Está en la página 1de 48

Luis Fauré Navarro – www.psumatemática.

cl
Fundamentación

La idea de esta entrega actualizada está basada según el temario que se da a conocer por el Demre
para dar la prueba en el año 2019, se entregan todas las fórmulas, teoremas y tablas resumidas de
manera que el alumno que debe dar la PSU Matemática pueda profundizar por su cuenta los temas
aquí descritos.

No sólo he pensado en el alumno que debe dar la PSU, este es un documento gratuito para toda
persona que se interese por el tema, ya sea profesor de matemática o de cualquier asignatura,
inmigrante o cualquier persona que se interese por las matemáticas. Además, acepto cualquier
crítica constructiva para mejorar aún más este formulario que será distribuido por las redes sociales
o que lo pueden encontrar en www.psumatematica.cl de forma totalmente gratuita.

Está contribución pretende elevar los puntajes de los alumnos y poder comparar las materias con
establecimientos educacionales todo lo que se muestra en estas páginas. Un esfuerzo que se hace
cada año para tratar de acortar la brecha entre alumnos particulares y alumnos públicos. De manera
que todo alumno de cualquier clase social tenga la oportunidad de alcanzar puntajes que sean
acordes a la carrera y la universidad que quieren.

Mis más sinceros deseos de éxito en está prueba que no es fácil para la gran mayoría del alumnado,
pero pienso que la práctica y repetición de ejercicios puedan establecer firmes bases para la
educación superior.

Gracias por tomar en cuenta un trabajo que llevo actualizando con los años, una recopilación
personal que pretende potenciar tus habilidades, tal vez no descubiertas.

Luis Fauré Navarro

Página 2
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Página 3
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Conjuntos Numéricos

R Q I
Z N0 N

Q*

El mínimo común múltiplo (m.c.m.) corresponde al menor de los números naturales, que es
múltiplo de todos los elementos a la vez. Por ejemplo, para obtener el m.c.m. de {12, 30, 45} se
descompone cada uno de los elementos: 12 = 2231, 30 = 213151 y 45 = 3251, luego, el m.c.m. es 223251
= 180.

El máximo común divisor (M.C.D.) corresponde al mayor de los números naturales que es divisor
de todos los elementos del conjunto a la vez. Por ejemplo, para obtener el M.C.D. de {90, 108, 270)
se descompone cada uno de los elementos 90 = 213251, 108 = 2233 y 270 = 213351, luego, el M.C.D.
es 2132 = 18.

Transformación en los racionales

Para transformar un número decimal finito a fracción se escribe en el numerador todo el número
sin la coma y en el denominador una potencia de 10 que tenga tantos ceros como espacios haya
235
después de la coma. Por ejemplo: 2,35 = 100.

Para transformar un número decimal periódico a fracción se escribe en el numerador todo el


número sin la coma, menos la parte no periódica, menos la parte no periódica, y en el denominador
un número formado por tantos nueves como cifras tenga el periodo. Por ejemplo: 5,242424 … =
̅̅̅̅ = 524−5 = 519.
5, 24
99 99

Para transformar un número decimal semiperiódico a fracción se escribe en el numerador todo el


número sin la coma, menos la parte no periódica (incluyendo el anteperiodo), y en el denominador
un número formado por tantos nueves como cifras tenga el periodo, seguido de tantos ceros como
3.126−312 2.814
cifras tenga el anteperiodo. Por ejemplo: 3,12666 … = 3,126̅ = = .
900 900

Página 4
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Aproximación, redondeo y truncamiento en los racionales

Al aproximar por redondeo a la n-ésima cifra decimal se eliminan los decimales desde la posición
(𝑛 + 1), y si el decimal en la posición (𝑛 + 1) es mayor o igual que 5, entonces el decimal en la
posición n se aumenta en una unidad. Por ejemplo, al redondear 3,126 a la segunda cifra decimal
(centésima) queda 3,13 y al redondear 4,73 a la primera cifra decimal queda 4,7.

Al aproximar por truncamiento (o por defecto) a la n-ésima cifra decimal, se eliminan los decimales
desde la posición (𝑛 + 1), independiente del valor de este. Por ejemplo, al truncar 3,126 a la
segunda cifra decimal (centésima) queda 3,12 y al truncar 4,73 a la primera cifra decimal (décima)
queda 4,7.

Al aproximar por exceso a la n-ésima cifra decimal, se eliminan los decimales desde la posición (𝑛 +
1), y el decimal en la posición n se aumenta en una unidad. Por ejemplo, al aproximar por exceso
3,126 a la segunda cifra decimal (centésima) queda 3,13 y al aproximar por exceso 4,73 a la primera
cifra decimal (décima) queda 4,8.

Número mixto

𝑏 𝑏 𝑎𝑐+𝑏
a𝑐 = 𝑎 + 𝑐 = 𝑐

Propiedades de potencias

𝑎𝑝 ∙ 𝑎𝑞 = 𝑎𝑝+𝑞

𝑎𝑝
= 𝑎𝑝−𝑞
𝑎𝑞

𝑎𝑝 ∙ 𝑏 𝑝 = (𝑎 ∙ 𝑏)𝑝

𝑎𝑝 𝑎 𝑝
𝑝
=( )
𝑏 𝑏

(𝑎𝑝 )𝑞 = 𝑎𝑝∙𝑞

1
𝑎−𝑝 =
𝑎𝑝

𝑎 −𝑝 𝑏 𝑝
( ) =( )
𝑏 𝑎

Página 5
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Propiedades de radicación
𝑛
𝑥 = √𝑐 ↔ 𝑥 𝑛 = 𝑐
𝑞
𝑝
√𝑎𝑞 = 𝑎𝑝
𝑛 𝑛 𝑛
√𝑎 ∙ √𝑏 = √𝑎 ∙ 𝑏
𝑛
√𝑎 𝑛 𝑎
𝑛 = √
√𝑏 𝑏
𝑛 𝑛
𝑎 ∙ √𝑏 = √𝑎𝑛 ∙ 𝑏

