Está en la página 1de 25

1

Análisis Personal

Tema: Conceptos Básicos del Derecho Empresarial

Nombre: Jama Garcia Daniel

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas

Ab. José Cortez


2

Análisis Personal

Comenzare mi análisis hablando sobre el comerciante y el mercado temas muy


importantes en la actualidad.
Según la Tratadista Paula Nicole Roldón un comerciante es aquel que realiza,
de manera habitual o permanente, actividades mercantiles. Un comerciante se dedica
principalmente a comprar y vender productos en el mercado con el fin de obtener
ganancias por esta intermediación. Para poder ser considerados como tales, los
comerciantes deben cumplir con una serie de requisitos que específica la ley, entre los
que se encuentran: el registrarse, llevar contabilidad y cumplir con las normas de libre
competencia, entre otras obligaciones.
Los comerciantes obtienen una ganancia de sus actividades a través de cobrar
un margen por intermediación. Esto es, agregar un monto adicional al costo de los
productos o servicios que vende. Para lograrlo, los comerciantes usualmente compran
al por mayor (grandes volúmenes) por lo que obtienen un precio reducido y luego,
venden cada unidad a un precio mayor de lo que les costó.
También no hay que olvidarnos de la importancia de los comerciantes tienen un
rol muy importante en la sociedad. Ellos facilitan el intercambio de bienes y servicios
lo que incrementa el bienestar de las personas y fomenta el crecimiento del país. Un
comerciante es una persona que se dedica a ejercer el comercio como oficio, de
manera profesional y constante, sea una persona natural o una persona jurídica.
El artículo 10 del código de comercio colombiano define a un comerciante en
los siguientes términos: Son comerciantes las personas que profesionalmente se
ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles y la calidad de
comerciante se adquiere, aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de
apoderado, intermediario o interpuesta persona.
Al respecto, la superintendencia de sociedades en el oficio Del 17 de
septiembre de 2013 señaló: si nos detenemos un poco en la expresión
3

profesionalmente, podemos concluir que aunque se desarrolle una actividad mercantil,


se es comerciante sólo si se hace de forma profesional. A manera de ejemplo, si una
persona natural vende su casa, o sus muebles, no lo está haciendo de forma
profesional ni habitual, es un acto ocasional que en ningún momento lo convierte en
comerciante.
Así, quien ocasionalmente desarrolla una actividad mercantil no es
comerciante, porque ese no es su oficio, no es a lo que regularmente se dedica. Es el
caso de un asalariado que vende en épocas especiales algún producto a sus
compañeros de trabajo, sin establecimiento de comercio y de forma informal y
temporal. Ese trabajador sigue siendo asalariado y no comerciante.
Entre sus actividades más relevantes se encuentran:
Acercar a productores y compradores, dar a conocer las características de los
productos o servicios, ampliar la variedad de productos y servicios disponibles para
los consumidores, lo que incluye importar y exportar bienes desde distintos países,
servir de canal de comunicaciones entre productores y consumidores. Facilitar los
servicios post venta como: reclamos, reparos de averías, garantías, etc.

Todo comerciante tiene una serie de obligaciones mercantiles, y en algunos


casos, laborales y tributarias que debe cumplir.
Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de
comercio en su artículo 19 establece que las siguientes obligaciones a los
comerciantes:
• Matricularse en el registro mercantil.
• Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto
de los cuales la ley exija esa formalidad.

Las anteriores obligaciones son como simple comerciante, pero existen otro
tipo de obligaciones como son las relacionadas con los impuestos, y con las
4

obligaciones que les exigen las diferentes entidades de control del estado como las
superintendencias. Se supone que todo comerciante debe cumplir con esas
obligaciones, pero en la realidad no siempre se hace, entre otras razones porque el
estado no impone una verificación a comerciantes pequeños o informales, tanto que,
tratándose de impuestos, a ciertos contribuyentes que son comerciantes no les exige
contabilidad por tener pocos ingresos.

Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones


legales. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades. Denunciar ante el juez competente la
cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles. Abstenerse de ejecutar
actos de competencia desleal.

En consecuencia, no es que los pequeños comerciantes estén eximidos de


cumplir con ciertas obligaciones, lo que pasa es que pesar de que el código de
comercio impone esa obligación, ciertas entidades del estado son flexibles con ciertos
comerciantes en el sentido de no exigirles el cumplimiento de esas obligaciones por
sus condiciones de informalidad o por el monto de sus ingresos o activos.

Quien ejerce comerciante, no requiere de ninguna formalidad para que ser


considerado como tal, siendo suficiente que realice profesionalmente cualquier
actividad mercantil, esté o no inscrito en el registro mercantil.

El artículo 13 del código de comercio estable que hay presunción de estar


ejerciendo comercio en los siguientes casos:

• Cuando se halle inscrita en el registro mercantil.


• Cuando tenga establecimiento de comercio abierto.
• Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
5

Es decir que, si se presentan las circunstancias anteriores, se presume


comerciante así no realice actividades mercantiles.

Es por ello que cuando se deje de ejercer el comercio se debe cancelar el


registro mercantil para escapar a esa presunción.

El conocimiento del “mercado” es determinante para poder orientar las


acciones que se realizan para comercializar los productos de la organización. Por su
parte, la comercialización es el “conjunto de funciones que se desarrollan desde que el
producto sale del establecimiento de un productor hasta que llega al consumidor, a
través de un mercado determinado. Es un mecanismo de coordinación para las
transferencias e intercambios que realizan los diferentes agentes que participan en una
cadena productiva.

