Está en la página 1de 6

La Manzanita

I Parte

1. Mencione los personajes principales y secundarios de la historia

El personaje principal del cuento es la Manzanita criolla, debido a que se encuentra en el primer
plano de la acción narrativa, todo lo sucedido gira en torno a ella Se presenta en detalle física,
psicológica y emocionalmente. Lleva el hilo conductor del argumento. Se le puede llamar
protagonista del cuento.

Los personajes secundarios de la historia son :el señor Coco, el señor Aguacate, la señora Lechosa
,La Señora Piña, el Gusano, ya que en el momento que la Manzanita está deprimida y se siente
perdida ellos están ahí con ella dándole consejos y tratando de animarla.

Así como los siguientes:

* Manzanas del Norte *Cambur

* Señor Mamey *Mango

· Señora Parcha · Guanábana

· Nísperos · Granada

· Mamones * Guayabas

· Tomates * Patilla

· Durazno *Naranja

Estos no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una
participación menor. No es que no sean relevantes; también intervienen en los hechos, pero no
tienen la misma importancia y no participan igual al principal.

2. Explique los ambientes en los que se desarrolla la historia

Se desarrolla dentro de una frutería, donde Manzanita vivió junto a otras frutas

3. ¿Cuál es la acción principal de la historia?

El cuento gira en torno a ella y su conflicto con las manzanas que llegaron del norte
4. ¿Cuál es el tiempo en el que se narra la historia? Presente, Pasado y

Futuro. Explique

Presente, ya que en el cuento se narra lo que sintió Manzanita cuando llegaron las Manzanas del
norte.

5. ¿Quién narra la historia?

DE 3ª PERSONA

NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo


conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus
sentimientos, sensaciones, intenciones, planes

Ejemplo:

“Pero ya Manzanita estaba consolada, y en el fondo de su corazón, ya les estaba perdonando su


belleza y su atractivo. Su ira se aplacó inesperadamente… y, en lo secreto y profundo de sí misma,
un súbito vuelco se produjo…”

NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de
modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

Ejemplo:

“En esto se desprendió un Cambur de uno de los racimos que colgaban del techo, y fue a caerle
encima a la Guanábana.”
6. Explique las formas expresivas dentro de la historia. Narración, descripción, Diálogo.

*Narración: La narración en esta historia está muy presente todo el tiempo; ya que desde que
comienza hasta que termina se puede apreciar. Ejemplos:

"Cuando llegaron las grandes, olorosas y sonrosadas manzanas del norte, la manzanita criolla se
sintió perdida. "

"La manzanita se sintió avergonzada, y empezó a ponerse coloradita por un lado, cosa que rara
vez le sucedía. "

"Esto ofendió un tanto al buen señor coco, el cual creyó necesario hacer una aclaratoria, poniendo
las cosas en su puesto. "

*Descripción: .En la historia se presentan muchas descripciones de los personajes; en el momento


que discutían las frutas. Ejemplos : Usted que es tan duro, señor Coco –repitió Manzanita con voz
entrecortada y llorosa–; que a nada le teme; que se cae desde lo alto de los brazos de su mamá, y
en vez de ponerse a llorar, son las piedras las que lloran si usted les cae encima…*

"Olorosas y sonrosadas manzanas del norte”

"Llevo una corona de seis picos”

"La tuna, erizada de pelillos y aguijoncitos"

*Diálogo: Son numerosas las conversaciones que sostienen los personajes entre sí.

Ejemplos:

̈Nosotros somos tan amarillos como ustedes ̈ –le gritó un contrahecho Topocho pintón.

¨Yo también soy amarillita¨ –murmuró la Pomarrosa dentro de una cesta.

