Está en la página 1de 8

Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la

Implementación del Cuidado Básico de Equipos


y Mantenimiento Menor por Operaciones

Eynar Sarmiento Velásquez. Edison Cordoba Moreno.


Mansarovar Energy Colombia Ltd. Best Process SAS.
Cll 100 # 13-21. Cll 124 # 7-35 oficina 701.
Bogotá- Colombia Bogotá- Colombia

Resumen mínimos que debe tener el plan (recursos,


software, equipos etc.) para que sea exitoso.
Esta ponencia se enfoca en presentar un
modelo para el aseguramiento de la estrategia Este caso de negocio se desarrolla en el sector
de mantenimiento involucrando directamente al Oíl & gas en una compañía líder en Colombia
personal de operaciones de las facilidades de en la extracción, tratamiento y transporte de
producción. Muestra cómo se materializa la Crudos pesados, la cual cuenta con más de 300
implementación de las tareas del plan de pozos productores, 4 estaciones de recolección
mantenimiento (RCM, RBI, SIS) en el día a día de crudo y estaciones de tratamiento y
del personal de operaciones. Y cuál es la despacho.
interrelación para garantizar el cumplimiento
de las directrices de mantenimiento hacia la Caso Base de Mejoramiento
operación.
La organización es consciente de la necesidad
Se muestra cómo se establecen altos niveles de de usar procesos y/o procedimientos para
comunicación mantenimiento – operaciones – gestionar y controlar la ejecución de los planes
mantenimiento. Con miras a que operaciones de gestión de activos en la fase de operación
se involucre en el mejoramiento de la del ciclo de vida, pero en la actualidad su uso
confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad es limitado y no se tiene un mecanismo
a fin de lograr mayor rentabilidad y estabilidad estructurado para verificar la correcta
en la operación. Además se explica cómo el utilización y/o operación de los activos. No se
ingeniero de confiabilidad puede justificar ante han implementado rutinas de monitoreo para
la gerencia la inversión relacionada con la los equipos por parte del personal operativo, no
implementación del programa, a través de se han establecido formalmente los límites de
indicadores como VPN, ROI, Tiempo de operación segura de los equipos y estos no han
recuperación de la inversión. sido debidamente comunicados al personal de
operaciones.
El caso describe los elementos clave que deben
ser tenidos en cuenta para lograr que las tareas No se asegura la información de los turnos de
de mantenimiento preventivo, correctivo, operaciones, y esta no se registra en forma
predictivas y a falla que forman parte del plan estructurada lo que dificulta su consulta y
de mantenimiento, tengan su asiento fuerte y trazabilidad por la organización y las áreas de
sostenido en las áreas operativas del negocio. mantenimiento y confiabilidad. Tanto el
Se muestra el beneficio obtenido con la mantenimiento de las facilidades como las
ejecución de estas tareas por parte de inspecciones de variables de confiabilidad han
operaciones y se muestran los requerimientos sido tercerizadas con un costo importante para

Página 1 de 8
Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la Implementación del Cuidado Básico de Equipos y Mantenimiento Menor por Operaciones

el negocio. 17,36 USD por inspección. El costo Actividades Previas al inicio del proceso de
por inspección en operaciones es de 0,2 USD. Implementación
El Cuidado básico de equipos realizado por
operaciones no llega al 1% frente a valores en Identificar las tareas de Mantenimiento Menor
la industria del 17%.
Para la identificación de las tareas a
El cuidado Básico de Equipos se define como implementar se debe tomar como base los
aquellas tareas de monitoreo y estudios de RCM (Mantenimiento Centrado en
reacondicionamiento que son realizadas por el Confiabilidad por sus siglas en inglés)
personal de operaciones para mantener en o realizados a la instalación, en este caso estudio,
restaurar la condición de los activos a cargo. se identificaron 172 tareas de inspección las
Este cuidado básico realizado por operadores cuales se distribuyen así: 30 con frecuencia de
puede representar entre un 20 y un 25% de revisión trimestral, 10 mensual, 50 con
reducción anual en los costos de frecuencia de inspección una vez por turno, 20
mantenimiento rutinario de las estaciones con revisión anual, 32 con revisión cuatro
objeto de este estudio. veces por turno y 30 con revisión una vez al
día. Ver tabla I.
Situación Futura
Identificar modos de falla a controlar
La organización, contara con un sistema de
gestión operacional estructurado, que Para desarrollar esta fase de manera efectiva
monitoree las variables que definen la hay que tener en cuenta las siguientes
operación correcta de los equipos y sistemas premisas:
que componen sus procesos, contará con un
sistema de información confiable, auditable y  Todas las tareas que se incluyan en la
trazable soportado en los reportes de turno rutina operativa, “deben pegarle” a alguno
operativos que asegure la continuidad de los modos de falla identificados en la
operacional del campo, tendrá procedimientos facilidad.
para todas sus actividades críticas, mantendrá
los equipos siempre dentro de las ventanas  No puede haber tareas en la ruta de
operacionales de integridad y nuestros Cuidado Básico del operador que no sean el
operadores demostrarán su sentido de resultado de un análisis de riesgo y/o
pertenencia por los activos a través de la confiabilidad estructurado y validado por el
ejecución del cuidado básico de los mismos departamento de ingeniería y confiabilidad.
para garantizar una operación confiable, segura
y rentable.
Tabla I. Número de tareas por frecuencia de inspección.
Fuente: Autores con base a RCM

