Está en la página 1de 4

RAZONAMIENTO VERBAL ------ Segunda Semana

i
i

PROCESO FORMATIVO DE PALABRAS 6. La expresión “peruano-español” es una


composición:
1. Indique el proceso de formación de las
siguientes palabras. A) Composición propia (A-A)
B) Composición propia (N-N)
 Angelito (sufijación)
C) Composición propia (A+N)
 Antibalas (prefijación) D) Sintagmática (A+A)
 Boquiabierto (Comp. Propia NiA) E) Sintagmática (N+A)
 Sietemesino (parasíntesis)
7. Stephen William Hawking, fue un gran
 Bicolor (prefijación) estudioso de la ciencia. A la palabra subrayada
 Emocionante (sufijación) se le considera como:
 Quitamanchas (Comp. U. V-N) A) Composición sintagmática
B) Derivación por prefijación
 Subsuelo (prefijación)
C) Yuxtaposición
D) Composición sintáctica
2. "La noche está estrellada, y tiritan, azules, E) Derivación por sufijación
los astros, a lo lejos”. La palabra subrayada se
formó por el proceso de: 8. El proceso formativo en la siguiente
locución “MODUS OPERANDI” es:
A) Derivación por prefijación
B) Derivación por sufijación A) C.P.U. (V-N)
C) Composición sintáctica B) Sintagmática (V+N)
D) Composición sintagmática C) Sintagmática (N+V)
E) CPU (A-N) D) Sintáctica
E) Sintagmática (A+N)
3. La palabra aniñado, se ha formado por:
9. La palabra DESORDEN está formada por:
A) Sintagmática (N+A)
B) CPU (A-A) A) Parasíntesis
C) Sintagmática (A+A) B) Derivación por prefijación
D) Parasíntesis C) Derivación por sufijación
E) CPU (N-A) D) Composición propia (V-N)
E) Composición sintáctica
4. ¿Determine qué palabras presentan el
proceso de derivación por sufijación? 10. Las palabras: “MUJERZUELA” y
“CIEMPIÉS” se han formado
A) Navidad, inútil, subterráneo respectivamente por:
B) Cabellera, Blancura, nacional A) Composición – derivación
C) Manilarga, desraizado, ferrocarril B) Parasíntesis – parasíntesis
D) Trasnochar, arenal, abrelatas C) Onomatopeya – derivación.
E) Repintar, tropezar, jugador D) Derivación - Composición.
E) Derivación – derivación
5. La palabra escrita en mayúscula
“EXTRALARGO” está formada por: 11. Es una palabra que no presenta prefijo.
A) Yuxtaposición A) Replantear
B) Parasíntesis B) Eucaristía
C) Composición propiamente dicha C) Imposible
D) Sufijación D) Recuperar
E) Prefijación E) Antisocial

