Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES MEDICINA PREVENTIVA RESOLUCION 1111 DE 2017,

RESOLUCION 2346 DE 2007 Y RESOLUCION 1016 DE 1989

GERALDINE ESPINAL ACERO.

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2018
RESOLUCION 1016 DE 1989
Planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de
Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene industrial y seguridad
industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores
Programa de acuerdo con su actividad económica y será específico y particular
para éstos, de conformidad con sus riesgos reales o potenciales y el número
de trabajadores
Subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como finalidad
principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales
Exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según
actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al
trabajo, retiro
Actividades de vigilancia epidemiológica
Actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de
trabajo y educación en salud
Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y
establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.
Toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las medidas
para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores
Visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la
patología laboral,
Programas para la prevención detección y control de enfermedades
relacionadas o agravadas por el trabajo.
Estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las
posibles relaciones con sus actividades.
Agentes de riesgos por ubicación y prioridades
Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo
Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas de
control utilizados.
Recopilación y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
Ausentismo general, por accidentes de trabajo, por enfermedad profesional y
por enfermedad común.
Historia ocupacional del trabajador, con sus respectivos exámenes de control
químico y biológico.
Índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo
Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por enfermedad
profesional y por enfermedad común, en el último año.
Tasas específicas de enfermedades profesionales, en el último año
Grado de cumplimiento del programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el
cronograma de actividades.

RESOLUCION 2346 DE 2007


Perfiles del cargo

Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales:


Evaluación médica pre ocupacional o de pre ingreso.
Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios
de ocupación).
Evaluación médica pos ocupacional o de egreso.
El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones
médicas ocupacionales, tales como pos incapacidad o por reintegro, para
identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan
interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.
Evaluaciones médicas pre ocupacionales o de pre ingreso
Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas
Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso
Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y
condiciones de salud de los trabajadores, en relación con su exposición.
Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores
de riesgo.
Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo.
Contenido de la evaluación médica
Personal responsable de realizar las evaluaciones médicas ocupacionales.
Valoraciones complementarias a las evaluaciones médicas ocupacionales.
Contratación y costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las
valoraciones complementarias
Trámite resultante de la evaluación médica ocupacional
Evaluaciones médicas específicas según factores de riesgo
Historia clínica ocupacional
Contenido mínimo de la historia clínica ocupacional.
Reserva de la historia clínica ocupacional
Guarda de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas
ocupacionales.
Diagnóstico de salud
Registro de evaluaciones médicas ocupacionales
Sistemas de vigilancia epidemiológica
Programas de rehabilitación integral y proceso de calificación de origen y
pérdida de capacidad laboral.

RESOLUCION 1111 DE 2017


Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo – SG-SST
Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales

Pago de pensión trabajadores alto riesgo

Programa Capacitación promoción y prevención PYP

Información de condiciones de salud actualizadas

Actividades de Promoción y Prevención en Salud

Información al médico de los perfiles de cargo

Realización de los exámenes médicos ocupacionales: preingreso, periódicos

Custodia de Historias Clínicas

Restricciones y recomendaciones médico laborales

Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, alcoholismo,


farmacodependencia y otros)
Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras

Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos

Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y


Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral

Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y


Enfermedad Laboral.
Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes  de Trabajo y


Enfermedad Laboral
Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad


Laboral
Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad
Laboral
Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad
Laboral
Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y biológico.

Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica con contratistas y


subcontratistas

También podría gustarte