Está en la página 1de 9

Venezuela Agropecuaria de 1830 a 1936

Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e


independiente de Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-
1831) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este primer
gobierno se forma con el apoyo de jefes militares, intelectuales,
comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la sociedad.
Durante este período el país sale del dominio colonialista para pasar a
un dominio oligárquico, donde los grandes terratenientes, los caudillos
militares son quienes van a dirigir la vida del país en todos los órdenes,
pero no en armonía sino en feroces luchas rivales.

Después de la Guerra de Independencia (1830) se repartieron las


tierras entre los integrantes del ejército libertador sacando provecho de
esta repartición los terratenientes existentes y los grandes caudillos
militares. Imperaba el sistema capitalista y el campesino y los
pequeños productores eran subyugados y explotados, despojados de
sus pequeñas parcelas por estos terratenientes. A fines del período
colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su
producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al
sector agrícola de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las
cifras anteriores a 1810. Ya para entonces el café había desplazado al
cacao del primer lugar, para convertirse en el producto fundamental
del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue definitivamente
superado por el petróleo.

Los variados recursos agropecuarios venezolanos se expresan en


diversos sistemas productivos que cubren desde la agricultura de
subsistencia y semicomercial, desarrollada en tradicionales conucos
(huertas) y en pequeñas fincas donde se cultivan productos para el
consumo doméstico (caraotas, frijoles, yuca y raíces tropicales), hasta
plantaciones de diversos tipos, como las antiguas (hoy modernizadas
en su mayor parte) dedicadas al cultivo de café, cacao, caña de azúcar y
otros productos comerciales.

Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales,

el mayor número de la población vivía en el campo y su subsistencia

dependía de las actividades del mismo. Así se forman las diferentes


clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que

realicen donde las personas con más dinero y propiedades

pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan las

labores del campo son de la clase baja.

Desde la conquista nuestro país ha estado dividido creando una


desigualdad; unos son dominados y otros son los dominantes las clases
sociales más conocidas de la época en orden de jerarquía fueron:

Terratenientes: blancos criollos, civiles y militares, eran los


propietarios de grandes extensiones de tierras; en su mayoría
descendientes de los mantuanos.

Burguesía Mercantil: se formó alrededor del comercio exterior,


(exportación-importación en sus manos se concentraba todo el dinero
que provenían de las casas extranjeras. Eran la clase social con más
recursos.

Campesinos: trabajaban en las haciendas y hatos, es decir, le prestaban


a la sociedad solo su mano de obra para los cultivos, la mayoría no
poseían propiedades. Constituían la mayor parte de la población. Se
dividían en libres y esclavos.

Esclavos: eran considerados animales, sin alma, de esta forma no


poseían propiedades y eran propiedad de sus amos, muchos huían.
Durante el periodo colonial la escasez de mano de obra indígena obligó
a los colonizadores a comprar esclavos de África, éstos no tenían
libertad.

Características de la Venezuela Agropecuaria

 La Venezuela agropecuaria se caracterizó por el predominio del café


y el cacao como productos de exportación.

 Nuestra dependencia a los mercados internacionales, el


analfabetismo y la vida rural de la mayoría de los venezolanos.
 El proceso económico venezolano fue lento en los diferentes sectores
de la economía nacional.

 Ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria,


siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su
explotación

 Nuestro desarrollo económico estuvo subordinado a los intereses de


los países capitalistas avanzados

 Otros países nos utilizaban como mercado para su creciente


producción industrial

 La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a


importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en
el campo

 Las labores las realizaban la clase rural; los que vivían en los campos
y los esclavos.

En conclusión este período para Venezuela, fue un período de cambios,


de enfrentamientos y de oposiciones, que dejaron aprendizajes.
Nosotros pensamos que Venezuela en este momento estaba siendo una
especie de experimento en cuanto a las pruebas políticas, y de
gobiernos, el país todavía seguía pasando por crisis económicas fuertes
como la etapa Agropecuaria, teniendo enfrentamientos y problemas,
sin que ningún gobierno lograra cambiar algo.

