Está en la página 1de 16

CUY RAZA PERÚ

1. INTRODUCCIÓN
Su crianza está muy difundida en nuestro medio, utilizándose en la mayoría de los casos
sistemas tradicionales de manejo, siendo su alimentación a base de forrajes. El Perú es el
primer país productor y consumidor de su carne a nivel mundial. Por su bajo costo de
producción en crianzas a pequeña escala, la carne de cuy constituye un producto de alta
calidad nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria del poblador, además del
aporte a su economía por la comercialización del producto.

El Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, en trabajo persistente por más


de 30 años, ha realizado investigaciones con resultados halagadores en las áreas de
mejoramiento genético, nutrición, alimentación y manejo, liderando esta actividad, tanto a
nivel nacional como internacional. Como resultado el INIEA pone a disposición de los
productores la raza de cuyes PERÚ, de alta productividad, precoz y excelente calidad.,
que representa una alternativa de mejora mediante cruzamiento en productores familiares
y comerciales.

2. ORIGEN
Los cuyes de la raza Perú, provienen de ecotipos muestreados en la sierra norte del país,
mediante selección en base a peso vivo individual. Mediante mejoramiento genético pudo
formarse una raza precoz. La raza es originaria de Cajamarca, desarrollada en la costa
central a una altitud de 250 msnm.

3. ADAPTACIÓN
La raza Perú ha demostrado adaptación en ecosistemas de costa y sierra, desde el nivel
del mar hasta altitudes de 3 500 msnm.

4. DESCRIPCIÓN DE LA RAZA PERÚ

PARÁMETROS REPRODUCTIVOS

Fertilidad en promedio : 95 %
Tamaño Camada (1er Parto : 2,22 crías
Tamaño Camada (promedio de 4 partos) : 2.61 crías
Empadre - parto : 108
Período de Gestación : 68
Gestaciones Post Partum : 54.55 %

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TAMAÑO DE CAMADA (TC)


Camadas de una cría : 28,6 %
Camadas de dos crías : 35,7 %
Camadas de tres crías : 35,7 %
INDICE PRODUCTIVO (I.P.) 0.85
I.P= Nº de crías destetadas/hembras empadradas/mes
PESO REPRODUCTORAS
Peso de hembras al inicio de empadre : 870 gr
Peso de reproductoras adultas : 1,723 gr
Destete : 1,674 gr
Merma al destete : 48,9 gr

Por los pesos alcanzados se la considera una línea pesada que fija sus características en
su progenie y actúa como mejorador, puede ser utilizada en un cruce terminal para ganar
precocidad

PRODUCCIÓN DE LA PROGENIE
Responde a una alimentación mixta con suplementación de ración con alta proteína 18 %
y alta energía 2.8 3.0 Kcal

PESO DE CRIAS
Peso al nacimiento : 176 gr
Destete : 326 gr
Peso 8 semanas machos : 1041 gr
CONVERSIÓN ALIMENTICIA 3.03
MORTALIDAD
Crías al nacimiento : 4.2 %
Lactancia : 8.6 %
Recría : 2%

5. MANEJO DE REPRODUCTORES

Edad de empadre : Las hembras están aptas para la reproducción a los 56 días de edad
y los machos sobre los 84 días. La relación de empadre es de 1:7 en pozas de 1.5 m2.
Sistema de empadre : El sistema de empadre es continúo, se mantienen las hembras en
producción durante un año. La saca de las reproductoras se realiza concluido el cuarto
parto.
Duración de la gestación y parto: Por ser una raza pesada en periodo de gestación es
más largo que el de otras líneas siendo su promedio 68 días. No es eficiente en su
presentación post partum sólo el 55 % lo presentan. Su tamaño de camada promedio 2.61
crías/parto. El porcentaje de nacidos machos es de 48.6 % y de 51.4 % de hembras.
Duración de la lactancia : Bajo condiciones de la costa central la lactancia dura 2
semanas y en la sierra por las condiciones climáticas se desteta a las 3 semanas.
Área por animal y densidad en la recría : Con áreas de 0,0868 m2/animal se logran
incrementos totales de 816 g en 7 semanas de recría, el incremento diario es 16,7
g/animal. La densidad de crianza es 9 o 10 cuyes machos. La recría alcanza 1 063 g de
peso vivo.
Sistema de alimentación : Reciben una alimentación mixta, basada en forraje (chala) y
un alimento balanceado con alto contenido de proteína y energía (18 % PT) y 2 800 a 3
000 Kcal de acuerdo a la estación). El consumo de materia seca es el 6 % con relación a
su peso vivo.