Pág. 1
RAZONAMIENTO VERBAL ------ Segunda Semana
i
i

12. Indique si es verdadero (V) o falso (F) en 16. Indique qué opción es incorrecta.
las relaciones siguientes. A) Roca : roquedal
 BELLEZA : Prefijación B) Estambre : androceo
 PANADERO : Parasíntesis C) Letra : alfabeto
 TRAJE DE LUCES : Sintáctica D) Joven : juventud
 LUSTRABOTAS : Comp. U. (V-N) E) Sacerdote : clero
 ALTIBAJO : Comp. Propia (NiN)
17. El clero, repudia a las personas que tienen
A) F – F – V – F – V su harén. Las palabras subrayadas,
B) V – F – F – F – F respectivamente, son colectivos de:
C) F – F – V – V – F A) Jóvenes - amantes
D) F – F – V – V – F B) Mujeres - curas
E) V – V – F – F – V C) Sacerdotes - concubinas
D) Ilustres - poetas
13. Son palabras por composición propia o E) Cardenales - novias
univerbal (NiA), (V-N).
A) Matamoscas, quitamanchas. 18. Relacione siguientes palabras y marque la
B) Cubrecama, blanquiazul. opción correcta:
C) Acalorado, maniobra. I. Banco ( IV ) obispos
D) Guardapolvos, picapedrero. II. Pelambre ( III ) rosas
E) pelirroja, pintalabios. III. Rosedal ( V ) oraciones
IV. Concilio ( I ) peces
SUSTANTIVOS COLECTIVOS V. Párrafo ( II ) pelos
14. Indique el individual de los siguientes
A) III – IV – V – II – I
sustantivos colectivos.
B) I – II – III – IV – V
a) Serrallo concubinas
C) III – IV – V – I – II
b) Cónclave cardenales D) IV – III – V – I – II
c) Mesnada guardias, policías E) IV – III – I – V – II
d) Caterva personas
e) Gavilla maleantes, delincuentes 19. Indique verdadero (V) o falso (F) en las
f) Cenáculo literatos relaciones siguientes.
g) Concilio obispos  AJUAR : ropa. (V)
h) Parnaso poetas  PINAR : pinos. (V)
 ALAMEDA : álamos. (V)
i) Pléyade ilustres, intelectuales
 CATERVA : obispos. (F)
j) Grey creyentes
A) F - V – V- F
15. Relacione las siguientes palabras según su B) V - V- F – F
correspondencia. C) F - V- V – F
1. Rejo ( 3 ) Bueyes D) V - V- V – F
2. Muta ( 6 ) Arbustos silvestres E) F–F-V–F
3. Boyada ( 1 ) Vacas lecheras
4. Hojarasca ( 5 ) Aceitunas 20. Si el colectivo de mujeres es mujerío y el de
5. Olivar ( 10 ) Pliegos de papel fardos es fardería. ¿Cuál es el colectivo de
brujos?
6. Maleza ( 2 ) Perros caseros
A) Brujería
7. Acervo ( 4 ) Hojas secas B) Hechicería
8. Aljófar ( 9 ) Raíces C) Chamanería
9. Raigambre ( 8 ) Perlas D) Parnaso
10. Resma ( 7 ) Cosas menudas E) Aquelarre

Pág. 2
RAZONAMIENTO VERBAL ------ Segunda Semana
i
i

ONOMATOPEYAS 25. Relacione siguientes palabras y marque la


21. Relacione las siguientes palabras según su opción correcta sobre onomatopeyas:
correspondencia.
a) Pantera ( i ) gorjea I. Bombo ( ) redobla
b) Cocodrilo ( j ) miaga II. Tambor ( ) vibra
c) Cisne ( e ) crascita III. Látigo ( ) detona
IV. Vidrio ( ) retumba
d) Perdiz ( a ) himpla
V. Pólvora ( ) restalla
e) Cuervo ( f ) parlotea
f) Loro ( h ) parpa A) II – IV – V – III – I
g) Golondrina ( b ) llora B) I – II – III – IV – V
h) Pato ( d ) castañetea C) II – IV – V – I – III
i) Canario ( g ) trina D) IV – III – V – I – II
j) Gato ( c ) vozna E) IV – III – I – V – II

22. Escriba la onomatopeya de los siguientes 26. Indique si es verdadero (V) o falso (F) en
sustantivos. las relaciones siguientes.

