Está en la página 1de 4

INFORME

A: DR. JOSE LUIS RUIZ NIZAMA


Vicerrector Académico
DE: LIC. YRENE BLAS SANCHO
Directora del Centro de Idiomas
ASUNTO: INFORME SITUACIONAL DEL CENTRO DE IDIOMAS.

Mediante el presente tengo a bien informar el estado situacional del Centro de Idiomas a partir de
mi designación como Directora del CIUNAC, desde el 23 de Mayo al 31 de Diciembre del 2017
según RR N° 457-2017-R

1. En el momento de la recepción del cargo se recibieron documentos pendientes de la filial


Cañete, con opinión del representante de la Oficina de Control Interno, por presuntas
irregularidades, por las características y la dimensión de lo encontrado, esta Dirección
considero por conveniente dada la complejidad del problema, elevar oficio N° 235-2017-
CIUNAC y poner a conocimiento del Órgano de Control Interno OCI, para que realice la
investigación que estime por conveniente. en estos momentos obra en poder de la
mencionada oficina del estado en nuestra institución.
2. Los muebles que fueron adquiridos en mi gestión anterior (2014) para implementar el
laboratorio No. 1, que por mi salida intempestiva no se logró el propósito, que habiendo
transcurrido el tiempo con participación de cuatro (4) directores consecutivos nadie
efectivizó y que en la última gestión se cogieron siete (7) mesas que fueron transferidas
erróneamente por el Dr. García y recepcionadas por el actual Decano de la Facultad de
Pesquería.
3. Serios problemas con el libro de portugués, NOVO AVENIDA BRASIL, recientemente hemos
recibido de OCI, las recomendaciones para elevar un informe respecto a este material que
fue sugerido por la anterior administración y que no responde a los intereses académicos
de los estudiantes.
4. La venta no autorizada de libros dentro de las instalaciones del Centro de Idiomas, toda
venta, pago y otros debe realizarse a través del TUPA.
5. Quejas por presuntas irregularidades en las evaluaciones de los exámenes de suficiencia.
6. Asignación irregular de cargas horarias a docentes en más de una facultad, creándose la
figura de conflictos de intereses.
7. Docentes que fueron asignados para dictar clases de idiomas, sin contar con título
profesional, experiencia y/o certificación internacional, en perjuicio de los estudiantes.

II. ANTECEDENTES:

Existen oficios dirigidos a la Vicerrectora Académica, Dra. Arcelia Rojas Salazar con conocimiento al
Sr. Rector y Oficina de Control Interno.
En este sentido y asumiendo una responsabilidad moral se ha puesto en autos a las autoridades
correspondientes de estos hechos a fin de que se tomen las medidas legales y correctivas, con el
propósito de evitar en el futuro que situaciones como estas se vuelva a repetir, razón por la cual el
Órgano de Control Interno, nos visita de manera permanente para cautelar los intereses
institucionales y asumo que estas visitas inopinadas deben continuar hasta que finalice las
investigaciones.

Esto obedece a una serie de denuncias de los estudiantes por el pésimo servicio que recibían por
el condicionamiento a exigirles la compra de libros sino no podían matricularse, por las constantes
inasistencias de los docentes, por la evidencia de la falta de experiencia en el manejo de aula, por
algunos alumnos fantasmas y los grupos cerrados, que iban en contra de la moral y ética
institucional.

Mi breve paso por el Centro de Idiomas y el escenario encontrado me llevo a tomar de inmediato
acciones a la luz de buscar de manera urgente medidas que encaminen a una solución que
reivindique nuestra razón de ser como casa superior de estudios y de acuerdo a nuestro estatuto
que otorga derechos a nuestros estudiantes, especialmente ofrecerle un servicio de calidad.

Con la visita de SUNEDU y las recomendaciones que nos hacen, nos compromete a buscar
mejoras para revertir el desprestigio en el que encontré el Centro de idiomas.

En este marco de identificación del problema, búsqueda de solución a través de nuestra


coordinación permanente con el VRA, se logra obtener propuestas de solución.

Es así como decido dar inicio a una nueva etapa que involucra la modernización del CIUNAC, se
comienza definiendo objetivos claros de tal forma que funcionen como directriz de una estrategia
institucional que prometa ser exitosa, trasmitiendo y comprometiendo a nuestras autoridades en
la búsqueda de solución del problema grave que aqueja al Centro de Idiomas

Buscando trabajar con un estilo propio y una política orientada a involucrar a todos los agentes en
el Centro de idiomas, Directivos, administrativos y docentes con un modelo basado en resultado
por competencias, valores éticos y morales, en donde la transparencia sea lo que identifique
nuestra labor diaria.

A la fecha se ha logrado lo siguiente.