Entre las funciones de la comercialización destacan: comprar, vender,


transportar, almacenar, estandarizar y clasificar, financiar, asumir riesgos y obtener
información del mercado.

Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores
del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y
potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo
particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio".

Fisher y Espejo (2004) definieron que "el mercado son los consumidores reales
y potenciales de un producto o servicio, y existen tres elementos importantes: uno o
varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer, un producto que pueda
satisfacer esas necesidades y personas que ponen los productos a disposición.

Según Gregory Mankiw, considera el mercado como “un grupo de compradores


y vendedores de un determinado bien; los compradores determinan la demanda del
producto y los vendedores la oferta”, donde se reúnen en un momento y en un lugar
para fijar los precios y organizar sus ventas y negocian el intercambio.
6

Kotler define un mercado como “el conjunto de compradores reales y


potenciales de un producto”. Dentro de un mercado existe la segmentación
del mercado por lo tanto la segmentación puede determinar la mejor oportunidad para
lograr y dirigir los objetivos de la compañía.

Por su parte, y vale la pena tomarlo en cuenta, el Diccionario de la Real


Academia Española, en una de sus definiciones, menciona que el mercado es
el "conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio"

El mercado funciona bajo los acuerdos de intercambio o negociación a los que


llegan ofertantes y demandantes, los cuales generan un vínculo comercial que debe ser
respetado por ambas partes, a fin de que los involucrados logren sus objetivos de
manera satisfactoria.

Antiguamente los mercados funcionaban a través del trueque, es decir, el


intercambio directo de objetos o servicios que se llevaban a cabo en ciertos espacios
donde las personas se reunían para intercambiar aquello que producían por lo que no
podían producir a fin de cubrir sus necesidades.

Luego, con la aparición del dinero los trueques fueron desapareciendo y se dio
paso a la creación de códigos de comercio establecidos en diversas actividades
económicas basadas en la oferta y la demanda. De esta manera surgió el
intercambio indirecto que conllevó al desarrollo de los mercados haciéndolos más
eficientes en tiempo y espacio.

De allí que sea de suma importancia tomar en cuenta las exigencias del
mercado y hacer un estudio en torno a qué expectativas se deben cubrir ante un bien o
servicio, cuáles son las principales necesidades a atender, qué solicita el demandante,
qué tiene el ofertante y la competencia, cuáles son los canales de distribución, entre
otros.
7

Contar con dicha información hará posible la implementación de herramientas


y técnicas exitosas en favor del mercado y de su desempeño en general. A su vez,
cabe destacar que los mercados funcionan con la participación de dos figuras
importantes que son:

El Comprador: se trata del demandante de un bien o servicio. Es la persona que


se acerca a los mercados con el fin de adquirir un producto que satisfaga una
necesidad en particular. Durante la acción de intercambio, el comprador hará lo
posible por maximizar sus recursos y comprar por el precio más bajo.

El vendedor se trata del ofertante que está dispuesto a recibir dinero a cambio
de un bien o servicio. El vendedor o productor se encargará de vender sus productos o
servicios según el valor que considere que sea el más alto y que no le genere pérdidas
económicas.

El intercambio de bienes o servicios entre ofertantes y demandantes es posible


porque, aunque parezca que ambos tienen intereses contrarios, es justamente eso lo
que permite que esta actividad económica y sus acuerdos se lleven a cabo, ya que uno
depende del otro. En este sentido, los mercados funcionan como los espacios
destinados para realizar acuerdos económicos sobre una gran diversidad de bienes o
servicios que son ofertados y demandados según las necesidades de los consumidores
(personas, empresas, instituciones, entre otros).

Los precios finales dependerán de qué tan alta o baja sea la demanda u oferta de
aquello que existe en el mercado. De allí que el equilibrio de los mercados sea
variable a lo largo de diversos periodos, por ejemplo, mucha demanda es igual a altos
precios y mucha oferta es igual a bajos precios. De esta manera se trata de alcanzar el
equilibrio de los mercados a través de la oferta y la demanda. Finalmente, el mercado
funciona con el fin de beneficiar a todos los involucrados.
8

Por otro lado, podemos hablar de forma contextualiza en las economías de


mercado, las empresas ofrecen libremente los bienes o servicios, es decir, la oferta a
un grupo de personas que los necesitan, que están dispuestos a comprar y a pagar por
ellos, esto es la demanda. Los clientes, consumidores o compradores eligen lo que
compran en función de los precios. El intercambio facilita el flujo de productos y
servicios y el dinero.

Para comprender las generalidades del mercadeo, aspectos que lo relacionan


con la mercadotecnia o mercadeo, es necesario definir desde varios puntos de vista el
mercado para identificar, precisar y comprender su significado.

El mercado es un conjunto de transacciones y acuerdos de intercambio de


bienes o servicios entre personas naturales o jurídicas. Es el acuerdo mutuo de las
transacciones entre individuos e instituciones. Se concibe como el ambiente social que
facilita las condiciones para el intercambio de satisfacciones; el ambiente social lo
integran los oferentes y demandantes de los bienes y servicios que entran en una
relación comercial con el fin de buscar la satisfacción de las necesidades. Se puede
decir que el mercado es el lugar o espacio físico o virtual en donde confluyen la oferta
y la demanda en un proceso transacción comercial que busca la satisfacción
bidireccional de necesidades.

