Está en la página 1de 44

Los fósiles nos cuentan…

la historia de la biosfera
Ediacárico
Imaginemos que la duración total de los tiempos geológicos (4 600 millones de
años) es representada por un año.
Sobre esta escala, las rocas más antiguas conocidas datan de la mitad del mes de
marzo.
La vida aparece en los mares en abril.
Los vegetales y animales terrestres hacen su aparición hacia fines de noviembre.
Los dinosaurios están en su apogeo a la mitad del mes de diciembre y
desaparecen el 26 del mismo mes.
Los prehomínidos aparecen en la noche del 31 de diciembre.
La glaciación más reciente empieza su regresión 1 minuto y 15 segundos antes
de la medianoche, el 31 de diciembre.
El imperio romano dura 5 segundos, entre 23 h 59 mn 45 s y 23 h 59 mn 50 s.
Cristobal Colón descubre América 3 segundos antes de la medianoche y la
geología, con James Hutton, nace 1 segundo antes del fin de un año rico en
eventos.

Según Don Eicher, 1968 - Geologic Time


P R E C A M B R I C O
1 2 3 4 5 6

P R E C A M B R I C O
7 8 9 10 11 12

P R E C A M B R I C O
13 14 15 16 17 18
C

FANEROZOICO E
N
O

PR E CAM B R I C O PA L E O Z O I C O MESOZOICO
Z
O
I
C
O
19 20 21 22 23 24
La vida se basa (por lo menos sobre
nuestro planeta) esencialmente sobre
cuatro elementos: carbono, oxígeno,
hidrógeno y nitrógeno.
Estos elementos se organizan en
moléculas distribuidas en cuatro
grupos: glúcidos, lípidos, prótidos y
ácidos nucléicos (en los cuales
interviene también el fósforo).
La vida se organiza en un sistema
jerarquizado: moléculas, organitos,
células, tejidos, órganos, organismos,
poblaciones, biocenosis y biósfera.
La aparición de la vida sobre la Tierra
se estima a por lo menos 3.5 mil
millones de años. Los organismos
pluricelulares solo aparecieron hace
un poco más de 600 millones de años.
Doble cadena de fosfato y azúcar

Bases nucleotídicas

T
A

C
G

C
G

T
A

Acido Enlaces de hidrógeno


desoxirribonucléico
(ADN) Grupo fosfato Azúcar (desoxirribosa)
NUCLEO

CELULA
ADN
(PROCARIOTA) (EUCARIOTA)

ESTIGMA
ADN
VACUOLA

NUCLEO

FLAGELO
ADN

CLOROPLASTO

FLAGELO

MITOCONDRIA
P
L
U
R
I
C
E
L
U
L
A
R
E
S
U
N
I
EUCARIOTAS C
E
L
U
L
A
PROCARIOTAS R
E
S
¿Cuántas especies sobre nuestro planeta?

Nadie conoce la respuesta…

Las estimaciones varían generalmente entre 3 y


30 millones.

El número de especies identificadas no pasa de 2


millones.

La mayoría de las especies registradas son


insectos: algunas estimaciones basadas sobre la
probabilidad de especies todavía por descubrir
proponen un mínimo de 6 millones de especies,
solo para los insectos...
Stanley Miller
(1930-2007)

Experimento de
Stanley Miller
(1953)
Energía solar

Rayos
Meteoritos

Cometas

Atmósfera primitiva

Pequeñas moléculas
orgánicas reactivas

Fuentes hidrotermales Arcillas


Aminoácidos, azucares,
bases, fosfatos…
Coacervados
(Oparin)

Aleksandr Oparin
(1894-1980)
Microesferas
(Fox) Sydney Walter Fox
(1912-1998)
ATMOSFERA PRIMITIVA OBTENIDO EN
H20, N2, H2, CO, H2S LABORATORIO

MOLECULAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS


AZUCARES, PURINA, PIRIMIDINAS, AMINOACIDOS, LIPIDOS

MOLECULAS GRANDES
POLISACARIDOS, ACIDOS NUCLEICOS, PROTEINAS

membrana “PROTOCELULAS” ?
mecanismo
genético; PROCARIOTAS 3 500 Ma
ATP
organitos EUCARIOTAS 1 600 - 900 Ma

diferenciación ORGANISMOS PLURICELULARES 1 200 - 900 Ma


celular
REGISTRO FOSIL
Cianofíceas
Estromatolitos
Porcentaje de
oxígeno
(100%
corresponde
a la situación
actual)

Tiempo
Rocas
ribeteadas,
ricas en óxido
de hierro
(2,100 Ma)
Huroniospora (un posible eucariota) Kakabekia

Eosphaera

Eoastrion

Filamentos de algas

Gunflint, Ontario (2 mil millones de años)


Bitter Springs, Australia (850 Ma)
Diferentes estados de división celular de un organismo eucariótico
Bitter Springs, Australia (850 Ma)
Teoría endosimbiótica (Lynn Margulis)

Las células eucariotas resultan de la incorporación simbiótica de diversas células procariotas.


Células eucariotas
BITTER SPRINGS
(Australia)
Verdaderos eucariontes
Diversidad de algas

GUNFLINT
(Ontario, Canadá)
Diversidad de procariontes
Posibles eucariontes

FIG TREE
(Sudáfrica)
Bacterias
Cianofíceas

APARICION
DE LA VIDA ESTROMATOLITOS
“TIERRA BOLA DE NIEVE”

CRIOGÉNICO
Primeros organismos pluricelulares inicialmente
identificados en Ediacara (Australia) y posteriormente en
otras regiones del planeta, siempre en terrenos cuyas
edades se ubican entre 635 y 540 Ma.

Spriggina

Pluma de mar

Medusa

Tribrachidium
Parvancorina

Ediacárico

También podría gustarte