Con la participación proactiva y permanente de la Jefatura del Centro de Idiomas la


implementación, desarrollo y puesta en marcha de los sistemas digitales de:

1. Exámenes de Ubicación (Oficio N° 206-2017-CIUNAC)


2. Examen de suficiencia (Oficio N° 206-2017-CIUNAC)
3. Emisión automática de Certificados (Oficio N° 229-2017-CIUNAC)
4. Examen subsanatorio. (Oficio. N°232-2017-CIUNAC)
5. Sistema de informe económico de docentes. (Oficio N° 206-2017-CIUNAC)
Los mismos que han sido enviados a través del Vicerrectorado Académico hacia el Señor
Rector y pasan a formar parte del activo de la Universidad Nacional del Callao,
evidenciando así nuestro trabajo realizado con mucha responsabilidad institucional.

6. El “Proyecto de Remodelación del Laboratorio del Centro de Computo 01” a través del
Vicerrectorado Académico mediante Oficio N° 219-2017.CIUNAC, el mismo que se
encuentra desde el 03 de julio a la fecha, en la Dirección de Infraestructura y
Mantenimiento, pendiente del informe técnico correspondiente.
7. El “Proyecto de Remodelación del Laboratorio del Centro de Computo 02” a través del
Vicerrectorado Académico mediante Oficio N° 231-2017.CIUNAC, el mismo que se
encuentra desde el 06 de julio a la fecha, en la Dirección de Infraestructura y
Mantenimiento, pendiente del informe técnico correspondiente.
8. Se ha opinado a favor, de que nuestras autoridades establezcan los convenios con la
Universidad de Cambridge y Universidad de Cambridge PRESS.
9. Se ha solicitado a la Dirección General de Administración mediante Oficio. N° 250-2017-
ciunac la impresión de dos millares de Certificados de estudios con especificaciones
técnicas de medidas de seguridad, que a la fecha está en proceso en la Dirección de
Abastecimiento y Servicios Auxiliares.
10. Se ha solicitado a la Dirección General de Administración mediante Oficio. N° 252-
2017-“Adquisición de equipos para la implementación de aulas y laboratorio”.
11. Se ha solicitado al rectorado el reconocimiento del Logo institucional CIUNAC a fin de
tener una identificación institucional a nivel de la Comunidad Unacina y en su exterior.
12. Se ha emitido informe al Rectorado mediante Oficio N° 243-2017-CIUNAC sobre los
avances dados en coordinación con la editorial SBS referente al texto del idioma
portugués, a fin de utilizar el libro Fale Portugués a la fecha está quedando pendiente.
13. Se ha emitido opinión al Vicerrectorado Académico mediante Oficio N° 236-2017-CIUNAC
sobre el reglamento de estudios del CIUNAC que a la fecha se encuentra en Oficina de
Planificación.
14. Se está dejando 890 formatos de Constancia a las que se ha enviado imprimir con Tinta
Tri Term color de color azul (una medida de seguridad para evitar falsificación)

III.- PENDIENTES DE IMPLEMENTACION.-

1. Encuesta on-line a los estudiantes, OTIC


2. Convenio con la Universidad de Cambridge - RECTORADO
3. Convenio con la Universidad de Cambridge PRESS - RECTORADO
4. Convenio con SBS – nuevo libro de portugués “FALE PORTUGUES” –RECTORADO-OCI
5. Inicio de actividades académicas en la SEDE de Cañete.
6. Evaluar mejoras en el incentivo a los profesores destacados a Cañete.
7. Mejoras y modernización de laboratorio 1 y 2. –DOIM
8. Implementación de aulas multimedia
9. Implementación de un nuevo Sistema de Matricula – actual esta desfasado y no es seguro.
10. La Consideración de mejora del Reglamento de Estudios del Centro de idiomas
11. Es importante considerar la recuperación de aulas que eran asignadas al CIUNAC (4to.
Piso) que por resolución se dio en calidad de préstamo al Centro Preuniversitario.

IV.- CONCLUSIONES

Se desprende de este informe que en este periodo se ha realizado un trabajo enmarcado en el


interés institucional y esta es una tarea que recién empieza y aún queda mucho por hacer.

Lograr el éxito requiere contar con el concurso, voluntad y compromiso de nuestras autoridades
confió que las próximas autoridades hagan lectura de este esfuerzo desplegado y concluyan esta
importante tarea, para beneficio de nuestros principales usuarios quienes son nuestros
estudiantes que en un 90% son UNACINOS y que bien merecen contar con un Centro de Idiomas
que se encuentre dentro de los estándares internacionales de calidad que solicita el MCERL, y el
CBC que solicita el SUNEDU,

Es cuanto debo informar.

Atentamente.

Cc: Rectorado, VRI, OCI, Jefatura CIUNAC. archivos

También podría gustarte