6. CALIDAD DE SU CARNE
El rendimiento de carcasa llega a 73 %, habiéndose registrado una mayor masa muscular

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CARNE


FICHA TÉCNICA

CUY RAZA PERU

RAZA PERÚ, son cuyes seleccionados por su precocidad, (ganan mayor peso en menor
tiempo) alcanzan pesos de 1000 gramos a las 8 semanas de edad (momento óptimo para
su comercialización), para presentar su potencial genético requieren de una buena
alimentación de preferencia una alimentación mixta de concentrado y forraje verde, de
cuerpo pesado, con desarrollo muscular marcado, es de un color de capa rojo con blanco
o alazán con blanco, de pelo liso, cabeza mediana, de ojos negros o rojos, de orejas
grandes caídas, sin polidactilia, puede obtener conversiones alimenticias de 3,3 kg de
alimento para ganar un kg de peso vivo. Su tamaño de camada en promedio es de 2.2
crías por parto. Son cuyes que se adatan desde el nivel del mar hasta 3500 msnm.

Fuente de información: Expediente Técnico INIA

Mayor resistencia al calor.


CUY RAZA ANDINA

INTRODUCCIÓN

El Perú es el primer país productor y consumidor de carne de cuy a nivel mundial. Por su
bajo costo de producción en crianzas a pequeña escala, la carne de cuy constituye un
producto de alta calidad nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria del poblador
peruano además del aporte a su economía por la comercialización del producto

El Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), mediante un trabajo


persistente por más de 30 años, ha realizado investigaciones con resultados halagadores
en las áreas de mejoramiento genético, nutrición, alimentación y manejo, liderando esta
actividad, tanto a nivel nacional como internacional

Como resultado de los trabajos de investigación el INIEA pone a disposición de los


productores la raza de cuyes ANDINA caracterizada por su prolificidad, una alternativa
para levantar la producción de crías en granjas familiares y comerciales

ORIGEN
El INIEA desde 1972, a través de la selección de una población “cerrada” de cuyes
procedentes de ecotipos cajamarquinos da origen a la raza Andina de alta productividad,
caracterizada por su prolificidad y alta incidencia de gestación post parto.

ADAPTACIÓN
La raza Andina se adapta a los ecosistemas de costa, sierra y selva alta desde el nivel del
mar hasta los 3,500 m.s.n.m. Hay problemas reproductivos en climas sobre 28°C de
temperatura dentro del criadero.

DESCRIPCIÓN DE LA RAZA ANDINA

Características Externas
Manto : Blanco 100%
Pelaje : Corto, pegado al cuerpo (Tipo 1)
Cabeza : Mediana, sin remolinos 93.3%
Orejas : Grandes y caídas
Ojos : Negro
Dedos : En cada mano 4 dedos y en cada pata 3.
PARAMETROS REPRODUCTIVOS
Fertilidad : 98 %
Periodo de gestación : 67 días
Gestación post parto
Entre I y II parto : 75.2%
Entre II y III parto : 78.3%
Número de partos/año : 4.2
Tamaño de camada (TC)
Primer parto : 2.9 crías
Segundo parto : 3.6 crías
Tercer parto : 3.2 crías
Frecuencia del TC
Único : - 3.8 %
Mellizos : -17.2 %
Trillizos : 36.0 %
Cuatrillizos : 28.5 %
Quintillizos : 12.2 %
Sextillizos : 2.3 %

PARAMETROS PRODUCTIVOS
Peso vivo de crías
Al nacimiento : 115 gramos
Al destete : 202 gramos
Mortalidad de crías
Nacimiento-destete : 14.0 %
Peso de la madre
Al empadre : 800 gramos
Al parto : 1111 gramos
Al destete : 1029 gramos
Pérdida de peso por lactación : 7.4 %
Índice Productivo (IP)
N° de crías/madre/mes : 1.1 cría