El mercado lo podemos o se puede definir como el lugar físico o virtual y


donde se lleva a cabo el intercambio de productos, mediante un proceso de
transacciones comerciales.

Según la economía, se entiende por mercado el lugar al que asisten las fuerzas
de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un
determinado precio. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones
que tienen necesidades de ser satisfechas con los productos de los ofertantes.
9

Los elementos del mercado se constituyen en los componentes integrales que


permiten identificar y caracterizarlo, se destacan: las empresa que ofrecen y venden
los bienes o servicios y conforman los vendedores; el producto o servicio, que son los
satisfactores y atrayentes hacia el mercado; los compradores, quien necesitan el
producto y tienen dinero para comprar y disposición para comprar; el espacio, que es
el lugar físico o virtual donde se desarrolla el intercambio; el tiempo en el que se
realiza el intercambio. Según Bain, el mercado puede tener los siguientes elementos,
muestra los elementos que constituyen el mercado, donde se destaca que la estructura
es el conjunto de reglas de juego o interrelaciones que siguen los participantes
(compradores y vendedores).

La conducta son los patrones de comportamiento que adoptan los participantes.


En algunos casos varían de un lugar a otro. La actuación es el desempeño de las líneas
de conducta que han trazado los participantes. Los elementos anteriores son los que
permiten que el sistema opere, las personas solas no constituyen un mercado en el
sistema de mercado, por esto es necesario resaltar los siguientes aspectos.

Los actuantes son vendedores y compradores. Los productos que se


comercializan son todos los artículos, servicios o ideas que se venden y se compran.
Las metas son particulares de cada uno de los actuantes. El intercambio se hace a
través de los intermediarios que ayudan al flujo de productos entre la producción y el
consumo.

En el mercado también existen algunos tipos y características, para establecer el


tipo de mercado y sus características, es necesario partir del mercado actual, mercado
potencial y la competencia.
Tenemos al mercado actual el cual lo constituyen todos los clientes o
consumidores, o compradores, o usuarios actuales, es decir, la demanda actual para
los bienes o servicios en un momento determinado. Los clientes actuales son aquellos
10

que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha
reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, se
constituye en la fuente de los ingresos de la empresa y consolida la participación en el
mercado. Los clientes actuales se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes
criterios.
Según la actividad, existen: clientes activos e inactivos. Los clientes activos
son aquellos que actualmente facturan, es decir, que están realizando compras o que lo
hicieron dentro de un periodo corto de tiempo.
Elementos del mercado según Pedro Ignacio Moya Espinosa que realizaron su
última compra hace un tiempo atrás; este tiempo es relativo, para algunos casos un
año y para otros varios años, eso depende de los productos o servicios. Por ejemplo:
en el caso de la compra de un carro nuevo en un concesionario, hay quienes cambian
de carro cada año, otros cada dos o tres años o más, otros en un tiempo superior, pero
siguen siendo clientes activos.
El caso es diferente si se trata de un supermercado, ya que por lo menos cada
mes las personas hacen mercado, si se pasa de dos o tres meses, este comprador puede
considerarse como inactivo. Se puede decir entonces que los clientes inactivos son
aquellos que dejaron de comprar en la empresa y seguramente ya no necesitan el
producto o servicio o compran en la competencia, por insatisfacción, por precios más
bajos o por otras razones.
Según la compra, hay los siguientes clientes: de compra frecuente, habituales y
ocasionales. Los clientes de compra frecuente realizan compras repetidas con un
intervalo corto de tiempo entre una compra y otra, normalmente son clientes
satisfechos con la empresa y con los productos o servicios. Los clientes de compra
habitual compran con cierta regularidad y en intervalos no tan cortos. Los clientes de
compra ocasional realizan compras esporádicas y por única vez.
Según el volumen de compra, hay clientes: con alto volumen de compra,
promedio general, con bajo volumen de compra. Los clientes con alto volumen de
11

compra son aquellos que compran en una mayor cantidad que el promedio de los
clientes, su participación es muy significativa para la empresa ya que el porcentaje de
las ventas es alto, fácilmente pueden estar por encima del 40 % de las ventas. Los
clientes promedio general son clientes que compran en una proporción promedio de
los compradores de la empresa. Los clientes con bajo volumen de compra son clientes
cuyas compras están por debajo del promedio de las compras de los clientes de la
empresa.
Según la satisfacción, se clasifican en clientes satisfechos y clientes
insatisfechos. Los clientes satisfechos son los que sienten que el producto o servicio
cumplió con sus expectativas, y los no satisfechos experimentan que los productos o
servicios no colmaron sus expectativas.
Mercado potencial Lo constituyen todos los consumidores, compradores,
usuarios futuros de los productos o servicios. Son los que no le realizan compras a la
empresa en la actualidad, pero que son visualizados “clientes prospecto”, es decir,
posibles clientes en el futuro, porque tienen necesidades, poder de compra y muy
seguramente voluntad para comprar. Se pueden clasificar según el tipo de compra y
según el grado de influencia.
Según el tipo de compra lo conforman: clientes potenciales de compra
frecuente, clientes potenciales de compra habitual y clientes potenciales de compra
ocasional. También según el grado de influencia. Lo integran: clientes potenciales de
alta influencia, pueden ser personas naturales o jurídicas, principalmente empresas;
clientes potenciales de influencia media, son clientes regulares; y clientes potenciales
de influencia baja, como las familias.
En el mercado la competencia es una parte que interviene de forma
fundamental, el concepto de mercado con sus diferentes acepciones que giran en torno
a un proceso de compraventa o intercambio de productos o servicios, se interpreta
como aquella forma de intercambio organizado en la que se compra y vende poniendo
12