𝑝
√ 𝑞√𝑎 = 𝑝𝑞√𝑎

𝑎 √𝑏 𝑎√𝑏
∙ =
√𝑏 √𝑏 𝑏
𝑝 𝑝
𝑎 √𝑏 𝑝−𝑞 𝑎 √𝑏 𝑝−𝑞
𝑝 ∙𝑝 =
√𝑏 𝑞 √𝑏 𝑝−𝑞 𝑏

𝑎 √𝑏 − √𝑐 𝑎(√𝑏 − √𝑐)
∙ =
√𝑏 + √𝑐 √𝑏 − √𝑐 𝑏−𝑐

Propiedades de logaritmos

log 𝑎 𝑏 = 𝑐 → 𝑎𝑐 = 𝑏

𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑎 = 1

𝑙𝑜𝑔𝑎 1 = 0

𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑏 ∙ 𝑐) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏 + 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑐

𝑏
𝑙𝑜𝑔𝑎 ( ) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏 − 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑐
𝑐

𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏𝑛 = 𝑛 ∙ 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏

𝑛 1
𝑙𝑜𝑔𝑎 √𝑏 = ∙ 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏
𝑛
𝑙𝑜𝑔𝑐 𝑏
𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏 =
𝑙𝑜𝑔𝑐 𝑎

Página 6
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Números Complejos

𝑖 = √−1

𝑖 2 = −1

𝑖 3 = −𝑖

𝑖4 = 1

𝑖 4𝑝 = 1

𝑖 4𝑝+1 = 𝑖

𝑖 4𝑝+2 = −1

𝑖 4𝑝+3 = −𝑖

𝑬𝒍 𝒎ó𝒅𝒖𝒍𝒐 𝒐 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝑑𝑒 𝑧 = |𝑧| = √𝑅𝑒(𝑧)2 + 𝐼𝑚(𝑧)2

𝑬𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒋𝒖𝒈𝒂𝒅𝒐 𝑑𝑒 𝑧. 𝑆𝑒𝑎 𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖 → 𝑧̅ = 𝑎 − 𝑏𝑖

𝑎 − 𝑏𝑖
𝑬𝒍 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐 𝒎𝒖𝒍𝒕𝒊𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑑𝑒 𝑧. 𝑆𝑒𝑎 𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖 →
𝑎2 + 𝑏 2

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒖𝒍𝒕𝒊𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒍𝒆𝒋𝒐𝒔 (a + bi)(c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i

𝑎 + 𝑏𝑖 𝑎 + 𝑏𝑖 ∙ (𝑐 − 𝑑𝑖) 𝑎𝑐 − 𝑎𝑑𝑖 + 𝑏𝑐𝑖 + 𝑏𝑑


𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒊𝒓 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒍𝒆𝒋𝒐𝒔 = =
𝑐 + 𝑑𝑖 𝑐 + 𝑑𝑖 ∙ (𝑐 − 𝑑𝑖) 𝑐 2 + 𝑑2

Página 7
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Página 8
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Productos Notables

Cuadrado de binomio:

(𝑎 ± 𝑏)2 = 𝑎2 ± 2𝑎𝑏 + 𝑏 2

Cubo de binomio:

(𝑎 ± 𝑏)3 = 𝑎3 ± 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 ± 𝑏 3

Suma por diferencia:

(𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) = 𝑎2 − 𝑏 2

Producto de binomios:

(𝑥 + 𝑎)(𝑥 + 𝑏) = 𝑥 2 + (𝑎 + 𝑏)𝑥 + 𝑎𝑏

Cuadrado de trinomio:

(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2 = 𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 + 2𝑎𝑏 + 2𝑏𝑐 + 2𝑎𝑐

Diferencia de cubos:

(𝑎 − 𝑏)(𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏 2 ) = 𝑎3 − 𝑏 3

Suma de cubos:

(𝑎 + 𝑏)(𝑎2 − 𝑎𝑏 + 𝑏 2 ) = 𝑎3 + 𝑏 3

Factorizaciones sucesivas:

𝑥𝑧 + 𝑥𝑤 + 𝑦𝑧 + 𝑦𝑤 = (𝑥𝑧 + 𝑥𝑤) + (𝑦𝑧 + 𝑦𝑤)

= 𝑥(𝑧 + 𝑤) + 𝑦(𝑧 + 𝑤)

= (𝑥 + 𝑦)(𝑧 + 𝑤)

Sistemas de ecuaciones de primer grado

Método de reducción: se amplifica una o ambas ecuaciones, de manera que se generen inversos
aditivos en una de las incógnitas, y luego se suman para dejar una ecuación con una incógnita.

Método de igualación: se despeja la misma variable en ambas ecuaciones y se igualan las


expresiones resultantes, resolviendo la ecuación.

Método de sustitución: se despeja una de las variables en una de las ecuaciones, se reemplaza la
expresión resultante en la otra ecuación y se resuelve.

Página 9
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Ecuaciones de segundo grado

𝒚 = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 = 𝟎

𝑐𝑜𝑛 𝒙 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝒂 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 0, 𝒃 𝑦 𝒄 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠.

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎

𝑎 > 0 la parábola se abre hacia arriba (concavidad positiva)

𝑎 < 0 la parábola se abre hacia abajo (concavidad negativa)

Si a y b tienen igual signo, entonces el eje de simetría se encuentra a la izquierda del eje Y.

Si a y b tienen distinto signo, entonces el eje de simetría se encuentra a la derecha del eje Y.

Si b = 0, entonces el eje de simetría coincide con el eje Y.

∆ = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 (Discriminante)

∆> 0 tiene dos soluciones reales, ∆= 0 tiene 1 solución real, ∆< 0 tiene dos soluciones complejas

−𝑏 4𝑎𝑐−𝑏2
Vértice: ( , )
2𝑎 4𝑎

Intersección con el eje y: (0, c)

𝑏
𝑥1 + 𝑥2 = −
𝑎
𝑐
𝑥1 ∙ 𝑥2 =
𝑎

Inecuaciones de primer grado

Intervalos

El intervalo 𝑥 < 𝑎 se expresa algebraicamente como ] − ∞, 𝑎[ y gráficamente como

−∞

Se dice que es abierto en a, es decir, que no incluye al elemento a.

Página 10
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
El intervalo 𝑥 ≤ 𝑎 se expresa algebraicamente como ] − ∞, 𝑎] y gráficamente como

−∞

Se dice que es cerrado en a, es decir,


a que incluye al elemento a.

El intervalo 𝑎 < 𝑥 ≤ 𝑏 se expresa algebraicamente como ]𝑎, 𝑏] y gráficamente como

a b
Se dice que es abierto en a y cerrado en b, es decir, que no incluye al elemento a y que incluye a b.