Características de la Carcasa (%)


============================================
Considerandos Parrillero* De saca **
============================================
Rendimiento (%)
Eviscerado 67.4 67.6
Con vísceras rojas *** 70.3 72.5
-----------------------------------------------------------------------------
Proporción corporal
Cabeza 16.2 14.6
Brazuelos 42.8 44.0
Pierna 39.6 40.7
Patitas 1.4 0.7
------------------------------------------------------------------------------
Calidad nutricional
Humedad 76.0 72.5
Proteína 19.9 19.8
Grasa 2.2 2.6
Ceniza 1.2 1.2
------------------------------------------------------------------------------
* Parrillero = 3 meses ** De saca = 18 meses *** Incluye corazón, pulmones, hígado y riñones

MANEJO REPRODUCTIVO

Edad de empadre: Las hembras están aptas para la reproducción a los 77 días de edad
y los machos a los 84 días. Cada núcleo de reproductores tiene 1 macho con 7 hembras
en poza de 1.5 m 2.
Sistema de empadre: Permanente, es decir el macho con sus hembras están juntos
hasta terminar el año de producción. La saca de reproductores se realiza concluido el
cuarto parto.
Gestación y parto: Por ser una raza prolífica, la gestación dura 67 días en promedio.
Gestaciones producidas después de ocurrido el parto tiene una frecuencia de 76.5%. El
tamaño de camada promedio es de 3.3 crías por parto. El porcentaje de crías machos al
nacimiento es de 49.3% y de hembras 50.7%.
Duración de la lactación: Suficiente 14 días en condiciones de costa y 21 días en climas
muy fríos.
Densidad de animales: En promedio 10 cuyes destetados en poza de 1.5 m2 y para
reproductores 8 en el mismo tipo de poza.
Alimentación: Mixta consistente en forraje (chala, alfalfa, etc) más una ración
complementaria de 18% de proteína y 2,8 Kcal. El consumo de materia seca por animal
es de 6% con respecto al peso vivo del cuy.

CUY RAZA ANDINA

Son más resistentes al frio.

RAZA ANDINA, son cuyes seleccionados por su prolificidad (mayor número de crías /
parto/madre), puede obtener de 3,3 crías por parto, un mayor número de crías por unidad
de tiempo, como consecuencia de su mayor presentación de celos post partum (84%), en
comparación con otras líneas o razas. Son cuyes de color blanco, de pelo liso y pegado al
cuerpo, cabeza mediana sin remolinos, orejas grandes y caídas, ojos negros, sin
polidactilia. De cuerpo profundo y mediano, se adapta a los ecosistemas de costa, sierra y
selva alta, desde el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m. existe problemas reproductivos
en climas sobre 28°C de temperatura dentro del criadero. Requieren de buena
alimentación para expresar su baraje genético.
Fuente de información: Expediente Técnico INIA
CUY RAZA INTI

RAZA INTI, son cuyes seleccionados por su precocidad corregida por la prolificidad, con
un tamaño de camada de 2.8 crías/parto/hembra, obtiene 800 gramos a las 10 semanas
de edad. Son cuyes de color amarillo con blanco, de cabeza mediana, cuerpo profundo,
orejas grandes y caídas, ojos negros y sin Polidactilia, se adaptan desde el nivel del mar
hasta 3500 msnm. Son exigentes en el tipo de alimentación, requieren una alimentación
mixta para expresar su potencial genética, es la mejor adaptada a nivel de productores

Fuente de información: Expediente Técnico INIA

Raza Inti

De gran potencial para la sierra, por su rusticidad y adaptabilidad a la altura., con una
prolificidad de 3.2 crías por parto.
Relaje bayo con blanco se caracteriza por presentar mayor carne y peso de camada.
CUY LÍNEA INKA

