Está en la página 1de 2

LUIS ANGEL POLANCO VARGAS

TECNOLOGIA DE METALES NO FERROSOS


TRABAJO DE INVESTIGACION
¿Por qué los sulfuros son menos solubles que los óxidos?

La respuesta a la lixiviación de los sulfuros primarios en medio sulfato a


temperatura ambiente es deficiente, logrando bajas recuperaciones en tiempos
excesivos. Por lo que a las mineras les resulta más rentable tratar estos minerales
por procesos de flotación, y como consecuencia las plantas hidrometalúrgicas
(lixiviación, extracción por solventes y electro obtención) tienen problemas de
abastecimiento.
El proceso de flotación es conocido por ser costoso, más aún si se considera que
viene seguido de un proceso pirometalúrgico donde existe generación de
contaminantes como SO2, As2O3, entre otros. Debido a esto, se ha estado
investigando el comportamiento de minerales calcopiríticos en lixiviación. Se ha
logrado identificar las razones de su resistencia a la lixiviación, la causa es una capa
porosa formada en el proceso de lixiviación en sí, la cual está formada por azufre
elemental y jarositas. Sin embargo, la refractariedad de la calcopirita, debido a esta
capa porosa, disminuye sustancialmente en la medida que se aumenta la
temperatura a la que es lixiviada, por lo que la literatura en general recomienda
operar a temperaturas por sobre los 60 °C. Investigaciones realizadas en la
actualidad, destacan el uso del medio sulfatocloruro, la cual es asociada a valores
de potencial redox menores a 600 mV/ENH, donde se promueve la disolución de la
calcopirita, debido a la formación de especies cloro-cobre, produciéndose un
dominio del par redox Cu2+/Cu+ , siendo un proceso más efectivo que en un medio
libre de cloruro.
Otras investigaciones apuntan a la utilización del ion férrico en conjunto con el ion
nitratro como agentes oxidantes, existiendo patentes que recomiendan la
utilización de nitrato férrico dentro de los procesos de lixiviación, aunque en su
mayoría no se han realizado a temperatura ambiente, debido a la refractariedad
que presenta la calcopirita. Así mismo, existen investigaciones en las cuales, con la
ayuda de pretratamientos, se logra desestabilizar los sulfuros primarios, logrando
mejores extracciones de cobre en lixiviación agitada. Este método es el que
mejores resultados ha entregado en lo que a lixiviación de sulfuros primarios se
refiere.
Aunque la mayoría de los óxidos metálicos son fácilmente solubles en ácidos
minerales, los sulfuros correspondientes requieren la presencia de un agente
oxidante para efectuar su disolución. En medios ácidos, tanto el CuS como el Cu2S
son estables en condiciones neutras, o ligeramente oxidantes. A valores bajos de
pH, se requieren potenciales entre 0,2 a 0,4 volts para convertir los sulfuros de
cobre en cobre soluble y especies sulfuradas. En soluciones neutras o básicas, se
forman productos insolubles del tipo óxidos. Aunque los diagramas de Eh-pH de
cada especie sulfuradas son únicos, se puede decir como estamento general, que la
mayoría de los metales sulfurados, requieren de un fuerte potencial oxidante, para
afectar su disolución en medios ácidos.

También podría gustarte