En los Sistemas de Inecuaciones de primer grado, la solución es la intersección.

Funciones

1. Función inyectiva o uno a uno

Caso 1:
A f1 B

1 5
2 6
3 7
4 8

Caso 2:
A f2 B

1 5
2 6
3 7
8

Nota: en el Rango f2 pueden sobrar uno o más elementos.

Página 11
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
2. Función epiyectiva o sobreyectiva

Caso 1:
A f1 B

1 5
2 6
3 7
4 8

Caso 2:
A f2 B

1 5
2 6
3 7
4

Nota: en el Rango f2 se pueden hacer múltiples asociaciones, pero no debe sobrar ningún
elemento.

3. Función biyectiva

Se dice que una función es biyectiva si es inyectiva y además, es sobreyectiva.

Función inversa

1. Se despeja la variable x en función de la variable y.

2. Se aplica f-1(x) y se intercambia la variable y por la variable x.

Dominio y recorrido de funciones

Dominio = Preimagen = X

Recorrido = Imagen = Rango = Y

Composición de funciones

f o g = f(g(x))

g o f = g(f(x))

Función afín

y = f(x) = mx + n

Página 12
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Función lineal

y = f(x) = mx

Función constante

y = f(x) = n

Función Valor Absoluto

𝒚 = 𝒇(𝒙) = |𝒙|

𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
𝑦 = |𝑥| = {−𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0}

Función Parte Entera

𝒚 = 𝒇(𝒙) = [𝒙]

𝑥 − 1 ≤ [𝑥] < 𝑥

Página 13
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Ecuación de la recta

Ecuación Principal: 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝒎𝒙 + 𝒏

m: pendiente, n: es el corte en el eje y o coeficiente de posición

Ecuación General

Ax + By + C = 0

Ecuación de la recta dados 2 puntos (𝒙𝟏 , 𝒚𝟏 ) 𝒚 (𝒙𝟐 , 𝒚𝟐 )


𝑦2 − 𝑦1
𝑦 − 𝑦1 = (𝑥 − 𝑥1 )
𝑥2 − 𝑥1

Pendiente de la recta dados 2 puntos (𝒙𝟏 , 𝒚𝟏 ) 𝒚 (𝒙𝟐 , 𝒚𝟐 )


𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1

Rectas paralelas:

𝑚1 = 𝑚2

Rectas perpendiculares:

𝑚1 ∙ 𝑚2 = −1

Si m > 0, la recta es creciente.

Si m < 0, la recta es decreciente.

Si m = 0, la recta es horizontal.

Si m es indeterminada, la recta es vertical.

Página 14
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Posiciones relativas de rectas en el plano

Si las rectas son coincidentes, los puntos de intersección son infinitos. Es decir, el sistema de
ecuaciones tendrá infinitas soluciones. Las pendientes serán iguales y los coeficientes de posición
también serán iguales.

Si las rectas son paralelas, no habrá puntos de intersección. Es decir, el sistema de ecuaciones no
tendrá solución. Las pendientes serán iguales y los coeficientes de posición distintos.

Si las rectas son perpendiculares, habrá un punto de intersección. Es decir, el sistema de ecuaciones
tendrá una solución. El producto de las pendientes dará -1.

Si las rectas sólo se cruzan, habrá un punto de intersección. Es decir, el sistema de ecuaciones tendrá
una solución.

Función Exponencial

𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝑏 ∙ 𝑎 𝑥

𝑐𝑜𝑛 𝑥 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑎 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 1 𝑦 𝑏 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 0.

y y
a>1 a>1
b>0 b<0

x x

creciente

y y
0<a<1 0<a<1
b>0 b<0

x x

decreciente

Página 15
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Función Logarítmica

𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝒃 ∙ 𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒙

𝑐𝑜𝑛 𝒙 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠, 𝒂 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 1 𝑦 𝒃 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 0.

y y
a>1 0<a<1
b>0 b>0

x x

También se obtiene esta También se obtiene esta


forma si 0 < a < 1 y b < 0 forma si a > 1 y b < 0

Función Potencia

𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝒂 ∙ 𝒙𝒏

𝑐𝑜𝑛 𝒙 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝒏 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 1 𝑦 𝒂 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 0.

y y
n par n par
a>0 a<0

x x

y y
n impar n impar
a>0 a<0

x x

Página 16
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Función Cuadrática

𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 = 𝟎

a<0 y a>0 y
a y b igual signo a y b distinto signo
∆= 0 ∆> 0
c<0 c<0
x x

a>0 y a<0 y
b=0 a y b distinto signo
∆< 0 ∆> 0
c>0 c>0
x x

Función Raíz Cuadrada

𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝒂 ∙ √𝒙

𝑐𝑜𝑛 𝑥 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑎 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 0.

a>0 y a<0 y

x x

Página 17
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Proporción Directa, Inversa y Porcentajes

Dos variables son directamente proporcionales si al aumentar (o disminuir) una de ellas en cierta
razón la otra también aumenta (o disminuye) en la misma razón y se puede desarrollar por una regla
de tres.
𝑥
En el caso de porcentajes cuando se dice “el x% de y” esto es 100 𝑦

Dos variables son inversamente proporcionales si al aumentar (o disminuir) una de ellas en cierta
razón la otra disminuye (o aumenta) en la misma razón y se puede desarrollar por una regla de tres,
pero cambiando de posición dos variables

Interés Simple e Interés Compuesto

Interés Simple:
𝑖
𝐶 = 𝐾 (1 + 𝑡)
100 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑪 𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙, 𝑲 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝒊 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠
𝑦 𝒕 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑎ñ𝑜𝑠.
Interés Compuesto: 𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑠𝑒 𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑡 𝑝𝑜𝑟 12.
𝑖 𝑡 𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑠𝑒 𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑑í𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑡 𝑝𝑜𝑟 365.
𝐶 = 𝐾(1 + )
100

Página 18
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Página 19
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Ángulos

Complemento de α: 90 – α

Suplemento de α: 180 – α

Sean L1 y L2, rectas paralelas entre sí y L3 recta transversal, se cumple que:

L3

α β
L1
γ δ
𝛼=𝛿=𝜀=𝜃
𝛽=𝛾=𝜁=𝜂

ε ζ
L2
η θ

Polígonos

Polígono Lados
Triángulo 3
Cuadrilátero 4
Pentágono 5
Hexágono 6
Heptágono 7
Octágono 8
Eneágono 9
Decágono 10
Endecágono 11
Dodecágono 12

Dado un polígono convexo (ángulos menores de 180º) de n lados, se cumple que:

• La suma de sus ángulos interiores es igual a 180º(𝑛 − 2)

• La suma de sus ángulos exteriores es igual a 360º

• El número de diagonales que se pueden trazar desde un único vértice es igual a (𝑛 − 3)

𝑛(𝑛−3)
• El número total de diagonales que se pueden trazar es igual a
2

Página 20
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Elementos del triángulo

1. Altura (h): es el segmento perpendicular a un lado que se prolonga por el vértice opuesto.

Todas las alturas se intersectan en el Ortocentro (H).

