Está en la página 1de 7

BUSINESS PLAN

MARIA ODEILAD ANGULO CORTÉS


*LUIS CARDENAS

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESA
MEDELLIN 2020
INTRODUCCIÓN

El mercado de valores es un mercado conformado por el sistema financiero, por medio de este
las personas que necesitan recursos establezcan relaciones con otros que los tienen y así llegar a un
acuerdo para obtener beneficios, en los mercados de valores debemos tener en cuenta que los
inversionistas buscan donde invertir por lo cual podemos decir que los mercados de valores es un
mecanismo al que recurren las personas y empresas para invertir en cosas que le produzcan
ganancias o para obtener recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible.
Enunciado

Leandro y Augusto, los dos emprendedores de Retimagen, han revisado completamente el


modelo económico y finalmente consensuan el siguiente mapa de hitos con necesidades financieras
y valoraciones objetivo asociadas:

Valoración
Hito Plazo de realización Necesidad financiera postmoney

Versión 2.0 software 3 meses 100.000 um 400.000 um


Ensayos,médicos 9 meses 500.000 um 2.000.000 um
realizados
Primer usuario piloto 6 meses 500.000 um 3.500.000 um
Alianza comercial 6 meses 700.000 um 5.000.000 um

Un inversor propone a los emprendedores invertir ahora mismo 600.000 um a cambio de un 55% del
capital de la compañía
Se pide:
1. ¿Debe aceptarse o rechazarse la oferta? Proponga razones para uno y otro caso, cuantificando en
la medida de lo posible su respuesta.
2. Proponga un calendario de rondas de financiación.
SOLUCIÓN

1. Se debe rechazar la oferta del inversor, ya que un 55% es un porcentaje muy alto si nos
damos cuenta que solo cubriría las necesidades los 9 meses de plazo de realización y a esa
fecha ya hay una valoración de 2.000.000um, y también se rechaza la oferta porque nos
damos cuenta que el inversor al no tener que invertir mucho dinero puede tener un control
mas que los emprendedores y tendrían que invertir más de lo que ya tenían planeado y
obtendrían una ganancia menor sobre la valoración postmoney.
Además, la participación de los emprendedores se vería en riesgo al no saber con qué
propósitos los inversionistas tienen el mayor porcentaje en el capital de la empresa.
En otro caso se podría aceptar la oferta o al inversor si el ofrece un capital que ayude a cubrir
todas las necesidades del proyecto.

2. Proponga un calendario de rondas de financiación.


Dar a conocer el pre money y los hitos y los demás temas relacionados con la inversión con
la presentación.
Los emprendedores no requieren de un inversor para legalizar su proyecto y hacerle
publicidad a la empresa porque tienen el capital básico para su funcionamiento.
Elegir a unos buenos inversores y aclarar entre ellos la solicitud del capital que se necesita
dándole una explicación muy detallada del presupuesto que se necesario y el estudio de
mercadeo.
➢ Los emprendedores en la primera reunión deben preparar una buena presentación,
dando las explicaciones de su viabilidad.
➢ Preparar el terreno, identificando los primeros criterios de selección de los
inversores y así cuanta más información reunamos sobre los posibles inversionistas
más fácil será gestionar el capital.
➢ Seleccionar las fuentes que sean afines al proyecto de los emprendedores. Ellos
deben identificar o buscar varias fuentes de financiación.
➢ Después de llegar a un acuerdo entre los inversionistas y los emprendedores ya se
establece una relación entre ellos hay que establecer las condiciones de salidas.
➢ Negociar la carta de intenciones un documento que recoge el importe de la ronda
de financiación, las condiciones de inversión, la valoración de la compañía y las
cláusulas importantes del posible acuerdo y del pacto de socio.
➢ Y después de todo lo anterior deben firmar ante un notario para formalizar la
entrada de los nuevos socios inversores así se cierra el proceso de la ronda de
financiación. Se debe tener en cuenta que el tiempo total de la operación puede
estar dentro de unos 4 meses, y que el emprendedor ha habrá dedicado menos
de 9 meses a su preparación cerrando así el proceso
CONCLUSIÓN

Al terminar este trabajo nos pudimos dar cuenta que los proyectos serán viables siempre y
cuando sepamos hacer una buena planificación financiera y que el presupuesto de inversión cubra
todas las necesidades del proyecto para obtener suficiente rentabilidad y que los inversionistas
tengan buenas intenciones al momento de invertir generando las expectativas para llevar el
proyecto al éxito eligiendo unas buenas rondas de financiación ya que por medio de estas los
emprendedores con la participación de los inversores pueden lograr una cantidad de dinero o capital
para el desarrollo del proyecto.
BIBLIOGRAFIAS

Emprendedores.es como gestionar una ronda


Marketing4ecommerce etapas de una ronda de financiación
Debitoor.es rondas de inversión
Centro virtual.com

También podría gustarte