Está en la página 1de 17

UNIDAD 1: TAREA 1.

DECLINAR SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y DERIVACIÓN

Integrantes

Lorena Villegas Álzate

Nohra Milena Mesa

Gloria Eliana Téllez

(551080A_764)

Griego

Tutor:

Jesús Mario Girón

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Octubre del 2020


Introducción

En la presente tarea, se abordan las siguientes temáticas: Grafías griegas, Declinaciones de

sustantivos y adjetivos, Tipos de derivación y Análisis de oraciones; a través de actividades

individuales y en grupo; se desarrolla un cuestionario que ubica al estudiante, mediante la analogía

que propone entre el español y el griego; posteriormente se estudia cada parte de la oración para

terminar con un análisis integral.


Objetivos

• Desarrollar las actividades propuestas para identificar las grafías griegas.

• Identificar las declinaciones de los sustantivos y adjetivos griegos.

• Identificar los tipos de derivación que ayudarán en la formación de nuevas palabras en

español.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1° Indague y comparta en el foro colaborativo las respuestas, con sus palabras, a las
siguientes preguntas orientadoras.

Respuestas individuales Lorena Villegas Alzate

¿Qué y cuáles son las funciones sintácticas del español?

R: las diferentes unidades sintácticas que establecen una oración que posee varias situaciones
concretas. Además, cada ejemplo de sintagma comprende una determinada función.

En donde podemos encontrar tres funciones principales las cuales son: sujeto, predicado y los
complementos directos, indirectos y circunstanciales.

Sujeto: Es la persona, animal o cosa, la cual está realizando la acción, suele ser un sintagma
nominal el cual se forma por un pronombre o por el sustantivo participando en la acción.

Predicado: se establece como la fracción más significativa y asume la función de pronunciar algo
sobre el sujeto y además organiza las palabras.

Complemento: Es el rol que acompaña a un verbo y también formula una cualidad, pertenencia o
estado del sujeto.

¿Qué es una declinación?

Es una unión de formas lingüísticas que se obtienen dentro de una oración, expresando diferentes
gramáticas, enmarcando morfológicamente los sustantivos, adjetivos y los pronombres, las
declinaciones son de diferentes tipos según la relación gramatical.

¿Cuáles son las declinaciones griegas?

En el griego se manejan tres declinaciones principales:

Declinación o declinación en –α: Acoge principalmente a palabras de género femenino, aunque


también hay algunos masculinos.
Declinación o declinación temática: Acoge principalmente a palabras de género masculino y
neutro, aunque también hay algunos femeninos.

Declinación o declinación atemática: Acoge palabras de los tres géneros.

¿Qué es un caso en las declinaciones griegas?

Hace referencia a la asignación preposicional (sustantivo, objetivo o pronombre) para presentar


determinadas relaciones gramaticales en la oración.

En griego se manejan cinco casos en la declinaciones griegas, los cuales son: nominativo, dativo,
genitivo, acusativo y vocativo.

¿Las funciones sintácticas en español tienen equivalentes en las declinaciones del griego?

Se manejan bastantes equivalentes:

CASO FUNCIÓN REGULAR


Nominativo Sujeto de la oración.
Vocativo Llamado, apelativo.
Acusativo Objeto Directo (OD) / Complemento Directo (CD);
Complemento de Dirección (lugar hacia donde)

Genitivo Complemento de Nombre (C. de N.); Complemento agente


Dativo/ablativo Objeto Indirecto (OI) / Complemento Indirecto; Complemento
Circunstancial (CC)
(Varios matices: temporal, local, modal, causal, de separación,
instrumento, relación, complemento agente, etc.)

¿Qué diferencia hay entre un sustantivo y un adjetivo en griego?

Se diferencia en la clase de palabras con variaciones genéricas.