Página 2 de 8
Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la Implementación del Cuidado Básico de Equipos y Mantenimiento Menor por Operaciones

Con base en esto, se implementan tareas a ser • Lubricación y engrase


ejecutadas por parte del personal de • Monitoreo de condición de aceite lubricante
operaciones para garantizar la atención • Reposición de niveles de aceite
temprana de las desviaciones detectadas en los • Monitoreo de Vibración
equipos. Estas tareas corresponden y están • Monitoreo de temperatura
• Reemplazo de indicadores de presión
encaminadas a evitar la ocurrencia de los
• Reemplazo de indicadores de temperatura
modos de falla más representativos • Cambio de Bombillos
identificados en los RCM como se indica en la • Limpiezas menores
tabla II.
Tabla II. Modos de falla dominantes campo estudio
Modo de Falla # tareas %
Falla rodamientos 72 41%
Falla lubricación 40 23%
Error medición 15 8%
Desgaste 13 7%
Válvula atascada 12 7%
Falla Válvulas 6 3%
Taponamiento filtros 6 3%
Desconfiguración 5 3%
Falla internos 4 2%
Falla Sistema enfriamiento 3 2%
Falla Bomba de Agua 1 1%

El 41% de las tareas implementadas, buscan Con las tareas descritas se atacaron los modos
evitar la ocurrencia modo de falla relacionado de falla identificados en los cuales el aporte del
con falla de Rodamientos, el 23% la operador es significativo para garantizar la
ocurrencia de falla de lubricación, el 8% confiabilidad y mantenibilidad de los sistemas.
errores de medición, el 7% el atascamiento de
válvulas, el 7% desgate de mecanismos. Realizar balance carga de trabajo de los
operadores
También se implementaron tareas
correspondientes al 3% para evitar el Para garantizar que las tareas a realizar por
taponamiento de elementos filtrantes, el 3% parte de los operadores sean aceptadas y
para evitar desconfiguración, el 3% para evitar controlar el cambio, se debe realizar la
fallas de válvulas, el 3% para evitar fallas en medición de la cantidad de trabajo adicional
los sistemas de enfriamiento, el 2% para que involucraría realizar las nuevas tareas, para
controlar la falla de internos y el 1% para evitar lo cual y de acuerdo con el análisis de RCM
la falla de bombas de agua. mostrado en la tabla III, se puede concluir que
el 89,6% de las tareas que se incorporarán a la
Identificar tareas típicas de Cuidado Básico de ruta de Cuidado Básico de Equipos del
Equipos operador ya son ejecutadas por el operador y
solo un 10,4% corresponde a tareas nuevas.
Las tareas típicas a realizar por los operadores
del campo son:

Tabla III. Distribución tareas ejecutadas por el operador

Estatus de la Cantidad %
tarea
Existente 102 59,3
Modificada 53 30,3
Nueva 18 10,4
Página 3 de 8
Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la Implementación del Cuidado Básico de Equipos y Mantenimiento Menor por Operaciones

Es aquí donde radica la oportunidad del área de Este punto concluye con la elaboración del
mantenimiento para direccionar y gerenciar estándar para las prácticas de Confiabilidad
este gran volumen de trabajo que realizan los operacional Integral del campo.
operadores y convertirlo en una herramienta
para mejorar los costos de la estrategia de
mantenimiento de la facilidad.

