Está en la página 1de 3

Presentación

Escuela
Escuela de psicología
Carrera
Psicología general
Asignatura
Psicopatología I
Tema
Psicopatología: antecedentes y un marco teórico
Facilitador/a
Ilanys Echavarría
Participante
Yaissa Bonilla Reyes
Matricula
17-3540
Fecha de entrega
6 de noviembre del 2018
1. Elabore un Resumen Informativo sobre la ética y la Psicopatología.

Se conoce como psicopatología a la disciplina que analiza las motivaciones y


las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio
puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden
citarse al biomédico, al psicodinámico, al socio-biológico y al conductual.

La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen


y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales.

La ética profesional impele a los profesionales de la salud mental a esforzarse


en seguir al día en los conocimientos y aplicaciones de los criterios de salud y
enfermedad mental, para que puedan actuar a modo de árbitros en el
diagnóstico de las personas en las que se dan las características básicas de
los trastornos mentales: sufrir o hacer sufrir de modo habitual. La ética les
exige a los profesionales del área de psicopatología precisión y objetividad en
su labor.

2. Investigue la definición más reciente de la Salud Mental en la OMS,


y compárala con la definición del libro de Psicopatología.

 Definición de la OMS

La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus


capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar
de forma productiva y de contribuir a su comunidad. La salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.

 Definición del libro de psicopatología de Fernando Sarráis Oteo

La salud mental es la normalidad psíquica: esta es la característica psicológica


que poseen los individuos considerados normales por la media de la población
general. La salud mental sobrepasaría la noción de ausencia de enfermedad,
pues supone tener un sentimiento habitual de bienestar y disponer de la
facultad de ejercer plenamente las capacidades físicas, emocionales e
intelectuales.

 Comparación

Las definiciones abarcan el mismo contexto de distintas formas, ambas


expresan que la salud mental es el bienestar psíquico, tener la capacidad de
realizar las actividades diarias con normalidad y plantean que no es solo la
ausencia de una enfermedad mental.
3. Desarrolla un Glosario sobre los conceptos de esta semana.

1. Psicopatología: Se conoce como psicopatología a la disciplina que


analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de
carácter mental.

2. Ética: La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y


valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades
profesionales.

3. Salud mental: es un estado de completo bienestar físico, mental y


social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

4. Enfermedad: son alteraciones o desviaciones del estado fisiológico de u


o varias partes del cuerpo, por causas generalmente conocidas,
manifestadas por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es
más o menos previsible.

5. Síntomas: los síntomas son aquellos que solo pueden ser sentidos por
el paciente. Son manifestaciones subjetivas.

6. Signos: son manifestaciones de la enfermedad físicas que pueden ser


percibidas por un observador externo.

7. OMS: es la organización mundial de la salud, un organismo que


pertenece a la ONU, especializado en gestionar políticas de prevención,
promoción e intervención en salud a nivel mundial.

También podría gustarte