Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


SYLLABUS
1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología


SIGLA: ECBTI
e ingeniería

NIVEL: Tecnológico – Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Especifico

CURSO: Automatización Industrial CODIGO: 299013

TIPO DE CURSO: Metodológico

N° DE CREDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 16 Semanas

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Análisis de circuitos, electrónica análoga, algoritmos, control análogo.

DIRECTOR DEL CURSO: Leonardo Andrés Pérez Cortes

FECHA DE ELABORACIÓN: Diciembre 2 de 2015

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Automatización Industrial, diseñado en Ambientes Virtuales de Aprendizajes (AVA), hace parte del campo de formación disciplinar
específico como un componente electivo dentro del programa. Los contenidos del curso presentan al estudiante saberes y herramientas que le
permitirán investigar, desarrollar e innovar sobre modernas soluciones tecnológicas aplicadas la industria en general.

El curso tiene como estrategia de aprendizaje el desarrollo de proyectos. Esta estrategia permite que el estudiante desarrolle un proyecto a nivel
de ingeniería donde en paralelo se adquieren una serie de competencias entorno a una especificidad, que en éste caso es la automatización. Para
llevar a cabo el proyecto, la estrategia define una serie de momentos ó fases de aprendizaje: Entender y Recopilar Información, Planificación,
Investigación y Desarrollo, y Evaluación. A lo largo de las tres unidades del curso se desarrollará cada una de estas fases. El proyecto a realizar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

consiste en automatizar un proceso de fabricación de una micro-cervecería donde el estudiante deberá hacer el diseño para que ésta pueda ser
supervisada y controlada remotamente. Dentro de la guía de actividades, el profesor describe claramente el proyecto y organiza el desarrollo del
mismo siguiendo los cuatro momentos de aprendizaje.

Automatizar el proceso de fabricación de cervecería encierra diferentes temáticas, tales como control de variables de un proceso, manejo de
Controladores Lógicos Programables y de programación en LabVIEW. El curso es metodológico, por lo tanto, en la Unidad 3 se podrá llevar a cabo,
opcionalmente, una sesión de práctica remota asistida donde el tutor del curso mostrara como se realiza el control de una variable de procesos
utilizando LabVIEW.

Al finalizar, se espera que los estudiantes tengan claridad sobre los temas vistos y se genere una gran motivación en seguir profundizando sobre
la automatización aplicada a la industria.

2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:
1. El estudiante contextualiza y aplica su conocimiento entorno a la especificidad del curso.
2. El estudiante diseña un sistema, componente o proceso que satisface unos requerimientos.
3. El estudiante es capaz de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
4. El estudiante utiliza técnicas, herramientas y habilidades de la especificidad para resolver problemas prácticos de ingeniería.

Competencias generales del curso:

1. Articulado con el propósito numero 1: El estudiante se contextualiza con el significado de la automatización y su impacto en la industria
a través de la lectura de artículos que describen el concepto de la automatización, su aplicación en las empresas y el estado del arte de la
industria tecnológica.

2. Articulado con el propósito numero 2: El estudiante es capaz de diseñar un sistema de automatización siguiendo unos requerimientos
y/o necesidades específicas a través del desarrollo de un proyecto de ingeniería para ser realizado a lo largo del semestre.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

3. Articulado con el propósito numero 3: El estudiante identifica, resuelve y formula soluciones a problemas de ingeniería que requieran el
uso de tecnologías en automatización a través de la solución del proyecto del curso donde involucra aspectos de electrónica,
programación y teoría de control.

4. Articulado con el propósito numero 4: El estudiante es capaz de utilizar técnicas, habilidades y herramientas de automatización industrial
para diseñar el proyecto del curso donde se involucra hardware y software para la supervisión y control remoto.

3 CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

 Diagrama de flujo de un proceso.


Fundamentos de  Conceptos básicos de PID, PLC, sensores y actuadores.
Automatización
 Planificación del proyecto de automatización.
 Fundamentos de procesos de fabricación.

AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL

 Programación en PLC - Ladder Activacion, Control de  Diseño del controlador PID.


 Programación de LabVIEW. Supervisión y variables de un  Selección de sensores.
 Supervisión remota. Control Remoto proceso  Selección de actuadores.