► Viento: sopla, silba  Urraca : chacharea


► Granizo: golpea  Conejo : grita
► Trueno: truena, retumba  Gorila : gorilea
 León : ruge
► Agua: chapalea
 Pantera : himpla
► Fuego: crepita
► Rayo: destella, fulgura A) V – V – V – F – V
► Agua hirviendo: borbotea B) V – F – F – V – V
► Madera: cruje C) F – F – F – V – F
► Cascada: susurra D) F – F – V – V – F
► Ciervo: rebrama, brama E) V – V – F – F – V
► Cigüeña: cotrora, castañetea
27. Las onomatopeyas del perro y del toro
► Borrego: chozpa, bala respectivamente son:
► Cotorra: habla, grita A) Ladra - canta
► Elefante: barrita, trompetea B) Aúlla - pica
► Ganso: grazna C) Rufa - Bufa
D) Muerde - Brama
23. La onomatopeya de la campana y de la E) Ladra - Cornea
flecha, respectivamente, es:
A) tintinea – apunta 28. Mientras la pantera ….…, el águila…….
B) vibrar – sopla A) Himpla – chilla
C) repica – silva B) Ruge – silva
D) tañe – silba C) Come – brama
E) susurra – vuela D) Maúlla – ruge
E) Chilla – himpla
24. Marque la opción que presente una
relación incorrecta. 29. Si la madera cruje, entonces los dientes…
A) pichón : pía A) Muerden
B) abeja : zumba B) Chirrían
C) becerro : berrea C) Rechinan
D) toro : torea D) Se rompen
E) canario : gorjea E) Estridulan

Pág. 3
RAZONAMIENTO VERBAL ------ Segunda Semana
i
i

GENTILICIOS
A) II – V – IV – III – I
30. Escribe el gentilicio correspondiente en el B) I – II – III – IV – V
espacio en blanco. C) II – IV – III – V – I
 Constantinopla: constantinopolitano D) II – V – I – III – IV
E) V – IV – III – II – I
 Burdeos bordelés
 Groenlandia groenlandés 32. Relaciona correspondientemente los
siguientes gentilicios.
 Guyana guyanés 1. moscovita ( 8 ) Afganistán
 Jamaica jamaiquino 2. bonaerense ( 4 ) La Paz
3. complutense ( 13 ) Bélgica
 Nicaragua nicaragüense
4. paceño ( 19 ) Hungría
 Trinidad y Tobago trinitense 5. fluminense ( 1 ) Moscú
 Alcalá de Henares complutense 6. cruceño ( 3 ) Alcalá de Henares
7. nazareno ( 15 ) Luna
 Ancash ancashino
8. afgano ( 7 ) Nazaret
 Tingo María tingalés 9. danés ( 10 ) Jerusalén
 Bangladesh bengalí 10. jerosolimitano ( 9 ) Dinamarca
11. boricua ( 2 ) Buenos Aires
 Belén betlemita
12. regiomontano ( 16 ) Albania
 Bretaña bretón 13. belga ( 17 ) Caracas
 Cerro de Pasco cerreño 14. salmantino ( 18 ) Japón
15. selenita ( 14 ) Salamanca
 Chipre chipriota 16. arnaúte ( 5 ) Río de Janeiro
 Costa de Marfil marfileño 17. caraqueño ( 11 ) Puerto Rico
18. nipón ( 6 ) Santa Cruz
 Callao chalaco
19. húngaro ( 20 ) Londres
 Rímac rimense 20. londinense ( 12 ) Monterrey
 Huacho huachano
33. El gentilicio de CHIPRE es:
 Huaraz huaracino A) chipriano
 Jerusalén jerosolimitano B) chiprense
C) chipriota
 Junín juninense D) chipriaco
 Lisboa lisboeta E) chiprenés

 Luna selenita 34. Marque la relación incorrecta:


A) Bulgaria : búlgaro
 Madagascar malgache B) Rumania : romano
 Mónaco monegasco C) Madagascar : malgache
D) Marruecos : marroquí
31. Relacione y marque la respuesta correcta: E) Irán : iraní
I. Japón ( ) sínico
II. China ( ) tailandés BIBLIOGRAFÍA:
III. Corea ( ) nipón www.rae.es
IV. Vietnam ( ) coreano www.aboutespanol.com
V. Tailandia ( ) vietnamita Compendio Académico Cepreuna-2010
CONSULTAS: 995111595

Pág. 4

También podría gustarte