El sustantivo no puede aparecer en más de un género lo que si puede realizar el adjetivo,
enunciándose generalmente en forma nominativo singular.
El adjetivo se usa para establecer al sustantivo, bien sea directamente o a través del verbo.
El adjetivo se expresa en nominativo en todos los géneros, continuando un orden que es el
masculino-femenino-neutro

Respuestas individuales Nohra Milena Mesa

¿Qué y cuáles son las funciones sintácticas del español?


Las funciones sintácticas son definidas como aquellas que determinan el objetivo que desempeña
una palabra dentro de la oración y que a su vez se comprenden de verbo (acción), sujeto, predicado,
adjetivo, complemento (circunstancial o directo), régimen, objeto (directo o indirecto).

Por ejemplo, dentro de la función sintáctica el sujeto delimita el tema o tópico del cual se habla en
la oración, mientras que el predicado prosigue la acción del sujeto, para luego palabras como el
adjetivo y los complementos delimitar la función nominal y sintáctica.

¿Qué es una declinación?

La declinación se conoce como la variación de una palabra según su función en una oración, de
igual forma se dice que a través de ella se expresan diferentes relaciones gramaticales que pueden
dar pie al núcleo de una oración y que pueden ser identificados como adjetivos, pronombres,
sustantivos, condicionando el resto de la oración por el género y número (plural y singular).

¿Cuáles son las declinaciones griegas?

Las declinaciones griegas que se utilizaban en la antigüedad y ahora son:

 Nominativo: determina la función del sujeto.


 Vocativo: no tiene función sintáctica, sirve para actuar de oyente.
 Acusativo: se utiliza para expresar el complemento directo.
 Genitivo: se emplea como complemento del nombre.
 Dativo: se emplea como complemento directo.

Ejemplo:
Forma gramática de la palabra
Φύση- Naturaleza Singular Plural
Nominativo φύση φύσεις
Genitivo φύσης / φύσεως φύσεων
Acusativo φύση φύσεις
Vocativo φύση φύσεις
Dativo Φύση φύσεως

¿Qué es un caso en las declinaciones griegas?


Los casos refieren a las diversas formas que puede adoptar una palabra dentro de la oración dentro
de su función.

¿Las funciones sintácticas en español tienen equivalentes en las declinaciones del griego?
Se adecúan de acuerdo a las siguientes funciones:

Función Caso

Sujeto Nominativo

Llamado de atención Vocativo

Complemento directo Acusativo

Complemento de nombre Genitivo

Complemento indirecto Dativo

¿Qué diferencia hay entre un sustantivo y un adjetivo en griego?

Según el portal web Iesealarcon (s.f.): “El adjetivo es, junto con el sustantivo y el artículo, una
categoría de palabras que se declina. Ahora bien, el adjetivo se diferencia del sustantivo en dos
cuestiones fundamentales. a) En primer lugar, es una clase de palabras que tiene variación
genérica. Es decir, un adjetivo puede aparecer en más de un género, cosa que es imposible en
un sustantivo. Por eso los adjetivos se enuncian (generalmente) con todas las formas posibles
en nominativo singular, mientras que los sustantivos se enuncian con su única forma de
nominativo singular y con la del genitivo singular: Sustantivo: ἄνθρωπος (nom. sing.),
ἀνθρώπου (gen. sing.) (ὁ).- Hombre. Adjetivo: ἀγαθός (n. s. masc.), ἀγαθή (n. s. fem.), ἀγαθόν
(n. s. neutro).- Bueno” (Pp. 1).

¿Qué y cuáles son las funciones sintácticas del español?


Las funciones sintácticas son definidas como aquellas que determinan el objetivo que
desempeña una palabra dentro de la oración y que a su vez se comprenden de verbo (acción),
sujeto, predicado, adjetivo, complemento (circunstancial o directo), régimen, objeto (directo o
indirecto).

Por ejemplo, dentro de la función sintáctica el sujeto delimita el tema o tópico del cual se habla
en la oración, mientras que el predicado prosigue la acción del sujeto, para luego palabras como
el adjetivo y los complementos delimitar la función nominal y sintáctica.

