Está en la página 1de 4

1

Calidad de vida

NECESIDADES BÁSICAS, NIVEL Y CALIDAD DE VIDA.

Andrade Barbosa Giselle (505181077)

Universidad del Atlántico

Estudio del Trabajo

Dany Daniel Ortega

09/11/2020

Barranquilla/Atlántico.
2

NECESIDADES BÁSICAS, NIVEL Y CALIDAD DE VIDA.

El concepto calidad de vida tiene muchas definiciones desde el contexto psicológico, hasta las
ciencias políticas, pero todas estas definiciones tienen un punto en común y es el bienestar
individual.
Podemos decir que calidad de vida son todas aquellas condiciones que conllevan al bienestar y
al desarrollo de los individuos en una sociedad, estas condiciones están enmarcadas en
diferentes ámbitos como; psicológico, social, económico, político etc.
“El concepto de calidad de vida tuvo su origen en la constatación de que los crecimientos
económicos producían consecuencias negativas sobre otras dimensiones de las necesidades
humanas y que, por tanto, era necesario considerar estas nuevas dimensiones cuando se
valoraban proyectos sociales y económicos que se basaban casi exclusivamente en el
incremento de los bienes materiales o monetarios, y despreciaban los efectos que tenían sobre
la calidad ambiental o la identidad de los individuos” (Torres Tovar Carlos, 2010).
Torres Tovar C. “la calidad de vida es plural y no singular” esto considerando que cada
individuo determina su nivel de calidad de vida de acuerdo con la percepción que este tenga de
ello, como se ha visto alrededor del concepto “calidad de vida” giran un sin número de
definiciones.

“La vida esta medicalizada” (Bustelo Graffigna E. 2008) partiendo de esa afirmación podemos
decir que los médicos inciden en la calidad de vida, ya que a diario los vemos y escuchamos en
todos lados, diciendo como debemos comer y ejercitarnos, esto debido a que vemos el
concepto de calidad de vida como verse bien y estar bien, y antes de ello debemos alcanzar un
éxito económico que al final es la palanca que nos llevara a todo lo que queramos.
Por otro lado, Guillermo Trout Guardiola (2007) afirma “La vida moderna es el mayor enemigo
del corazón. Los cuatro grandes males de esta época para el corazón son: el tabaquismo, la
vida sedentaria, la mala alimentación y el estrés. Lo anterior, es debido a los cambios de
hábitos propios de este mundo globalizado”. Sin duda alguna un estilo de vida saludable influye
en la calidad de vida, una persona enferma no se va a desarrollar igual que una sana. Tampoco
podemos decir que una persona con mayores responsabilidades va a llevar el mismo estilo de
vida respecto a otra con bajas o con ninguna responsabilidad. La Encuesta Nacional de
Situación Nutricional (Ensin 2015) que se dio a conocer en el 2017 arrojo como resultado que
más de la mitad de los adultos colombianos entre 18 y 64 años (56 por ciento) tiene sobrepeso
u obesidad, esto gracias a una mala alimentación y al sedentarismo. En esa misma
investigación se afirma que “Las responsabilidades de la adultez afectan la alimentación,
dedicándole poco tiempo, consumiendo más alimentos procesados y menos comidas
preparadas. La oferta de alimentos procesados, frituras y dulces, así como una vida sedentaria,
propician el desarrollo de obesidad muchas veces asociada a deficiencias nutricionales”.
Uno de los factores influyentes en la calidad de vida es la salud, por ello resulta importante
medir el nivel de la calidad de vida relacionada con la salud para esto se usan instrumentos
genéricos y específicos. Los primeros no involucran una enfermedad, mientras que los
segundos investigan una determinada patología. Rafael Tuesca (2005) en su artículo “La
Calidad de Vida, su importancia y cómo medirla” afirma que “Estos instrumentos se emplean
3

con el propósito de discriminación entre sujetos afectados, predecir el pronóstico o resultado de


una intervención y evaluar los posibles cambios en el tiempo, que permitiría valorar la
supervivencia frente a tratamientos o intervenciones”.
La OMS nos señala tres dimensiones para medir la calidad de vida; bienestar social, emocional
y físico. Esta misma organización define calidad de vida como “la percepción del individuo
sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y
con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones” (Organización Mundial de
la Salud, 1994). De acuerdo con esta definición, Calderón García Rocío señala (2009) “Además
de descomponerlo en tres dimensiones, es interesante hacer la diferenciación entre calidad de
vida objetiva y subjetiva. La primera hace referencia a los componentes de cada una de las tres
dimensiones que pueden ser cuantificables en función de criterios externos y la segunda en
función de la valoración que cada persona hace de su propia experiencia física, emocional y
social”
Entre los elementos objetivos se consideran: al bienestar material, la salud objetivamente
considerada, las relaciones armónicas con el ambiente y la comunidad, mientras en los
elementos subjetivos se encuentra: la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida,
la productividad personal y la salud percibida (Nava, 2012:130).
La relación entre desarrollo y calidad de vida no es exactamente proporcional, “Cuando se
progresa y, en consecuencia, se produce un desarrollo tecnológico, no necesariamente
trasciende en la calidad de vida de las personas. Hay ocasiones en que el riesgo de progresar
en el saber tecnológico implica una afectación a la calidad de vida y bienestar de los individuos”
(Calderón García R. 2009).
La educación juega un papel importante en la calidad de vida, en la mayoría de los casos la
educación es la base del éxito económico, Gaffigna, E. “la calidad de vida puede tener muchas
manifestaciones, todas generalmente asociadas al éxito económico”.
4

Referencias

Graffigna, E. B. (2008). Life or quality of life? Salud Colectiva, 4(2), 143-147.


https://doi.org/10.18294/sc.2008.335

Torres Tovar, Carlos Alberto (2010). Calidad de vida: realidad y percepción. Revista Bitácora Urbano
Territorial, 17 (2), 7-12. [Fecha de Consulta 7 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0124-7913. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=748/74816991001

Trucha Guardiola, Guillermo (2007). Calidad de Vida. Duazary, 4 (1), 2. [Fecha de Consulta 7 de Noviembre


de 2020]. ISSN: 1794-5992. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5121/512156331001

https://www.eltiempo.com/salud/cifras-de-la-obesidad-y-la-desnutricion-en-colombia-153944
Calderón García, Rocío (2009). Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida. Hallazgos, 6 (12), 47-57. [Fecha
de Consulta 8 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1794-3841. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=4138/413835200003

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572016000200277#:~:text=Entre%20los%20elementos%20objetivos%20se,personal%20y
%20la%20salud%20percibida
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a01.pdf
Tuesdayca Molina, Rafael (2005). La Calidad de Vida, su importancia y cómo medirla. Salud Uninorte, (21),
76-86. [Fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0120-5552. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=817/81702108

También podría gustarte