Está en la página 1de 4

Asignatura:

Legislación Comercial

Título del trabajo:

Ensayo argumentativo sobre los actos mercantiles y no mercantiles

Presenta:

Erika Loaiza Castro ID – 729141

Noreidy Saldarriaga Hernández ID -531906

Jessica Alejandra Zuluaga Benavides ID – 729154

Docente

César Ignacio León

Colombia, Guadalajara de Buga, Agosto 15 de 2020


Introducción

Lo expuesto aquí, es evidenciar mediante un ensayo argumentativo los conceptos de

derecho y comercio, la aplicabilidad de la ley comercial, las fuentes y los principios del

derecho comercial. El propósito principal es conocer la legislación que se aplica a quienes

realizan actos de comercio y profundizar en el tema de los actos mercantiles y no

mercantiles.
“Legislación de los comerciantes en Colombia”

Para comenzar, se dará un concepto sobre los comerciantes “En Colombia Según el

artículo 10 del Código de comercio colombiano, “son comerciantes las personas que

profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de

apoderado, intermediario o interpuesta persona”. Comerciantes es pues, aquella Persona

natural o Persona jurídica que voluntariamente, y de forma regular y profesionalmente,

desarrolla un acto jurídico considerado como mercantil por la ley.

Por lo anterior podemos decir que la calidad de comerciante la adquieren las

personas que se dedican de manera profesional y constante a ejercer  la actividad

de comercio de bienes y servicios, también se puede identificar basados en los actos

mercantiles que ejerza la persona natural o jurídicas. Como acto mercantil se puede

decir que son todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres con propósito de

especulación comercial, es decir que no toda actividad económica es considerada

un acto mercantil; a continuación, relacionamos las actividades consideradas Actos

mercantiles y las que no.

Los actos mercantiles en su totalidad están regulados por el código de comercio y

deben cumplir con ciertos requisitos, como lo son tener como finalidad única el

lucro y en su mayoría para su práctica se requiere un contrato entre las partes.

Por otro lado, tenemos los Acto no mercantil que pese a ser parecidos con los actos

mercantiles en cuanto a su ejercicio no tienen su mismo fin, su fin primordial y único es la

realización de una actividad que genere bienestar, se realizan para suplir necesidades
básicas de los individuos y no requieren la intervención de otro para su realización, es decir

no requieren de un contrato.

Los actos mercantiles son los que califican como comerciantes a las personas, por lo tanto,

tener claro cuándo se está ejerciendo un acto mercantil y cuándo no, resulta de importancia,

pues de allí se pueden derivar ciertas obligaciones legales, que, de no cumplirse, puede

llevar a la imposición de sanciones.

También podría gustarte