Nombre de la Contenidos de Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad aprendizaje (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

Introducción a la Textos:
Automatización
 Pollock, F. (1957). Automation, a study of its economic and social consequences. United States:
Industrial
Frederick Praeger Publisher. Págs. 1-3 & 38-128.
Fundamentos de Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/friedrich-pollock-automation-a-
máquinas para study-of-its-economic-and-social-consequences-1956.pdf
procesos de
 Guerrero, O. (2008). Procesos de Manufactura. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
fabricación UNAD. Págs. 3-11.
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/332571.pdf

 Joyanes, L. & Zahonero I. (2005). Programación en C Metodología, Algoritmos y Estructuras de


datos. España: Editorial Mc Graw Hill. Págs. 42-47.
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/apendice_2.pdf

 Bolton, W. (2009). Programmable Logic Controllers. Estados Unidos: Elsevier. Págs. 1-11.
UNIDAD 1
Disponible en:
Fundamentos de
http://books.google.com.co/books?id=_qC6mlaiXF4C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_sum
Automatización
mary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Fundamentos de
máquinas para  Moreno, M. (2012). Automación Micromecánica. Argentina: Editorial Wilde. Capítulo 1 y 2.
procesos de Disponible en:
fabricación. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Manual061ControladorLgicoProgramablePLC.p
df

 Jiménez J. (2012). Que es un PLC (Avanzado). Artículo: Rocatek.


Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Que_es_un_PLC_Avanzado_.pdf

 Benjamin, K (1999). Sistemas de Control Automático. México: Editorial Prentice Hall. Págs. 1-9.
Disponible en físico por la UNAD: CEAD de Medellín, Sogamoso, Palmira, Neiva, Duitama, Pasto,
Corozal, Popayán, Acacias Girardot, Facatativá, Pitalito, La Dorada, Guaviare, Arbeláez,
Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

 Arangueti, J (2011). Control de Procesos. España: Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària.
Págs. 5-12.
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Control_de_Procesos.pdf

 Moreno, I. & Sanchez P (2008). Introducción a la Instrumentación virtual. Págs. 5-8.


Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Programacion_en_labview.pdf

 LabVIEW - User Manual (2003). United States: National Instruments Corporation. Capítulo 1 y 2.
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/LabView_Manual.pdf

Referencias (adicional):

 Monagas, M. (2014). Automatización de los Procesos Industriales (video). Venezuela: Editado por
Universidad de Oriente https://www.youtube.com/watch?v=OmsjHP-Yej4.
Diseño del Textos:
controlador PID
Sensores  Ogata, K (1998). Ingeniería de Control Moderna. Estados Unidos: Editorial Prentice-Hall. Págs 1-10,
669-690.
Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Ingenieria.de.Control.Moderna.pdf
UNIDAD 2
Control de
 Gil, J. & Rubio, A (2008). Ingeniería de control – Control de Sistemas Continuos. España: Editorial
variables,
Actuadores Unicopia. Págs 7-15, 97-103.
sensores y
hidráulicos y Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Sistemas_Continuos_Gil04-
actuadores
mecánicos Control.pdf

 Wilson, J. (2005). Sensor Technology. Estados Unidos: Editorial Elsevier. Págs 237-254, 531-561.
Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Sensor_Technology_Handbook.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

 Fraden, J. (2004). Handbook of Modern Sensors. Estados Unidos: Editorial Springer. Págs 1-11, 253-
289, 457-498.
Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Handbook_of_modern_sensors.pdf

 Carvalo, J. & Vargas, R (2003). Válvulas de Solenoide. Chile: Universidad Técnica Federico Santa
María.
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Valvulas_Solenoide.pdf

 TLVCO (2014). Tipo de válvulas y sus aplicaciones. Artículo: Compañía Especialista de Vapor.
Tomado de: http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html

Electroválvulas en el mercado:

 Direct Industry (2014): http://www.directindustry.es/cat/valvulas-


electrovalvulas/electrovalvulas-todos-fluidos-W-294.html

Referencias (adicional):

 Mathworks (2013). PID Control with Matlab and Simulink.


http://www.mathworks.com/discovery/pid-control.html
Arquitectura de Textos:
un Controlador
Lógico  Orozco A. & Guarnizo C & Holguin M. (2008). Automatismos Industriales. Colombia: Universidad
UNIDAD 3 Programable Tecnológica de Pereira. Págs 1-11, 67-93.
Supervisión y Programación en Disponible en:
Control Remoto Ladder http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/infoplc_net_automatismos_industriales1.pdf

Programación en  Bolton, W (2009). Programable Logic Controller. Estados Unidos: Editorial Elsevier. Págs 1-16, 111-
LabVIEW 134.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=_qC6mlaiXF4C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_sum
mary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

 Jiménez J. (2012). Programación ladder PLC. Artículo: Rocatek.


Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Programacion_Ladder_PLC.pdf

 Holguin, G. & Pérez S. & Orozco A. (2002). Curso Basico de LabVIEW 6i.Colombia: Universidad
Tecnológica de Pereira. Págs 5-117.
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Curso_LabVIEW6i.pdf

 LabVIEW User Manual (2003), Editado por National Instruments Corporation. Capítulo 2, 3 y 4.
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/LabView_Manual.pdf

 Halvorsen, P (2013). Data Acquisition in LabVIEW. Noruega: Telemark University College. Págs 1-
42.
Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Data_Acquisition_in_LabVIEW.pdf

 National Instruments (2003). Empezando con LabVIEW. Capítulo 4.


Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Labview1.pdf

4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación1

Contenido de Indicadores de Estrategia de
Unidad Competencia de
Aprendizaje desempeño Aprendizaje Criterios de Pondera
Sem Propósito
evaluación ción
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

Permitir que el Trabajo


Reconocimiento y
estudiante individual
pre-saberes:
identifique y (Quiz): 5
RECONCIMIE Identificación de Identifica e entorno
Entorno AVA y conozca los puntos
NTO GENERAL los entornos AVA AVA del curso, y los
reconocimiento 2 contenidos del
Y y los contenidos objetivos pretendidos
del curso curso en AVA,
PRESABERES del curso. para el curso, el cual
explorando los Total: 5
se evalúa por medio
diferentes puntos
de un Quiz.
entornos. 1%

El estudiante Comprende qué Trabajo


Introducción a la La Unidad 1 se desarrolla
conoce el es la individual
Automatización dentro de la Actividad de
concepto de la automatización, (Quiz): 20
Industrial Reconocimiento de
procesos de puntos
automatización presaberes
fabricación, sus Lograr que el
Industrial, los Trabajo individual:
objetivos, estudiante se
temas que Estrategia: aprendizaje Cada estudiante
ventajas y contextualice con
involucra y su basado en proyectos. presentará un quiz
desventajas el diseño del Trabajo
con preguntas
Fundamentos de impacto en la dentro de un curso en AVA y colaborati
Esta estrategia se divide en correspondiente con
máquinas para industria. contexto de sus contenidos. vo: 100
cuatro fases: Entender y los contenidos de la
procesos de ingeniería. puntos
recopilar información, unidad.
fabricación. Identificar si el
planificación, investigación y
UNIDAD 1 estudiante
desarrollo, y evaluación.
Fundamentos El estudiante es Maneja desarrolla las
de conceptos básicos 4 fases: Entender y
capaz de organizar La unidad 1 desarrolla las Trabajo colaborativo:
Automatizació sobre teoría de Recopilar
la secuencia de fases: Entender y Recopilar El grupo de trabajo
n control, Información, y
ejecución de un Información, y Planificación: entregara un informe
controladores Planificación del
final. Los contenidos
proceso lógicos proyecto a
Se le plantea al estudiante el que debe incluir el
industrial, programables y realizar por medio
desarrollo de un proyecto. informe están
haciendo uso del LabVIEW de la entrega de
Dentro de los entornos AVA indicados en la guía
diagrama de flujo siguiendo las un informe final y
del curso, el estudiante de actividades. Una
Diagrama de flujo referencias su participación
y de las discute y define estrategias buena calificación
bibliográficas del en el foro
tecnologías, con el para entender el proyecto, involucra un informe
curso. colaborativo.
fin de identificar recopilar información y completo con sus
planificar el desarrollo del diagramas explicados
las variables Planifica
mismo. de manera clara.
físicas que claramente un
proyecto de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

intervienen en un automatización Adicionalmente, se


proceso y siguiente las estará revisando la Total: 120
planificar recursos especificaciones y participación de cada puntos
requerimientos estudiante en el foro 24%
tecnológicos que
del mismo. colaborativo.
permitan llevar a
cabo la
automatización
de todo el
proceso.

Articulado con la Describe de Identificar si el


Diseño del competencia manera clara qué estudiante diseña
controlador PID general número 2 es un controlador claramente el
y 4: El estudiante PID, sus funciones controlador PID
Trabajo individual:
es capaz de y aplicaciones. aplicado a Trabajo
Lección evaluativa de los Cada estudiante
diseñar el regular la individual
temas de la unidad 2 presentará un quiz
Sensores controlador PID Identifica temperatura y (Quiz): 20
con preguntas
para cada una de claramente los nivel del proyecto puntos
Estrategia: aprendizaje correspondiente con
las variables sensores de por medio de la
basado en proyectos. los contenidos de la
físicas que temperatura y entrega de un
unidad.
intervienen en un nivel apropiados informe final. Trabajo
UNIDAD 2 La unidad 2 desarrolla la fase
proceso, para un proyecto Además de Colaborati
Control de de Investigación y desarrollo: Trabajo colaborativo:
involucrando la de ingeniería. observar vo: 105
variables, 4 Discute y desarrolla
apropiada evidencias en el puntos
sensores y Luego que el estudiante tiene dentro del grupo el
selección de Selecciona las foro sobre la
actuadores la fase 1 del proyecto, ahora diseño del control PID
sensores y válvulas participación
debe investigar y desarrollar para dos variables del
Actuadores actuadores. apropiadas para asertiva en el
entorno al control de proyecto, incluyendo
hidráulicos y el proyecto, desarrollo del
variables en un proceso la selección de
mecánicos según los proyecto.
industrial seleccionando sensores y actuadores
requerimientos.
adecuadamente sensores y apropiados.
actuadores.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