en contacto a oferentes y demandantes, quienes confrontan sus intereses para obtener


un precio equilibrado.
Todo mercado consta de cuatro elementos fundamentales: número de
oferentes, número de demandantes, bienes o servicios objeto de intercambio y el
precio de los mismos. La competencia es un determinante importante en el
funcionamiento del mercado. Esta se entiende como la situación en la cual los agentes
económicos tienen la libertad de ofrecer bienes o servicios en el mercado y elegir
quienes los compran. Así las cosas, la competencia consiste en que un oferente, sea
persona natural o jurídica, encuentra que hay otros que ofrecen también productos
iguales, similares, semejantes o sustitutos, es decir, que no es el único en el mercado.
En este tipo de situación los bienes o servicios cuentan con una pluralidad de
oferentes y demandantes. Tanto oferentes como demandantes se encuentran en un
escenario de libertad para ser preferidos por los consumidores y estos, a su vez, para
acceder a la oferta. En este orden de ideas, se deben tener en cuenta los siguientes
tipos de mercado.
Tenemos al mercado de competencia perfecta. Es aquel en que existe un gran
número de compradores y vendedores de una mercancía, se ofrece una cantidad
significativa de bienes o servicios similares o sustitutos, no hay control sobre los
precios, el precio equilibrio se da cuando se iguala la cantidad ofrecida con la cantidad
demanda. Las principales características son: la oferta y la demanda deben ser
atómicas, debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos, a las
nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios, no se les debe
impedir la entrada en el mercado.
Las mercancías deben ser homogéneas, los productores deben tener un perfecto
conocimiento de todos los movimientos que ocurran en el mercado. En este tipo de
mercado, en la medida en que un mercado cumpla con las características señaladas,
será más perfecto, y en la medida en que no cumpla con dichas características, será
menos perfecto o se alejará de la perfección.
13

Mercado de competencia imperfecta. La competencia imperfecta es la situación


en la que un solo agente o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden
afectar de manera directa la formación de los precios. Las empresas que participan en
ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder para afectar el precio del mismo.
Las consecuencias principales de este poder se relacionan con una repercusión
negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia del mercado.
Las principales características de este mercado son, el número de oferentes en
desequilibrio con la demanda, no existe plena movilidad de mercancías y factores
productivos, puede haber diferenciación de productos, no hay plena libertad para que
nuevos oferentes entren al mercado.
No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el
mercado, sobre todo de los demandantes. Es posible que los oferentes conozcan mejor
los movimientos del mercado, aunque no en forma perfecta.
Tenemos al mercado de oligopolio, este tipo de mercado se presenta cuando
hay pocas empresas que orienten las decisiones en cuanto a producción y precios, lo
que influye en las utilidades y decisiones de las otras empresas que participan en la
industria. Las características de este mercado son, nos cuantos productores dominan el
mercado, por lo que sus decisiones influyen en la producción y el precio, puede haber
o no diferenciación de productos (oligopolio perfecto e imperfecto), los productores
no actúan en forma independiente; sus relaciones son de interdependencia ya que
siempre tienen en cuenta las decisiones que toman sus competidores.
Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el
oligopolio. Ejemplo: producción de cigarrillo o de automóviles, entre otros.
También tenemos las características del mercado surgió de la necesidad del ser
humano por intercambiar mercancías no prescindibles por otras que sí eran necesarias
a fin de mejorar su calidad de vida.
Inició con el trueque, aunque después fue desplazado por el intercambio de
dinero, lo que propició que los mercados se ampliaran.
14

Tiene dos participantes principales, el comprador (la persona o empresa


interesada en adquirir un bien o servicio) y el vendedor (la persona o empresa que
oferta un producto o servicio).
El fenómeno del mercado funciona gracias a los intereses contrarios de sus
participantes, quienes quieren vender o comprar algo al mejor precio, de allí que se
establezcan diversos acuerdos comerciales.
En los mercados se fijan los precios e intercambios comerciales a realizar entre
demandantes y ofertantes.
Dependen de la ley de la oferta y la demanda de bienes y servicios. También se
ven afectado por la competencia perfecta y la competencia imperfecta.
Los precios en los mercados varían según el volumen de la oferta y la demanda
de bienes y servicios. Es decir, si existe una gran demande de un producto escaso, su
precio aumentará, pero si por el contrario hay mucha oferta de un mismo producto y
escasa demanda el mismo, su precio bajará. Se pueden distinguir diferentes tipos de
mercados según su alcance geográfico, tipos de consumidor, naturaleza del producto,
entre otros.
Desde las diversas estrategias de marketing se pueden tomar en cuenta y
atender los diversos nichos de mercado que existen sobre un producto o servicio.
Desde el marketing se pretende aumentar el número de consumidores de un
determinado bien o servicio.
Por otro lado, tenemos a la matrícula de comercio es la inscripción que por
orden judicial se hace en el registro mercantil de las personas habilitadas para ejercer
el comercio. De manera que, "Toda persona que quiera ejercer el comercio, deberá
inscribirse en la matrícula del cantón, para lo cual dirigirá una solicitud formal por
escrito a uno de los jueces de lo civil con el patrocinio y firma de un abogado. El Juez
verificará el cumplimiento de los requisitos de tal solicitud, y de no mediar razón en
contrario u oposición de terceros, procederá a su otorgamiento y autorización.
15