Cómo se hace la Implementación de las


tareas de Cuidado Básico?

Etapa 1. Sensibilización. Esta etapa busca


crear conciencia e influencia en el personal
para que perciba el valor y la Importancia de
los temas concernientes a la confiabilidad
operacional integral. Incluye: Taller de líderes Figura 2. Ejemplo política Cuidado Básico
de confiabilidad operacional, Talleres de las
prácticas a implementar (Rondas Estructuradas, Etapa 3. Acompañamiento en la ejecución.
Ventanas Operativas, Entregas de Turno, Esta etapa consiste en brindar el
Cuidado Básico de Equipos y Desarrollo de acompañamiento necesario al personal de
Procedimientos). En este punto en el caso operaciones para que interioricen las tareas
estudio, se ejecutaron 486 horas hombre de identificadas que optimizan el costo del plan de
capacitación en las diferentes prácticas que mantenimiento de la instalación. En este caso
soportan el cuidado Básico de Equipos. estudio, se dieron más de 600 horas hombre de
Sensibilización por practicas Estación El Sauce acompañamiento en campo a los operadores a
través de ingenieros facilitadores capacitados y
VENTANAS OPERATIVAS
entrenados para esta tarea.
21%
CUIDADO BASICO DE EQUIPOS
17%

Etapa 4. Implementación reportes de turno.


RUTINAS OPERATIVAS Otros
Se implementaron los reportes de turno digital
34%
23%
para los operadores del campo y se elaboraron
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
más de 1050 reportes hasta lograr su
17%

sostenibilidad. Se llevó monitoreo estricto del


REPORTE DE TURNO
22% cumplimiento de los mismos. Ver figura 3.
Figura 1. Capacitación requerida para Cuidado Básico de equipos en
Ejecución reportes de turnos Gerencia Oleoducto
operaciones
10 Septiembre al 31 Diciembre 2012

Etapa 2. Diseño de estándares para


85% 98%
soportar las practicas a implementar. Esta
81%
etapa consiste en la elaboración del modelo
conceptual con el cual se construirá la práctica Reportes de turno Gerencia Oleoductos

que se desea implementar. El resultado 7%

esperado de esta etapa, es la definición, sept oct Nov Dic


acuerdo y documentación de los Estándares
que soportarán las prácticas. Figura 3. Eevolución implementación reportes de turno operativos

Este punto es vital, toda vez que es a través de


los reportes como la operación se comunica
Página 4 de 8
Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la Implementación del Cuidado Básico de Equipos y Mantenimiento Menor por Operaciones

con las demás áreas de la organización y las impacto sobre la disponibilidad del equipo. Ver
demás áreas de la organización se enteran de lo figura 6.
que sucede con los activos en la operación.

Etapa 5. Diseño de rutinas de Cuidado


Básico. Luego se procedió a diseñar rutinas de
inspección en las cuales se incluyeron las
tareas identificadas en el RCM y que optimizan
el plan de mantenimiento teniendo como base
al operador. Estas rutinas indican al operador,
los diferentes puntos y aspectos que debe
revisar de manera sistemática y lo orientan
acerca de los valores aceptados en los cuales
debe mantener la variable. Ver figura 4. Figura 6. Ventana operativa de equipos

En el día a día del operador cuando se


sobrepasa algún límite fijado, el sistema le
genera una alerta tipo “No Conformidad” la
cual el operador debe investigar, documentar y
atender con base a su rol en la organización.
Esto es clave para evitar que gran cantidad de
tareas que corresponden al Cuidado Básico de
Figura 4. Evolución implementación reportes de turno operativos Equipos, sean trasladadas al personal de
mantenimiento, haciendo más costoso el plan
Igualmente se llevó un control estricto, sobre el de la instalación y una atención tardía de las
cumplimiento de las rutinas y con ello la necesidades del equipo.
optimización de los costos de inspección del
campo y su impacto en el mantenimiento Resultados Culturales de la implementación
rutinario. Ver figura 5.
Incremento de la Atención de Eventos por
parte de Operaciones

Durante el proceso se observó que se


incrementaron los niveles de atención de no
conformidades por parte del personal de
operaciones pasando de un tímido 1% a un
23%. Ver figura 7.