Para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo


Presidente de la República, el General José Antonio Páez, quien obtuvo
136 votos (86,07%) de los 158 electores que habían sufragado. Esta
elección no fue más que el reconocimiento de una situación que se
venía manifestando desde el año de 1826, ya que desde ese año, José
Antonio Páez detentaba el poder material, y la República de 1831,

La segunda Presidencia de Páez 1839-1842, tuvo las características de


la primera, pacifista, conciliatoria y progresista pero con una crisis
económica más precaria, ya que los precios del café bajaron y muchos
hacendados habían perdido su tierras.
En lo social puede decirse que durante el período de la Oligarquía
Conservadora: Se fundó la Biblioteca Nacional. (1833); Se adaptó
definitivamente El Escudo de Armas. (1836); Se editaron por orden
oficial La Geografía de Venezuela, de Agustín Codazzi y la Historia de
Venezuela de Rafael María Baralt. De igual forma se reivindicó la obra
del Libertador, se trasladaron sus restos desde Santa Marta y fueron
colocados en el Panteón Nacional, con un gran número de actos en su
honor, (1842).

Aspecto económico

Durante la segunda Presidencia de Páez, la difícil situación económica


planteada por la Ley del 10 de abril, provocó un gran malestar entre la
población, lo que tuvo como consecuencia la aparición del periódico "El
Venezolano", desde esa tribuna, Tomás Lander y Antonio Leocadio
Guzmán , atacaron a los conservadores y difundieron el pensamiento
liberal, que originó la creación del Partido Liberal,(1840), este partido
estaba formado por los militares descontentos y hacendados
arruinados pero también se debe destacar que desde que Ezequiel
Zamora,(pulpero, con algunos conocimientos sobre democracia y
nociones elementales de la revolución Francesa) se suma a él, en el
interior, este partido toma un giro más popular. Este partido no tenía
una doctrina propia ni un programa de gobierno pero proponía un
conjunto de reivindicaciones que tendían a democratizar el sistema
político imperante.

El nombre de Liberal asumido por el partido es válido solamente desde


el punto de vista político-social, ya que en el aspecto económico los
gobiernos conservadores, aplicaron la doctrina económica liberal, lo
que era una mínima intervención del Estado.

Al llegar a Venezuela el 18 de diciembre de 1858 el país se encuentra


con una gran convulsión política y social de los grupos monaguistas,
liberales y federalistas descontentos con el gobierno de Castro.

Las pugnas entre conservadores civilistas y militaristas termina en el


derrocamiento y aprensión de Gual por los militares y la proclamación
de la dictadura de Páez el 10 de septiembre.
Páez dirigió el gobierno conservador hasta que el triunfo de los
federales con la firma del Tratado de Coche le obligó a tomar la vía del
exilio por tercera y última vez