Luego de ello, se presentará en el registro mercantil la copia del expediente


para su inscripción. Con dicha copia se puede proceder también a la afiliación a la
cámara de comercio, pero la misma no es obligatoria.
Por el hecho de la autorización como comerciante matriculado, su titular se
somete al goce de los beneficios y protección jurídica que le confiere el código de
comercio, así como también sanciones propias para comerciantes.
El registro mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad
comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, el registro
mercantil les permite a los empresarios tener acceso a información clave para que
amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores.
La matrícula mercantil hace pública la calidad de comerciante, en la medida
que hace visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros.
Contiene información sobre los datos generales de los comerciantes y de las
sociedades.
Mediante la tradición se adquieren los derechos reales, con excepción de los
que recaen sobre inmuebles, pues se necesita de la inscripción para que se
perfeccione. Así también los derechos reales sobre bienes muebles que la ley manda a
inscribir.
La institución del Registro Mercantil responde a la necesidad de permitir que la
comunidad tenga conocimiento del verdadero estado de las distintas situaciones
jurídicas de los comerciantes individuales o colectivos.
Institución de antigua data, arranca de la Edad Media y puede ser analizada
como un libro en que se inscriben los comerciantes, las sociedades y las naves, así
como los actos y contratos que afectan al desarrollo de su actividad comercial, como
la oficina en que se lleva dicho libro.
En el Ecuador, el Registro Mercantil, se llevaba en los Juzgados de Comercio,
en una oficina a cargo de los Jueces de Comercio. Posteriormente (1909) pasó a la
Oficina de Inscripciones del Cantón (donde también se llevaba el libro del Registro de
16

la Propiedad); y, finalmente, en 1974, se crean las Oficinas del Registro Mercantil en


Quito y Guayaquil; y, posteriormente, en 1981, en los cantones de Ambato,
Riobamba, Cuenca, Loja, Machala, Babahoyo, Esmeraldas y Santo Domingo de los
Colorados, Portoviejo, Manta y Pedernales.
De conformidad con el Art. 30 del Código de Comercio en el Registro
Mercantil deberán inscribirse las personas, los actos, contratos y los bienes que se
especifican en él; es decir, que tales inscripciones son actos obligatorios y deberán
efectuarse en determinada oficina pública; y, específicamente, en el libro que la Ley
designa.
Entre tales actos inscribibles están las escrituras en que se forme, prorrogue o
disuelva una sociedad; las que en una sociedad introduzcan alteración que interese a
terceros y aquellas en que se nombre liquidadores o administradores con capacidad de
representación en la compañía.
También deben inscribirse las sociedades extranjeras que quieran establecer
sucursales o agencias en el país.
El proyecto elaborado por la superintendencia de compañías y presentado al
congreso nacional para su discusión y aprobación pretende, precisamente, sustraer del
Registro Mercantil dichas facultades y asignárselas al registro de sociedades a cargo
de la superintendencia de compañías, a fin de eliminar la duplicación de registros que
se da en la actualidad, lo que origina innecesarias demoras; y, en muchos casos
ingentes gastos, que inciden en sus costos operativo, al decir de la exposición de
motivos de dicho proyecto.
Es preciso recordar que el registro de sociedades a cargo de la superintendencia
de compañías fue creado mediante reforma a la ley de compañías, con fines
estrictamente estadísticos; y, no obstante lo cual, la superintendencia de compañías, a
través de distintos proyectos de ley remitidos al congreso nacional, que no han
alcanzado su aprobación, ha pretendido dicha segregación del registro mercantil para
17

incorporar las inscripciones de los principales actos societarios al registro de


sociedades.
En el año 1974 el superintendente de compañías, Dr. José A, en publicación
aparecida en la revista universidad, ya sostenía: por esas consideraciones, la
superintendencia de compañías ha creído del caso sugerir la sustitución del actual
registro mercantil cantonal por un registro centralizado a cargo de la superintendencia,
aspiración que fue rechazada por el congreso nacional, por inconveniente a los
intereses nacionales.
La reiterada pretensión, constante del proyecto en comento, nos parece
inconstitucional e inconveniente; pues va contra la tendencia moderna de
descentralización y desconcentración de los poderes públicos.
En efecto, restar las atribuciones de unos organismos especializados y
desconcentrados como lo son los registros mercantiles con jurisdicción cantonal, para
transferir parte de sus atribuciones a la superintendencia de compañías, constituye una
medida centralizadora y concentradora; ya que se pretende administrar a través de un
solo registro nacional lo que actualmente es responsabilidad de más de doscientas
oficinas de inscripción cantorales, sean exclusivamente en registros mercantiles o a
través de los registros de la propiedad.
Otra consideración que es preciso anotar es la de que los registros mercantiles
son oficinas dependientes de la Función Judicial; y, sus titulares, al igual que sus
finalidades, están reguladas por la ley orgánica de la misma, por lo que la aludida
pretensión constituye una injerencia y atentado contra la autonomía de dicha función,
reconocida en el Art. 199 de la constitución política del estado, que establece: Art.
199. Los órganos de la Función Judicial serán independientes en el ejercicio de sus
deberes y atribuciones. Ninguna función del Estado podrá interferir en los asuntos de
aquellos.
Por otro lado, es necesario considerar que de ser aprobado el proyecto de la
superintendencia de compañías, en la forma concebida, los actos societarios como los
18