"¡Ay, señora lechosa!-gimió manzanita echándole los brazos al cuello -¡Qué desgracia la mía! "

"Cálmate, manzanita ,cálmate -le decía maternalmente la lechosa. "

"Esos cambures...-dijo desdeñosamente -.Siempre cayéndole encima. "


7. Extraer del texto metáforas, símil, humanización, hipérbole e imágenes

Tres de cada una

1. Metáfora, es también una comparación, pero sobreentendida, se establece una semejanza sin
nexo. Exigen más al lector en el plano de la interpretación, ya que proponen mayor
experimentación con el lenguaje.

a.¨ —Porque lleva un moño de hojas duras en la cabeza –dijo–, ya se cree dama de gran copete.

b. —¨Yo tengo algo que es más, mucho más que copete –se oyó–. ¡Tengo corona!¨

c. " Una viejita miraba con codicia las brillantes y coloreadas manzanas norteñas"

2. Símil: Comparación o expresión de la semejanza entre dos cosas;

a. “Tierno y suave como una cápita de algodón”

b. “La Naranja se puso aún más encendida como fuego”

c.¨ Manzanita se enderezaba, pataleaba, se empinaba en la punta de los pies; se sacudía la tierra
como una gallinita en un basurero¨

3. Personificación o humanización: Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que
son propias de los seres humanos

a. “Pero la que lloraba más en el entierro de manzanita, la que más triste estaba era la misma
manzanita”

b. “-Usted que es tan duro, señor Coco –repitió Manzanita con voz entrecortada y llorosa”

c. "Las manzanas del norte iban saliendo de sus cajas"

4, Hipérbole: Exageración de un hecho, una circunstancia o un relato;

a. “La manzanita se había muerto de pena y de vergüenza”

b. “—Sí, sí, amarilla –rieron los Nísperos–, pero hueles demasiado, te echaste encima todo el
perfume.”

c. "Ya el frutero traía nuevas cajas, repletas con miles y miles con remilgos y cuidados"
4. Imágenes visuales: Son aquellas que son captadas a través de los sentidos y el escritor las utiliza
para darle belleza al texto literario. Pueden ser visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas.

a. “La naranja se puso amarilla como un limón”

b. “Manzanita comenzó a escarbar con fuerza la tierra que le habían echado encima”

c. "Manzanita, olorosa todavía a tierra"

II Parte: Elaborar un mapa mental con los valores involucrados en la historia de

“La manzanita”

III Parte: Investiga la vida y obra de Julio Garmendia.

Julio Garmendia nace el 9 de enero de 1898, en la hacienda «El Molino» de la ciudad del Tocuyo,
estado Lara, sus padres fueron del Dr. Rafael Garmendia Rodríguez y de doña Celsa Murrieta. A
causa de la temprana muerte de su madre, vive sus primeros años bajo el cuidado de su abuela en
Barquisimeto. Tras cursar el bachillerato, llega a Caracas con su padre en 1915.

A los 17 años, comienza una intensa labor como periodista en el diario El Universal y en distintas
revistas de su época, al tiempo que participa activamente en los círculos intelectuales de la ciudad.
En 1909 publica un pequeño ensayo en el diario El Eco Industrial. En 1914 cursa estudios en el
Instituto de Comercio de Caracas, los cuales abandona poco tiempo después para trabajar como
redactor en el Diario El Universal. Se relaciona con integrantes de la llamada generación del 28.
Como diplomático, trabajó en la Legación de Venezuela en París, luego fue Cónsul general en
Génova, en Copenhague y Noruega desde 1923 hasta 1940.

En 1923 se trasladó a Europa, y fija residencia en Roma, luego en París y más tarde en Génova. Allí
ejerce el cargo de cónsul de Venezuela. Durante su estadía en esta ciudad, publica su primer libro,
La tienda de muñecos, en 1927. La mayoría de los críticos coincide en atribuir a esta obra la
inauguración del género fantástico en Venezuela; aunque reconocen que otros autores le
preceden cronológicamente. Tras haber recorridos los países nórdicos, comienza a trabajar en lo
que será su segundo libro, La tuna de oro, que no termina hasta 1961.

En 1973 obtuvo el Premio Nacional de Literatura (Venezuela), en 1976 le es otorgada la medalla


Honor al Mérito. Julio Garmendia muere en Caracas el 8 de julio de 1977 contaba con 79 años de
edad.

Entre sus obras literarias:

* La tienda de muñecos (1927) * La hoja que no había caído (1986)

* La tuna de oro (1951) *El médico de los muertos

*Difunto yo *El Gato de los delgados

* Manzanita (1951) *Las dos Chelitas.


IV Parte: Construye un cuento ilustrado basado en la historia que leíste.

También podría gustarte