2. Bisectriz (b): es el segmento que divide a un ángulo en dos ángulos congruentes. Todas las
bisectrices se intersectan en el Incentro (I), el cual es el centro de la circunferencia inscrita
al triángulo.

3. Simetral: es el segmento perpendicular al punto medio de un lado. Todas las simetrales se


intersectan en el Circuncentro (O), el cual es el centro de la circunferencia circunscrita al
triángulo.

4. Transversal de gravedad (t): es el segmento que une el punto medio de un lado con el
vértice opuesto. Todas las transversales de gravedad se intersectan en el centro gravedad
(G). El centro de gravedad divide una transversal de gravedad en dos segmentos en la razón
2:1, donde el segmento que llega al vértice mide el doble que el segmento que llega al lado.

5. Mediana (m): es el segmento que une los puntos medios de dos lados del triángulo. Cada
mediana es paralela al lado opuesto y mide la mitad de él. Al dibujar las tres medianas de
un triángulo, se forman cuatro triángulos congruentes entre sí.

El perímetro de un triángulo es la suma de todos los lados de él.

𝑏𝑎𝑠𝑒∙𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
El área de un triángulo =
2
𝑎√3
Sea un triángulo equilátero de lado a: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎(ℎ) =
2

𝑎2 √3
Á𝑟𝑒𝑎 =
4

Según sus ángulos, los triángulos se pueden clasificar como: acutángulo si tiene los tres ángulos
agudos, obtusángulo si tiene un ángulo obtuso y rectángulo si tiene un ángulo recto.

Según sus lados, los triángulos se pueden clasificar como: equilátero si tiene los tres lados
congruentes, isósceles si tienen dos lados congruentes y escaleno si no tienen lados congruentes
entre sí.

Página 21
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Congruencia de triángulos (≅)

Dos figuras son congruentes cuando tienen igual forma y tamaño. Criterios de congruencia:

LLL: si dos triángulos tienen los tres lados congruentes, entonces los triángulos son congruentes
entre sí.

LAL: si dos triángulos tienen dos lados congruentes y el ángulo comprendido entre ambos es
congruente, entonces los triángulos son congruentes entre sí.

ALA: si dos triángulos tienen dos ángulos congruentes entre sí, y el lado entre ambos congruentes,
entonces los dos triángulos son congruentes entre sí.

AAL: si dos triángulos tienen dos ángulos congruentes entre sí y el lado opuesto al primero, entonces
los dos triángulos son congruentes entre sí.

Semejanza de triángulos (≈)

Dos figuras son semejantes si tienen igual forma, pero distinto tamaño. Para que dos triángulos sean
semejantes se cumple que sus que sus ángulos correspondientes son congruentes entre sí y los lados
homólogos son proporcionales.

LLL: si dos triángulos tienen los lados proporcionales entre sí, entonces los dos triángulos son
semejantes entre sí.

LAL: si dos triángulos tienen dos lados proporcionales y congruentes el ángulo entre ambos,
entonces son semejantes entre sí.

AA: si dos triángulos tienen dos ángulos congruentes, entonces son semejantes entre sí.

Teorema de Pitágoras

h 𝑎2 + 𝑏 2 = ℎ2

a Cateto al cuadrado más cateto al cuadrado es


igual a la hipotenusa al cuadrado.
La hipotenusa es opuesta al ángulo recto.
b

Los números pitagóricos son: (3 – 4 - 5), (5 – 12 - 13) y (8 – 15 - 17)

Página 22
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Teorema de Euclides

b a 𝑎2 = 𝑞 ∙ (𝑝 + 𝑞)
h 𝑏 2 = 𝑝 ∙ (𝑝 + 𝑞)
ℎ2 = 𝑝 ∙ 𝑞
𝑎∙𝑏
ℎ=
p q 𝑝+𝑞

El Cuadrado

a
Diagonal = 𝑎√2

Perímetro = 4𝑎

𝑑2
Área = 𝑎2 = 2

El Rectángulo

d
a

Diagonal (d) = √𝑎2 + 𝑏 2

Perímetro = 2(𝑎 + 𝑏)

Área = 𝑎 ∙ 𝑏

Página 23
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
El Rombo

a
β α
d1

a a h
d2

α β
a

Perímetro = 4𝑎
𝑑1 𝑑2
Área = 𝑎ℎ = 2

El Romboide
b
β α
a
a h

α β
b

Perímetro =2(𝑎 + 𝑏)

Área =𝑏ℎ

El Trapecio
b
δ γ

h
c d
m

α β
a

Perímetro = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑

𝑎+𝑏
𝑚=
2
Área = 𝑚ℎ

Página 24
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
El Deltoide

ββ
a a

d2
d1

b b

αα

Perímetro =2(𝑎 + 𝑏)
𝑑1 𝑑2
Área =
2

En dos polígonos semejantes.