¿Qué es una declinación?


La declinación se conoce como la variación de una palabra según su función en una oración, de
igual forma se dice que a través de ella se expresan diferentes relaciones gramaticales que
pueden dar pie al núcleo de una oración y que pueden ser identificados como adjetivos,
pronombres, sustantivos, condicionando el resto de la oración por el género y número (plural y
singular).

¿Cuáles son las declinaciones griegas?

Las declinaciones griegas que se utilizaban en la antigüedad y ahora son:

 Nominativo: determina la función del sujeto.


 Vocativo: no tiene función sintáctica, sirve para actuar de oyente.
 Acusativo: se utiliza para expresar el complemento directo.
 Genitivo: se emplea como complemento del nombre.
 Dativo: se emplea como complemento directo.

Ejemplo:

Forma gramática de la palabra


Φύση- Naturaleza Singular Plural
Nominativo φύση φύσεις
Genitivo φύσης / φύσεως φύσεων
Acusativo φύση φύσεις
Vocativo φύση φύσεις
Dativo Φύση φύσεως

¿Qué es un caso en las declinaciones griegas?


Los casos refieren a las diversas formas que puede adoptar una palabra dentro de la oración dentro
de su función.

¿Las funciones sintácticas en español tienen equivalentes en las declinaciones del griego?
Se adecúan de acuerdo a las siguientes funciones:

Función Caso

Sujeto Nominativo

Llamado de atención Vocativo

Complemento directo Acusativo

Complemento de nombre Genitivo

Complemento indirecto Dativo

¿Qué diferencia hay entre un sustantivo y un adjetivo en griego?


Según el portal web Iesealarcon (s.f.): “El adjetivo es, junto con el sustantivo y el artículo, una
categoría de palabras que se declina. Ahora bien, el adjetivo se diferencia del sustantivo en dos
cuestiones fundamentales. a) En primer lugar, es una clase de palabras que tiene variación
genérica. Es decir, un adjetivo puede aparecer en más de un género, cosa que es imposible en
un sustantivo. Por eso los adjetivos se enuncian (generalmente) con todas las formas posibles
en nominativo singular, mientras que los sustantivos se enuncian con su única forma de
nominativo singular y con la del genitivo singular: Sustantivo: ἄνθρωπος (nom. sing.),
ἀνθρώπου (gen. sing.) (ὁ).- Hombre. Adjetivo: ἀγαθός (n. s. masc.), ἀγαθή (n. s. fem.), ἀγαθόν
(n. s. neutro).- Bueno” (Pp. 1).

2. Busquen en el diccionario de griego el significado de las siguientes palabras griegas.

¢gaqÒj kalÒj Óplon q£latta


¥stron n»soj palaiÒj q£natoj
b…oj nÒmoj poiht»j œpainoj
†ppoj ÐdÒj politÁj œrgon

Herramienta,
Bueno, honesto bello mar
aparejo, arma
Estrella Isla Viejo, antiguo muerte

vida Costumbre, ley Creador, autor elogio

Caballo, yegua camino ciudadano trabajo

3. Revisen las declinaciones griegas en la gramática, contenido del curso y recursos en el


entono de conocimiento, y de acuerdo con éstas completen las tablas de declinación con
las formas de los casos faltantes.
¥nqrwpoj Singular Plural

Nominativo ¥nqrwp-ος ¥nqrwp-οι


Vocativo ¥nqrwp-ε ¥nqrwp-οι
Acusativo ¥nqrwp-ον ¥nqrwpouj
Genitivo ¥nqrwp-ου ¥nqrwp-ων
Dativo ¥nqrwp-ῳ ¥nqrwp-οις

lÒgoj Singular Plural

Nominativo λόγ-ος λόγ-οι


Vocativo λόγ-ε λόγ-οι
Acusativo lÒgon λόγ-ους
Genitivo λόγ-ου λόγ-ων
Dativo λόγ-ῳ λόγ-οις

