Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO : PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

CICLO : IX

TEMA : ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA


ASINCRONA N° 11
ACTIVIDAD : INFORME PERICIAL Y SU FUERZA
PROBATORIA
DOCENTE : Dr. CPC. ITALO S. CAPA ROBLES

INTEGRANTES : CASIMIRO ONCOY, JOEL


DOMÍNGUEZ DE LA CRUZ, PATRICIA INÉS
MORALES COCHACHIN, YOSELINA DENISE
REYES CHIUCA, ESTHER
ROSALES MATA, MARCELINO

HUARAZ – ANCASH

2020 II
I. INFORME PERICIAL

El informe pericial es un documento que constituye un medio de prueba en

virtud del cual un perito judicial aporta al juez los datos necesarios para valorar

mejor la naturaleza de los elementos de prueba. Como representa un medio de

prueba, este documento debe contar con las garantías de calidad propias de la

comunidad científica. El informe debe ser fácil de entender, que no disponga de

excesivos tecnicismos y que su redacción sea lo más clara posible.

También debe ser lo más objetivo posible.

II. CARACTERISTICAS DEL INFORME PERICIAL

 El Informe debe destacarse por ser claro, conciso y objetivo, siendo la medida razonable

de su extensión la suficiente para que el juzgador tenga el concepto de que el perito ha

tomado el conocimiento necesario sobre lo que se espera de él con su intervención.

 Es de tal importancia la presentación del Informe que, de muy poco o de nada serviría

una buena gestión pericial, si el autor no sabe hacerla conocer mediante un Informe

claro, objetivo e inobjetable en sus motivaciones.

 En el aspecto sustancial debe emplearse expresión clara, concisa, segura, sin asomo

alguno de implicancias que desluzcan la explicación. Se tratará todo asunto con la

mayor objetividad posible, haciéndolo así de fácil comprensión y apoyando siempre

toda conclusión (opinión o dictamen) en fuente de información válida y vigente

III. PARTES DEL INFORME PERICIAL

Para el cumplimiento de lo resuelto por el Xl Congreso de Contadores Públicos del

Perú, a través de la Resolución N° 26, el Informe Pericial Contable comprende las

siguientes parles:

a) Introducción
b) Antecedentes

c) Objeto del Peritaje

d) Examen Pericial

e) Conclusiones

IV. OBSERVACIONES AL INFORME PERICIAL

Después que las partes toman conocimiento del Informe Pericial presentado por los

peritos, tienen tres (3) días para efectuar sus observaciones que consideren oportunas.

Ante las observaciones de las partes, es potestativo para el juez ordenar que se explique,

amplíe o rehaga el Informe por los mismos peritos o por otros,

V. OBLICACIONES DEL PERITO ANTE LAS OBSERVACIONES

Los peritos tienen la obligación de contestar las preguntas y aclaraciones que le formulen

el juez, el fiscal provincial, inculpado y parte civil, contestar esas preguntas, pudiendo

ratificarse en su dictamen, modificarlo o rectificarlo. Todo lo que ocurra en la diligencia

de entrega y ratificación constará en el acta respectiva que suscribirán quienes,

intervienen en ella. Dicha acta integra el dictamen pericial.

Los peritos están obligados a dar las explicaciones que el juez les pida (Artículo 167 del

C. de P.P.).

En el Artículo 228°, el nuevo Código Procesal dispone que el interrogatorio de los peritos

esté orientado a obtener una mejor explicación sobre la comprobación que haya efectuado

respecto al objeto de la pericia, sobre los fundamentos y la conclusión que sostienen.

a. EXPLICACION O ACLARACION: Cuando alguna parte del examen pericial

no está debidamente fundamentado, o las conclusiones no son claras o rotundas, se


requiere que los peritos expliquen o aclaren el examen realizado sin modificar las

conclusiones.

b. AMPLIACION: Cuando los puntos o cuestiones peritadas son insuficientes y

no contribuyen al esclarecimiento de los hechos para cumplir con el objeto de la

pericia, entonces, el Juez o Fiscal podrá ordenar la ampliación del Informe u ordenar

su renovación por los mismos o nuevos peritos en base a las observaciones formuladas

por el juez o las partes.

c. RENOVACION: Cuando el Informe Pericial es observado por las partes tanto

de fondo cuanto de forma, es decir ha sido deficiente o invalidado por las

observaciones que no ha permitido alcanzar el objeto de su propósito, siendo

invalidado por el juez ordenando su renovación a rehacerlo por los mismos u otros

peritos sobre los mismos puntos o cuestiones de los que originariamente se ordenaron.

VI. PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBE TENER EN CUENTA

EL PERITO A LA HORA DE ELABORAR EL INFORME

PERICIAL.

a) Primeramente, el perito debe determinar si es competente para la

elaboración del informe pericial una vez que haya leído el contenido por

el cual debe tratar el informe pericial. Por ello, el perito debe limitar su

acción a reproducir el “Objeto de la pericia”, es decir a la delimitación

del problema que plantea el Fiscal.

b) Luego, debe proceder al estudio y análisis de los documentos presente en

el expediente, ya que el informe pericial forma parte del expediente

judicial y debe detallar la intervención profesional del perito de acuerdo a

lo que haya solicitado la justicia.


c) En el informe pericial se debe detallar todos los documentos exhibidos y

la explicación detallada de las operaciones llevadas a cabo. De principio

a fin debe ser claro y objetivo. En el informe pericial se debe comunicar

la aplicación del conocimiento científico propio del perito especializado

VII. FUERZA PROBATORIA DEL DICTAMEN PERICIAL

Tanto el CPC (art. 197) como el CPP (art. 193), prescriben que los medios probatorios en

general y en consecuencia el Informe Pericial en particular, son valorados de acuerdo a su

conocimiento y criterio de conciencia; es decir, a una valoración razonada y responsable

del juez o fiscal, basada en los principios del derecho, de la doctrina y de la norma.

La fuerza probatoria de un Informe debe ser apreciada por el juez o fiscal, teniendo en

cuenta la competencia e idoneidad del perito, los principios científicos y técnicos de la

ciencia contable en que se ha basado, la forma cómo ha absuelto las observaciones y los

demás elementos de convicción que la causa ofrezca.


VIII. CONCLUCIONES

 El informe pericial es un documento que constituye un medio de prueba en

virtud del cual un perito judicial aporta al juez los datos necesarios para valorar

mejor la naturaleza de los elementos de prueba.

 Se debe comunicar la aplicación del conocimiento científico propio del perito

especializado.

 La fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por la autoridad judicial

en consideración a la competencia del perito, los principios científicos o técnicos

en que se funda, la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica

y demás pruebas y elementos de convicción que la causa ofreciere.

También podría gustarte