La razón entre sus perímetros es igual a la razón entre las medidas de dos segmentos homólogos.
La razón entre sus áreas es igual a la razón entre los cuadrados de las medidas de dos segmentos
homólogos.
Circunferencia

α
O

Perímetro de la circunferencia = 2𝜋𝑟

Área de la circunferencia = 𝜋𝑟 2
𝛼∙2𝜋𝑟
Perímetro del sector circular = 2𝑟 + 360

∝∙𝜋𝑟 2
Área del sector circular = 360

Página 25
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Teoremas de Circunferencia

Ángulo inscrito y ángulo del centro


α correspondiente

𝛽 = 2𝛼
β 𝛼 =𝛾+𝛿
𝛽 = 2𝛾 + 2𝛿

δ
γ

E Igualdad de ángulos inscritos


D
α
β
C
γ ̂ = 𝐴𝐷𝐵
𝐴𝐶𝐵 ̂ = 𝐴𝐸𝐵
̂
𝛼=𝛽=𝛾

A
Ángulo recto en una semicircunferencia
C

< 𝐴𝐶𝐵 = 90º


A B
O

Teorema del ángulo exinscrito

D B C ̂ + 𝐵𝐷
𝐴𝐵 ̂
< 𝐴𝐵𝐶 =
2
̅̅̅̅
𝐶𝐷 : 𝑆𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒

Página 26
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Teorema del ángulo semiinscrito
C
̂
𝐵𝐶
< 𝐴𝐵𝐶 =
2
̅̅̅̅
𝐴𝐵: 𝑇𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒

A
Teorema del ángulo interno
B

D ̂ + 𝐵𝐷
𝐴𝐶 ̂
< 𝐴𝐸𝐶 =
2
E

A
C
Cuadrilátero inscrito en una circunferencia
α
β
δ 𝛼+𝛾 = 𝛽+𝛿

Cuadrilátero circunscrito a una circunferencia


c

d
𝑎+𝑐 =𝑏+𝑑

Página 27
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Igualdad de tangentes
A

̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝑃𝐴 𝑃𝐵
P

Teorema de las secantes


C

D
̅̅̅̅ ∙ ̅̅̅̅
𝑃𝐴 ̅̅̅̅ ∙ 𝑃𝐷
𝑃𝐵 = 𝑃𝐶 ̅̅̅̅
P
B
A

Teorema de la tangente y la secante


B

A
̅̅̅̅̅
𝑃𝑇 2 = ̅̅̅̅
𝑃𝐴 ∙ ̅̅̅̅
𝑃𝐵
P

Teorema de las cuerdas


B

C ̅̅̅̅ 𝑃𝐵 = ̅̅̅̅
𝑃𝐴 ∙ ̅̅̅̅ 𝑃𝐶 ∙ ̅̅̅̅
𝑃𝐷

A
D

Página 28
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Teorema del ángulo exterior
A

B ̂ − 𝐵𝑇
𝐴𝑇 ̂
< 𝐴𝑃𝑇 =
P 2

Teorema del ángulo exterior


A

̂ − 𝐴𝐵
𝐴𝐶𝐵 ̂
C P < 𝐴𝑃𝐵 =
2

Teorema del ángulo exterior


A
D

̂ − 𝐶𝐷
𝐴𝐵 ̂
P < 𝐴𝑃𝐵 =
2

Página 29
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Vectores y Transformaciones Isométricas

La distancia entre dos puntos o módulo de un vector

⃗⃗⃗⃗⃗ | = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2


Dados A(x1, y1) y B(x2, y2), 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝐴,𝐵 𝑜 |𝐴𝐵

Módulo de un vector

⃗ | = |(𝑎, 𝑏)| = √𝑎2 + 𝑏 2


|𝑢

Determinación de un vector

Dados los puntos A(x1, y1) y B(x2, y2), entonces ⃗⃗⃗⃗⃗


𝐴𝐵 = (𝑥2 − 𝑥1 , 𝑦2 − 𝑦1 )

Ponderación de un vector

⃗ = (𝑎, 𝑏) 𝑦 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑘, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑘 ∙ 𝑢


Dado un vector 𝑢 ⃗ = (𝑘 ∙ 𝑎, 𝑘 ∙ 𝑏)

Suma o resta vectorial

⃗ = (𝑎, 𝑏) 𝑦 𝑣 = (𝑐, 𝑑), 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑢


Dados los vectores 𝑢 ⃗ ± 𝑣 = (𝑎 ± 𝑐, 𝑏 ± 𝑑)

Traslación en el plano

⃗ , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑃(𝑥, 𝑦) + 𝑇
Dados un punto P y un vector traslación 𝑇 ⃗ (𝑎, 𝑏) = 𝑃′(𝑥 + 𝑎, 𝑦 + 𝑏)

Rotación en el plano con respecto al origen

Ángulo 0 90 180 270 360


Punto (x, y) (-y, x) (-x, -y) (y, -x) (x, y)

Rotación en el plano con respecto a un punto distinto del origen

Para rotar un punto P(x1, y1) con respecto a un punto distinto del origen C(x0, y0) en un ángulo α:

1. Restar, el punto P menos el punto C, dando como resultado T(x1-x0, y1-y0).


2. Rotar T con respecto al origen en un ángulo α.
3. Sumar el punto T con el punto C.

Simetría axial

Es la simetría que se realiza con respecto a una recta o al eje X o al eje Y.

Simetría central

Es la simetría que se realiza con respecto a un punto. Es equivalente a una rotación en 180º con
respecto a dicho punto.

Página 30
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Homotecia

Una homotecia es una transformación geométrica, que permite “ampliar” o “reducir” figuras
aplicando homotecia.

La homotecia está definida a partir de 3 elementos:


* La figura original.
* El centro de homotecia.
* La razón de homotecia.
Apliquemos al triángulo ABC a una homotecia de centro O y razón 3. Podemos verificar que se
cumple.

𝑂𝐴’ 𝑂𝐶′ 𝑂𝐵′


= = = 3 𝑦 𝑎𝑑𝑒𝑚á𝑠 ̅̅̅̅
𝐴𝐵 ||𝐴′ 𝐵′ ; ̅̅̅̅
𝐴𝐶 ||𝐴′ 𝐶 ′ 𝑦 ̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅
𝐵𝐶 ||𝐵 ′𝐶′.
𝑂𝐴 𝑂𝐶 𝑂𝐵

O
C
C’

A
B

A’

B’

1
Apliquemos una homotecia de centro O y razón .
2

A
A’
B’
B
O
C’
C

Apliquemos una homotecia de centro O y razón -3.