que se pretenden incorporar al registro societario quedarán, sin embargo, en el registro


mercantil cuando provengan de aquellas compañías no sujetas al control de la
superintendencia de compañías, como lo son los de las colectivas o en comanditas
simple; o, aquellas pertenecientes al sector financiero y asegurador, como son las
controladas por la superintendencia de bancos y seguros, lo cual a todas luces resulta
desacertado pues fracciona la unidad registral existente.
Esta pretensión se vuelve evidentemente más inconveniente si consideramos
que la superintendencia de compañías solo tiene dependencias en Guayaquil, Quito y
Cuenca; y, en tres o cuatro capitales de provincia, por lo que los actos inscribibles que
se ejecuten en los demás cantones del país tendrán que ser canalizados hacía otros
lugares fuera de la correspondiente jurisdicción cantonal, con incrementos
innecesarios de tiempo y costo para los usuarios. En conclusión, el proyecto trata de
centralizar información que actualmente reposa en cada cantón.
La solución propugnada por la superintendencia de compañías no garantiza en
nada la agilidad y efectividad del registro mercantil a su cargo; que, por lo menos en
Quito y Guayaquil, son de reconocida probidad y eficacia.
Los costos y dificultades se incrementarían para los usuarios de los registros
mercantiles fuera de los cantones en donde no existan dependencias de la
superintendencia de compañías; y, la mayoría de los empleados de los registros
mercantiles que son de carácter privado, quedarían cesantes para dar paso,
posiblemente, al incremento de empleados públicos en la superintendencia de
compañías, para atender sus nuevas funciones.
Es también preciso anotar que los actuales registradores mercantiles o de la
propiedad, de aprobarse el proyecto en comento, conservarán según la disposición
transitoria primera, sus libros del registro mercantil, aun cuando perderán competencia
para realizar las inscripciones o marginaciones en los actos que asumirá la
superintendencia de compañías, por lo que no deja de llamar a preocupación la forma
19

como procederá el órgano de control societario si carece de los antecedentes que


constan en el libro del registro mercantil.
Finalmente, y aun cuando no por ello menos importante, es la diferencia
existente entre el registro societario y el registro mercantil; pues, las inscripciones en
éste se efectúan en un solo libro foliado; y, las inscripciones del registro de sociedades
se efectúan actualmente en fichas tarjetas individuales para cada compañía, las
mismas que por su calidad de movibles pueden ser objeto de pérdida o confusión, lo
que le resta seguridad a este procedimiento registral.
El registro mercantil es la oficina en la que se realizan las inscripciones de
documentos, actos o contratos que disponen leyes como: la ley de registro, ley de
compañías, código de comercio, código civil, entre otras. Su jurisdicción o alcance es
cantonal y funciona en forma desconcentrada registral y administrativamente. Las
inscripciones de los instrumentos públicos, títulos, contratos y demás documentos que
la ley exige o permite que se inscriban tienen principalmente la finalidad de su
publicidad.
El objetivo fundamental es de garantizar la autenticidad y seguridad de los
títulos, contratos, instrumentos públicos y demás documentos que deben registrarse.
En consecuencia.
Un agente comercial es una persona natural o jurídica cuya función es crear y
completar negocios en un área relacionada con la transacción de bienes y servicios.
Los agentes comerciales están presentes en una gran cantidad de sectores
manufactureros: banca, comercio al por menor, turismo, seguros y en general todas las
áreas relacionadas con la venta de bienes, ya sean productos tangibles o intangibles.
Características de un agente comercial un agente comercial es una persona que
tiene un conocimiento completo del producto o empresa que representa y, en virtud de
sus habilidades de comunicación, puede lograr ventas o negocios a corto o largo
plazo.
20

