Está en la página 1de 2

EL TÍTULO DEBE SER EN MAYÚSCULA, CONCISO Y REFERENTE AL

CONTENIDO DEL ARTÍCULO1

Nombre, APELLIDO; Nombre, APELLIDO; Nombre, APELLIDO; Nombre,


APELLIDO; Nombre, APELLIDO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

RESUMEN
En el resumen se debe relacionar una pequeña descripción del contenido del
artículo. Las palabras claves deben estar incluidas en el resumen y deben ser
máximo seis. El resumen tendrá máximo 250 palabras y debe incluir como
conclusión los resultados obtenidos y esperados, los análisis para realizar la
evaluación, el método de analítico aplicado. Las palabras claves se escriben en
cursiva al final del resumen. No se acepta un resumen que haga referencia a que
el artículo corresponde a la prueba nacional del curso, y tampoco a las
actividades desarrolladas en las fases anteriores.
PALABRAS CLAVES: deben ser mínimo seis palabras (en cursiva). Las palabras
claves se separan con punto y coma, y deben estar incluidas en el texto del
resumen.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Será una descripción del planteamiento general del contenido del artículo, así
como sus objetivos. La introducción debe contener las referencias bibliográficas
incluidas en su texto y como pie de página.

1
El título debe ser en mayúscula, conciso y referente al contenido del artículo y no al tipo de
actividad; es decir, no se aceptarán títulos que tengan el nombre de la fase o el nombre del
momento de la evaluación (evaluación final o evaluación nacional) Sea creativo, el título le debe
dar una idea al lector del contenido que encontrará.
MATERIALES Y MÉTODOS
Deben incluirse como texto y no como diagrama de flujo. Los métodos que se
describen, se deben redactar en forma clara y ordenada; es decir, primero
exponga los métodos para el tratamiento fisicoquímico de la muestra y el método
analítico para la cuantificación, luego los del suelo y finalmente los del aire. En
este numeral se deben incluir dos partes:
− Parte I. Tratamiento fisicoquímico de la muestra (análisis de contaminantes)
− Parte II. Métodos de analítico de cuantificación

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La discusión deberá presentarse después de la descripción de los resultados
esperado y obtenidos. La discusión debe estar relacionada a los resultados y ser
una respuesta crítica y científica a los mismos. Se pueden presentar
comparaciones con estudios ya realizados.

CONCLUSIONES
Deben estar relacionadas al contenido y objeto del artículo. Las conclusiones no
son afirmaciones, negaciones ni opiniones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Se deben realizar según el estándar de normas APA versión 6.0, en orden
alfabético. Mínimo deben presentarse 11 referencias. Las referencias deben dar
respuesta al contenido del texto donde estas se ubiquen, es decir las referencias
se deben presentar como citas en el texto.

Nota: borre todas las indicaciones, el pie de página y esta nota, a medida que
avanza en la construcción del documento.

También podría gustarte