¢gaqÒj Singular Plural

Nominativo ¢gaq-ος ¢gaq-οι


Vocativo ¢gaq-ε ¢gaq-οι
Acusativo ¢gaq-ον ¢gaq-ους
Genitivo ¢gaq-ου ¢gaqîn
Dativo ¢gaq-ῳ ¢gaq-οις

¹mšra Singular Plural

Nominativo ἡμέρ-ᾱ ἡμέρ-αι


Vocativo ἡμέρ-ᾱ ἡμέρ-αι
Acusativo ἡμέρ-ᾱν ἡμέρ-ᾱς
Genitivo ἡμέρ-ᾱς ἡμερ-ῶν
Dativo ἡμέρ-ᾳ ¹mšraij

dÒxa Singular Plural

Nominativo dÒx-α dÒx-αι


Vocativo dÒx-α dÒx-αι
Acusativo dÒx-αν dÒx-ᾱς
Genitivo dÒxhj dÒx-ῶν
Dativo dÒxῃ dÒx-αις
d…kaion Singular Plural

Nominativo δίκαι-ος δίκαι-οι


Vocativo δίκαι-ε δίκαι-οι
Acusativo δίκαι-ον δικαί-ους
Genitivo dika…-ou δικαί-ων
Dativo δικαί-ῳ δικαί-οις

m£ch Singular Plural

Nominativo m£c-h m£c-αι


Vocativo m£c-h m£c -αι
Acusativo m£c-hn m£c-ᾱς
Genitivo m£chj m£c-ῶν
Dativo m£c-ῃ m£c-αις

·Òdon Singular Plural

Nominativo ·Òd-ος ·Òd-οι


Vocativo ·Òd-ε ·Òd-οι
Acusativo ·Òd-ον ·Òd-ους
Genitivo ·Òd-ου ·Òd
Dativo ·Òd-ῳ ·Òdoij

4. Teniendo en cuenta los procesos de derivación expuestos en el contenido del curso


(prefijación, sufijación, composición y parasíntesis), busquen palabras en español que
contengan las siguientes raíces griegas. Recuerden indicar el proceso de derivación.

¢nti ¢na graf…a arc…a


dia neo krat…a itij
kat£ pan terioj sij

Antipatía, Anatomía, análisis, Demografía, Anarquía,


Antártica, analogía (su caligrafía, ortografía jerarquía,
antilogía. ( su derivación es de (su derivación es de tetrarquía (su
derivación es composición) prefijación) derivación es de
de composición)
composición)
Diáspora, Neografo, neolítico, Autocracia, Etiologia ( su
diabetes, neologismo ( su aristocracia, derivación es de
diafragma (su derivación es de burocracia ( su composición)
derivación es composición) derivación es de
de composición)
parasíntesis)
Catarata, Pandemia, panteón, Megaterio, Razones ( su
catabolismo, pancarta ( su teratógeno, derivación es de
católico ( su derivación es de teratofobia (su composición)
derivación es composición) derivación es de
de parasíntesis)
composición)

5. Analicen las siguientes palabras en español y digan qué tipo de derivación se presenta,
recuerden los tipos de derivación que se trabajan en el curso. Identifiquen las bases griegas
que intervienen, si las hay.

