Está en la página 1de 6

AJUSTES QUE SE DERIVAN DE LA CONCILIACION BANCARIA

Sabemos que la cuenta corriente bancaria implica una constante entrada salida de
dinero, por concepto de:

A. Depósitos efectuados por la empresa


B. Cheques emitidos por la empresa
C. Abonos hechos por Intereses ganados por la empresa.
D. Intereses y comisiones cobradas por el banco
E. Reintegros.
F. Rectificaciones.

Al final de cada mes, el banco suele enviar a cada uno de sus clientes, un estado de
cuenta, en el cual le especifica todo el movimiento registrado en su cuenta, más los
saldos inicial y final del mes.

Este saldo final, casi nunca coincide con el saldo que muestran los libros de
contabilidad de la empresa-cliente, por simple cuestión de fechas. En efecto, hay
operaciones registradas en los libros de la empresa, sin que todavía hayan sido
registradas en los del banco, y viceversa, tal cual pasamos a ver.

Causas principales de las discrepancias

1. Cheques emitidos por la empresa y no presentados al cobro por sus tenedores


aun. Se les suele llamar “CHEQUES EN TRANSITO”

2. Depósitos efectuados por la empresa, a última hora; los cuales aparecerán en el


estado de cuenta del mes siguiente. “DEPOSITOS EN TRANSITO”

3. Cheques depositados por la empresa, devueltos luego por el banco, por no tener
fondos o por cualquier otra nulidad.

4. Comisiones y otros cargos efectuados por el banco; de los cuales no tenía noticia
la empresa.

5. Abonos hechos por el banco, sin saberlo aun la empresa.

6. Cheques fantasmas o sean cheques de otra empresa, cargados a esta por error.

7. Errores u omisiones.

Las diferencias originadas por estas discrepancias suelen ser, en algunos casos,
bastante grandes; pero la entera confianza y buenas relaciones entre el banco y sus
clientes, permiten una justa solución del problema; a lo cual ayuda la conciliación
bancaria.

La conciliación bancaria puede definirse como un proceso de análisis y de


investigación, tendiente a aclarar los motivos por los cuales el saldo que muestra el
estado de cuenta mensual, enviado por el banco a la empresa; no coincide con el
saldo que la cuenta del banco muestra en los libros de la empresa; y lo que es mas
importante, permite conocer cual es el saldo correcto y exacto que ha de tener dicha
cuenta, en los registros del banco y en los de la empresa.

AJUSTES:

Efectuada la conciliación de la cuenta del banco, procede luego hacer los ajustes
necesarios en los libros de la empresa, para que la cuenta del mayor muestre,
efectivamente, el saldo correcto encontrado. La fecha de los asientos de ajuste será
la correspondiente al día en que se estén realizando los registros contables.

Los asientos ajustes se harán tomando como base la siguiente información derivada
de la conciliación:

1. Partidas no registradas por la empresa: Notas de Débito y Notas de Crédito.


2. Errores u omisiones de la empresa

En resumen, los asientos de ajuste permiten normalizar los valores de la cuenta


Banco una vez que se ha realizado el procedimiento de conciliación.

 Las notas de debito se registran haciendo un abono (crédito) a la cuenta


Banco con cargo a la cuenta que recibirá el concepto de la disminución de
efectivo realizada por el banco. Ejemplo:

Fecha Explicación Debe Haber

Nov 10 Intereses Gastos 50


Banco 50

Para registrar Nota de Debito 01

 Las notas de crédito se registran haciendo un cargo (debito) a la cuenta


Banco con abono a la cuenta que recibirá el concepto del incremento de
efectivo realizado por el banco. Ejemplo:

Fecha Explicación Debe Haber

Nov 10 Banco 50
Intereses Ganados 50

Para registrar Nota de Credito 01


 Para corregir los errores u omisiones en libros de la empresa a través de un
asiento de ajuste, es preciso conocer a través de la conciliación si el error va
sumando o restando los valores de banco:

Si el error va sumando saldo de banco, significa que en el asiento de ajuste


Banco recibirá un cargo (debito)

Si el error va restando saldo de banco, significa que en el asiento de ajuste


Banco recibirá un abono (crédito)

Algunos ejemplos de cómo realizar los asientos de ajuste, de acuerdo a datos de la


conciliación bancaria son:

1. Nota de Debito por concepto de envío estado de cuenta


2. Nota de Debito por devolución de cheque de un cliente por falta de fondos
3. Nota de Crédito por giros descontados
4. Nota de Debito por giros descontados no pagados
5. Nota de Debito por intereses de descuento
6. Nota de Crédito por cobro de giros
7. Nota de Debito Gastos de Cobranza

1. Nota de Debito por concepto de envío estado de cuenta

Fecha Explicación Debe Haber

Nov 10 Comisiones Bancarias 50


Banco 50

2. Nota de Debito por devolución de cheque de un cliente por falta de


fondos

Fecha Explicación Debe Haber

Nov 10 Cuentas por Cobrar Clientes 50


Banco 50
3. Nota de Crédito por giros descontados

Fecha Explicación Debe Haber

Nov 10 Banco 50
Efectos por cobrar descontados 50

4. Nota de Debito por giros descontados no pagados

Fecha Explicación Debe Haber

Nov 10 Efectos por cobrar descontados 50


Banco 50

5. Nota de Debito por intereses de descuento

Fecha Explicación Debe Haber

Nov 10 Intereses gastos 50


Banco 50

6. Nota de Crédito por cobro de giros

Fecha Explicación Debe Haber

-1-
Nov 10 Giros enviados al Cobro 50
Banco Cuenta Giros 50

-2-

Banco 50
Efectos por Cobrar 50
7. Nota de Debito Gastos de Cobranza

Fecha Explicación Debe Haber

-1-
Nov 10 Gastos de Cobranza 50
Banco 50

8.

También podría gustarte