Figura 5. Cumplimiento en la ejecución de rutinas por operadores

Etapa 6. Control de Límites operativos. Es


de vital importancia que se monitoree y
controle el cumplimiento de los límites en los
cuales deben mantenerse los equipos ya que
esto evita el envejecimiento prematuro de los
mismos por fatiga, stress, etc. Y por con
Figura 7. Atención de eventos de Mantenimiento
siguiente las fallas prematuras que tienen gran

Página 5 de 8
Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la Implementación del Cuidado Básico de Equipos y Mantenimiento Menor por Operaciones

Reducción en el número de “OT” generadas a • RFEVI: Corresponde a la diferencia entre el


Mantenimiento. caso base y el valor anual o proporcional
alcanzado en la reducción de eventos
relacionados con Eventos Violatorios de
Este incremento en los niveles de atención por Integridad.
parte del personal de operaciones representó • RCMTOR: Corresponde a los beneficios
una reducción en el número de Avisos “OT” alcanzados con la implementación del cuidado
del 33% que el área de mantenimiento atendió básico de equipos por los operadores, expresado
en la reducción de los costos de mantenimiento
en el periodo evaluado. Ver Figura 8. rutinarios exigido en el plan de mantenimiento
anual.
Identificación de Malos Actores Operacionales Costos operacionales. Los costos
operacionales corresponderán a las cifras del
Como resultado de esta mayor interacción de presupuesto de gastos de la vigencia anual
los operarios con los equipos y sus límites requeridos para implementar la propuesta.
seguros y confiables de operación, se Estos son: Costo anual del acompañamiento de
identificaron los tags (parámetros) mas los asesores para el proceso y/o mantenimiento
violados y que interfieren con el de los equipos y herramientas que se adquieran
mantenimiento de condiciones óptimas de para el programa, por ejemplo: Terminales
operación para los cuales la organización portátiles, Analizadores de vibración, Kits de
realizó un plan de mejora a fin de garantizar la lubricación, etc.
conformidad y seguridad de la operación. Inversión del proyecto (Costos de capital).
Se incluyen los costos de Capital asociados
con la implementación del programa estos son:

• Compra de las terminales portátiles para las


rondas estructuradas de operadores de
patio.
• Compra de los kits de tribología para el
Cuidado Básico de Equipos, para
operaciones.
Figura 8. Evolución pedidos de mantenimiento por parte de operaciones
• Costo alquiler o compra del software de
rondas estructuradas y ventanas operativas.
Cálculo de Beneficios Económicos de la
Implementación Beneficios netos. Los beneficios netos serán
calculados de la siguiente forma:
La metodología empleada para el cálculo de Beneficio Netos (USD) = [RFEO + RFEVI + RCMTOR]
beneficios se describe a continuación. – (Ʃ costos Operacionales) – 0,14*Costos de (Ecuación 2)
Inversión del proyecto

Beneficios brutos. Para calcular los beneficios


brutos se procederá con la siguiente fórmula: Los beneficios de la implementación del
Cuidado Básico de Equipos por parte de los
Beneficio Bruto (USD) = RFEO + RFEVI + RCMTOR (Ecuación 1)
operadores para el periodo (Noviembre –
Diciembre) en el caso estudio fue de 25.739
Donde: USD, ($ 46.690.200,00).
• RFEO: Corresponde a la diferencia entre el
caso base y el valor anual o proporcional Los beneficios relacionados con el monitoreo
alcanzado en la reducción del porcentaje de
participación del error operacional en los
de variables de confiabilidad, se distribuyen
eventos de perdida. así: el 90% de los beneficios se han obtenido
Página 6 de 8
Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la Implementación del Cuidado Básico de Equipos y Mantenimiento Menor por Operaciones

como resultado de la implementación de tareas El estado de pérdidas y ganancias proyectado


fruto de los RCM, el 8% como resultado de para el primer año, muestra que las metas de
tareas de HSE y el 2% corresponde atareas monitoreo son suficientes para cubrir los
para el aseguramiento de la medición. Ver costos y gastos totales. La rentabilidad sobre la
grafica 10. inversión del proyecto es de 4,2% mensual.
Teniendo en cuenta la estructura de costos y
gastos fijos y el margen de contribución del
proyecto, se llega a la conclusión que el
proyecto alcanza su punto de equilibrio en
$ 398.532.126.