Por ejemplo, un vendedor de autos es un distribuidor comercial en la industria


automotriz y cerrar el trato que está haciendo con un cliente no se cerrará en la
primera reunión. En cambio, este sería solo el primer enfoque, donde el concesionario
debe demostrar hábilmente los atributos que tiene el vehículo para cumplir con sus
expectativas.
Pero después de esta primera vez, tiene que consolidar la venta del auto con
otras acciones y para ello deberá proporcionar una tarjeta con sus datos y estar listo
para responder preguntas en cualquier momento. Entonces otra opción sería llamar
para conocer el estado del cliente en su decisión de compra. Pero siempre trata de no
comprometerte, por otro lado, debes evaluar el perfil del cliente para recomendarle
opciones alternativas de financiamiento para la compra del auto.
Esta alternativa podría marcar la diferencia entre comprar el mismo modelo de
cualquier fabricante de automóviles. Si el cliente no puede pagar el auto que quiere,
puede pensar en otras alternativas que se ajusten a sus necesidades, dando nuevamente
la opción de financiamiento anterior, que se regula ajustando al nuevo precio.
Es importante conocer el rango de negociación de precios que se puede trabajar
con el cliente, porque será un recurso a utilizar en el proceso de venta, además de
otras gestiones de factibilidad financiera, ¿un agente comercial es un vendedor? hasta
cierto punto, sí, pero expertos en un campo particular con el conocimiento que el
campo implica. Los agentes comerciales se pueden encontrar en los bancos, quienes
técnicamente venden cuentas bancarias o productos financieros a los clientes, pero
entre bastidores realizan la evaluación, el riesgo y el valor financiero de cada cuenta.
Generalmente, estos conocimientos se adquieren en una universidad, una
escuela de negocios o una institución de formación. Así, los agentes comerciales
realizan trabajos relacionados con la administración, la economía y los negocios,
¿cuál es el perfil de un agente comercial? quienes se dedican a esta profesión tienen
pasión por los negocios y talento para las ventas, excelentes relaciones interpersonales
y comunicación oral y escrita.
21

Además, tienden a ser empáticos y con conocimientos financieros para brindar


asesoramiento sobre las decisiones que constituyen una inversión. A veces es
necesario respaldar la decisión de un cliente con argumentos técnicos, y aquí los
agentes de ventas usan sus conocimientos para respaldarla. En pocas palabras, un
agente comercial es alguien muy demandado en el mercado, con o sin profesión, pero
tiene conocimientos básicos de ventas, marketing y finanzas.
Esto le ayudará a desempeñar mejor su labor profesional y alcanzar las metas
trazadas por la dirección empresarial.
Las relaciones entre principal y agente independiente, con sujeción a lo
dispuesto en este capítulo, se rigen por lo convenido entre las dos partes. En ningún
caso los anteriores acuerdos afectarán a los contratos celebrados ya los pedidos y
ofertas aceptados entre personas independientes y terceros de buena fe.
El mandatario debe enviar inmediatamente al mandante copia exacta de las
órdenes y ofertas recibidas y de los contratos celebrados, si está autorizado para actuar
por cuenta del mandante, en cuyo caso el mandante queda obligado frente al tercero
en los contratos firmados y los pedidos y ofertas acordados. Salvo lo dispuesto en el
párrafo anterior, las órdenes y ofertas recibidas por el mandatario tendrán el carácter
de simples proposiciones, que no obligarán al mandante hasta que éste responda
aceptándolas. El mandatario podrá, en su lugar de residencia, aceptar o no las
solicitudes y sugerencias presentadas por el mandatario y no está obligado a notificar
al mandatario las causas o motivos de esta decisión de denegación.
El agente dependiente debe cumplir con sus funciones de acuerdo con las
instrucciones recibidas y proporcionar al principal, previa solicitud, información sobre
el mercado o las diversas actividades realizadas o realizadas a través del agente.
Sujeto a las disposiciones de este capítulo, las obligaciones del agente independiente
se rigen por un acuerdo entre el agente y el principal.
Salvo pacto expreso en contrario en cuanto a la remuneración del agente, éste
tendrá derecho a una comisión sobre el importe del negocio realizado por su
22

intervención, de acuerdo con las costumbres del lugar. En las mismas condiciones, el
mandatario tendrá también derecho a una comisión por los negocios celebrados por el
mandatario directo que tenga influencia en el dominio del mandatario exclusivo, si la
exclusividad ha sido pactada contractualmente, aunque ello no obstaculice
ulteriormente dicho compromiso.
Las responsabilidades si, debido a fraude o mala conducta del principal,
cualquier negocio contratado a través del agente no se lleva a cabo en todo o en parte,
el representante aún tendrá derecho a exigir toda su comisión original establecida. del
contrato con el fabricante, asumiendo establemente, el deber de inducir, en nombre de
la otra parte, a celebrar un contrato, de alguna manera, a cambio de una compensación
(remuneración) acorde con la importancia de la actividad empresarial.
El agente comercial es un profesional no asalariado porque ejerce de manera
autónoma, adquiere su ganancia o comisión por medio del acuerdo que haya
establecido con la empresa.
Por tanto, no se trata de un empleado asalariado que trabaja por cuenta ajena.
Sino que trabaja de manera independiente y es la figura intermedia entre la empresa
que vende determinados productos o servicios y el comprador.
Su principal objetivo es el de lograr el mayor número posible de ventas, con la
menor cantidad de recursos posible. Es así como su porcentaje de rentabilidad
aumentará.

Por otro lado, tenemos a los corredores la palabra corredor, como llega a
nuestros días, viene directamente de Francia vía España, donde además surge la
reglamentación formal de la figura del corredor durante el reinado de Alfonso; las
ordenanzas de Barcelona expedidas en 1271
La evolución del ejercicio de la correduría se va dando poco a poco a partir de
la Real Cédula del 4 de agosto de 1960 continuando el 23 de marzo de 1567, cuando
el Rey Felipe II, dieta las primeras leyes que reglamentaron la correduría, otorgando
23