A
C’
B’ B
O
A’
C

Página 31
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Teorema de Thales

Caso general del Teorema de Thales: Sean L1//L2//L3, intersectadas por L4 y L5. Se cumple que:

L4 L5

L1p A D

L2 B E

C F
L3

̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅𝐷𝐸 ̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅𝐷𝐸 ̅̅̅̅
𝐵𝐶 ̅̅̅̅𝐸𝐹
= ; = ; =
̅̅̅̅
𝐵𝐶 ̅̅̅̅ ̅̅̅̅
𝐸𝐹 𝐴𝐶 ̅̅̅̅ ̅̅̅̅
𝐸𝐹 𝐴𝐶 ̅̅̅̅ 𝐷𝐹

Primeer caso particular del Teorema de Thales: Sean L1//L2. Sean L4 y L5, transversales como
muestra la figura. Se cumple que:

L4 L5

L1 A C

L2 B D

̅̅̅̅
𝑂𝐴 ̅̅̅̅𝑂𝐶 ̅̅̅̅𝑂𝐴 ̅̅̅̅𝑂𝐶 ̅̅̅̅𝐴𝐵 ̅̅̅̅𝐶𝐷
= ; = ; =
̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅
𝐴𝐵 𝐶𝐷 𝑂𝐵 𝑂𝐷 𝑂𝐵 𝑂𝐷 ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅

̅̅̅̅
𝑂𝐴 ̅̅̅̅𝑂𝐵 ̅̅̅̅
𝑂𝐶 ̅̅̅̅𝑂𝐷
𝐴𝑑𝑒𝑚á𝑠, = ; =
𝐴𝐶 𝐵𝐷 ̅̅̅̅
̅̅̅̅ 𝐴𝐶 ̅̅̅̅ 𝐵𝐷

Página 32
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Segundo caso particular del Teorema de Thales: Sean L1//L2. Sean L4 y L5, transversales como
muestra la figura. Se cumple que:

L4 L5

L1
A C

D B
L2

̅̅̅̅
𝐴𝑂 ̅̅̅̅𝐶𝑂 ̅̅̅̅𝐴𝑂 ̅̅̅̅𝐶𝑂 ̅̅̅̅𝑂𝐵 ̅̅̅̅𝑂𝐷
= ; = ; =
̅̅̅̅
𝑂𝐵 𝑂𝐷 𝐴𝐵 𝐶𝐷 𝐴𝐵 ̅̅̅̅
̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ 𝐶𝐷
̅̅̅̅
𝑂𝐴 ̅̅̅̅𝑂𝐵 ̅̅̅̅𝑂𝐶 ̅̅̅̅𝑂𝐷
𝐴𝑑𝑒𝑚á𝑠, = ; =
𝐴𝐶 𝐵𝐷 𝐴𝐶 ̅̅̅̅
̅̅̅̅ ̅̅̅̅ 𝐵𝐷

División de segmento y teorema de la bisectriz

División interior de un segmento: dado un trazo AB, un punto P lo divide interiormente en la razón
m:n si se cumple que P pertenece al trazo AB y AP:PB = m:n.

A P B

̅̅̅̅ 𝑚
𝐴𝑃
=
̅̅̅̅
𝑃𝐵 𝑛

División exterior de un segmento: dado un trazo AB, un punto P lo divide exteriormente en la razón
m:n si se cumple que P pertenece a la prolongación del trazo AB (sin pertenecer al trazo) y AP:PB =
m:n.

A B P

̅̅̅̅
𝐴𝑃 𝑚
=
̅̅̅̅
𝑃𝐵 𝑛

Página 33
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Teorema de la bisectriz: el teorema de la bisectriz establece una proporción válida en todo
triángulo donde esté dibujada una bisectriz.

Sea el triángulo ABC con bisectriz interior CD. Se cumple que:

C
α α

b a

A B
u D v

̅̅̅̅
𝐴𝐶 ̅̅̅̅𝐶𝐵 𝑏 𝑎
= =
̅̅̅̅
𝐴𝐷 ̅̅̅̅𝐷𝐵 𝑢 𝑣

Distancia en el espacio

Q(x2, y2, z2)

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2 + (𝑧2 − 𝑧1 )2

P(x1, y1, z1)

Ecuación vectorial de la recta en el espacio

Sean los puntos P0(x0, y0, z0) y P1(x1, y1, z1). La recta que pasa por ambos puntos es:

(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) + 𝜆 ∙ (𝑑𝑥 , 𝑑𝑦 , 𝑑𝑧 ) 𝑐𝑜𝑛 𝜆 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙

La dirección de la recta queda determinada por el vector director:

(𝑑𝑥 , 𝑑𝑦 , 𝑑𝑧 ) = (𝑥1 − 𝑥0 , 𝑦1 − 𝑦0 , 𝑧1 − 𝑧0 )

Para que una recta pase por el origen debe haber un número que multiplicado por el vector posición
de como resultado el vector director.

Para que un punto pertenezca a la recta debe ser el vector posición o reemplazar en la ecuación el
punto de manera que exista un 𝜆 que multiplique al director dando la igualdad.

Página 34
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Si se tienen dos rectas, en su forma vectorial 𝑟⃑1 (𝜆) = 𝑝⃑ + 𝜆𝑑⃑ 𝑦 𝑟⃑2 (𝛿) = 𝑞⃑ + 𝛿𝑠⃑, entonces 𝑟⃑1 (𝜆) es
paralela a 𝑟⃑2 (𝛿), si: 𝑑⃑ = 𝑘 ∙ 𝑠⃑, con k perteneciente a los reales.

Y si las dos rectas mencionadas con 𝑑⃑ = (𝑑1 , 𝑑2 , 𝑑3 ) 𝑦 𝑠⃑ = (𝑠1 , 𝑠2 , 𝑠3 ), entonces 𝑟⃑1 (𝜆) es
perpendicular a 𝑟⃑2 (𝛿), si 𝑑1 ∙ 𝑠1 + 𝑑2 ∙ 𝑠2 + 𝑑3 ∙ 𝑠3 = 0.

Fórmulas de Área y Volumen de Cuerpos Geométricos

Figura Esquema Área Volumen

Cilindro h 𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2𝜋𝑟(ℎ + 𝑟) 𝑉 = 𝜋𝑟 2 ℎ

Esfera r 𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4𝜋𝑟 2 4


𝑉 = 𝜋𝑟 3
3

g
Cono h 𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜋𝑟 2 + 𝜋𝑟𝑔 𝜋𝑟 2 ℎ
𝑉=
3
r

Cubo a 𝐴 = 6𝑎2 𝑉 = 𝑎3

Prisma a 𝐴 = 2𝑎𝑏 + 2𝑎𝑐 + 2𝑐𝑏 𝑉 = 𝑎𝑏𝑐

c b

Página 35
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
a
Pirámide h 4𝑎𝑏 𝑏2ℎ
𝐴= + 𝑏2 𝑉=
b 2 3
b

