Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 5

Los residuos sólidos que generamos en casa

Para comprobar tus respuestas a las preguntas ¿cómo podemos saber si en casa se
produce “basura”? y ¿qué residuos sólidos se producen más en tu casa?, te invitamos
a realizar la siguiente experiencia:

1. Observa y registra si se produce “basura” en tu casa. ¿Qué residuos sólidos se


producen más? ¿Dónde se ubican?

¿Qué materiales necesitamos?

• Hoja de registro • Lápiz • Guante

• Borrador • Colores • Tapaboca

¿Qué hacemos?

Antes de la observación

• Identifica el lugar donde botan la basura con más frecuencia en casa; puede ser en
la cocina o el patio.

• Recuerda las respuestas que dieron a las preguntas iniciales.

• Ten a la mano la hoja de reúso para registrar.


• Pide a un familiar que te coloque los guantes y el tapaboca.

Durante la observación

• Ubícate a una distancia apropiada del recipiente o tacho de “basura”, y, desde allí,
observa:

- ¿Dónde está ubicada la “basura”?, ¿en una bolsa, recipiente plástico o caja de
cartón?
- ¿Está en un solo tacho o recipiente? ¿Se usan dos o más recipientes que
contienen residuos diferentes?

- ¿Se percibe algún olor en particular?


- ¿Hay presencia de moscas?
Los residuos sólidos que producimos en casa EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er grado

• Pide ayuda a un familiar para colocar sobre el piso papel periódico cerca del
tacho de “basura” (o tachos) y, luego, verter un poco del contenido sobre este
para identificar los residuos que contiene.

• Observa los diferentes residuos y, con la ayuda de tu familiar, haz una lista de
ellos. Pídele que te ayude a agruparlos y contarlos si es posible. Por ejemplo,
entre los residuos, podrás encontrar, botellas y bolsas de plástico, papeles, latas,
restos de frutas y verduras.

2. Registra los residuos que observaste en una tabla como la que te presentamos.
Luego, anota cuál de los residuos se produce más en tu casa.

Residuos sólidos producidos en casa

Restos de
Vidrio Papel Plástico Metal
comida

Botella de Etiquetas Bolsas Lata Cáscaras de


refresco fruta

3. Dialogamos sobre lo observado:


Pide a un familiar que te lea el siguiente texto y te ayude a escribir las respuestas:

Producimos “basura” cuando en un solo tacho juntamos desperdicios de


comida, papel, latas, botellas y bolsas de plástico, envases de vidrio, pilas,
etc., y así mezclados causan contaminación en el ambiente.

a) Cuando botan los residuos sólidos como cáscaras de frutas, verduras y botellas
de plástico, papel, ¿los colocan mezclados en un solo tacho o en tachos
diferentes?
b) En tu casa, ¿producen “basura”?, ¿por qué?

c) ¿Qué residuos sólidos observaste en el tacho? ¿De cuál de ellos encontraste más?

2
Los residuos sólidos que producimos en casa EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er grado

RESIDUOS SÓLIDOS

Vidrio Plástico Latas de Papeles Pañales Restos de


metal comida

¿Sabías qué...?

Algunos de estos residuos sólidos


son APROVECHABLES, porque se pueden
reutilizar o reciclar como el papel, cartón, vidrio,
plásticos, metales; mientras que otros son
NO APROVECHABLES como los restos
de comida, pañales, pilas usadas, entre otros.

Si queremos ayudar a cuidar el ambiente, no debemos producir


“basura”, sino separar y clasificar los residuos sólidos que
podemos aprovechar y así evitar que contaminen el ambiente.

4. Ahora que te has informado más, escribe tu respuesta a las preguntas iniciales con
las nuevas ideas aprendidas:

- ¿Cómo podemos saber si en casa se produce “basura”?


- ¿Qué residuos sólidos se producen más en tu casa?

5. Compara tu respuesta con la respuesta inicial.

• ¿Qué nuevas ideas has aprendido?

• ¿A qué residuo sólido que desechas en casa podrías darle un nuevo uso? Brinda
un ejemplo.

6. Reflexiona:

¿Qué acciones realizaste para conocer qué residuos sólidos se producen en tu


casa? ¿Qué hacemos en casa con los residuos sólidos que producimos? ¿A todo lo
que desechamos le podemos decir “basura”? ¿Por qué?

También podría gustarte