Está en la página 1de 5

CUENTOS VENEZOLANOS

Definición de cuento:

El cuento es una narración corta y sencilla acerca de un suceso real o imaginario


que, de forma amena y artística, se puede manifestar escrita u oralmente. La palabra cuento
se emplea para designar diversas clases de narraciones breves, como el relato fantástico, el
cuento infantil o el cuento folclórico o tradición.

| El origen del cuento venezolano hace referencia a la raíz de la cual se forman los
cuentos. Por lo general, el origen del cuento venezolano proviene de nuestros antepasados,
es decir, los indígenas. Estos cuentos representan historias, relatos y hechos que forman
parte de nuestra identidad.

El cuento es uno de los géneros a través del cual la literatura venezolana, exhibe un
conjunto importante de sólidas obras que se encuentran entre las mejores de nuestra prosa
narrativa. De allí que sea uno de los modos de expresión de nuestras letras, en el que han
dejado su huella definida varios de nuestros más r

Las principales características del cuento venezolano son:

1. Un ambiente enfocado en la belleza del país. En general se aplica un proceso


descriptivo.

2. Generación de temas controversiales, sobre todo culturales.

3. Por lo general son muy breves y cortos, aunque hay sus excepciones.

4. Esta presente el vanguardismo.

5. Se introduce la innovación literaria.

JULIO GARMENDIA

Julio Garmendia nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda El Molino, cercana a El


Tocuyo (Lara). Hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Murrieta. Fue uno de los
alumnos fundadores del Colegio La Salle. En 1904 publica un pequeño ensayo en el diario
El Eco Industrial. Para 1914 cursa estudios en el Instituto de Comercio de Caracas, los
cuales abandona poco tiempo después para trabajar como redactor en el diario El Universal.
Se relaciona con integrantes de la llamada Generación del 28.
Como diplomático trabajó con la delegación de Venezuela en París, luego fue
cónsul general en Génova, Copenhague y Noruega desde 1923 hasta 1940. Anterior a este
viaje, escribió La tienda de muñecos (1927) siendo considerado el introductor, a través de
este libro, del realismo fantástico en la ficción hispanoamericana.

Desde los años cincuenta su obra comenzó a ser revalorada. Cultivó el cuento
fantástico a través de sus dos colecciones de relatos: La tuna de oro (1951) y La hoja que no
había caído en su otoño (1979). También realizó estudios críticos los cuales fueron reunidos
en los volúmenes: Opiniones para después de la muerte (1984) y La Ventana Encantada
(1986), médico de los muertos (1983). Julio Garmendia es un escritor de gran significación
en la narrativa venezolana. Su obra rompe con la tendencia criollista de la época,
tanto en los temas que plantea en sus relatos como en el manejo de las estructuras
narrativas, donde combina lo real y lo fantástico, lo irónico y lo humorístico, con un
discurrir poético y con gran dominio del lenguaje.

CUENTO EL MEDICO DE LOS MUERTOS

El cuento trata sobre un camposanto, en el cual reposaban los cuerpos de muchas


personas en sus respectivas tumbas, estos no se enteraban de lo que ocurría afuera en la
ciudad, como sucedía en todos lados, la vida no se detuvo afuera del cementerio, la ciudad
progresó y se amplió, se volvió ruidosa, molestosa, perturbando el descanso de los que en el
cementerio se encontraban, además de esto, sufrieron la incomodidad de tener que
compartir su espacio, con una gran cantidad de muertos traídos de otros cementerios, ya
que estos cerraron, debido al mismo crecimiento de la ciudad. Motivados por todo lo
anterior, un buen día deciden que es tiempo de averiguar que está pasando allá afuera, para
ello se ponen de acuerdo y salen a la superficie, en búsqueda del celador para presentar sus
quejas y descubren, que este está enterrado junto con ellos, el cementerio esta clausurado,
es entonces cuando se dan cuenta que todo ha cambiado allá afuera, no están las flores ni
los jardines bonitos, que vieron por última vez cuando los enterraron, en cambio ven
raíces, matorrales, un lugar totalmente abandonado, se acercan a la tumba del celador, a
través de la cual conversan con este y se enteran, que ahí también se encuentra sepultado un
médico, conocido como el médico de los muertos, lo cual los toma por sorpresa y salen en
su búsqueda, utilizando para tal fin que uno de los muertos se hiciera pasar por enfermo,
una vez apareció el médico y conversando con ellos, denota que algunos de ellos padecen
signos de enfermedades relacionadas con la vida, por lo que les recomienda reposo
absoluto, por miedo a que se agraven sus síntomas, el médico de los muertos pasa por un
momento irónico, recordando que cuando estaba vivo hacia lo imposible por evitar lo
muerte, ahora en la muerte hace lo imposible por evitar la vida y es el médico de los
muertos, el cual reflexiona a su vez sobre el dolor que siente en el hueco del corazón,
temiendo a la vida se regresa a su sepulcro y los demás siguen su ejemplo, se van a dormir
en paz, una pausa momentánea en su vida, ya que no se sabe cuándo despierten
nuevamente.