. La Oligarquía Conservadora: 1830-1870

Durante este período se siguieron parte de las


políticas grancolombinas en el campo de la
educación como era la creación de los colegios
nacionales en las distintas capitales y ciudades
provinciales (Cumaná, Guayana, Barcelona, El
Tocuyo, Maracaibo, Margarita y Calabozo) a
través de los cuales se impartía los estudios del
trienio filosófico tal como había sido
establecido para la UCV. Con el devenir del
tiempo, algunos de estos colegios se
les dio autorización para la creación de los
estudios de derecho y medicina, pero salvo
algunos de ellos, pudieron mantener la
continuidad de dichos estudios. En el
de Cumaná, enseñó el médico de origen
francés Luis Daniel Beauperthuy (1807-1871),
quien fue al primero que se le ocurrió la idea
que en la transmisión de la fiebre amarilla
estaba de por medio un vector, el mosquito; si
bien el artículo en que exponía su posición fue
publicado en la revista de la Academia de
Ciencias de París, Comptes Rendus (1856), este
punto de vista no fue entendido en su época, y
se adelantó a la misma propuesta que luego expusiera (1881 y 1890) el cubano
Carlos Finlay.
El Congreso de 1830 autorizó al Ejecutivo para crear una institución de
estudios militares, mejor conocida entre nosotros como la Academia de
Matemáticas; el encargado de su organización (1831) así como su primer director
y uno de sus pocos catedráticos fue el joven Juan Manuel Cajigal. La academia
tenía por objeto dotar al ejército republicano de oficiales y de ingenieros al
servicio del Estado. Su ligazón a la esfera militar limitó el desarrollo y
actualización de los planes de estudio, centrados en la enseñanza de las
matemáticas, así como la contratación de nuevos profesores o que vetaba a los
que existentes por sus ideas políticas contrarias
al gobierno. Y si bien, de la Academia no
egresaron oficiales para el ejercito, si lo hicieron
ingenieros civiles, aunque tenían escasas
oportunidades de poner en práctica su formación.
También a instancias del Congreso de 1830 se
organiza la Comisión Corográfica integrada por
el italiano Agustín Codazzi (1793-1859) y un
asistente, a fin de confeccionar un mapa de la
recién constituida Venezuela. Codazzi, después
de innumerables contratiempos da termino a la
tarea al publicarla bajo el titulo Atlas Físico y
Político de la República de Venezuela, el cual se
imprime con dinero del Estado en 1840 en París,
junto con El Resumen de la Historia de
Venezuela (1841) escrito por el zuliano, Rafael
María Baralt (1810-1860), con la ayuda de
Manuel Díaz; De esta manera, Codazzi, Baralty
Díaz proporcionan al país la primera geografía e historia de la Venezuela
independiente, respectivamente, contribuyendo
así la ciencia a la creación de la identidad
nacional durante esta época de la república.
Algunos exploradores extranjeros visitaron
al país como los alemanes Herman
Karsten (1844 y 1852), Augusto Fendler (1853-
1856), Ferdinand Appun, (1849-1858),
Hermann Wagener (1848-1853) y Julio
Gollmer (1852 y 1857); los belgas Jean
Linden, J. Schilim y Nicolás Funck (1841 y
1845) y el norteamericano Richard Spruce
(1853 y 1854). El alemán Karl Moritz regreso
en 1840 estableciéndose en la Colonia Tovar
hasta su muerte en 1847. Todos ellos, tuvieron
escaso contacto con el mundo científico de la Venezuela de ese entonces,
limitándose a recolectar los ejemplares y remitirlos a Europa, pasando éstos a
formar parte del patrimonio de los museos y/o jardines botánicos de esa latitud y
escribiendo sus trabajos en una lengua distinta al castellano.
Otro explorador pero interesado en la geografía fue el alemán Robert Hermann
Schomburgk, encargado por la Real Sociedad Geográfica de Londres para
estudiar la Guayana Británica (hoy República de Guyana) y territorios
adyacentes a Brasil, Surinam y Venezuela entre 1835-1839. La Corona Británica
lo comisionó, junto con su hermano Ricardo, para trazar la frontera entre
Venezuela y su posesión en la Guayana (1841-1844), dando lugar a la línea
Schomburgk a raíz de la cual se inició la controversia entre Venezuela y el Reino
Unido por la posesión de la cuenca del río Esequibo.
Surgen varias sociedades científicas y culturales, destacándose la Sociedad
Médica de Caracas y la Sociedad Económica Amigos del País, una herencia de la
España Ilustrada. Esta sociedad congregó a las individualidades más conspicuas
de ese entonces y de hecho asesoraba al Ejecutivo en diversas materias que iban
desde las finanzas públicas, agricultura o educación; en esta última tuvo diversas
actividades tendientes a incrementar los saberes artesanales dentro de la sociedad
de entonces.
A partir de 1847 con el régimen de los hermanos Monagas el país entró en un
período de convulsión que tuvo su culminación en la Guerra Federal; durante esa
época el breve gobierno conservador de Manuel Felipe Tovar creó el Colegio de
Ingenieros de Venezuela (1861).
Tope

http://www.ivic.gob.ve

La Historia Contemporánea y Moderna de Venezuela se divide para su estudio en:

1. Agropecuaria y Rural (1830 - 1936)

2. Petrolera y Urbana (1936 hasta nuestros días)

Venezuela Agropecuaria y rural se caracteriza por:


1. El predominio del café y cacao como productos de exportación y la dependencia
a los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida rural de la mayoría de
los venezolanos.
2. La sucesión de gobiernos conservadores y liberales.
3. Caudillos llaneros, orientales y andinos.
4. Estructura económica basada en la propiedad latifundista de la tierra.
5. Estructura social dominada por los terratenientes y burguesía comercial.
6. Estructura económica regida por caudillos.
En resumen, durante este período la economía venezolana se caracterizaba por
estar nuestro desarrollo subordinado a los intereses de los países capitalistas
avanzados, que nos utilizaban como mercados para su creciente evolución
industrial. La falta de desarrollo de la producción no agrícola obligó al país a
importar materia prima o herramientas en el trabajo en el campo.
Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no
producía y por lo tanto, se convirtió en un país dependiente de otros países más
desarrollados.

Las Oligarquías Conservadora y Liberal en La Historia de Venezuela

En términos generales, podemos referirnos al término Oligarquía como al


gobierno ejercido exclusivamente por algunos grupos poderosos. Con relación
a nuestro pasado, tenemos que fue el historiador José Gil Fortoul quien
denominó como «oligarquías Conservadoras y Liberales», a aquellos sectores
que detentaron el poder en diferentes momentos de nuestra historia. En
cuanto a los conservadores, de acuerdo con dicho autor fue el círculo
gobernante, esencialmente identificado con el sector económico de los
comerciantes, que dirigió los destinos de Venezuela entre 1830 y 1847.
Durante este período ejercieron sucesivamente la Presidencia de la
República:José Antonio Páez (1830-1835); José María Vargas (1835-1836),
cuyo mandato constitucional fue completado por el vicepresidente Andrés
Narvarte (1836-1837), primero y, luego, por el vicepresidente Carlos
Soublette (1837-1839); de nuevo José Antonio Páez (1839-1843) y Carlos
Soublette (1843-1847). El personaje política y militarmente más influyente en
esta etapa fue el general Páez. En los primeros meses del mandato del
presidente José Tadeo Monagas, a partir de marzo de 1847, ese círculo fue
paulatinamente marginado del poder, hasta quedar completamente derrotado
después de su enfrentamiento con el presidente Monagas en enero de 1848.
Historiadores como Augusto Mijares han llamado al lapso 1830-1847
«Gobierno Deliberativo», basándose en el hecho de que durante el mismo
hubo una abierta discusión de los problemas nacionales y cierto equilibrio entre
las ramas Ejecutiva y Legislativa del Poder Público.
El período que se extiende entre marzo de 1847 hasta marzo de 1858,
corresponde según José Gil Fortoul al lapso en el que la llamada «Oligarquía
Liberal» dominó el escenario político venezolano de mediados del siglo XIX.
Durante este tiempo ocuparon la Presidencia de la República, José Tadeo
Monagas (1848-1851), José Gregorio Monagas (1851-1855) y de nuevo José
Tadeo Monagas (1855-1858). Aunque los hermanos Monagas (en especial José
Tadeo Monagas durante su primera Presidencia) tuvieron el apoyo del Partido
Liberal o de prominentes miembros del mismo, no fue este partido el que
gobernó durante la denominada Oligarquía Conservadora.

También podría gustarte