Está en la página 1de 1

Maracay, 30 de septiembre del 2019

Estudiante: Nelson Meza CI: 28.442.702

Prof.: José Guarirapa

Trayecto I Tramo I Sección C

Historia de la educación física y la recreación

A través de las diferentes épocas de la historia, la actividad física ha tenido una función
importante para la vida de las personas. Esto ha resultado en una evolución de las metas
y objetivos de la educación física. En una época la educación física servía para preparar
al ser humano para adaptarse y confrontar los peligros de un ambiente físico hostil, de
manera que pudiera subsistir. En otra ocasión, se utilizaba la educación física para
desarrollar unas aptitudes físicas y destrezas motoras específicas que ayudaban al
individuo ejecutar efectivamente durante eventos bélicos.

Esta sociedad dinámica y progresista reconocía la importancia de educar al individuo


como un todo. La sociedad Griega antigua concentró sus esfuerzos en el desarrollo del
intelecto, así como en la perfección y logro físico. La civilización Griega alcanzó su
apogeo en las áreas del gobierno, literatura, arte, arquitectura, filosofía y gimnasia (lo
que conocemos como educación física o el equivalente a ejercicio). Definitivamente, la
educación física y deportes alcanzó su "edad de oro" durante la civilización de la Grecia
antigua.

La Grecia antigua estaba compuesta de un grupo de ciudades estados (conocidas como


polis), cada una con posiciones filosóficas y culturales diferentes. Estas ciudades
estaban continuamente en guerra entre ellas mismas o con adversarios extranjeros. Entre
las ciudades estados que más se destacaron en Grecia eran Atenas y Esparta. En estas
dos polis (Esparta y Atenas), el entrenamiento físico, que desempeñaba un papel
privilegiado, tenía por objetivo la preparación para los diferentes juegos helénicos
(Olímpicos, Píticos, Nemeos, entre otros), y la preparación militar. Atenas era
considerada la ciudad estado por excelencia. Ambas ciudades tenían filosofías opuestas
en cuanto a las metas de la educación física.

El hombre ha tenido la necesidad del movimiento, y en su afán de mantenerse en forma,


ha empleado el ejercicio físico para lograrlo. A través del tiempo, esta necesidad física
evolucionado de tal modo que ya es de índole mundial e institucional. Claro está que la
educación física es un requerimiento del hombre, que desde luego, es indispensable para
el bienestar propio, el buen estado físico y para gozar de la plenitud humana. Ese
concepto de educación física en la escuela, prevaleció por muchos años como el
objetivo mismo de la disciplina.

También podría gustarte