LÍNEA INKA, Son cuyes seleccionados por sus características genéticas de prolificidad y
de regular peso, teniendo un promedio de tamaño de camada de 3.3 crías/hembra/parto.
Llegando a pesar a las 10 semanas de edad de 900 gramos, su pelo es en forma de
remolinos o de rosetas, tipo 2. El color de su capa es alazán con blanco, de cabeza
mediana, su cuerpo es profundo, espeso y orejas grandes y caídas; color de ojos negros,
presenta un 52.6% de polidactilia. Tiene una conversión alimenticia de 4:1, llegando a una
edad de empadre de 90 y 120 días para hembras y machos respectivamente, presenta
rendimiento de carcasa de 72.5%. Se adapta a ecosistemas de sierra, costa y ceja de
selva, desde el nivel mar hasta los 3,500 m.s.n.m. resiste el frio de altura, produce bien
bajo el régimen de alimentación mixta forraje verde mas concentrado.

Fuente de información: Expediente Técnico INIA

CUY ECOTIPO CHOTA


ECOTIPO CHOTA, son cuyes que se vienen seleccionando por su prolificidad, tienen un
promedio de tamaño de camada 3.8 crías/madre/parto, tipo 1, (de pelo liso) son de color
amarillo o bayo, de cuerpo profundo, cabeza mediana, orejas medianas y caídas, ojos
negros, presenta un 11% de polidactilia. Llegando con pesos de 800 gramos a las 10
semanas de edad, con una ración mixta de concentrado y forraje verde, el empadre se
realiza a los 90 y 120 días para hembras y machos respectivamente, presenta
rendimiento de carcasa de 68%. Se adaptan a ecosistemas de sierra, costa y ceja de
selva, desde el nivel mar hasta los 3,500 m.s.n.m.

Fuente de información: Memoria Anual 2018 PNI en cuyes EEA. Baños del Inca.

binca@inia.gob.pe
EXPORTACIÓN DE LA CARNE DE CUY
El Cuy Criollo Mejorado

En los países andinos, abundan los cuyes nativos y/o criollos que son animales
Pequeños y rústicos con bajos niveles productivos, pero que cruzados con líneas
mejoradas producen cuyes con mayores índices de prolificidad y precocidad.

Los cuyes se clasifican de acuerdo a su pelaje:

es de pelo corto y pegado al cuerpo


es de pelo largo, lacio e irregular 
es de pelo rizado y crespo.

Linea inti son animalitos del tipo 1 se caracterizan porque presentan las crias mas
resistentes y los colores de su identicacion son bayo puro o combinado con blanco.
linea peru son animalitos del tipo 1 son buenos productores de carne,el numerode cria por
parto son tres y los coleros de identificacion
son alazan puro o combinado con blanco.
INTI

LINEA sintetica
https://www.google.com/search?q=crianza+de+cuyes+-
+Peru&rlz=1C1SQJL_esPE865PE865&oq=crianza+de+cuyes+-
+Peru&aqs=chrome..69i57j0i22i30l4j69i60l3.23622j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Alimentación de los cuyes

La alimentación consiste principalmente en forraje a base de alfalfa, que es una


importante fuente de proteína, mientras que el maíz chala y el pasto elefante son fuentes
de carbohidratos. Su disponibilidad varía dependiendo de la estación: en el verano
tenemos suficiente biomasa, pero se presentan dificultades durante el invierno, cuando
las plantas retardan su crecimiento y se reduce la disponibilidad de pastos. Para
complementar la alimentación en esta época, se proporciona a los cuyes un suplemento
hecho a base de desechos de quinua, avena y harina de trigo que, además de proteína y
fibra, tienen un balance adecuado de minerales y vitaminas. Esta dieta permite un
crecimiento adecuado de los animales y evita situaciones de estrés por razones
nutricionales. Es importante indicar que toda la biomasa que se produce en la finca es
manejada ecológicamente; se utiliza el estiércol de los animales y se complementa con
guano de isla, con lo que se cierra el ciclo de aprovechamiento de los recursos generados
en la finca. El suplemento de desechos y el guano de isla constituyen los únicos insumos
externos para la producción de la finca, representando un costo mínimo y permitiendo
tener una mayor seguridad en la crianza de los cuyes, pues han permitido reducir el índice
de mortalidad de las crías durante la primera semana.

