro de la
publicidad siempre y cuando consideremos que estos son adecuados y
aplicables a la nueva comunicación que se esta llevando a cabo, es
necesario considerar si la empresa en mayorista, minorista o detallista, para
poder estructurar los medios exactos de comunicación.
El producto con el cual opera la empresa

Para este aspecto el Briefing considera los siguientes aspectos:

Atributos y características del producto: cuales son los beneficios de este


producto, que necesidades cubre, etc., estos elementos son importantes ya
que permiten a la agencia crear anuncios reales y prácticos sobre el
producto o servicio.

Las características del producto: este elemento permite a los publicistas


tomar decisiones sobre formas y colores en la publicidad así como los
mensajes más adecuados.

Precios del producto y políticas del mismo: es importante para los


publicistas conocer este elemento ya que de este también depende el
enfoque que se dará a la publicidad y a la comunicación en general.

La promoción

Sin duda es necesario que los publicistas reciban de los anunciantes toda la
información referente a la publicidad, promociones actuales y futuras, las
relaciones públicas a las que se enfoca la empresa, todo esto con el
propósito de incorporar de alguna manera a la comunicación en general de
la empresa, como un medio de atracción de los consumidores a la empresa.

EL perfil de los compradores

Esta parte constituye el elemento a mi criterio el más importante del


Briefing ya que es el objetivo de la comunicación el saber y poder llegar al
público meta, si no conocemos a quienes queremos llegar nunca lograremos
legar a ellos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3

3.1.- CASO PRÁCTICO: Señale mediante un ejemplo dos ventajas y


dos limitaciones en la aplicación de las siguientes estrategias
creativas publicitarias:

LA TEORÍA DE LA DECISIÓN (EL ACTO DE COMPRA)

Ventajas

Esta estrategia permite que se estimule mediante la publicidad el interés y


el consumo de un producto, por ejemplo la empresa Tropi Burguer realza
publicidades muy provocativas, estas afectan de forma psicológica y
estimula nuestros sentidos, provocando de forma inmediata la sensación de
hambre, generando de forma rápida la compra en el consumidor.

Esta estrategia permite a la empresa predecir las reacciones de los


consumidores ante los estímulos publicitarios, por ejemplo si la publicidad
de Chevrolet anuncia que habrá un descuento del 30% en sus vehículos, de
seguro que los consumidores acudirán de forma masiva a los concesionarios
por lo menos a informarse, entonces esta estrategia permitirá tomar las
precauciones necesarias para manejar esta situación.

Limitaciones

Una microempresa como por ejemplo un local de comidas rápidas no podrá


realizar este tipo de estrategias, ya que su posición dentro del mercado
tanto económica como administrativa no le permiten incurrir en inversiones
tan grandes.

Otra limitación de esta estrategia es la confiabilidad que puede ofrecer la


empresa que realiza la investigación sobre los comportamientos de los
productos, por ejemplo no conocemos si la empresa o la persona que
realiza la investigación tubo la seriedad suficiente para realizar la
investigación y recolección de los datos.

EL POSICIONAMIENTO.
Ventajas

La principal ventaja de esta estrategia es que se logra otorgar una fuerte


imagen y presencia de la marca en la mente de los consumidores, como
ejemplo podemos anotar a la empresa KFC, la cual le posiciona a su
producto (pollo broster), como el “Mejor Pollo del Mundo”, esto es debido a
sus características empresariales, que le permiten operar en todo el mundo
con el mismo producto, entonces esto genera una fuerte imagen en la
mente de los consumidores.

Otra ventaja es la posición (superior) que se logra frente a los


competidores, por ejemplo la empresa PORTA de telefonía celular está
creando una imagen de tener la mayor cartera del mercado y ser superior a
las empresas competidoras.

Limitaciones:

Por ejemplo para el Gobierno Nacional le resulta muy complicado crear una
buena posición en la mente de los consumidores, por más programas y
publicidades que emita por la televisión y prensa.

Existen empresas que no tiene claro cual es su exacta posición en el


mercado por ejemplo existen empresas de servicios que al no funcionar de
forma efectiva en un área inician operaciones en otra y así no encuentran ni
siquiera ellos un adecuado punto de llegada.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4


4.1.- CASO PRÁCTICO.- Identifique en un anuncio publicitario que
se emite en televisión para promover la venta del portafolio de
productos de Mc Donald´s, Considera que el mismo cumple con
el objetivo de inducir la venta hacia los diferentes segmentos de
mercado, de no ser así, considere los estadios para la valoración de
tal anuncio. ¿Qué cambio sugeriría?

Spot Publicitario Mc Donalds

TEMA:
Are you lovin' it (Me encanta)

Objetivo de la publicidad

Es hacer ver al producto de la empresa como un producto sano y nutritivo


que puede ser consumido sin ningún problema por todo tipo de personas,
en relación a la interrogante, creo que a decir verdad el bebé Ronald
McDonald me parece sacado de una película de terror. En la segunda se
equipara el pecho materno con una hamburguesa… no será por su valor
nutricional precisamente. Yo me sentiría frustrada si mi bebé confundiera
mi pecho con una hamburguesa con pepitas de sésamo.

Valoración del mensaje creativo


PRIMER ESTADIO, ENFOQUE

Como enfoque está muy bien estructurado y toma en cuenta todos los
elementos de esta parte, es coherente y su lenguaje es muy práctico, tanto
así que son solo mirar las imágenes se puede definir el mensaje, se
demuestra su fortaleza ante la competencia, sin embargo creo que este
mensaje no será muy bien visto por muchas personas sobre todo que han
atravesado por la etapa de maternidad.

SEGUNDO ESTADIO, CONCEPTO

Este spot publicitario en lo referente a los elementos de esta etapa podemos


ver que existe cierta convicción en el producto al atreverse a hacer tal
comparación entre la alimentación de la madre y de la hamburguesa, de
hecho es muy notoria la publicidad y única en su género, en cuanto a su
poder creo que podría ser negativo por las causas antes mencionadas.

TERCER ESTADIO, REALIZACIÓN

En cuanta a este estadio de hecho esta publicidad es extremadamente


original y creativa, contiene una calve visual memorable y aunque no es
factible de llevarla a cabo ya que jamás se podrá ofrecer una hamburguesa
a un bebé, creo que emite un buen mensaje para atraer a su público meta.

¿QUÉ CAMBIO SUGERIRÍA?

Tal vez ser menos agresivos en su comparación entre el seno materno y un


pan de hamburguesa ya que eso puede herir sensibilidades.

También podría gustarte