Tetraedro a 𝐴 = 𝑎2 √3 √2 3
𝑉= 𝑎
12

Página 36
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Página 37
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Estadística

Para datos agrupados

Marca Clase Estatura Frecuencias Absolutas Frecuencias Relativas


(cm) Simple(f) Acumulada(F) Simple(h) Acumulada(H)
1,055 1,01 – 1,10 1 1 0,033 0,033
1,155 1,11 – 1,20 3 4 0,1 0,133
1,255 1,21 – 1,30 3 7 0,1 0,233
1,355 1,31 – 1,40 2 9 0,066 0,299
1,455 1,41 – 1,50 6 15 0,2 0,499
1,555 1,51 – 1,60 4 19 0,133 0,632
1,655 1,61 – 1,70 3 22 0,1 0,732
1,755 1,71 – 1,80 3 25 0,1 0,832
1,855 1,81 – 1,90 2 27 0,066 0,898
1,955 1,91 – 2,00 3 30 0,1 0,998
30 0,998

̅)
1. Media Aritmética (𝒙

∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖 ∙ 𝑥
𝑥̅ =
𝑛

(1∙ 1,055 + 3 ∙ 1,155 + 3 ∙ 1,255 + 2 ∙ 1,355 + 6 ∙ 1,455 + 4 ∙ 1,555 + 3 ∙ 1,655 + 3 ∙ 1,755 + 2 ∙


1,855 + 3 ∙ 1,955)/30

𝑥̅ = 1,525

2. Mediana

Se ubica en la mitad de la Frecuencia Acumulada, puede ser antes de una frecuencia indicando la
frecuencia inmediatamente igual o superior. A este intervalo le corresponde la mediana.

3. Moda

Se ubica en la tabla la fila de la moda.

Entre el límite Inferior y el límite superior se encuentra el intervalo modal, puede ser bimodal,
trimodal, etc.

Página 38
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Para datos no agrupados

Dados los siguientes datos 2, 3, 5, 5, 7

1. Media Aritmética

𝑥̅ = ∑ 𝑥𝑖
𝑖=1

2+3+5+5+7
5
22
= 4,4
5

2. Mediana

Me = 5

3. Moda

Mo = 5

Medidas de Dispersión

1. Rango: corresponde a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto.

2. Varianza

a. Datos no agrupados

∑𝑛𝑖=1(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝜎2 =
𝑛

b. Datos agrupados

∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖 ∙ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝜎2 =
𝑛

Página 39
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
3. Desviación Estándar

a. Datos no agrupados

∑𝑛 (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝜎 = √ 𝑖=1
𝑛

b. Datos agrupados

∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖 ∙ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝜎= √
𝑛

Ejemplo Desviación Estándar Datos agrupados:

Nota fi Marca de Clase


3 – 3,9 3 3,45
4 – 4,9 11 4,45
5 – 5,9 10 5,45
6-7 6 6,5
n=30

3 ∙ 3,45 + 11 ∙ 4,45 + 10 ∙ 5,45 + 6 ∙ 6,5


𝑥̅ =
30

𝑥̅ = 5,093 ≈ 5,1

3 ∙ (3,45 − 5,1)2 + 11 ∙ (4,45 − 5,1)2 + 10 ∙ (5,45 − 5,1)2 + 6 ∙ (6,5 − 5,1)2


𝜎=√
30

35,94
𝜎=√ = 1,09
30

Página 40
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Percentil K

𝑘∙𝑁
−𝐹𝑖−1
100
𝐿𝑖𝑚. 𝐼𝑛𝑓. + ∙ 𝑎𝑖
𝑓𝑖

El Percentil K es el valor bajo el cual se encuentra el K% de los datos.

Decil K

𝑘∙𝑁
−𝐹𝑖−1
10
𝐿𝑖𝑚. 𝐼𝑛𝑓. + ∙ 𝑎𝑖
𝑓𝑖

El Decil K es el valor bajo el cual se encuentra el K% de los datos.

Quintil K

𝑘∙𝑁
−𝐹𝑖−1
5
𝐿𝑖𝑚. 𝐼𝑛𝑓. + ∙ 𝑎𝑖
𝑓𝑖

El Quintil K es el valor bajo el cual se encuentra el K% de los datos.

Cuartil K

𝑘∙𝑁
−𝐹𝑖−1
4
𝐿𝑖𝑚. 𝐼𝑛𝑓. + ∙ 𝑎𝑖
𝑓𝑖
El Cuartil K es el valor bajo el cual se encuentra el K% de los datos.

Página 41
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Combinatoria

Nombre de Combinatoria Fórmula ¿Importa el orden?


Permutación
n! Sí
𝑛!
Permutación con repetición Sí
𝑎! 𝑏! 𝑐! …
𝑛!
Variación Sí
(𝑛 − 𝑘)!
Variación con repetición
𝑛𝑘 Sí
𝑛!
Combinación No
𝑘! (𝑛 − 𝑘)!
(𝑛 + 𝑘 − 1)!
Combinación con repetición No
𝑘! (𝑛 − 1)!

Ejemplos:

Permutación: de los 5 primeros números naturales se escogen 5. 5! = 5 ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 = 120.

Permutación con repetición: de 3 números naturales repetidos (2, 3, 4) se escogen tres 2, cuatro 3
9! 9∙8∙7∙6∙5
y dos 4. = = 9 ∙ 4 ∙ 7 ∙ 5 = 1260.
3!∙4!∙2! 3∙2∙2

Variación: de los 5 primeros números naturales se escogen 3.

5–4–2

3–2–1

1 – 2 – 3 (donde si importa el orden)

5!
= 5 ∙ 4 ∙ 3 = 60
(5 − 3)!

Variación con repetición: de 4 casillas donde se ponen en cada una los 9 primeros números
naturales.

1–8–1–9

1 – 1 – 9 – 8 (donde si importa el orden)

94 = 9 ∙ 9 ∙ 9 ∙ 9 = 6561

Página 42
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Combinación: de los 5 primeros números naturales se escogen 3.

2–3–4

3–5–1

1 – 5 – 3 (no importa el orden, la secuencia se considera 1 vez)

5! 5∙4
= = 10
3! (5 − 3)! 2

Combinación con repetición: En una pastelería hay 8 tipos diferentes de pasteles. ¿De cuántas
formas puedo elegir 4 de ellos?.