Manejo sanitario de los cuyes

Un problema serio en la crianza de cuyes es el sanitario. Se han presentado situaciones


críticas que han provocado pérdidas económicas al no haber contado oportunamente con
alternativas de control. Los cuatro años de trabajo nos han servido para realizar
innovaciones tecnológicas en el manejo de la sanidad integral de los animales.

La enfermedad que requiere mayor atención es la salmonelosis. Es posible prevenirla


mediante una profilaxis permanente de los galpones y evitando que los animales entren
en estrés. En este sentido, las medidas preventivas son fundamentales para contrarrestar
a esta enfermedad que está presente en el sistema y se activa cuando se reduce la
capacidad inmunológica de los animales.

Otro problema sanitario es la presencia de ectoparásitos, especialmente en los animales


que permanecen en las pozas, pues es allí donde los ectoparásitos encuentran
condiciones favorables para reproducirse. Un ataque severo puede incrementar la
mortandad, reducir la velocidad de crecimiento de los animales y provocar abortos, entre
otros problemas. Muchos criadores usan plaguicidas para controlarlos. Por ser una finca
ecológica, en Hecosan hemos insistido en la búsqueda de alternativas sanas. Después de
dos años de pruebas encontramos que la aplicación de barbasco o rotenona
(Lonchocarpus sp.) y jabón carbónico (utilizado para desinfectar), resulta una buena
estrategia para el control de ectoparásitos. Nuestras evaluaciones han determinado que el
sistema de crianza en jaulas evita la presencia de muchos ectoparásitos. Estas prácticas
de manejo nos han ayudado a no recurrir al uso de remedios y a resolver los problemas
desde un enfoque preventivo y utilizando métodos naturales.
La crianza de cuyes y su contribución a la sostenibilidad del sistema
Como se ha indicado, la crianza de cuyes es la locomotora del sistema. Su rápida
multiplicación y el hecho de que su manejo sea relativamente sencillo, han permitido que
la finca genere suficientes ingresos para brindar empleo permanente a dos trabajadores,
quienes no sólo atienden a los animales sino que manejan todos los componentes del
sistema. Al principio fue difícil lograr que los trabajadores se involucraran con el manejo
diversificado de la finca, pues el tipo de agricultura que se practica en la zona es
convencional, de monocultivo y sin interacción con la ganadería.

Otro aspecto a destacar del sistema es su nivel de capitalización en comparación con las
unidades productivas vecinas. Después de cuatro años de trabajo, Hecosan tiene 2.500
cuyes, 200 árboles de palto iniciando su producción, 100 árboles de lúcuma en pleno
desarrollo y 20 plantas de granadilla en plena producción. Complementariamente, la finca
tiene 100 gallinas, 30 patos, diez ovinos, dos vacunos y un caballo. La producción
asegura un ingreso sostenido en el tiempo, garantiza la seguridad alimentaria y propicia la
estabilidad del sistema por el alto nivel de reciclaje que se practica. En lo económico,
significa un movimiento mensual de aproximadamente 2.857 PEN (890 USD). Esto puede
parecer inferior a lo que obtienen los productores convencionales (por ejemplo, un
productor de algodón, cultivo importante en la zona, reporta un movimiento económico
mensual de 1.024 USD, sin ninguna capitalización en su finca), pero los procesos
integrados en Hecosan están añadiendo valor y capitalizando el predio.

Hecosan es una experiencia familiar que no cuenta con apoyo de instituciones


especializadas ni forma parte de programas de desarrollo específicos. Por ello, las tareas
de promoción, divulgación y formación no constituyen un objetivo concreto de la
experiencia. Sin embargo, como parte de las actividades de relación con la vecindad se
realizan acciones de capacitación, se brindan visitas guiadas y se reciben cada vez más
visitantes, lo que indica cierto interés de los agricultores vecinos por el sistema. Hecosan
también ha recibido visitantes de otras partes del Perú, generando de parte de éstos la
opinión de que el modelo tiene un alto nivel de replicabilidad por la forma en que está
diseñado y construido.

También podría gustarte