Total: 125
puntos

25%

Articulado con la Conoce que es un Trabajo


Arquitectura de competencia Sistema SCADA y Identificar si el Trabajo colaborativo: Colaborati
un Controlador número 2 y 4: El un Controlador Lección evaluativa de los estudiante Discute dentro de un vo: 125
Lógico Lógico temas de la unidad 3 programa un grupo de trabajo la puntos
estudiante es
Programable Programable y sus controlador lógico secuencia de
capaz de aplicabilidades programable ejecución de un
Estrategia: aprendizaje
seleccionar e dentro de la basado en proyectos. aplicado al proceso, la
implementar industrial. proyecto. arquitectura en
tecnologías La unidad 3 desarrolla la fase hardware de un
recientes, como Sabe organizar la de investigación y desarrollo, Identificar si el controlador lógico
UNIDAD 3 Programación en Controlador secuencia de un y evaluación: estudiante sabe programable y el
Activación, Ladder proceso e utilizar utilizar las desarrollo de un
Lógico
Supervisión y un controlador El estudiante realiza la 4 herramientas de programa en ladder.
Control Programable lógico tercera parte del proyecto. En LabVIEW para Se entregara un
Remoto (siglas en inglés programable para esta fase, el estudiante supervisar y informe final que
PLC) y software ejecutarlo. discute en su grupo de controlar debe incluir
LabVIEW, para trabajo como utilizar un remotamente el contenidos indicados
ejecutar, Identifica el programar un Controlador proyecto en la guía de
Programación en
supervisar y entorno del Lógico Programable; además propuesto, actividades.
LabVIEW lenguaje Labview de diseñar un sistema de siguiendo sus
controlar
y e implementa Supervisión y Control remoto especificaciones. Se discute dentro de
remotamente un funciones básicas del proceso por medio de un foro colaborativo
proceso aplicadas a LabVIEW. la realización de un
industrial. proyectos de programa en Total: 125
automatización. LabVIEW siguiendo puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

unos requerimientos. 25%


En el informe final
deberá estar
consignado la
realización del
programa.

Evaluación Conocer si el Trabajo


Final El estudiante estudiante sabe Colaborati
integra el integrar el software vo: 125
hardware y de Labview con un
El estudiante se software de un Identificar si el controlador lógico
identifica con la proyecto de estudiante programable por
presentación de automatización plantea, medio de esquemas
trabajos a través con el fin de Estrategia: aprendizaje correctamente, la que muestren como
de la sustentación controlarlo basado en proyectos. integración de un uniría un PLC con un
de los resultados remotamente control a distancia programa para
de su proyecto, utilizando las La evaluación final desarrolla 2 empleando supervisión y control
logrando temáticas la fase de evaluación y Labview y un remoto.
habilidades previamente acreditación. controlador lógico
comunicativas en vistas programable
Ambientes previamente
Virtuales de sobre
Aprendizaje AVA. controladores
programables y
supervisión y Total: 125
control remoto. puntos
25%

5 ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica y/o otros
Curso: Automatización Industrial Código: 299013

Coevaluación Formativa

Reconocimiento y pre-saberes: 5 puntos  1%


Trabajo individual: 5 puntos

Unidad 1: 120 puntos  24%


Trabajo Individual : 20 puntos
Trabajo Colaborativo: 100 puntos

Unidad 2: 125 puntos  25%


Trabajo Individual : 20 puntos
Heteroevaluación Trabajo Colaborativo: 105 puntos

Unidad 3: 125 puntos  25%


Trabajo Individual : 0 puntos
Trabajo Colaborativo: 125 puntos

Total: 375 puntos 75%

Evaluación Final : 125 puntos  25%


Trabajo Individual : 0 puntos
Trabajo Colaborativo: 125 puntos

Total 500 puntos 100%

También podría gustarte