1–1–1–1

2–1–1–1

1–2–3–8

8 - 3 – 2 – 1 (no importa el orden, la secuencia se considera 1 vez)

(8 + 4 − 1)! 11!
= = 330
4! (8 − 1)! 4! 7!

Página 43
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Probabilidad

Espacio Muestral (E): es el conjunto formado por todos los resultados posibles del experimento
aleatorio.

Evento o Suceso: corresponde a todo subconjunto de un espacio muestral, asociado a un


experimento aleatorio.

𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐴̅) = 1

𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴


𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑝𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑃(𝐴) =
𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) = 𝑃(𝐴 𝑦 𝐵) = 𝑃(𝐴) ∙ 𝑃(𝐵)

𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑃(𝐴 ó 𝐵) = 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵) − 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)

Teorema de Bayes:
𝑃(𝐵 ⋰ 𝐴) ∙ 𝑃(𝐴) 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)
𝑃(𝐴 ⋰ 𝐵) = =
𝑃(𝐵) 𝑃(𝐵)

En el caso de un experimento aleatorio con 2 dados se usa la tabla de doble entrada donde se anotan
los casos favorables:

1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
5
6

En el caso de un experimento aleatorio con monedas se usa el siguiente diagrama:

1º 2º 3º
C
C S
C C
S S
C
C S
S C
S S

1º, 2º y 3º son los lanzamientos de las monedas

Página 44
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Diagrama de Árbol

Noción de conjuntos:

Se entiende por conjunto a toda aquella colección o agrupación o reunión de objetos cualesquiera;
a los cuales les llamamos elementos del conjunto.

Notación de Conjuntos por Extensión y Comprensión

Dado el conjunto: V = { vocales }

Por comprensión: consiste en indicar la característica o propiedad común a todos los elementos del
conjunto. V = { x / x es una vocal }

Por extensión: (enumeración) consiste en nombrar cada uno de sus elementos. V = { a, e, i, o, u }

Las operaciones básicas del álgebra de conjuntos son:

• Unión. La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene todos los elementos
de A y de B.
• Intersección. La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que contiene todos
los elementos comunes de A y B.
• Diferencia. La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A \ B que contiene todos los
elementos de A que no pertenecen a B.
• Diferencia simétrica. La diferencia simétrica entre dos conjuntos A y B es el conjunto que
contiene los elementos de A y B que no son comunes.
• Complemento. El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los
elementos que no pertenecen a A.
• Producto cartesiano. El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B que
contiene todos los pares ordenados (a, b) cuyo primer elemento pertenece a A y su segundo
elemento pertenece a B.

Página 45
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Variable Aleatoria Discreta (VAD): número finito de valores. Ejemplo: Número de caras en el
lanzamiento de monedas, el tiempo en segundos de la caída de una piedra, el número de pintas
rojas al sacar una carta, etc.

Variable Aleatoria Continua (VAC): número infinito de valores en intervalos. Ejemplo: el peso de los
bebes recién nacidos, las horas de duración de una batería, etc.

Distribución Acumulada (VAD)


𝑛

𝐹(𝑥𝑛 ) = ∑ 𝑓( 𝑥𝑖 )
𝑖=1

Distribución Acumulada (VAC)

𝑃(𝑥 > 𝑎) = 1 − 𝑃(𝑥 ≤ 𝑎)

𝑃(𝑋 ≥ 𝑎) = 𝑃(𝑋 ≤ −𝑎)

𝑃(𝑎 ≤ 𝑋 ≤ 𝑏) = 𝑃(𝑋 ≤ 𝑏) − 𝑃(𝑋 ≤ 𝑎)

Valor Esperado (Esperanza) (VAD)


𝑛

𝐸(𝑥) = ∑ 𝑥𝑖 ∙ 𝑝𝑖
𝑖=1

Varianza (VAD)
𝑛

𝑉(𝑋) = ∑(𝑋𝑖 − 𝐸(𝑋))2 ∙ 𝑝𝑖


𝑖=1

Página 46
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Desviación Estándar

√𝑉(𝑋)

Función de Probabilidad Binomial

La probabilidad de tener éxito en un experimento aleatorio dicotómico es p y la probabilidad de


tener fracaso, en el mismo experimento, es 1 - p, entonces la probabilidad de obtener exactamente
k éxitos, al efectuar de forma independiente N veces dicho experimento aleatorio, está dado por la
expresión:

𝐶𝑘𝑛 𝑝𝑘 (1 − 𝑝)𝑛−𝑘

Función de Densidad (VAC)

El área bajo la curva es 1.

Distribución Normal o de Gauss

Una variable aleatoria continua Z, sigue una distribución normal de media μ y desviación típica σ, y
se designa por N(μ, σ).

1 1 𝑥−𝜇 2
− ( )
𝑓(𝑥) = 𝑒 2 𝜎
𝜎√2𝜋

Distribución Normal Estándar

N(0,1) . Una variable Z con promedio 0 y desviación estándar 1.

-3 -2 -1 0 1 2 3

1 𝑥2
𝑓(𝑥) = 𝑒 −2
√2𝜋

Página 47
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas
Tabla para conocer el área bajo la curva

Tipificación o Estandarización

Sea Z una variable estadística con distribución normal no tipificada de promedio µ y desviación
estándar 𝝈, entonces se puede transformar la variable Z en una variable estadística X con
𝑍−𝜇
distribución normal tipificada mediante el cambio 𝑋 = .
𝜎

El intervalo de confianza de nivel (1 − )100%, con   0, 1 , para la media  de una población
que se modela con una distribución normal de varianza conocida , a partir de una muestra x1, x2,
…, xn de tamaño n es:

𝜎 𝜎
(𝑥̅ − 𝑧(1−𝛼) ∙ ; 𝑥̅ + 𝑧(1−𝛼) ∙ )
2 √𝑛 2 √𝑛
Aproximación de la Distribución Binomial a la Distribución Normal

𝑋~𝐵(𝑛, 𝑝) → 𝑁(𝑛𝑝, √𝑛𝑝(1 − 𝑝))

Donde 𝜇 = 𝑛𝑝 𝑦 𝜎 = √𝑛𝑝(1 − 𝑝)

Distribución Normal No Estandarizada

𝑋~𝑁(𝜇, 𝜎 2 )

Distribución Normal Estandarizada

𝑋~𝑁(0, 1)

Página 48
Luis Fauré Navarro – Preuniversitario y Clases Particulares – 986250048 – Punta Arenas

También podría gustarte