Democracia: Hipervínculo:
δῆμος 'pueblo' + Enlace dinámico activo
-κρατία 'poder'; (texto subrayado , imagen , Neuralgia
etimología en etc.) a un hipervínculo , que neu̯.ˈral.xja/ sustantivo,
δῆμος, -κρατία. con un clic , conduce al femenino, gramática
(sust.) nom. sing nodo correspondiente(
acusativo) masc
Neolítico
Adjetivo, Aristocracia (Los miembros
Consumismo
masculino, más poderosos de una
(plural consumismos)
gramática sociedad)
Sustantivo, masculino,
(Perteneciente o /a.riș.to.ˈkra.θja /sustantivo,
gramática
relativo al femenino, gramática
período
neolítico)
Pandemia
(afectación de
Telefonía
una enfermedad
(sistema de transmisión de
infecciosa de los Cortocircuito
sonidos a distancia para el
humanos a lo /kor.to.θir.ˈkwi.to/
intercambio de mensajes)
largo de un área) sustantivo, verbo, masculino,
Sustantivo, femenino,
/pan̦.'de.mja/ gramática
gramática
sustantivo,
femenino,
gramática
Profundo
(Que desciende
mucho más allá
de la superficie) Teleformación Acalorar
/pro'fundo/ Nominativo, singular Verbo, gramática
adjetivo,
masculino,
gramática

6. Analicen las siguientes oraciones y determinen casos, géneros y números de sustantivos y


adjetivos.}

QÚomen ta‹j MoÚsaij kal¦j ¹don¦j.

Sacrificamos para las Musas bellos deseos

PALABRAS TRADUCCION CASOS GÉNEROS NÚMERO


QÚomen Sacrificar Vocativo Neutro Plural
ταῖς A las Dativo Neutro Plural
Μούσ-αις Musas Dativo Femenino Plural
καλάς Bellas Acusativo Femenino Plural
ηδονάς Deseo Acusativo Femenino Plural

Aƒ qer£painai e„j t¾n phg¾n kÒraj ¥gousin

Las servidoras conducen hacia la fuente a las doncellas

PALABRAS TRADUCCION CASOS GÉNEROS NÚMERO


Aƒ Las Articulo
qer£painai Servidoras Nominativo Femenino Plural
εἰς Hacia Preposición
τὴν La +acción Acusativo Femenino Singular
πηγὴν Fuente Acusativo Femenino Singular
κόρας Muchachas Acusativo Femenino Plural
ἄγουσιν Conducir Verbo
’W dšspota, aƒ qer£painai ½dh ¥gousi spouda…ai t¦j trapšzaj e„j t¦j
'Aq»naj.
Oh señor, las servidoras ya ofrecen presurosas las mesas a Atenea (a las Atenas).

PALABRAS TRADUCCION CASOS GÉNEROS NÚMERO


Ὦ Oh Interjección
δέσποτα, Señor Vocativo Neutro
αἱ Las Nominativo Femenino Plural
θεράπαιναι Servidoras Nominativo Femenino Plural
ἤδη Ya Preposición
ἄγουσι Ofrecen Verbo
σπουδαίαι Presurosas Nominativo Femenino Plural
τὰς Las Acusativo Femenino Plural
τράπεζας mesas Acusativo Femenino Plural
εἰς a Preposición
τάς Las Acusativo Femenino Plural
Conclusiones

• Se trabajaron las actividades propuestas para reconocer las grafías griegas, las

declinaciones de los sustantivos y adjetivos griegos y se compartieron en el foro, logrando así su

identificación.

• Se identificaron los tipos de derivación que ayudarán en la formación de nuevas palabras

en español.
Referencias Bibliográficas

 La declinación griega. Recuperado de

http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/declinaciones/decl.html

 Lozano Vilañez, Á. (2016) OVI- Funciones sintácticas. Colombia. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/11346

 Ministerio de Educación. (2008). El alfabeto griego. Proyecto Palladium. España.

Recuperado de

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg112ca1.php?PHPSESSID=a

b87cd83d0d69c24a5a50c12dda207b8

 Sociedad Española de estudios Clásicos. (2012). Dicciogriego. Extremadura, España.

Recuperado de

https://www.dicciogriego.es/index.php

 Ministerio de Educación. (2008). Flexión nominal. Proyecto Palladium. España.

Recuperado de

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg113ca1.php

También podría gustarte