ACTIVIDADES

Significado de las siguientes palabras:


herrumbrosa: oxidada
Coposos,
Adyacentes: contiguo
Abruptos, escabra
resquicio,gr5eta
trepidaba (trepidar palpitar
, la haz: paquete
Epitafio,
Egolatría: presumido
Vaho: vapor
efluvio,difucion
falaz, engañador
oteando (otear), observar
acre,corrosivo
libaban (libar),probar
quimérico, legendario
zapa,zanja
morbo, enfermedad
Capitoso,
Viscosas, pegajosas
efímero.fugaz
.
¿Qué impresión te produjo la lectura de este cuento? Cuando leíste el
título?,¿imaginaste su contenido?, ¿qué pensaste?, ¿qué te agradó más
de este cuento?

Pensé que se trataba de un cuento de terror, dte pase q4e q4eció


interesante?, ¿por qué?
¿Qué tipo de narrador está presente en el relato?
¿Quiénes son los personajes?, ¿quién es el personaje principal? Señala
las
características psicológicas de algunos personajes.

¿Cómo interpretas el hecho de que los muertos de un lejano


cementerio fueran a pedir refugio a los difuntos del relato?

¿Cómo es el ambiente que se presenta en la primera parte del relato?,


¿siempre fue así?,¿cómo era antes?

¿Por qué decidieron salir de sus tumbas?, ¿cuáles fueron sus


razones?, ¿qué opinas al respecto?

¿Cómo se comportan los personajes?, ¿qué síntomas están


presentando?
¿Cuál es el descubrimiento del médico?
¿Qué significado tiene la primavera en el cuento?, ¿cuál es la reacción
de los muertos ante ella?
¿Cuál es la reflexión del médico?
Observa las descripciones de la primavera y enumera las
características que se manifiestan en ella.

Selecciona en el texto ejemplos de recursos literarios como


humanizaciones, símiles y metáforas.

¿Crees que en este relato hay humor e ironía?, ¿cómo los logra el
autor?, ¿hay elementos fantásticos?, ¿hay realidades?, ¿todos estos
elementos se entretejen en la historia? Razona tus respuestas.

¿Qué episodios del cuento te hicieron sonreír y cuáles te hicieron


reflexionar?

¿Qué opinión te merece el abandono de los cementerios? Comenta.

¿Qué mensajes podrían derivarse de este cuento?

¿Qué interpretación das al último párrafo del cuento?


Biografia de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay, 1878 - Buenos Aires,
1937). Fue bautizado con el nombre de Horacio
Silvestre Quiroga Forteza. Es considerado precursor del cuento
latinoamericano. Su
creación literaria es abundante, se desarrolla entre 1900 y 1936. En ella
alcanza un
dominio del arte realista, algunos críticos lo ubican en el cuento
regionalista. Sus cuentos
provocan expectativa y tensión en el lector con su temática fatalista. Esta
fatalidad está
presente desde el comienzo de su vida, cuando a los tres meses de edad
pierde a su
padre en un accidente. Más adelante, su padrastro se suicida y el joven
presencia esa
agonía. Con el tiempo, limpiando un revólver, accidentalmente le quita la
vida a un
amigo, vicisitud esta que abate la vida de Quiroga. La sensibilidad de
Quiroga extraída
de su dolor, lo acecha hasta el -nal de sus días.
Escribe numerosas obras, entre ellas podemos citar:
Bestiario (1951), Final del juego (1956), Los Premios (1960),
Las Armas Secretas, donde su cuento “El perseguidor”, fue
valorado como obra maestra. Historia de Cronopios y de
famas (1962), donde la temática de lo absurdo prevalece.
Rayuela (1963), Todos los fuegos el fuego (1966), La Vuelta
al día en ochenta mundos (1967), Modelo para Armas
(1968), Último round (l969).
Entre sus obras más destacadas se pueden men-
cionar: Los arrecifes de coral (1901), Historia de un
amor turbio (1908), Cuentos de amor de locura y de
muerte (1917), Cuentos de la selva (1918), Anaconda
(1921), La gallina degollada y otros cuentos (1925),
Pasado amor (1929), Más allá (1935).

CUENTO A LA DERIVA

También podría gustarte