Está en la página 1de 5

CONTRATO DE APORTE 126-21-02-2020

Suscrito entre el ICBF y NUTRIR.


Atención a la primera Infancia: Desarrollo Infantil En Medio
Familiar Integral.
N.I.T. 900.070.338- 8

FORMATO DE PLANEACIÓN SEMANAL

Municipio: Fecha : Semana:


EL RETEN Septiembre 14 AL 18 #3
DE SEPTIEMBRE
Tema: Explorando y
compartiendo me
voy conociendo
EXPLORACION DE LA SEMANA Explorando el
cuerpo:
sentir, bailar
y cuidar
Nombre del profesional Responsable: VIRNA MARTINEZ RUDAS / SANDRA RACINES FONTALVO
Regional / Centro Zonal Entidad Administradora de Servicio:
MAGDALENA- FUNDACION CORPORACION COMUNITARIA NUTRIR

Modalidad de Atención Integral Unidad de


Servicio:
ARCOIRIS
MAGICO
Desarrollo Infantil en Medio Familiar

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA:
 Descubrir las posibilidades del cuerpo desde el reconocimiento, el movimiento, las
sensaciones y el contacto respetuoso y afectuoso.
 Fortalecer las interacciones, los vínculos y la confianza al interior de los hogares.
 Propiciar espacios para acompañ ar a las niñ as y los niñ os en el reconocimiento y
expresió n de sus emociones.

ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LAS LLAMADAS: Esta actividad se realiza por vía
telefó nica en donde nos contactamos con el usuario durante 20 minutos, teniendo en
cuenta que para ejecutar esta actividad debe tener a la mano el directorio actualizado de
los usuarios, las guías orientadoras la cual te especifica el tema que vas a tratar segú n el
grupo etario escogido y tener a la mano los formatos de llamadas con el fin de llenar cada
uno de los ítems del formato.

BIENVENIDA DE LA APERTURA TELEFONICA: Se efectú a una corta bienvenida a través


de un saludo y un dialogo con el cuidador durante el acompañ amiento telefó nico.

PRACTICAS ASOCIADAS: 10, 12 Y 14 (segú n su caracterizació n familiar se pueden incluir


otras prá cticas)

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA:

Provee oportunidades de aprendizaje y participació n, no se trata de una actividad que


CONTRATO DE APORTE 126-21-02-2020
Suscrito entre el ICBF y NUTRIR.
Atención a la primera Infancia: Desarrollo Infantil En Medio
Familiar Integral.
N.I.T. 900.070.338- 8

FORMATO DE PLANEACIÓN SEMANAL


lidera el adulto, siempre debe dar opciones de escuchar a la niñ a o niñ o. Identificar
objetos en casa que sean adecuados y seguros para el desarrollo de experiencias en el
hogar, dedicando el tiempo y espacio necesario. Alienta anima, tiene paciencia y no
promueve la competencia.

1. Invite a la niñ a, niñ o y la familia a dibujar y recortar un corazó n para cada uno.
2. Use cinta o hilo para pegar el corazó n en el pecho de la niñ a o niñ o y otro en el
adulto.
3. Use el elemento que escogieron para pegar o unir ambos corazones (la soga, la
cabuya, la lana o un cordó n usado).
4. El adulto buscará en casa objetos que puedan producir algú n sonido: una tapa de
una olla, una cuchara, una moneda, un plato de vidrio, una caja, un cepillo de
dientes o una peinilla o peine de pelo, objetos que en contacto con otros produzcan
sonidos. Le dará entonces varios objetos al niñ o o niñ a para que durante la
siguiente parte de la experiencia, el niñ o o niñ a produzca sus propios sonidos.
5. Ya conectados el corazó n del adulto cuidador y el del niñ o o niñ a; el adulto
empezará a hacer preguntas que les muevan las emociones y provoquen ritmos y
movimientos, como: ¿Có mo se pone el corazó n cuando... llega un familiar, preparan
su comida favorita, leen un cuento, juegan, corren, cantan con ellos?

Evite la clasificació n de elementos o colores por género, ejemplo: color azul para los
niñ os y rosado para la niñ a. Recuerde que los colores no definen el género.