al corredor tres funciones principales que se conservan hasta el día de hoy, como son
la función fedataria, la de perito legal, y la de agente intermediario, el reglamento de
corredores expedido a mediados del siglo XVIII por el tribunal del consulado,
posteriormente los reglamentos incluidos.
Se les aplican las disposiciones que se refieren a las corredores oficiales o
públicos, pera sólo en aquella parte que dice relación con la esencia de la función que
prestan. La jurisprudencia de nuestros tribunales ha dicho: "al corredor de comercio
que no es oficial público porque no tiene nombramiento del presidente de la república,
le son aplicables, sin embargo, las disposiciones del título del libro del código de
comercio en cuanto son compatibles con la circunstancia de carecer de dicho
nombramiento, ya que el mencionado código autoriza a cualquiera persona que reúna
las condiciones legales para ejercer libre ante esta clase de mandato comercial sin
exceptuarlas expresamente de las obligaciones impuestas a los corredores".
Esta figura es tan importante dentro del derecho mercantil que es regulada por
una legislación especialmente concerniente a ella; la ley federal de la correduría
pública, la cual en su artículo 6 establece las funciones de los corredores.
Según el tratadista Jorge Parra Benítez, nos indica en el artículo 1.340 del
código de comercio señala que "se llama corredor a la persona que, por su especial
conocimiento de los mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de
poner en relación a dos o más personas, con el fin de que celebren un negocio
comercial, sin estar vinculado a las partes por relaciones de colaboración,
dependencia, mandato o representación".
Aparentemente, la norma transcrita es completa. En verdad, ella sitúa con
claridad cuáles son las actividades y posición jurídica del corredor, al destacar que se
debe ocupar de relacionar dos o más personas para que celebren un negocio comercial
y sin estar ligado con ellas de ninguna manera. Esto último ha llevado a la doctrina a
discutir inútilmente si al corredor se le contrata, o sea si hay contrato de corretaje. O si
apenas éste es una figura de hecho. La polémica es inoficiosa.
24

La labor del corredor no es espontánea, sino, en cambio, encargada. Y debe


recordarse que el consentimiento para la celebración de un acto o negocio jurídico no
siempre es expreso o manifiesto. La mera tolerancia, aún, seguida de signos positivos
que revelen la adhesión a la actuación del intermediario, constituye uno de los modos
de formarse ese consentimiento.
La función económica, o utilidad, del corretaje radica en este elemento de
conocimiento, con que ha de contar el corredor, conocimiento el cual podría
calificarse de técnico y referirse a muy diversos factores, como el precio de los bienes
o servicios, el estado de éstos, su localización o aparición en el mercado, los sistemas
y mecanismos financieros usuales, costos por aduanas, seguros, transportes, la
fluctuación o variación de la oferta o la demanda, los riesgos de comercialización, la
legislación internacional de todo orden.
La expresión especial conocimiento" equivale, sin duda, a profesionalismo. De
este modo, es posible afirmar que la noción tiene implícito el requisito de la
habitualidad del trabajo del corredor, máxime cuando el precepto se refiere a que el
agente se ocupa, razón por la cual no puede admitirse, como corretaje, la mediación
ocasional, aunque en alguna oportunidad y para fines laborales, la Corte Suprema de
Justicia, consideró otra cosa. Quien acude a un corredor carece de ese conocimiento o
del tiempo. Por ello el corredor es cooperador e intermediario; es promotor de
negocios, pues prepara o facilita su conclusión.
La labor del corredor es la de acercar dos o más contratantes. Por ello es un
agente o auxiliar de comercio. No representa a ninguno de esos contratantes.
Conviene aclarar que el corretaje se diferencia de la comisión, que es una
especie de mandato, porque el comisionista actúa, según lo indica el artículo 1287 del
código de comercio, en nombre propio, pero por cuenta ajena.
La actividad del corredor podría no orientarse, según el encargo que se le
hiciera, a la enajenación (o adquisición en propiedad) de un inmueble. porque
perfectamente sería corretaje, también, la gestión conducente a la conclusión de un
25

contrato de arrendamiento, por ejemplo, o de leasing. En última instancia, quienes se


dedican a la administración de bienes de terceros, para arrendarlos, cuando esos
terceros figuren como arrendadores, serán, sustancialmente, corredores de propiedad
raíz.
El corretaje inmobiliario se entiende naturalmente como el contrato dirigido a
aprovechar el profesionalismo del corredor que permanentemente se ocupa de venta o
enajenación en general, de inmuebles.
Debe llamarse nuevamente la atención en que el corredor no debe limitarse a
una gestión pasiva, a ver cuándo le llega el cliente para celebrar el negocio con aquél
que le encargó. Por el contrario, debe adelantar gestiones que lleven eficazmente a la
conclusión del negocio.
Por eso la ley dice que es corredor el intermediario que conoce especialmente el
mercado y esto supone que sepa de todo lo que tiene que ver con su encargo y con la
negociabilidad del bien o servicio. Así tratándose de propiedad raíz, saber que es un
englobe; o desenglobar, o régimen de propiedad horizontal; o cuerpo cierto, o cabida,
o gravámenes, o promesa de contrato y como ésta sea válida, o cómo son los créditos
hipotecarios, etc.
Podemos concluir con lo cuan importante es el trabajo que ejerce un corredor y
la principal función que es la de aplicar correctamente las leyes comerciales que se
dispongan en cualquier lado o sociedad en sí.
Tampoco olvidar la importancia en si de los conceptos básicos de una empresa
comercial, importante decir lo indispensable que es tener leyes comerciales que nos
ayudaran a tener un mejor manejo del mercado.

También podría gustarte