Está en la página 1de 7

MARCO TEORICO

PROCESO DE FORJADO DE METALES

Es el proceso consistente en cambiar la forma de un metal caliente por medio de golpes de


un martillo pilón o por presión en una prensa. En el curso del forjado, el metal se hace más
denso y se elevan sus propiedades mecánicas.
Como material básico para la obtención de las piezas forjadas se utiliza el acero y algunas
aleaciones a base de cobre, aluminio y magnesio.
La forja al igual que a laminación y la extracción es un proceso de conformado por
deformación plástica que puede realizarse en caliente o en frio.

CLASIFICACIÓN DEL PROCESO DE FORJADO:

El proceso de forja de clasifica de muy diversas formas, dependiendo del estado del
material que se va a forjar y de la forma del proceso:

Por las condiciones del proceso:


- Frio
- Caliente

Por las características de las herramientas:


- Matriz abierta
- Matriz cerrada
- Forja con rodillos
FORJA EN FRIO:
La forja en frío es un proceso de metalúrgica por el cual el material en bruto es deformado a
temperatura ambiente. Las piezas forjadas en frío pueden fabricarse usando una o más
prensas mecánicas o prensas hidráulicas verticales o bien, en máquinas automatizadas de
mecanizado en frío donde la pieza preformada se transfiere de una sección a otra de la
máquina a gran velocidad, realizando cada sección un proceso de formación específico.

IMAGEN 1. FORJADO EN FRIO

Lo procesos de conformado en frío no causan cambios estructurales en el metal, el cual


mantiene todas sus características mecánicas y de resistencia a la tracción originales.
Respecto a otros métodos, la forja en frío es un proceso muy rentable para la fabricación en
serie.
La forja en frío es una opción ideal para aquellos fabricantes que necesitan un alto nivel de
precisión. De esta forma, el sector de automoción es el mayor consumidor de productos de
forja en frío y, de hecho, este proceso ha ido evolucionando y progresando con la
prosperidad de este sector.
VENTAJAS DEL FORJADO EN FRIO SOBRE EL FORJADO EN CALIENTE:

-Alta productividad.
-Aumento del control dimensional.
-Rentable.
-Mejora de las propiedades mecánicas.
-Excelente bidimensionalidad y calidad superficial.
-Baja repercusión medio ambiental.
FORJADO EN CALIENTE:

El 90% de piezas forjadas son hechas con este método. Con el calentamiento correcto de la
pieza se mejora la capacidad de ésta para cambiar de forma y dimensiones.
Este proceso de fabricación se utiliza para dar una forma y unas propiedades determinadas
a los metales y aleaciones a los que se aplica mediante grandes presiones.
La deformación se puede realizar de dos formas diferentes: Por presión, de forma continua
utilizando prensas.
Por impacto, de modo intermitente utilizando martillos pilones.

IMAGEN 2. FORJA POR PRESIÓN

IMAGEN 3. FORJA POR IMPACTO


FORJADO CON MATRIZ ABIERTA (DADO ABIERTO):
Es el proceso más sencillo, consiste en comprimir una pieza de trabajo entre dos dados
planos o dados con forma, con una serie de impactos de compresión.

IMAGEN 4: a) Con dados planos operación por secciones y b) Operación con dados con forma
cóncavos.

Si el forjado en dado abierto se lleva a cabo bajo condiciones ideales, sin fricción entre la
pieza de trabajo y la superficie del dado, ocurre una deformación homogénea.

IMAGEN 4. Deformación homogénea ideal y deformación real.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS CON DADO ABIERTO:
VENTAJAS:
- Sencillez de sus dados que hacen el proceso bastante económico.
- Útil para un número pequeño de piezas a realizar.
- Amplia gama de tamaños disponibles.
- Altos valores de resistencia.
DESVENTAJAS:
- Limitación en la forma del dado a la hora de crear piezas complejas.
- Necesidad de obtener la forma final mediante maquinaria.
- Poca capacitación de producción.
- Destreza para llevar a cabo el proceso correctamente
.

FORJADO CON MATRIZ CERRADA (DADO CERRADO):

Este tipo de forja consiste en colocar la pieza entre dos matrices que al cerrarse conforman
una cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la pieza. A medida que
avanza el proceso, ya sea empleando martillos o prensas, el material se va deformando y
adaptando a las matrices hasta que adquiere la geometría deseada. Se utiliza para fabricar
grandes series de piezas cuyas dimensiones y geometrías pueden variar ampliamente.

IMAGEN 5. Forjado con matriz cerrada.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FORJADO CON MATRIZ CERRADA:

VENTAJAS:
- Buena utilización del material a procesar.
- Obtención de piezas con mejores propiedades mecánicas que las obtenidas con forja
con dado abierto.
- Gran capacidad de producción.
DESVENTAJAS:
- Gran coste de los dados para bajo número de piezas a producir.
- Necesidad del maquinado para la obtención del producto fino.

FORJA CON RODILLOS:

Este proceso se emplea para reducir la sección transversal de barras, razón por la cual se
aplica en operaciones de preforma para la posterior forja en estampa.
Por la forma en que se realiza y debido a su limitada aplicación, en muchas ocasiones no se
le menciona al definir los procesos de forja; normalmente involucra grandes deformaciones,
por lo que se efectúa en caliente.

IMAGEN 6. Forjado con rodillos.


FORJADO A MANO:

Este tipo de forjado está clasificado dentro del forjado de matriz abierta, el cual consiste en:
Este se emplea para fabricar individualmente piezas pequeñas o en trabajos de reparación, y
se realiza en un yunque usando las herramientas siguientes:
- mazos pesados,
- martillos de mano,
- cortafríos (cincel),
- punzones,
- matrices para dar forma,
- aplanaderas,
- tenazas, etc.

IMAGEN 7. Forjado a mano

También podría gustarte