El estado de resultados en el primer año,


muestra una utilidad por 579,85 millones de
pesos. La rentabilidad bruta es del 54,54%
Figura 10. Beneficios por origen de la tarea implementada
anual. La rentabilidad operacional es del
50,36% anual, la cual se considera buena. La
Justificación Económica para la rentabilidad sobre la inversión del proyecto es
Implementación del Cuidado Básico de de 33,74% anual, la cual se considera buena.
Equipos por operaciones del caso estudio
La viabilidad financiera se determina a través
De acuerdo con el análisis de costos, de tres indicadores, el primero de ellos es la
inversiones y gastos requeridos para el tasa interna de retorno o TIR la cual es de
proyecto del caso estudio (tabla IV) se 1310,77%. se interpreta como: el proyecto
encuentra que: arroja una rentabilidad del 1310,77% promedio
anual.
Tabla IV. Análisis económico proyecto Cuidado Básico de Equipos

El margen de contribución del proyecto es de El segundo indicador es el valor presente neto


65,56% lo cual se interpreta así: por cada peso (VPN), para su cálculo es necesaria la tasa de
que se invierta en el proyecto la empresa descuento o tasa de interés de oportunidad que
obtiene 66 centavos para cubrir los costos y se consideró en el 4,5%, el valor arrojado del
gastos fijos del proyecto y generar utilidad. cálculo es $ 2.073.524.755. se interpreta como:

Página 7 de 8
Optimización de Costos de Mantenimiento a través de la Implementación del Cuidado Básico de Equipos y Mantenimiento Menor por Operaciones

el proyecto arroja 2074 millones adicionales al  Con una adecuada implementación y con
invertir los recursos en este proyecto que en acompañamiento al operador, es posible
uno que rente, el 4,5% anual. convertirlo en una actor clave en la
reducción de costos de mantenimiento
El tercer indicador de viabilidad financiera es rutinario.
el periodo de recuperación de la inversión o
PRI. Se calcula con el estado de resultados  El cuidado Básico de Equipos por
sumando las utilidades y restando la inversión operaciones disminuye la cantidad de
hasta obtener cero. Se puede afirmar que la órdenes de trabajo que entran al sistema de
inversión se recupera en el primer año. mantenimiento, permitiendo con esto, que
el personal de mantenimiento se concentre
Conclusiones en atender tareas verdaderamente críticas
para el negocio.
 La implementación del Cuidado Básico de
Equipos es una estrategia apropiada para Bibliografía
optimizar el mantenimiento rutinario, pues
la rentabilidad del programa es de [1] Crespo, A., Moreu de León, P. y Sánchez,
1310,77%, su VPN de $ 2.073.524.755 y se A., “El diseño de un plan de mantenimiento
recupera la inversión en el primer año de mediante el método RCM”. Ingeniería y
implementación. Gestión de Mantenimiento. Nº 38. Nov./Dic.
2004.
 El beneficio potencial promedio anual con
la implementación del programa para el [2] Moubray, J., “Reliability-centred
campo en estudio es de USD 600.947,48 Maintenance”. Butterworth-Heinemann Ltd.
anuales promedio. 1992.

[3] Smith, A. M., “Reliability-Centered


Maintenance”. McGraw-Hill, Inc. 1993.

Edison Cordoba Moreno, es Ingeniero de Eynar Sarmiento Velásquez, es Ingeniero de


producción de la Universidad de la Paz, Magister Sistemas de la UNAD, con especialización en
en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo y Experto Gerencia de Proyectos de la Escuela de
en Ingeniería de Fiabilidad de la ULPG de Gran Administración de Negocio y Especialista en Salud
Canaria-España. Especialista en Gestión del ocupacional de la Universidad Agraria de
Mejoramiento y la Productividad de la URosario. Colombia. Con más de 25 años de experiencia en el
Certificado en gestión de Activos físicos por el sector Oíl & gas en el área de Mantenimiento.
Institute Asset Management (IAM) de Inglaterra Actualmente es Coordinador de Mantenimiento en
con más de 20 años de experiencia en el sector Oíl Campo Moriche en Mansarovar energy Colombia
& gas. Actualmente se desempeña como Director Ltd.
de gestión de activos en Best Process SAS para
Colombia.
Para contactos:
Para contactos: Eynar sarmiento Velásquez
Edison Cordoba Moreno Tel: 3212069910
Tel: 3188011240 Email. Eynar_sarmiento@mansarovar.com.co
Email. ecordoba@bestp.co Dir. Oficina: Calle 100 # 13-21
Dir. Oficina: Cll 124 # 7-35 Oficina 701

Página 8 de 8

También podría gustarte