Aproveche elementos propios del entorno cultural para el desarrollo de la experiencia.


Procure usar canciones, melodías o arrullos que hagan parte de la tradició n oral y
cultural de la comunidad u hogar.

 ACTIVIDADES CON GESTANTES:


_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________

 ACTIVIDADES DE 0 A 6 MESES:________________ _____Iniciamos con un saludo afectuoso y


preguntá ndoles có mo se encuentran todos en el hogar después pasamos a desarrollar la temá tica
de la semana donde les explicamos sobre el tema y las practicas implementadas, como actividad
les invitamos a realizar ejercicios de estimulació n usando crema o aceites para masajear el
CONTRATO DE APORTE 126-21-02-2020
Suscrito entre el ICBF y NUTRIR.
Atención a la primera Infancia: Desarrollo Infantil En Medio
Familiar Integral.
N.I.T. 900.070.338- 8

FORMATO DE PLANEACIÓN SEMANAL


cuerpo de los bebes y a su vez cantarles canció n de cuna
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_____________________

 ACTIVIDADES DE 6-11 MESES:___ Iniciamos con un saludo luego damos a conocer el tema del día
y las practicas con las cuales vamos a trabajar seguido invitamos a las madres a escoger un lugar
có modo y seguro donde los niñ os y niñ as puedan gatear mientras el adulto con algú n objeto de la
casa pueda producir sonidos después s ele entregan los objetos al niñ o o niñ a para que ellos
mismo produzcan el sonido mediante la experiencia los padres van observando a sus hijos para
ver có mo reaccionan a dicha actividad
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________

 ACTIVIDADES DE 1 A 2 AÑ OS: __Se inicia con un saludo de bienvenida y abordando el tema al


igual que las practicas a trabajar seguido de esto le proponemos a las madres reunirse con los
niñ os y todos los familiares y realicen unos corazones para que los niñ os y niñ as los peguen en
una hoja de block una vez estén realizando los corazones les dan objetos de la casa con los que
puedan producir sonidos luego se generan preguntas Como se pone el corazó n cuando llega un
familiar que tienen tiempo de no ver? Como se sienten cuando les preparan su comida favorita?
Que se siente cuando les leen un cuento juegan, corren con ellos?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________

 ACTIVIDADES DE 3 A 5 AÑ OS: __Iniciamos con un saludo e indagando sobre la temá tica y


practicas a trabajar con las familias niñ os y niñ as seguido animamos a las madres a invitar a los
niñ os y niñ as a trabajar en familia donde van a dibujar un corazó n para cada uno después usan
cinta o hilo para pegar o unir ambos corazones y colocarlo en el pecho del niñ o o niñ a y en el del
adulto dejando como enseñ anza que esos corazones unidos son un llamado de amor el uno con el
otro
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________

AMBIENTACION DEL HOGAR:

Dentro del hogar, en un espacio limpio, ambiente libre de humo y malos olores.
Recordamos a las familias usuarias como amenizar y hacer un ambiente educativo, sin
distracciones (apagar el tv) para aumentar los tiempos de atenció n y concentració n en la
actividad. Utilizar el rincó n pedagó gico que fue elaborado en la anterior semana
CONTRATO DE APORTE 126-21-02-2020
Suscrito entre el ICBF y NUTRIR.
Atención a la primera Infancia: Desarrollo Infantil En Medio
Familiar Integral.
N.I.T. 900.070.338- 8

FORMATO DE PLANEACIÓN SEMANAL


RECURSOS O MATERIALES A UTILIZAR:

 Tijeras.
 Papel: seda, bond, silueta, perió dico, revista, Kraft, cartulina.
 Tela o lona.
 Cordó n, lazo, cabuya, lana, cinta.
 Objetos que puedan producir algú n sonido. Que en contacto con otros produzcan
sonidos.

HERRAMIENTAS DIGITALES:

Recursos digitales Videos de sésamo. Visite nuestro Banco de Recursos:


http://bit.ly/BancoDeRecursosICBF

OBSERVACIONES Y REFLEXIONES DEL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:_ __La familia se sintio


acogida con esta actividad manifiestan que les encanto todo lo realizado vieron en sus hijos
mucho amor y concentración durante la actividad
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________

También podría gustarte